Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de elección ocupacional y desarrollo de identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Encuadre y propósito

Conjunto de formas de trabajo que permitan la reflexión y síntesis de la experiencia en la toma de decisiones. Propósito: profundizar en el conocimiento de uno mismo en relación con la elección profesional u ocupacional.

Requisitos para el proceso

  • Espacio ventilado, iluminado y aislado del ruido.
  • Horario fijo para la disciplina.
  • Aproximación a la tarea vocacional, motivación y dirección del alumno.
  • Posibilidad de aclarar dudas que puedan surgir durante el proceso.

Proceso ocupacional

Opción de carrera (técnicas y profesionales), instituciones educativas (institutos tecnológicos y universidades públicas y privadas), preselección (15 opciones), oferta y demanda (bolsa de trabajo, periódicos y encuestas de empresas)... Continuar leyendo "Proceso de elección ocupacional y desarrollo de identidad" »

La psicología y el sistema nervioso: conceptos y trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La psicología

es el estudio científico de la conducta humana y los procesos mentales que subyacen a ella y la condicionan, y cómo los humanos piensan, sienten y aprenden a adaptarse a su ambiente.

Métodos de la psicología:

  1. Observación de un fenómeno
  2. Formulación de hipótesis
  3. Deducción de consecuencias
  4. Contrastación de la hipótesis (verificación y falsación)
  5. Leyes
  6. Teoría

Hemisferios cerebrales:

H. izq: controla las capacidades lingüísticas, análisis, percepción de procesos temporales, reconocimiento de rostros. H. der: expresión emocional, capacidad de globalización, visión y expresión musical. L. front: pensar, decidir, planificar, controla acciones del cuerpo y emociones. L. temporal: controla habla y memoria. L. parietal: tacto,... Continuar leyendo "La psicología y el sistema nervioso: conceptos y trastornos" »

Explorando la Mente Humana: Estructura y Escuelas Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

El sistema nervioso se divide en dos componentes principales:

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Encéfalo

El encéfalo contiene diversas estructuras fundamentales:

  • Médula oblongada (bulbo raquídeo): Regula funciones vitales como la respiración.
  • Puente de Varolio (Protuberancia): Participa en la regulación de los ciclos del sueño.
  • Cerebelo: Coordina y regula los reflejos y el movimiento.
  • Tálamo: Actúa como centro de relevo para la información sensorial.
  • Hipotálamo: Desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones y la motivación.

Sistema Límbico

Este sistema está involucrado en las emociones y la memoria:

  • Hipocampo: Esencial para
... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Estructura y Escuelas Psicológicas" »

Explorando la Memoria y la Inteligencia: Hipermnesia, Ecmnesia, Paramnesia y Tipos de Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Diferencias entre Hipermnesia, Ecmnesia y Paramnesia

  • Hipermnesia: Se caracteriza por un exceso de recuerdo, donde se evocan detalles que normalmente no se recordarían.
  • Ecmnesia: Se define como la alucinación del pasado, donde el pasado se experimenta como si fuera el presente. El pasado no solo se recuerda, sino que se revive.
  • Paramnesia: También conocida como la ilusión de lo ya vivido, donde el presente se percibe como algo que ya ha ocurrido en el pasado. Se tiene la sensación de haber experimentado previamente una situación actual (déjà vu).

Definición de Inteligencia

La inteligencia se puede definir como la capacidad para resolver problemas.

Características de la Inteligencia Concreta en Animales

La inteligencia concreta en animales... Continuar leyendo "Explorando la Memoria y la Inteligencia: Hipermnesia, Ecmnesia, Paramnesia y Tipos de Inteligencia" »

El conocimiento: Principios, límites y herramientas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El conocimiento

¿Qué podemos conocer? Es la primera pregunta en la que debe enfrentarse la filosofía. Plantea el problema del conocimiento: ¿cuáles son los principios, las posibilidades, los límites de nuestro conocimiento? ¿Cuáles son los métodos del problema de la verdad? ¿Qué grado de objetividad de verosimilitud podemos alcanzar en el conocimiento? ¿Conocemos los casos la realidad tal como es o como nos parece?

Grado y herramientas del conocimiento

El ser humano, para responder a los problemas, posee dos tipos de conocimiento:

  • Sensitivo: es el que se obtiene a través de los sentidos, de la experiencia sensible.
  • Intelectual: es el que obtenemos a través de la razón.

