Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría biológica de la motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

VERDESDEO Y FALSO: 1. La motivación es el proceso que se inicia, dirige y mantiene una… V2.La homeostasis es el mecanismo que… V 3.La motivación es un proceso psicológico observable, que… F 4. La motivación intrínseca surge del placer que proporciona trabajar… V 5. Los motivos primarios responden a necesidades sociales, en cambio…  F 6. La motivación de logro significa que el ser humano se impone… V 7. La teoría homeostática de la motivación fue defendida por Kurt Lewin… F  8. Hay similitudes entre la motivación de hambre y la motivación sexual… V 9. En la pirámide de Maslow las necesidades básicas son las de seguridad y reconocimiento…F 10. Para Bernard Weiner, la motivación no está determinada por los impulsos

... Continuar leyendo "Teoría biológica de la motivación" »

La Psicología del Inconsciente de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

5. FREUD IA PSICOLOGFA DEL INCOSCIENTE
Según Freud (s. XIX W) distingue en el ser humanou una estructura pslquica compuesta por tres elementos ello, súperyo y el yo
Et ello se refiere a Io inconsciente e lrradonal en el ser humano Es el ámbito de Ios Impulsos primrios.Distingue entre impulsos sexuales (la lívido) o Ios impulsos de auto conservación Estos dos tipos de Impulsos funcionan conjuntamente como aspectos de un instinto vital total Existe otro tlpo de impulsos llamados de autodestrucción que se manifiestan en forma de agresividad. Estos impulsos agresivos reciben el nombre de thanatos porque son opuestos a los impulsos vitales «eros).
Todos estos impulsos primarios se rigen por el principio del place¢ es decir Ia exigencia
... Continuar leyendo "La Psicología del Inconsciente de Freud" »

Explorando el Proceso Perceptivo: Sensación, Percepción y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Proceso Perceptivo

Sensación

Este término se utiliza para referirse a las cualidades que captamos (verde, liso) y, en ocasiones, al proceso por el cual captamos esas cualidades. Estas son captadas por los sentidos: externos (oído, vista) e internos (cinestésico).

En este proceso podemos distinguir 3 fases:

  1. Fase Física: Determinados estímulos que estimulan nuestros sentidos (luz).
  2. Fase Fisiológica: Nuestros receptores nerviosos transforman estos estímulos en corrientes eléctricas que se transmiten al cerebro.
  3. Fase Psíquica: El cerebro traduce esa corriente en un dato sobre el mundo externo o interno. La sensación suele captarse con la última fase.

Percepción

No captamos sensaciones aisladas, sino objetos que nosotros construimos. Es... Continuar leyendo "Explorando el Proceso Perceptivo: Sensación, Percepción y Teorías Clave" »

El proceso de hominización y la cultura como factor humanizador

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El proceso de hominización

Los cambios más importantes que supusieron la aparición de un nuevo género: el género Homo. Podemos destacar: la posición erguida, la liberación de las extremidades superiores y el desarrollo cerebral.

Posición erguida:

A diferencia de otros primates, los antepasados del ser humano se caracterizaban por la marcha bípeda, es decir, caminaban sobre los dos pies, sin utilizar como apoyo las manos. La pérdida de la presión en los pies, cambios en la curvatura, fortalecimiento del cuello..., pero sobre todo, permitió la observación de mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las extremidades superiores.

Liberación de las extremidades superiores:

Caminar erguido sin utilizar las extremidades superiores
... Continuar leyendo "El proceso de hominización y la cultura como factor humanizador" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

concepto inteligencia:

los psicólogos prefieren destacar ciertos rasgos, como:
- diferente capacidad de adaptación mediante el uso de la mente (versatilidad y adaptabilidad) -saber resolver problemas de la manera más satisfactoria (originalidad y pensamiento creativo)- capacidad de procesar racionalmente la información (pensamiento lógico y razonamiento) 
Thorndike destacó 3 tipos de i : práctica, conceptual y social.
en conclusión podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, habilidades sociales, etc...)  que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
primeras investigaciones sobre la inteligencia
finales del s xix aparecen las
... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Teorías del olvido y tipos de aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Por qué olvidamos?

