Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mente Humana: Estructura y Escuelas Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

El sistema nervioso se divide en dos componentes principales:

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Encéfalo

El encéfalo contiene diversas estructuras fundamentales:

  • Médula oblongada (bulbo raquídeo): Regula funciones vitales como la respiración.
  • Puente de Varolio (Protuberancia): Participa en la regulación de los ciclos del sueño.
  • Cerebelo: Coordina y regula los reflejos y el movimiento.
  • Tálamo: Actúa como centro de relevo para la información sensorial.
  • Hipotálamo: Desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones y la motivación.

Sistema Límbico

Este sistema está involucrado en las emociones y la memoria:

  • Hipocampo: Esencial para
... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Estructura y Escuelas Psicológicas" »

Explorando la Memoria y la Inteligencia: Hipermnesia, Ecmnesia, Paramnesia y Tipos de Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Diferencias entre Hipermnesia, Ecmnesia y Paramnesia

  • Hipermnesia: Se caracteriza por un exceso de recuerdo, donde se evocan detalles que normalmente no se recordarían.
  • Ecmnesia: Se define como la alucinación del pasado, donde el pasado se experimenta como si fuera el presente. El pasado no solo se recuerda, sino que se revive.
  • Paramnesia: También conocida como la ilusión de lo ya vivido, donde el presente se percibe como algo que ya ha ocurrido en el pasado. Se tiene la sensación de haber experimentado previamente una situación actual (déjà vu).

Definición de Inteligencia

La inteligencia se puede definir como la capacidad para resolver problemas.

Características de la Inteligencia Concreta en Animales

La inteligencia concreta en animales... Continuar leyendo "Explorando la Memoria y la Inteligencia: Hipermnesia, Ecmnesia, Paramnesia y Tipos de Inteligencia" »

Ikerketa Zientifikoaren Faseak: Behaketatik Kontrastaziora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

1. Fasea: Behaketa

Ikerketa zientifikoaren abiapuntua da. Lehenengo fase honen helburua azaldu nahi den fenomenoaren behaketa da. Helburu horrekin, gertakari problematikoari buruzko datuak jasotzea izango da lehenengo betebeharra. Gertakari problematikoak dira egungo teoriek azal ezin dituztenak edo egungo teorien kontra agertzen diren gertakariak.

Behaketa zientifikoa izateko baldintza batzuk bete behar dira:

  • Behaketa ordenatu eta sistematikoa izan behar da.
  • Datuak jaso eta analizatu beharko dira.
  • Datuen arteko erlazioak ezarri beharko dira.
  • Datuak kuantifikatu egin beharko dira.

Bestalde, bi motatako behaketa dago: laborategiko behaketa (biologoek egiten duten modukoa) eta behaketa naturala (antropologoek antzinako komunitate batean egiten dutena)

... Continuar leyendo "Ikerketa Zientifikoaren Faseak: Behaketatik Kontrastaziora" »

La Teoría de Darwin: Impacto en la Evolución y la Cosmovisión Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Hipótesis Evolucionistas de Darwin

Quizá ningún otro biólogo de la historia haya escrito una obra que, como la de Darwin, transcienda los límites de la biología para incidir en la cosmovisión del ser humano. Más de 20 años trabajó laboriosamente antes de lanzar su magna obra, El origen de las especies por medio de la selección natural, calificada como una nueva revolución copernicana y completada con La descendencia del hombre. Darwin era consciente de que con su tesis evolucionista estaba, sin embargo, lejos del "secreto de los secretos", es decir, de los mecanismos que la hacen posible.

La Ley de Selección Natural

Darwin, admitiendo en principio la teoría de Lamarck, da un giro al tema, centrándolo en la ley general de selección

... Continuar leyendo "La Teoría de Darwin: Impacto en la Evolución y la Cosmovisión Humana" »

Estratègies de resolució de problemes i biaixos cognitius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Estratègies de Resolució de Problemes

Inversa

Partint del final, si es treballa en un problema amb un punt final ben definit, és possible trobar la solució més fàcilment començant pel final i treballant cap enrere.

Analogies

Si es pot detectar una analogia entre els problemes, és possible utilitzar la solució a un problema anterior per resoldre un de nou. Reconèixer la similitud entre dos problemes pot ser difícil, ja que sovint ens centrem en les característiques superficials en lloc de l'estructura subjacent.

Canvi de Representació

La resolució d'un problema sovint depèn de la seva representació. Molts problemes es poden representar de diverses maneres: verbalment, matemàticament o espacialment.

