Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Inteligencia Humana y la Comunicación Animal: Conceptos Clave y Experimentos Reveladores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Teorías de la Inteligencia: Desde Thorndike hasta Sternberg y Gardner

Las concepciones sobre la inteligencia han evolucionado significativamente. Inicialmente, los tests de Stanford-Binet se centraban en la inteligencia académica. Sin embargo, figuras clave como Edward Thorndike propusieron una visión más amplia, identificando diferentes tipos de inteligencia que no están necesariamente unidas:

  • Inteligencia abstracta (verbal): Habilidad para comprender y manipular conceptos abstractos y el lenguaje.
  • Inteligencia mecánica: Capacidad para entender y operar con objetos físicos y herramientas.
  • Inteligencia social: Destreza para interactuar eficazmente con otras personas.

En la década de los ochenta, autores como Robert Sternberg y Howard Gardner... Continuar leyendo "La Inteligencia Humana y la Comunicación Animal: Conceptos Clave y Experimentos Reveladores" »

Explorando las Teorías del Aprendizaje: Refuerzo, Observación y Mediación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teorías del Aprendizaje

El aprendizaje constituye un elemento esencial en las formulaciones de las diferentes corrientes psicológicas.

Aprendizaje por Refuerzo/Castigo

Los conceptos clave de este argumento serán el refuerzo y el castigo. Para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o para instaurarla, utilizamos refuerzos. Estos se basan en las consecuencias positivas que se obtienen después de realizar una conducta. Por ejemplo: las recompensas, los halagos, etc. Por el contrario, cuando lo que se desea es que disminuya o desaparezca una conducta, lo que se utiliza es el castigo. Este implica una consecuencia desagradable al realizar una conducta. El refuerzo aumenta la frecuencia de una respuesta, el castigo la disminuye. Tenderemos... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Aprendizaje: Refuerzo, Observación y Mediación" »

Reflexiones sobre la Felicidad: Un Estado Espontáneo y Temporal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Si buscamos una definición no fisiológica de la felicidad, encontraremos algo como esto: “Estado de grata satisfacción espiritual y física” (RAE). Pero no creo que con ello se tenga suficiente. Creo que la felicidad es algo muy distinto en cada persona.

¿Qué es la Felicidad?

Para mí, ser feliz es **estar bien con uno mismo**, con lo que te rodea y con lo que ya tienes. Por ello, creo que es algo muy difícil de alcanzar. Siempre hay pequeños o grandes problemas que nos preocupan y un montón de deseos que queremos hacer realidad. Nos asignamos metas y, a medida que las alcanzamos, nos vamos marcando más y más propósitos. Quizás soy una persona negativa, pesimista, pero verdaderamente no creo que nadie obtenga una **felicidad estable*... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Felicidad: Un Estado Espontáneo y Temporal" »

Explorando la Conciencia y los Sueños: Desde el Dualismo hasta la Hipnosis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1. La Conciencia: Entendiendo Nuestra Experiencia Subjetiva

La conciencia implica que los seres humanos conocemos nuestras percepciones, pensamientos y sentimientos, y que podemos explicárselos a los demás. A lo largo de la historia, se han propuesto diferentes teorías para explicar la naturaleza de la conciencia:

  • 1.1. Dualismo

    Considera que el cerebro y la mente son dos entidades independientes que pueden interactuar o no, pero que tienen características diferentes.

  • 1.2. Monismo

    Reivindica que la mente, y su atributo más misterioso, la conciencia, no son más que el resultado del trabajo de las neuronas organizadas. La mente depende de la actividad cerebral.

  • 1.3. Emergentismo

    Los emergentistas afirman que la actividad mental emerge de los procesos

... Continuar leyendo "Explorando la Conciencia y los Sueños: Desde el Dualismo hasta la Hipnosis" »

Funciones Cognitivas y Aprendizaje: Tipos, Relación con la Dependencia y Deterioro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

1.3. Aprendizaje

1.3.5. Aprendizaje por Descubrimiento

Las personas construimos nuestro conocimiento a través del descubrimiento de contenidos, que incorporamos a los que ya poseemos y que acabamos asimilando.

1.3.6. Aprendizaje Significativo

Se fundamenta en la incorporación de nuevos contenidos de manera significativa a la estructura cognitiva preexistente. La información nueva se relaciona significativamente (o comprensivamente) con los conocimientos previos que la persona ya posee.

