Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Identitat Personal: Criteris Filosòfics i Dubtes Existencials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La Identitat Personal: Fins a On Arriba el "Jo"?

Som el mateix "jo" que quan érem infants de 5 anys i ara que som adults, tot i que a nivell físic i de comportament hi hagi poques similituds? Els filòsofs es plantegen com es pot definir i demostrar que aquestes dues persones, l'infant i l'adult, que aparentment no tenen res a veure, són en realitat el mateix "jo".

Criteris per Definir la Identitat Personal

Diversos criteris intenten explicar la continuïtat de la identitat personal:

Criteri Corporal

Aquest criteri sosté que és la mateixa persona perquè és el mateix cos que evoluciona. El problema sorgeix si un cervell diferent fos trasplantat a aquest cos, ja que no hi hauria continuïtat.

Criteri Cerebral

El cervell és l'òrgan que controla... Continuar leyendo "La Identitat Personal: Criteris Filosòfics i Dubtes Existencials" »

Ética en la Educación: Desarrollo Personal y Compromiso Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Proceso Educativo: Dimensiones Clave

El proceso educativo debe considerar las siguientes dimensiones:

Nivel Interpersonal

  • Ayudar a cada individuo a **reconocerse como una persona ética**.
  • Descubrir y asumir los **principios éticos**: coherencia, libertad y ecuanimidad.

Nivel Interpersonal (Relaciones con Otros)

  • Ayudar a la persona a **respetar la alteridad del otro**, fomentando una vinculación solidaria.

Nivel Social

  • Ayudar a la persona a **descubrir y asumir la complejidad de la sociedad**.
  • Ayudar a la persona a **descubrir su lugar en la sociedad** y a asumir un compromiso.
  • Ayudar a la persona a **desarrollar una participación activa** en la sociedad, siguiendo el principio del bien común. Es importante reconocer que la sociedad no siempre
... Continuar leyendo "Ética en la Educación: Desarrollo Personal y Compromiso Social" »

Mecanismos de Defensa Psicológicos y Conceptos Clave de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Mecanismos de Defensa Psicológicos

Como mecanismo de defensa principal, está la represión, por la cual se convierte en inconsciente aquello que no se quiere admitir, generalmente por el sentimiento de culpa o vergüenza que lleva asociado.

La negación es similar a la represión, aunque sin llegar a la expulsión total de la conciencia. Consiste en no reconocer la realidad de lo que nos asusta e incomoda.

Si fallan la represión y la negación, el siguiente paso es la distorsión. Nos podemos engañar sobre las causas del problema. Podemos detectar tres formas diferentes de distorsión:

  1. Proyección: Atribuir a otro lo que me pertenece, pero no quiero aceptar (ruptura sentimental: echar la culpa de todo al “otro”).
  2. Identificación: Imitar
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa Psicológicos y Conceptos Clave de la Psicología" »

Explorando la Mente: Conciencia, Libre Albedrío y la Conexión Cerebro-Mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Contenidos mentales:

Privados: Los estados mentales, como sentimientos y creencias, no se exponen abiertamente a todos, solo se expresan mediante el lenguaje.

Propios: Solo tenemos acceso a nuestros propios contenidos mentales, no a los de los demás.

Incomunicables: No hay forma de transmitir a otras personas vivencias como percepciones auditivas o visuales, solo se puede hacer de forma indirecta mediante el lenguaje.

¿Es la mente un producto del cerebro?

Dependencia de la mente respecto al cerebro:

  • Los estímulos eléctricos producen vivencias mentales. Mediante el estímulo eléctrico de determinadas áreas de la corteza cerebral, se logra revivir experiencias visuales y auditivas.
  • El daño en el tejido cerebral repercute en la actividad mental:
... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Conciencia, Libre Albedrío y la Conexión Cerebro-Mente" »

Humanización, Socialización y Aprendizaje: Explorando la Transición de la Naturaleza a la Cultura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Humanización y Socialización

1.1. Proceso de Humanización

Vamos a designar como proceso de humanización al proceso por el que el hombre se hace hombre, divergiendo del mundo puramente natural. (Lo que nos separa del mundo natural es nuestra constitución inmadura y la carencia de instintos certeros.) El ser humano es un animal cultural, un animal no natural.

1.2. Proceso de Socialización

Es el proceso por el cual los seres humanos adquieren los valores humanos. Las relaciones que mantenemos con el mundo, y con los otros hombres dentro del mundo, no dependen únicamente de determinaciones instintivas, sino que están guiadas por costumbres, normas, valores e instituciones creadas por el propio hombre.

