Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonetika eta Fonologia: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Biriketatik kanporantz doan aire-etorriaz ekoizten dira hotsak. Ahoskordek dardara egiten badute, sudurrerako bidea irekita edo itxita (sudurkari edo ahokari), glotis gaineko ahosbidean traba gertatzen bada edo ez (trabariak edo ozenak).

Fonemak

Fonemak hiztunak ahoskatu nahi dituen hotsak dira, hautematen dituenak. Hots horiek burmuinean daude.

Ahoskodak

Laringean dauden triangelu itxurako tolesdurak dira. Ahostasunarekin lotuta daude, izan ere, ahots-kordek dardara egiten badute, hotsa ahostuna izango da; bestela, ahoskabea.

Alofonoak

Fonema baten gauzatze guztiak dira, testuinguruaren arabera identifika daitezkeenak. Hiztun arrunt batek ez ditu hautematen hots-aldaera hauek. Adibidez, euskaraz desberdin ahoskatzen dira baloia eta laban hitzen... Continuar leyendo "Fonetika eta Fonologia: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Emociones y Sentimientos: Definición, Funciones y su Relación con la Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿Qué son las Emociones?

La emoción es un fenómeno psicofisiológico que representa modos de reacción frente a estímulos ambientales o internos. Esta reacción presenta tres dimensiones de respuesta:

Dimensión Psicológica

Las emociones alteran la atención, aumentan o disminuyen la ocurrencia de conductas y activan circuitos neuronales asociados con la función de la memoria.

Dimensión Fisiológica

Las emociones activan una respuesta general en la que participan diferentes sistemas del cuerpo, incluyendo las expresiones faciales, músculos, voz y actividad del Sistema Nervioso Central y del Sistema Endocrino.

Dimensión Conductual

Las emociones se relacionan con nuestra posición respecto a nuestro entorno. De allí que nos muevan hacia personas,... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Definición, Funciones y su Relación con la Identidad" »

Conceptos Fundamentales de la Discapacidad: Enfoques, Tipos y Clasificación Deportiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Enfoques hacia el Tratamiento de la Discapacidad

  • Enfoque Pasivo: Establece la consideración de las deficiencias como consecuencias de razones ajenas al sujeto, en las que poco o nada se puede hacer, salvo asumir la situación confiando en intervenciones mágicas.
  • Enfoque Activo: De este enfoque derivan los planteamientos humanistas, médicos, psicólogos, fisioterapeutas. Se englobarían todas aquellas actitudes cuyo objetivo final sea la integración de estas personas en la sociedad.

Definiciones Clave en Discapacidad

Deficiencia

Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Se podría asociar a una enfermedad o lesión. Ejemplo: deformación en la espalda, funcionamiento defectuoso de la visión.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Discapacidad: Enfoques, Tipos y Clasificación Deportiva" »

Comunicación no verbal: Cómo transmitir mensajes sin palabras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Comunicación no verbal: importante cómo se dicen las cosas. Personalidad y hábitos. Se mezcla la comunicación verbal y no verbal. Captamos casi todo con gestos, tono, énfasis...

MSJ VOLUNTARIO:

Signos que representan palabras o ideas (dedo índice sobre boca = silencio), utilización de las manos para recalcar (tamaño de objetos), acciones reguladoras al inicio o fin de la conversación y turno de palabra (apretón de manos).

MSJ INVOLUNTARIO:

Liberar tensión o estados de ánimo, se nos suelen escapar (morderse las uñas). Hay que tenerlo en cuenta ya que pueden darse cuenta y saber si somos seguros o desconfiados.

ASPECTOS QUE NOS DELATAN:

LA MIRADA: mirar a los ojos significa sinceridad, mirada insistente se interpreta como impertinencia,... Continuar leyendo "Comunicación no verbal: Cómo transmitir mensajes sin palabras" »

Beneficios de la actividad física y principios de entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Beneficios de la actividad física

  • Integración: incorporación por derecho propio
  • Normalización: utilización de medios culturalmente normativos
  • Inclusión: participación con igualdad
  • Beneficios físicos:
    • Aumenta el tono muscular
    • Ayuda a conseguir un mejor equilibrio muscular y articular
    • Mejora las habilidades básicas como agilidad, equilibrio y coordinación
  • Beneficios psicológicos:
    • Mejora la capacidad de relajarse, concentrarse y respirar adecuadamente
    • Mejora la autoestima
    • Obliga a tener una buena actitud frente al esfuerzo y a afrontar retos
    • Ofrece contextos adecuados para expresar emociones
  • Beneficios sociales:
    • Obliga a cumplir un horario y una rutina
    • Permite un desarrollo integral
    • Permite adquirir hábitos saludables
    • Ayuda a sentirse como miembro
... Continuar leyendo "Beneficios de la actividad física y principios de entrenamiento" »

Teorías Funcionalistas: Delito, Anomia Social y Desviación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La delincuencia y la desviación social son el resultado de tensiones estructurales y la falta de regulación moral dentro de la sociedad. Si las aspiraciones de los individuos y de los grupos sociales no coinciden con las recompensas disponibles, esta disparidad entre los deseos y la realización de estos se percibirá en las motivaciones desviadas de sus miembros.

