Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicologia cognitiva: Estudi dels processos intel·lectuals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

- Psicologia cognitiva: estudi dels processos intel·lectuals, des dels més fins als més complexos (percepció, atenció, memòria, llenguatge i raonament).

Orientació cognitiva

o línia determinada que s'utilitza per estudiar altres aspectes de la conducta humana; en aquest sentit podem parlar d'una psicologia social cognitiva o una teràpia cognitiva o una teoria de l'aprenentatge cognitiu.

Influència en altres àmbits

Ha influït decisivament en la lingüística, la teoria de la informació i la informàtica. També té certs punts de contacte amb l'epistemologia.

Emocions i pensaments irracionals

Ellis afirma que els problemes emocionals que tenim les persones provenen d'una sèrie de creences irracionals o esquemes amb els quals orientem
... Continuar leyendo "Psicologia cognitiva: Estudi dels processos intel·lectuals" »

Haurren Hizkuntzaren Garapen Etapak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,13 KB

Hizkuntza Ez-konbinatorioaren Etapa (12-24 hilabete)

Etapa honetan, haurrak hitzak nahita esaten ditu. 12 hilabeterekin izendatuko ditu, eta 24 hilabete inguru dituenean, testuinguru barruko esaldi oso baten esanahia hartuko du. Urtebete inguruan, lehenengo hitzak agertzen dira, benetako hizkuntzaren hasiera markatuz. Zizakadura gutxiago izaten da. 9-18 hilabete bitartean, haurrak lehenengo hitz arruntak esaten ditu, edo gurasoek arruntzat ematen dituztenak.

Hitzen artikulazioa

/a/ izan ohi da lehen bokala, eta /p/ edo /m/ lehen kontsonantea. Ondorioz, "papa" eta "mama" lehen hitzak izatea erraza da. Zenbait kontsonante ez ditu ondo artikulatuko 7-8 urtera arte (f, s, z, j, ll, r, rr). Helduak imitatzen saiatuko dira, nahiz eta ezin ahoskatu hitz... Continuar leyendo "Haurren Hizkuntzaren Garapen Etapak" »

Principios del Psicoanálisis y su Influencia en el Trabajo Social: Aportes de Mary Ellen Richmond

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Principios del Psicoanálisis

Principio de Causación

El principio de causación, también llamado determinismo psicológico, afirma que todo fenómeno tiene una causa y un efecto.

Repetición-Compulsión

Este principio, fundamental en el psicoanálisis, describe cómo una persona puede sentirse "poseída" por una fuerza interior que la impulsa a actuar, lo que puede indicar una inadecuada maduración.

Principio del Inconsciente

Se basa en los elementos irracionales del orden emocional que pueden distorsionar las relaciones interpersonales.

Estrés en la Vida Infantil

Este principio se relaciona con las pérdidas de objeto en fases tempranas de la vida y su impacto en el desarrollo posterior.

El Insight

El insight, según Freud, se refiere a la llegada... Continuar leyendo "Principios del Psicoanálisis y su Influencia en el Trabajo Social: Aportes de Mary Ellen Richmond" »

Aprendizaje Animal y Humano: Desde los Reflejos hasta la Comprensión Súbita

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Reflejos Incondicionados

Son las conductas, automáticas e involuntarias, en las que no interviene la corteza cerebral. Estos son los reflejos, y los reflejos incondicionados son respuestas innatas, elementales e inmediatas que el organismo emite ante determinados estímulos.

Instinto

Forma de comportamiento habitual en una especie que afecta al organismo entero. Los rasgos que definen una conducta instintiva son:

  • Innata
  • Estereotipada
  • Específica
  • Se desencadena automáticamente ante ciertos estímulos
  • Tiene un claro valor de supervivencia

Impronta

Aprender a reconocer un estímulo, al principio de la vida, para desencadenar ante él una respuesta innata. Se combina el innatismo y el aprendizaje. Características:

  • Su periodo sensible, esto es el tiempo
... Continuar leyendo "Aprendizaje Animal y Humano: Desde los Reflejos hasta la Comprensión Súbita" »

Ello, Yo y Superyó: Fundamentos y Principios de la Estructura Psíquica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Los Principios Fundamentales del Psiquismo

La actividad psíquica se encuentra regida por dos principios esenciales: el Principio de Placer y el Principio de Realidad.

El Principio de Placer

El primero explica la tendencia del organismo a reducir las tensiones que son fruto de una excitación, descargando la libido en un objeto que le provoque satisfacción. Así, el psiquismo tiende a la satisfacción de sus impulsos con el objeto de procurarse placer.