1.3.7. La Psicología Cognitiva

La nueva corriente postula que la conducta humana no es reductible a respuestas observables y que se debe explicar a partir de entidades mentales. Utiliza el ordenador como analogía de la mente, ya que tanto el uno como la otra reciben,... Continuar leyendo "Funciones Cognitivas y Aprendizaje: Tipos, Relación con la Dependencia y Deterioro" »

Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio: Guía completa para el éxito empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio

1. Concepto de Cultura Organizativa

Es un patrón general de conducta, normas, creencias, valores, ideas y presunciones que comparten los miembros de una organización. Estos elementos los unen, dando sentido y significado a todo lo que sucede en ella. La cultura organizativa se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Percepción subjetiva: Aunque la cultura sea igual para todos, cada miembro la percibe de forma personal a través de la observación directa de los parámetros organizativos.
  • Aprendida: No es innata, sino que se adquiere a lo largo del tiempo.
  • No medible directamente: Existen indicadores que reflejan la intensidad de la cultura, pero son aproximaciones.
  • Compartida: Es común a todos
... Continuar leyendo "Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio: Guía completa para el éxito empresarial" »

Agents i Estadis de la Socialització: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Agents de Socialització Clau

L'Escola com a Agent de Socialització

Quan l'infant entra a l'escola, es produeix el contacte amb altres orígens socials, classes i cultures. Ofereix un aspecte diferent: a l'escola es produeix un procés d'avaluació que, per primera vegada, es fa segons criteris abstractes i impersonals. No depèn dels valors del pare o la mare, ni respon als criteris de la família. Transmet aprenentatges com ara normes, valors, comportaments, habilitats i destreses, i sobretot coneixements de les matèries culturals i religioses.

Aquesta socialització no és contínua en el sentit que és un moment específic, ordenat i programat dins la vida de l'infant.

El Grup d'Iguals: Influència en l'Adolescència

El grup d'iguals pren... Continuar leyendo "Agents i Estadis de la Socialització: Guia Completa" »

El constructivismo en la teoría de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

A Piaget: el padre del constructivismo

Se conoce a Piaget como el padre del constructivismo en Psicología y Pedagogía. En este modelo educativo, el alumno dirige su propio aprendizaje por interés. La clave del constructivismo es la autonomía del alumno, su motivación, y su capacidad de transformar la información de su entorno. El aprendizaje es significativo cuando es completo, coherente y consistente.


Baby Led Weaning (BLW)

El BLW es una práctica realizada a los 6 meses de vida en la etapa de alimentación complementaria, en la que se ofrece la oportunidad de introducir paulatinamente nuevos alimentos, aumentando el mundo de sensaciones del niño.


Desarrollo sensorial en el útero

Desde las 12 semanas de gestación, el feto comienza a desarrollar

... Continuar leyendo "El constructivismo en la teoría de Piaget" »

Salud Cognitiva y Bienestar Psíquico en la Vejez: Un Recorrido por los Cambios y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Funciones Cognitivas en Personas Mayores

El envejecimiento conlleva una serie de cambios en las funciones cognitivas. Aunque algunos aspectos se mantienen, otros experimentan limitaciones:

  • Limitaciones perceptivas y de coordinación visomotriz.
  • Pérdida de memoria, especialmente en la capacidad de retener nueva información. Sin embargo, se observa una mayor conservación de los recuerdos del pasado que se han almacenado con una gran carga afectiva.
  • Dificultades para aprender habilidades muy abstractas.
  • Afectación en la inteligencia fluida, que se relaciona con la velocidad de procesamiento y la resolución de problemas nuevos.
  • Conservación del vocabulario y la expresión, aunque pueden aparecer errores semánticos.

Es importante destacar que el... Continuar leyendo "Salud Cognitiva y Bienestar Psíquico en la Vejez: Un Recorrido por los Cambios y Desafíos" »

Comportamiento Humano: Instintos Innatos, Aprendizaje y Modelos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características de los Instintos

Los instintos son esquemas innatos de comportamiento que, en algunos casos, aparecen con el desarrollo de los individuos de una especie.

  • Se distinguen de los reflejos por su complejidad, ya que implican coordinar diferentes pautas de conducta y adaptarlas a la particularidad de las situaciones.
  • No se trata de reacciones simples o pasivas ante ciertos estímulos, sino de tendencias que impulsan a actuar de una determinada manera. Ejemplo: Levantar el pie involuntariamente si se golpea la rodilla es un acto involuntario, pasivo y simple; pero decidir si conviene o no tener relaciones sexuales es un acto mucho más complejo.
  • Los instintos están condicionados por la influencia social, están “culturizados” y,
... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Instintos Innatos, Aprendizaje y Modelos Psicológicos" »