Intuïció

De vegades, la solució... Continuar leyendo "Estratègies de resolució de problemes i biaixos cognitius" »

Evolución Humana: Conceptos Fundamentales y Rasgos Clave de los Prehomínidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Vocabulario Esencial de la Evolución Humana

  • Evolución: Serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que la componen.
  • Hominización: Conjunto de cambios biológicos y fisiológicos que el ser humano ha experimentado desde sus orígenes y que han sido incorporados a su patrimonio genético.
  • Humanización: Capacidad humana de generar cultura; expresa la dimensión social y cultural del ser humano.
  • Bipedismo: Capacidad de andar sobre las dos extremidades inferiores o traseras, a diferencia de los cuadrúpedos.
  • Prensibilidad: Cualidad de un órgano que tiene una adaptación biológica para agarrar o sujetar.
  • Antropología: Ciencia que estudia el desarrollo del hombre desde sus orígenes.
  • Primates: Son un orden de
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Conceptos Fundamentales y Rasgos Clave de los Prehomínidos" »

Comprendiendo la Conducta del Consumidor: Factores Clave y Psicología de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Explorar la conducta del consumidor es fundamental para entender cómo y por qué las personas toman decisiones de compra. Este documento desglosa los elementos esenciales que influyen en este complejo proceso, desde la percepción sensorial hasta los factores internos y externos que moldean el comportamiento.

¿Qué Abarca la Conducta del Consumidor?

La conducta del consumidor engloba el proceso de toma de decisiones, las variables internas y externas que lo afectan, y la influencia de la cultura en las elecciones de compra.

Consumidores Online: ¿Intuición o Razón?

¿Qué Motiva a Comprar a los Consumidores Online?

En el entorno digital, los consumidores a menudo compran más por intuición que por razón pura. Las sensaciones y la inmediatez... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta del Consumidor: Factores Clave y Psicología de Compra" »

Claves del Liderazgo Exitoso: Dinámica de Grupo y Cultura Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Relación entre Líder y Seguidores: Obstáculos y Virtudes

La dinámica entre un líder y su equipo es fundamental para el éxito de cualquier organización. Comprender tanto los factores que pueden llevar al fracaso como las cualidades que definen a un liderazgo efectivo es crucial en el entorno profesional actual. A continuación, se detallan los principales escollos y las competencias clave para un liderazgo moderno.

Factores que Llevan al Fracaso del Equipo

Liderazgo no efectivo

Si no existe una figura de liderazgo clara, difícilmente un equipo podrá tener éxito.

Falta de interés por parte de la dirección

Cuando los altos mandos de la organización no están convencidos ni capacitados para transmitir con el ejemplo lo que la empresa... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo Exitoso: Dinámica de Grupo y Cultura Organizacional" »

La Filosofía de Aristóteles: Claves sobre la Comunidad, la Sabiduría y la Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Vigencia del Pensamiento Aristotélico: Comunidad, Sabiduría y Felicidad

La Naturaleza Social del Ser Humano

Aristóteles señala la tendencia natural del ser humano a vivir en comunidad, pues solo ella es autosuficiente y posibilita la supervivencia de los individuos. Necesitamos de los demás porque nacemos inmaduros biológicamente y nos hacemos a nosotros mismos en relación con los otros. Es inviable desarrollar nuestras potencialidades en solitario, de ahí que seamos seres dotados de lenguaje, seres que construimos nuestra identidad socialmente.

El Paradigma de la Interdependencia Global

Esto se pone de manifiesto en nuestro mundo globalizado y dependiente hasta extremos quizá perniciosos. Difícilmente se fabrica un objeto cuyas piezas... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Claves sobre la Comunidad, la Sabiduría y la Felicidad" »

Forjando la Autonomía Personal: Espacio Interior, Conocimiento y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Libertad e Interioridad: Pilares de la Autonomía Personal

El Espacio Interior: Cimiento de la Autonomía

El camino de la autonomía y el de la construcción de uno mismo van de la mano. Un niño posee muy poca autonomía, ya que apenas puede valerse por sí mismo más allá de la respuesta inmediata a los estímulos. Su criterio para guiarse es la sucesión de deseos que le surgen.

A medida que maduramos, se produce un crecimiento de lo que denominamos espacio interior. Diversos factores determinarán la densidad de este espacio y, por lo tanto, el grado de autonomía personal.

Conocer, Razonar y Elegir: Herramientas para la Libertad

Uno de los factores más importantes en esta conquista de la autonomía es la adquisición de información. Para... Continuar leyendo "Forjando la Autonomía Personal: Espacio Interior, Conocimiento y Ética" »