Conocimiento sensible

Está vinculado a los sentidos. La sensación... Continuar leyendo "El conocimiento: Principios, límites y herramientas" »

Ikerketa Zientifikoaren Faseak: Behaketatik Kontrastaziora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

1. Fasea: Behaketa

Ikerketa zientifikoaren abiapuntua da. Lehenengo fase honen helburua azaldu nahi den fenomenoaren behaketa da. Helburu horrekin, gertakari problematikoari buruzko datuak jasotzea izango da lehenengo betebeharra. Gertakari problematikoak dira egungo teoriek azal ezin dituztenak edo egungo teorien kontra agertzen diren gertakariak.

Behaketa zientifikoa izateko baldintza batzuk bete behar dira:

  • Behaketa ordenatu eta sistematikoa izan behar da.
  • Datuak jaso eta analizatu beharko dira.
  • Datuen arteko erlazioak ezarri beharko dira.
  • Datuak kuantifikatu egin beharko dira.

Bestalde, bi motatako behaketa dago: laborategiko behaketa (biologoek egiten duten modukoa) eta behaketa naturala (antropologoek antzinako komunitate batean egiten dutena)

... Continuar leyendo "Ikerketa Zientifikoaren Faseak: Behaketatik Kontrastaziora" »

La Teoría de Darwin: Impacto en la Evolución y la Cosmovisión Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Hipótesis Evolucionistas de Darwin

Quizá ningún otro biólogo de la historia haya escrito una obra que, como la de Darwin, transcienda los límites de la biología para incidir en la cosmovisión del ser humano. Más de 20 años trabajó laboriosamente antes de lanzar su magna obra, El origen de las especies por medio de la selección natural, calificada como una nueva revolución copernicana y completada con La descendencia del hombre. Darwin era consciente de que con su tesis evolucionista estaba, sin embargo, lejos del "secreto de los secretos", es decir, de los mecanismos que la hacen posible.

La Ley de Selección Natural

Darwin, admitiendo en principio la teoría de Lamarck, da un giro al tema, centrándolo en la ley general de selección

... Continuar leyendo "La Teoría de Darwin: Impacto en la Evolución y la Cosmovisión Humana" »

Estratègies de resolució de problemes i biaixos cognitius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Estratègies de Resolució de Problemes

Inversa

Partint del final, si es treballa en un problema amb un punt final ben definit, és possible trobar la solució més fàcilment començant pel final i treballant cap enrere.

Analogies

Si es pot detectar una analogia entre els problemes, és possible utilitzar la solució a un problema anterior per resoldre un de nou. Reconèixer la similitud entre dos problemes pot ser difícil, ja que sovint ens centrem en les característiques superficials en lloc de l'estructura subjacent.

Canvi de Representació

La resolució d'un problema sovint depèn de la seva representació. Molts problemes es poden representar de diverses maneres: verbalment, matemàticament o espacialment.

Intuïció

De vegades, la solució... Continuar leyendo "Estratègies de resolució de problemes i biaixos cognitius" »

Evolución Humana: Conceptos Fundamentales y Rasgos Clave de los Prehomínidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Vocabulario Esencial de la Evolución Humana

  • Evolución: Serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que la componen.
  • Hominización: Conjunto de cambios biológicos y fisiológicos que el ser humano ha experimentado desde sus orígenes y que han sido incorporados a su patrimonio genético.
  • Humanización: Capacidad humana de generar cultura; expresa la dimensión social y cultural del ser humano.
  • Bipedismo: Capacidad de andar sobre las dos extremidades inferiores o traseras, a diferencia de los cuadrúpedos.
  • Prensibilidad: Cualidad de un órgano que tiene una adaptación biológica para agarrar o sujetar.
  • Antropología: Ciencia que estudia el desarrollo del hombre desde sus orígenes.
  • Primates: Son un orden de
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Conceptos Fundamentales y Rasgos Clave de los Prehomínidos" »

Comprendiendo la Conducta del Consumidor: Factores Clave y Psicología de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Explorar la conducta del consumidor es fundamental para entender cómo y por qué las personas toman decisiones de compra. Este documento desglosa los elementos esenciales que influyen en este complejo proceso, desde la percepción sensorial hasta los factores internos y externos que moldean el comportamiento.

¿Qué Abarca la Conducta del Consumidor?

La conducta del consumidor engloba el proceso de toma de decisiones, las variables internas y externas que lo afectan, y la influencia de la cultura en las elecciones de compra.

Consumidores Online: ¿Intuición o Razón?

¿Qué Motiva a Comprar a los Consumidores Online?

En el entorno digital, los consumidores a menudo compran más por intuición que por razón pura. Las sensaciones y la inmediatez... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta del Consumidor: Factores Clave y Psicología de Compra" »