Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y Etapas Evolutivas de la Familia: Impacto en la Infancia y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones de la Familia en la Sociedad

La familia, como institución, cumple una serie de funciones sociales. Entre las más importantes están:

  • Función económica: responde a la capacidad del núcleo familiar para producir ingresos económicos. Se contempla el ahorrar, pagar cuentas y realizar inversiones.
  • Función de cooperación y cuidado: está compartida con otras instituciones sociales. Incluye las funciones de seguridad y protección que realiza la familia.
  • Función recreativa: celebración de fechas importantes y la recreación individual y del grupo dentro del ámbito familiar.
  • Función afectiva: el individuo aprende a amar, a comunicarse, a expresar o reprimir sus sentimientos. Cada familia tiene su forma individual de expresar afecto,
... Continuar leyendo "Funciones y Etapas Evolutivas de la Familia: Impacto en la Infancia y Adolescencia" »

Conceptos Clave en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Escala de Stanford-Binet

Los primeros test de inteligencia propiamente dichos se realizaron a principios del siglo XX, cuando el gobierno francés encargó al psicólogo Alfred Binet la **tarea** de medir las capacidades intelectuales de los alumnos de la escuela pública a fin de detectar los casos de retraso mental. El resultado de este test proporciona la edad mental del sujeto. La edad mental puede que no coincida con la edad cronológica. El test de Binet fue modificado y adaptado por los psicólogos de la Universidad de Stanford para asignar a los soldados americanos en la I Guerra Mundial las tareas en las que podían resultar más útiles. Fue en esta revisión, a partir de la cual se habla de la escala de Stanford-Binet, donde apareció... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología" »

Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1. Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de comprender, usar y administrar las emociones propias y las de los demás. Algunas habilidades clave de la inteligencia emocional incluyen:

1.1 Autocontrol Emocional

Autocontrol emocional: Habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo. Esta competencia permite controlar el estrés y la ansiedad ante situaciones difíciles y ser flexibles ante los cambios y nuevas ideas.

1.2 Empatía

Reconocer las emociones de los demás: La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. Las personas empáticas son capaces de escuchar a otros y entender sus problemas o necesidades, esto les permite trascender los prejuicios y estereotipos... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples" »

Descubriendo el Desarrollo Infantil: Sensorial, Motor y Afectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Desarrollo infantil: Desarrollo sensorioperceptual, motor y afectivo

Desarrollo prenatal

En el vientre materno se desarrollan las estructuras y funciones corporales durante las 38 semanas de embarazo. Este desarrollo sigue dos principios:

  • Principio próximo-distal: Del centro del cuerpo a la periferia, desarrollándose primero los órganos centrales y luego las extremidades.
  • Principio céfalo-caudal: De la cabeza a los pies.

La sensación es el proceso por el cual las neuronas receptoras detectan información y la transmiten al cerebro. La percepción consiste en interpretar los estímulos sensoriales. La atención establece la percepción selectiva, centrando la mente en estímulos concretos (focalización y selección).

Desarrollo sensorioperceptual

Tacto,

... Continuar leyendo "Descubriendo el Desarrollo Infantil: Sensorial, Motor y Afectivo" »

Agentes de socialización y conceptos relacionados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Agentes de socialización

Personas, grupos e instituciones que transmiten a los individuos los conocimientos sociales y culturales en el proceso de socialización.

Anomia

Ausencia de normas debido a la desorganización social, y a la incapacidad de acatarlas por parte de ciertos individuos.

Cultura

Modos de hacer, sentir y actuar propios de una sociedad concreta.

Cultura dominante

Serie de patrones culturales son los que predominan sobre los demás, y se consideran lo más apropiados moralmente.

Contracultura

Rasgo de una cultura que se opone a la cultura dominante.

Desviación social

Es la infracción de normas de cualquier tipo.

Delito

Es una forma de desviación, que implica el incumplimiento de la ley.