No olvidamos al mismo ritmo, olvidamos más rápido al principio y más lento pasado el tiempo.

Teoría del Engrama

Teoría sobre el olvido. La engrama significa huella, esta teoría dice que el contenido aprendido deja huella. Los contenidos forman asociaciones de neuronas (red neuronal) y se irá deshaciendo con el paso del tiempo.

Teoría del olvido motivado (Freud)

El mecanismo de defensa esencial es la represión y los demás están relacionados con eso. La represión, hay contenido que nos afecta, nos causa daño, culpa, angustia, traumas... por lo cual, lo mandamos al subconsciente, es decir, no olvidamos sino que lo reprimimos.

Teoría de los Fallos de recuperación (Underwood)

No es que se olviden los datos, sino que están... Continuar leyendo "Teorías del olvido y tipos de aprendizaje" »

Naturaleza Humana y Cultura: Interacción y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Naturaleza Humana y Cultura

El Hombre como Animal Cultural

La naturaleza humana se refiere a la herencia genética que determina el comportamiento humano, mientras que la cultura es el resultado del aprendizaje social.

Sofistas y la Relación Naturaleza-Convención

Los sofistas, contemporáneos de Sócrates, enfatizaban la importancia de lo convencional y sostenían que el comportamiento dependía del grupo social.

Interacción entre Naturaleza y Cultura

La naturaleza humana tiene dimensiones biológicas y culturales que interactúan entre sí.

Planteamientos sobre la Relación Naturaleza-Cultura

Planteamiento Substancialista

Considera la cultura como una entidad independiente de la dotación genética, con autonomía y objetividad frente al comportamiento... Continuar leyendo "Naturaleza Humana y Cultura: Interacción y Perspectivas" »

Aprendizaje por condicionamiento operante y observación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Aprendizaje por condicionamiento operante

En el condicionamiento operante el sujeto aprende algunas conductas para determinar un resultado. Es un aprendizaje asociativo donde aprendemos a asociar una conducta y los resultados que produce. Skinner distingue entre resultados reforzados Primarios=estímulos biológicamente importantes, tienen propiedades reforzadas innatas (Ej: bebida). Y Reforzados Secundarios=deben a sus reforzadores a que se asocien con reforzadores primarios (dinero).

Experimento Skinner

Sigue con estos estudios pero en concreto con palomas. Meter a una paloma en una jaula y casualmente picotea el interruptor y obtiene la comida. La idea se hace probable en función del resultado, si es buena la conducta se hace probable y si... Continuar leyendo "Aprendizaje por condicionamiento operante y observación" »

Explorando la Personalidad: Métodos y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estudio de la Personalidad

La personalidad se estudia principalmente a través de tres métodos: la entrevista personal, la observación y los test de personalidad.

Asociaciones Libres

Desarrollado por Jung, consiste en pedir al sujeto que diga lo primero que se le ocurra ante una palabra, imagen o idea. Se busca identificar indicios de complejos a través de las reacciones y perturbaciones en las respuestas.

El Test de Rorschach

Creado por Hermann Rorschach, utiliza diez láminas con manchas para que el sujeto interprete figuras. Se evalúa el número de respuestas, el tiempo, las equivocaciones y los gestos.

El Test de Apercepción Temática (TAT)

Morgan y Murray presentan láminas con dibujos para que el sujeto invente una narración. Se analizan... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Métodos y Mecanismos de Defensa" »

Perspectivas Cognitivas del Aprendizaje: Procesamiento de la Información y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Perspectivas Cognitivas del Aprendizaje

1. Describe la perspectiva cognitiva del aprendizaje

Es el modelo general que considera el aprendizaje como un proceso mental activo de adquisición, recuperación y uso del conocimiento.

2. Compara el conocimiento específico, general y el procesamiento de información

El conocimiento específico al dominio es la información útil en una situación particular o que se aplica a un tema específico. El conocimiento general es la información útil para muchos tipos distintos de tareas; es la información que se aplica a muchas situaciones. El procesamiento de la información es la actividad de la mente humana que implica la recepción, el almacenamiento y el uso de la información.

3. Explica el procesamiento

... Continuar leyendo "Perspectivas Cognitivas del Aprendizaje: Procesamiento de la Información y Estrategias" »