Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo los Trastornos del Neurodesarrollo, Emocionales y la Función Cerebral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Comprendiendo los Trastornos del Neurodesarrollo y la Salud Mental

Este documento describe diversos trastornos que afectan el desarrollo, el comportamiento y el estado emocional, así como las funciones de algunas estructuras cerebrales clave relacionadas con las emociones y la memoria.

Trastornos del Neurodesarrollo y Aprendizaje

  • Trastorno del Aprendizaje

    Son problemas que afectan la capacidad del niño para recibir, procesar, analizar o almacenar información. Esto puede causar dificultades significativas para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos.

  • Discapacidad Intelectual

    Es un término que se utiliza cuando una persona presenta limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y en habilidades adaptativas, tales

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos del Neurodesarrollo, Emocionales y la Función Cerebral" »

Psicoterapia Moderna: Historia, Enfoques y Técnicas Clave para el Bienestar Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Psicoterapia: Cuidado del Alma y Transformación Personal

La psicoterapia, a menudo descrita como el "cuidado del alma", es una expresión aceptada para señalar la relación profesional que existe entre un psicólogo y un paciente, con el fin de superar problemas y mejorar la calidad de vida de este último. El objetivo principal es inducir un cambio en la conducta, el pensamiento o las emociones de la persona, una vez que las que actualmente posee son percibidas como problemáticas. El paciente debe aprender a comportarse, a pensar o a sentir de una forma distinta y más adecuada a la vida que desea llevar.

Orígenes y Evolución de la Psicoterapia

Con claros precedentes en los trabajos con enfermas de histeria del francés Jean-Martin Charcot... Continuar leyendo "Psicoterapia Moderna: Historia, Enfoques y Técnicas Clave para el Bienestar Mental" »

Niveles de conciencia y fases del sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Niveles de conciencia

NIVEL 1. Vigilancia excesiva: se caracteriza por una vigilancia exagerada y una concentración extrema. El individuo está motivado por vivir emociones intensas. No hay control de la conducta, lo que supone una adaptación deficiente a la realidad.

NIVEL 2. Vigilancia atenta: es el estado en el que una persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos ambientales.

NIVEL 3. Estado relajado: la persona mantiene una atención flotante, realiza asociaciones libres del pensamiento y disminuye su conciencia del mundo exterior.

NIVEL 4. Ensoñación: ocurre cuando nos sumergimos en pensamientos que tienen poco que ver con el ambiente en que nos encontramos. El sujeto ha desconectado de su entorno y... Continuar leyendo "Niveles de conciencia y fases del sueño" »

Conceptos Clave sobre Percepción y Sensación en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Clave sobre Percepción y Sensación

1. Percepción: es el proceso por el que los estímulos se convierten en objetos dotados de sentido para el sujeto.

2. Estímulos: formas de energía captadas por nuestros sentidos.

3. Exteroceptores: captan la información del exterior, es decir, los 5 sentidos clásicos.

4. Somatoceptores: perciben la información del interior del organismo (cuerpo) y se dividen en dos:

  • 5. Propioceptores: nos informan de los movimientos, equilibrio, etc.
  • 6. Interoceptores: informan del organismo general y órganos particulares.

7. Psicofísica: estudia la relación entre estímulos y la sensación resultante, estableciendo que existen tres umbrales sensoriales.

  • 8. Mínimo: es la magnitud mínima que debe alcanzar un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Percepción y Sensación en Psicología" »

Teoría de la adultez según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

PERSONALIDAD: Es la conjunción de temperamento y carácter en Una única estructura y consiste en un conjunto de carácterísticas psicológicas que Expresamos en todos nuestros actos.

TEMPERAMENTO: consiste en nuestra herencia biológica, Representa la influencia de la naturaleza física codificada, y, por tanto, difícil De cambiar o modificar.

CARÁCTER: es el conjunto de reacciones y hábitos de Comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de Comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.

·Teorías de la personalidad

Psicoanálisis DE FREUD

Es una teoría sobre El desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica. Es un método de explicación De la conducta humana y una psicoterapia

... Continuar leyendo "Teoría de la adultez según freud" »

Aprende Sobre el Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Condicionamiento clásico: aprender a predecir eventos importantes

El aprendizaje es un proceso básico en el ser humano y en los animales. La teoría del aprendizaje explica la conducta como un fenómeno de adquisición que sigue unas leyes, las del condicionamiento clásico, operante, aprendizaje social y cognitivo.