Durkheim y la Anomia

Durkheim creía que, en esas circunstancias, la gente se encuentra desorientada y padece ansiedad, lo que puede influir en el suicidio. Consideraba ambos elementos inevitables y necesarios para las sociedades, una inevitable inconformidad. La desviación es necesaria para la sociedad, cumpliendo las siguientes funciones:

  1. Función adaptadora: Al introducir en las
... Continuar leyendo "Teorías Funcionalistas: Delito, Anomia Social y Desviación" »

Estrés, Ansiedad y Comportamiento del Paciente: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Un individuo con ansiedad no siempre tiene estrés. Puede que no haya una causa aparente que la provoque, o puede que sea una respuesta emocional al estrés.

Elementos Fundamentales del Estrés

Los tres elementos fundamentales del estrés son: el individuo, la respuesta del individuo al estrés y las situaciones ambientales.

Causas Ambientales del Estrés

Vivir al lado de un aeropuerto puede ser causa de estrés en el ámbito social.

Terapias para el Estrés

La meditación se utiliza como terapia corporal en el tratamiento del estrés.

Fobias Comunes

  • Claustrofobia: miedo a lugares cerrados.
  • Agorafobia: miedo a salir de casa.

Ansiedad No Patológica

Los nervios ante una situación desconocida no son un cuadro de ansiedad patológica.

La Ansiedad

La ansiedad... Continuar leyendo "Estrés, Ansiedad y Comportamiento del Paciente: Claves Psicosociales" »

Origen y Evolución del Ser Humano: Una Perspectiva Biológica y Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Introducción

Las preguntas filosóficas de quiénes somos y de dónde venimos se responden, sin mitos ni dogmas, en la Teoría de la Evolución.

Evolución y Teoría de la Evolución

Podemos distinguir entre:

  • Evolución Biológica: Proceso de variación, modificación y diversificación de los organismos a partir de una forma original común. Es un hecho indudable.
  • Teoría de la Evolución: Explica los mecanismos de la evolución biológica.

Existen dos teorías contrapuestas a la evolución:

  • Fijismo: Todas las formas de vida permanecen iguales que en el pasado.
  • Creacionismo: Los seres vivos fueron creados por una mente divina, lo que niega la evolución.

Antecedentes de la Teoría de la Evolución

Lamarck propuso que los seres vivos evolucionan por... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Ser Humano: Una Perspectiva Biológica y Cultural" »

Habilidades Sociales y Conductas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Habilidades Sociales

La conducta socialmente habilidosa depende en gran medida del contexto o situación específica en que tiene lugar dicha conducta.

Para considerar la actuación de un individuo como socialmente adecuada o inadecuada en un momento determinado, debe atenderse al marco cultural en el que uno se encuentra, puesto que lo considerado válido en una cultura puede no serlo en otra. Las habilidades sociales dependen de las características del individuo, de sus actitudes, valores, creencias, capacidades cognitivas, que determinarán si su actuación es única y exclusiva en una situación concreta.

Dimensiones Conductuales

Se han detectado cuatro dimensiones conductuales, según Lazarus:

  1. La capacidad de decir no.
  2. La capacidad de pedir
... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Conductas" »

Factores Clave en la Valoración del Grado de Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Para determinar el grado de discapacidad de una persona, se consideran diversos aspectos funcionales y de participación social. A continuación, se detallan las áreas principales de evaluación:

1. Comprensión y Comunicación

Examina las actividades relacionadas con la comunicación y el pensamiento. Se evalúan posibles dificultades en áreas como:

  • Concentración
  • Memoria (recordar información importante, tareas pendientes)
  • Solución de problemas de la vida diaria
  • Aprendizaje (adquirir nuevas habilidades, orientarse en lugares nuevos)
  • Comprensión del lenguaje
  • Iniciar y mantener una conversación

2. Capacidad para Moverse en el Entorno

Incluye la habilidad para:

  • Permanecer de pie
  • Desenvolverse dentro de la casa
  • Salir de casa
  • Andar (incluyendo largas
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Valoración del Grado de Discapacidad" »