El Principio de Realidad

Cuando el niño crece, descubre la realidad. Esta no se adapta siempre a la satisfacción inmediata de los deseos primarios, por lo que el individuo tiene que ajustar su actividad psíquica a las condiciones de la realidad que lo circunda. El Principio de Realidad debe entenderse... Continuar leyendo "Ello, Yo y Superyó: Fundamentos y Principios de la Estructura Psíquica" »

Seis Enfoques Clave en la Evaluación y Tratamiento de Trastornos del Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Modelos Fundamentales en la Evaluación e Intervención Psicoeducativa

Modelo Médico

Este modelo se basa en la investigación genética, bioquímica y neurofisiológica, enfocándose en las causas biológicas subyacentes de los trastornos.

Características y Enfoque:

  • Estudio de las causas: Notable avance en el estudio de las causas, identificando múltiples factores que actúan aisladamente o interactúan entre sí.
  • Concepto de Trastorno: Se considera un trastorno orgánico o una enfermedad como consecuencia de anormalidades biológicas subyacentes.
  • Clasificación: Se organiza la patología en síndromes.
  • Intervención: Es preventiva y correctiva (utilizando fármacos, cirugía y rehabilitación).

Modelo Psicométrico

Surgió con un enfoque exclusivamente... Continuar leyendo "Seis Enfoques Clave en la Evaluación y Tratamiento de Trastornos del Desarrollo" »

Fundamentos de la Inteligencia: Desde el CI hasta las Múltiples Capacidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Hacia una Comprensión Científica de la Inteligencia

Para comprender la inteligencia, yendo más allá de las simples apariencias, la ciencia busca responder a preguntas fundamentales como:

  • ¿La inteligencia es una capacidad adquirida o innata?
  • ¿La inteligencia es siempre la misma o puede aumentar y disminuir a lo largo de la vida?
  • ¿Es medible y cuantificable el grado de inteligencia?
  • ¿Está el grado de inteligencia relacionado directamente con los resultados académicos?
  • ¿La inteligencia es exclusiva de los seres humanos o existe también una inteligencia animal y otra propia de algunas máquinas?
  • ¿La inteligencia consiste en una única capacidad básica que se manifiesta de diferentes formas o más bien se trata de capacidades independientes
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Inteligencia: Desde el CI hasta las Múltiples Capacidades" »

Metafísica, Realitat i Procés d'Hominizació: Conceptes Filosòfics

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,73 KB

Metafísica i la Qüestió de la Realitat

La metafísica és una ciència o saber de tot allò que es troba darrere o més enllà de la realitat material o natural.

Origen del Terme Metafísica

Andrònic de Rodes (s. I a.C.) va impulsar el terme metafísica. La llegenda diu que, en ordenar els llibres d'Aristòtil, els va classificar just després dels llibres de física, creant així el terme metafísica (més enllà de la física).

La Realitat i l'Aparença

La realitat està constituïda pel conjunt de tot allò que existeix o que és.

Sentits de la Realitat

  • Sentit restrictiu: Es considera que la realitat és tot allò que ens envolta i del qual podem tenir experiència, ja sigui observable a simple vista o a través d'instruments.
  • Sentit ampli:
... Continuar leyendo "Metafísica, Realitat i Procés d'Hominizació: Conceptes Filosòfics" »

La Psique Freudiana: Niveles de Conciencia, Pulsiones y Estructura de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Sigmund Freud y los Fundamentos del Psicoanálisis

Aunque Sigmund Freud no es el creador de la psicología como disciplina, sí fue la primera persona en elaborar una teoría comprehensiva sobre el psicoanálisis, que él mismo definió como el "análisis del alma". En su teoría, Freud postula que nuestro proceso racional, en realidad, obedece a pulsiones o instintos profundamente irracionales, animales, biológicos y básicos. Estas pulsiones son absolutamente inconscientes, lo que significa que no podemos dominarlas ni siquiera conocerlas directamente.

A partir de sus estudios, Freud reveló una perspectiva revolucionaria: no somos ni dueños del universo ni, en última instancia, de nosotros mismos. Según su modelo, la mente humana opera

... Continuar leyendo "La Psique Freudiana: Niveles de Conciencia, Pulsiones y Estructura de la Personalidad" »

Teorías de la Percepción: Asociacionismo, Gestalt, Funcionalismo, Constructivismo, Neuropsicología y Cognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Teorías de la Percepción

Teoría Asociacionista

Wilhelm Wundt afirmó que la percepción es la suma de las sensaciones que llegan al cerebro. Estas sensaciones son asociadas por el sujeto. Hoy en día, esta teoría está desfasada y ha sido sustituida por la escuela de la Gestalt.

Escuela de la Gestalt

Niega que la percepción sea la suma de las sensaciones, dice que percibimos de golpe y totalidades. El "todo" es anterior a las partes y contiene más que ellas. Esta escuela superó a la asociacionista, pero todavía es incompleta porque no tiene en cuenta el papel activo del sujeto en la configuración del percepto.

Teoría Funcionalista

William James destacaba los aspectos subjetivos del constructivismo.

Constructivismo

Según esta teoría, aprendemos... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción: Asociacionismo, Gestalt, Funcionalismo, Constructivismo, Neuropsicología y Cognitivismo" »