Estigmatización

Implica una consideración social... Continuar leyendo "Agentes de socialización y conceptos relacionados" »

La Revolució Científica de Kuhn

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Ens basem en l’obra de “La estructura de la revolución científica”. Activitat científica com un tot, s’ha de tindre en compte els aspectes històrics, socials... la comunitat científica és un grup de científics que comparteixen un mateix paradigma, que és un conjunt de teories, regles i procediments acceptats per una comunitat científica (manera de veure el món).

L’absència de paradigmes va lligada a la prehistòria de la ciència. La història del progrés científic sorgeix en la tensió entre 2 pols:

Ciència normal:

Representa maduresa de la ciència, la comunitat científica adopta un paradigma des del qual soluciona els problemes, període d’estabilitat i procés acumulatiu, les solucions s’acumulen a allò que ja... Continuar leyendo "La Revolució Científica de Kuhn" »

Familias Disfuncionales: Tipos, Características y Riesgos en Menores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Familias Disfuncionales

Algunos ejemplos de situaciones de riesgo en menores que pueden indicar una familia disfuncional son:

  • Niños no atendidos por sus padres ni material ni emocionalmente.
  • Niños abandonados y que no encuentran un entorno estable de afecto.
  • Niños explotados laboralmente.
  • Niños maltratados física o emocionalmente e incluso abusados sexualmente.
  • Niños con problemas de discapacidad.
  • Niños con problemas de absentismo y fracaso escolar.
  • Niños con conductas de abuso de drogas y alcohol.
  • Niños que viven en situación de pobreza.
  • Niños que hacen uso inadecuado del ocio y pasan demasiadas horas delante del televisor.

Rasgos que identifican a una familia disfuncional

Organización:

  • Ausencia de roles definidos
  • Desorganización
  • Ausencia de
... Continuar leyendo "Familias Disfuncionales: Tipos, Características y Riesgos en Menores" »

Explorando las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Humanismo y Constructivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Teorías del Aprendizaje

Existen teorías conductuales (condicionamiento clásico, instrumental y operante, así como el determinismo recíproco de Albert Bandura), humanistas (basadas en los postulados de la psicología humanista, como Carl Rogers) y constructivistas o cognitivas, entre las cuales destacan Piaget, la Gestalt y las actuales teorías de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional.

Condicionamiento Clásico

  1. Estímulo incondicionado
  2. Respuesta incondicionada
  3. Estímulo condicionado
  4. Respuesta condicionada

Determinantes

... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Humanismo y Constructivismo" »

Análisis de los Personajes en la Obra Teatral de Buero Vallejo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Dentro de la obra teatral de Buero Vallejo podemos clasificar a los personajes entre activos y contemplativos.

Tomás

Tomás pertenece a los contemplativos en la primera parte. Representa al intelectual ajeno al mundo que lo rodea. En su mente han desaparecido el hambre, el sufrimiento y la condena a muerte. Cree residir en una moderna fundación, becado junto a sus compañeros para desarrollar investigaciones, en su caso escribir una novela. Es amable y agradecido con la sociedad. Poco a poco irá percibiendo que la realidad es muy diferente. Cuando recupera el juicio se convierte en un personaje activo.

El factor clave para su curación es el mismo que el que había provocado su locura: el dolor por la tortura. Hay 4 acontecimientos clave en... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en la Obra Teatral de Buero Vallejo" »

Darwinisme, Lamarckisme i la Naturalesa Social Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Darwinisme vs. Lamarckisme i Evolució Cultural

Diferències clau entre les explicacions darwinista (neodarwinista) i lamarckiana sobre l'evolució:

  • Mecanisme d'evolució:
    • Darwin: L'evolució es produeix per selecció natural, és a dir, una adaptació al medi basada en variacions genètiques (ADN) avantatjoses.
    • Lamarck: L'evolució es produeix per adaptació directa al medi; els organismes desenvolupen característiques necessàries com a solució als problemes que se'ls presenten ("la funció crea l'òrgan").
  • Àmbit del canvi:
    • Darwin: L'evolució és principalment biològica, implicant canvis en l'organisme per a l'adaptació al medi.
    • Lamarck: Tot i que parlava de canvis biològics, la seva idea d'herència de caràcters adquirits s'assembla a l'
... Continuar leyendo "Darwinisme, Lamarckisme i la Naturalesa Social Humana" »