En el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de la relación entre estímulos. Permite a los animales y a los seres humanos aprender la secuencia ordenada de los sucesos ambientales.

Los experimentos de Pávlov

El condicionamiento clásico es conocido por los experimentos con perros realizados por Pávlov. Comprobó que segregaban mucha saliva solo con la percepción visual del alimento. También comprobó que los perros... Continuar leyendo "Aprende Sobre el Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Aprendizaje Social" »

Evolución Cultural Humana vs. Animal: Un Viaje de Hominización y Humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Diferencias Fundamentales entre la Cultura Humana y la Cultura Animal

La distinción entre la cultura humana y la animal se manifiesta en varios aspectos clave, tanto cuantitativos como cualitativos.

Aspectos Cuantitativos

En términos cuantitativos, la cultura humana se caracteriza por un mayor grado de aprendizaje y la incorporación de una vasta cantidad de elementos culturales. En el ser humano, la cultura impregna prácticamente todos los ámbitos de su vida. En contraste, en los animales, la cultura, si bien existe, tiende a afectar solo a algunos aspectos ocasionales y fragmentarios de su existencia, rigiéndose la mayor parte de su comportamiento por el instinto.

Aspectos Cualitativos

Desde una perspectiva cualitativa, la cultura humana... Continuar leyendo "Evolución Cultural Humana vs. Animal: Un Viaje de Hominización y Humanización" »

Estrategias para trabajar con niños con Asperger y regresiones infantiles

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Sobre el Asperger

Indica cómo se manifiesta y las estrategias que podemos desarrollar para trabajar con estos niños. Se manifiesta en importantes dificultades para la interacción social con personas de su edad, alteraciones en la comunicación no verbal, intereses restringidos e inflexibilidad cognitiva y de comportamiento con dificultad para abstraer los conceptos para la interpretación literal del lenguaje.

Estrategias:

  • Enseñar normas básicas de relación (mirar a los ojos, no interrumpir, respetar intereses de los demás)
  • Enseñarles y explicarles bromas, frases con doble sentido
  • A través de dibujos, cuentos o programas de televisión para enseñarles a diferenciar sensaciones, sentimientos y reacciones
  • Potenciar que hablen de sus intereses,
... Continuar leyendo "Estrategias para trabajar con niños con Asperger y regresiones infantiles" »

Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Corporalidad, Trascendencia y Sociabilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Dimensiones del Ser Humano

Corporalidad

Todo ser humano forma parte del universo físico y no es posible entenderlo fuera de él. El cuerpo humano está organizado según la forma de vida propia de los animales superiores. El hombre, en realidad, es un ser corporal. El cuerpo de cada individuo humano tiene una complexión y unas predisposiciones únicas: unos están sanos y otros están enfermos, unos son fuertes y otros son débiles, etc. Pero precisamente, la conciencia de esta limitación manifiesta que nuestra corporalidad no es un peso en sí misma, sino todo lo contrario: es algo que nos permite realizar y manifestar el yo que somos.

Autotrascendencia

Gracias a su dimensión psicoespiritual, la persona es capaz de trascenderse a sí misma,... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Corporalidad, Trascendencia y Sociabilidad" »

Tècniques de Recerca Etnogràfica: Guia Completa i Metodologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Comparació i Contextualització en Recerca Etnogràfica

La contextualització és el procés d'enquadrament de la unitat d'anàlisi, un esforç per situar l'objecte d'estudi en l'espai i el temps.

La comparació és un mètode que permet fer generalitzacions empíriques a partir del coneixement etnogràfic.

Tècniques de Recerca Etnogràfica

Principals Tècniques

El Diari de Camp: Eina Essencial

El diari de camp és un registre sistemàtic i diari durant el treball de camp. És una eina fonamental per a la recerca i un document amb valor propi.

La importància del diari de camp rau en:

  • Escriure amb la màxima brevetat.
  • Anotar paraules clau.
  • Esperar, no interferir.
  • Deixar una franja lliure en un costat.
  • Fer esquemes i dibuixos.
  • Incloure fotografies.
  • Anotar
... Continuar leyendo "Tècniques de Recerca Etnogràfica: Guia Completa i Metodologia" »