2. Sobre el Concepto de Naturaleza

El... Continuar leyendo "Humanización, Socialización y Aprendizaje: Explorando la Transición de la Naturaleza a la Cultura" »

Estatus social i poder: conceptes clau en sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Estatus social

Rols assignats són els que ens són donats des de fora, ja sigui d'una manera automàtica o d'una manera deliberada, com quan s'adopta un infant.

Rols assumits

Són adoptats voluntàriament, com ara el cas de dues persones que decideixen casar-se i assumir el rol de marit i muller.


L'estatus social: és la posició que ocupa una persona quan interactua amb altres persones, és a dir, quan es comunica. Cada membre d'un grup ocupa una posició determinada.
L'estatus adscrit o prescrit és el que es dóna a l'individu per naixença i aquest no el perd, faci el que faci.
L'estatus transcrit és quan et ve per família, com per exemple heretar un tron.
L'estat adquirit és l'estat que s'aconsegueix segons la societat mitjançant esforç,
... Continuar leyendo "Estatus social i poder: conceptes clau en sociologia" »

Descifrando el Lenguaje de los Ojos: Tipos de Miradas y su Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Miradas y su Significado

La mirada es una poderosa herramienta de comunicación no verbal. A través de los ojos, podemos expresar una amplia gama de emociones e intenciones. A continuación, exploraremos algunos de los tipos de miradas más comunes y su significado:

Mirada Firme y Franca

Se caracteriza por ser una mirada sostenida que indica interés, atención e inteligencia. Usualmente, se acompaña de una elevación del párpado superior. Es común en niños y, en ocasiones, puede interpretarse como una señal de ingenuidad.

Mirada Feroz

Esta mirada se utiliza a menudo como forma de reprimenda sin necesidad de palabras. Los ojos se mantienen muy abiertos, mirando fijamente a la persona, mientras que el ceño está fruncido. Es una expresión... Continuar leyendo "Descifrando el Lenguaje de los Ojos: Tipos de Miradas y su Significado" »

Lactancia Materna vs. Leche de Fórmula: Beneficios, Desventajas y su Impacto en el Apego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Diferencias entre Lactancia Materna y Leche de Fórmula

Para los bebés que no pueden ser amamantados, se crearon las fórmulas lácteas.

Leche Materna

La leche materna cuenta con un gran número de beneficios. Los factores inmunes y bioactivos protegen al lactante de muchas infecciones y le ayudan a un mejor desarrollo físico y emocional que le permitirán gozar de una vida más saludable.

Se puede obtener a través del extractor de leche materna y guardarla para posteriormente dársela al niño. Ésta no pierde las propiedades y mantiene las características de protección y promoción del crecimiento hasta por 48 horas. Sin embargo, tiene algunas desventajas:

  • Tienes que cuidar lo que comes, siguiendo una dieta sana y limitando alimentos y bebidas
... Continuar leyendo "Lactancia Materna vs. Leche de Fórmula: Beneficios, Desventajas y su Impacto en el Apego" »

Teoria de la Personalitat de Maslow: Necessitats i Autorealització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Teoria de la Personalitat de Maslow

Necessitats Humanes

Les persones tenen dos tipus de necessitats:

  • Necessitats deficitàries: Fisiològiques, protecció/seguretat, estimació/acceptació i valoració.
  • Necessitats de creixement: Autorealització.

Necessitats Deficitàries

  • Fisiològiques: Base de la piràmide de les motivacions. Són necessitats purament físiques.
  • Protecció i Seguretat: Fan referència a la protecció de perills tant físics com psíquics. Molt importants durant la infantesa, ja que afecten l'autoestima.
  • Estimació i Acceptació: Ser estimat i pertànyer a un grup són fonamentals per a l'autorealització. Cal evitar la dependència excessiva dels altres.
  • Valoració: Fan referència a la recerca de l'autoestima i un concepte positiu
... Continuar leyendo "Teoria de la Personalitat de Maslow: Necessitats i Autorealització" »

Explorando la Percepción y el Pensamiento: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. El Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible se alcanza mediante los sentidos, que pueden ser internos (cinestésico, cenestésico y del equilibrio) o externos (vista, oído, gusto, olfato, mecánico, cutáneo, térmico y algésico). La información adquirida de este modo se utiliza para dar significación a las cosas. Después, se almacena en la memoria para reproducirla cuando sea necesario.

a) Las Sensaciones

Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son afectados por estímulos externos o internos.

Procesos y Fases:

  • Excitación: Se produce por la acción de los estímulos sobre las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos.
  • Conducción: La excitación de los órganos
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción y el Pensamiento: Un Enfoque Psicológico" »