Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento Efectivo de Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento de los Trastornos Mentales

La terapia conductual utiliza técnicas basadas en el condicionamiento (desensibilización, inundación, condicionamiento aversivo, contrato conductual, etc.) para conseguir la deseada modificación de la conducta. Se trata de procedimientos que, en un tiempo relativamente breve, suelen alcanzar un alto índice de eficacia, pero sus críticos atacan esta forma de terapia con el argumento de que se limita a suprimir o sustituir los síntomas sin curar verdaderamente el trastorno.

La terapia cognitiva busca corregir las formas erróneas de pensamiento que dan lugar al trastorno: por ejemplo, en el caso de una anoréxica, la falsa percepción de su obesidad. El paciente es guiado... Continuar leyendo "Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento Efectivo de Trastornos Mentales" »

Model Kirkpatrick: 4 Nivells d'Avaluació de la Formació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

El Model d'Avaluació de la Formació de Kirkpatrick

Kirkpatrick planteja l'avaluació de la formació en quatre nivells, que representen una seqüència coherent per avaluar l'eficàcia de les accions formatives. Cada nivell és important i té incidència sobre el següent; a mesura que avancem en els nivells, l'avaluació ens proporciona més dades i fiabilitat.

Nivell 1: Reacció dels Participants

Aquest primer nivell mesura com reaccionen els participants davant l'acció formativa que acaben de rebre. És fonamental que la reacció dels alumnes sigui positiva, ja que una reacció negativa dificulta l'aprenentatge.

Com s'avalua la Reacció?

Aquest nivell se sol avaluar immediatament després de la formació mitjançant:

  • Enquestes de satisfacció.
... Continuar leyendo "Model Kirkpatrick: 4 Nivells d'Avaluació de la Formació" »

Detección y Evaluación del Abuso Sexual Infantil: Un Enfoque Multidisciplinario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Abuso Sexual Infantil

Definición: Cualquier tipo de actividad sexual con un niño o niña en la cual el agresor está en una posición de poder y el niño se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprender o detener.

Tipos de Abuso Sexual

Con Contacto Físico:

  • Incesto
  • Violación
  • Vejación sexual
  • Penetración vaginal o anal con o sin objeto
  • Caricias
  • Contacto genital oral
  • Obligar a contacto sexual con animales
  • Explotación sexual

Sin Contacto Físico:

  • Seducción verbal
  • Exponer órganos sexuales
  • Exponer a vista de acto sexual o masturbación

Indicadores de Abuso Sexual en Niños:

  • Conducta hipersexualizada
  • Trastorno del sueño
  • Conducta regresiva
  • Enuresis
  • Encopresis
  • Retraimiento social
  • Temor inexplicable
  • Fenómeno disociativo
  • Comprensión detallada de acto
... Continuar leyendo "Detección y Evaluación del Abuso Sexual Infantil: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Disfunción Cerebral Mínima: Características, Detección y Abordaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Se dan retrasos madurativos y labilidad emocional. Baja tolerancia a la frustración.

Etiología

Hay una falta de consenso para establecer una relación de la Disfunción Cerebral Mínima con la evidencia cierta de daño cerebral. Pero conforme se van haciendo más precisas las exploraciones neurológicas clínicas, van demostrándose evidencias definidas de anormalidad neurológica en casi todos los pacientes diagnosticados.

Los antecedentes indican una alteración de origen traumático o inflamatorio antes, durante o poco después del nacimiento. Estas alteraciones pueden deberse a:

  • Un mal desarrollo. Desviación estructural de la norma.
  • Daño real a estructuras del sistema nervioso central (traumas, infecciones...).
  • Mal funcionamiento sin modificación
... Continuar leyendo "Disfunción Cerebral Mínima: Características, Detección y Abordaje" »

Psicología Organizacional: Diferencias Clave entre Grupo y Equipo de Trabajo y los Roles de Belbin

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Diferencia Fundamental entre Grupo y Equipo de Trabajo

Grupo

Un grupo se define por las siguientes características:

  • Conjunto de personas que realizan una labor similar en la misma empresa y suelen tener un mismo jefe.
  • Los miembros son autónomos.
  • Las personas que integran los grupos desean alcanzar un objetivo similar, pero individual para cada una de ellas.

Equipo de Trabajo

Un equipo de trabajo se caracteriza por:

  • Conjunto de personas que tienen un objetivo común que pretenden alcanzar cooperando y ayudándose mutuamente.
  • Cada miembro del equipo suele dominar una faceta concreta.
  • Cada miembro del equipo es responsable de un cometido.
  • El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.

Conceptos Clave en la Dinámica

... Continuar leyendo "Psicología Organizacional: Diferencias Clave entre Grupo y Equipo de Trabajo y los Roles de Belbin" »

Desarrollo Auditivo Infantil: Etapas Clave y su Impacto en el Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La audición empieza a contribuir con la **conciencia espacial**, esto tiene directa relación con la escucha a distancia puesto que les permite identificar algunos sonidos conocidos de su entorno. Por otra parte, si aparecen ruidos muy fuertes, pronto se habitúan y los ignoran, mostrando indicios de lo que es la **figura y fondo auditivo**. En cambio, si es un bebé solo acostumbrado a ambientes tranquilos, conserva reacciones reflejas por bastante más tiempo, como el **reflejo de Moro**.

De 3 a 5 meses comienzan a detectar el sonido con claridad, es decir, determinar si existe o no existe. A los 6 meses reconocen sonidos ambientales habituales. Buscan y les agradan las vocalizaciones recíprocas, encuentran objetos mediante el sonido.

Tercer

... Continuar leyendo "Desarrollo Auditivo Infantil: Etapas Clave y su Impacto en el Lenguaje" »

Los Fundamentos de la Interacción Social según Anthony Giddens: Comunicación y Vida Cotidiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Anthony Giddens: Interacción Social y Vida Cotidiana

La Interacción Social y la Comunicación No Verbal

  • La desatención amable no es lo mismo que ignorar. Consiste en prestar desatención de manera cortés, ya que si no se lleva a cabo, puede ser interpretada como una intención hostil.
  • Los individuos demuestran atención mirando con regularidad a los ojos del otro.
  • La interacción social implica comunicación no verbal.

Rostro, Emoción y Cultura

  • Rostro y emoción: Los modos básicos de expresión emotiva son los mismos para todos los seres humanos (alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco y enfado).
  • Rostro y cultura: El rostro es la estima que los demás sienten por alguien.
  • El tacto es el instrumento protector para que las debilidades no se expongan
... Continuar leyendo "Los Fundamentos de la Interacción Social según Anthony Giddens: Comunicación y Vida Cotidiana" »

Evaluación y Clasificación de la Inteligencia: Retardo Mental, Demencia y Trastornos de la Atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Semiología de la Inteligencia

Capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar constructivamente los aprendizajes previos en nuevas situaciones.

Clasificación de la Inteligencia según Test de Coeficiente Intelectual (CI)

La siguiente clasificación se basa en los resultados obtenidos en pruebas estandarizadas:

  • Más de 129: Muy Superior.
  • 120-129: Superior.
  • 110-119: Promedio Alto.
  • 90-109: Promedio.
  • 80-89: Promedio Bajo.
  • 70-79: Limítrofe (Borderline).

Retardo Mental

Disminución de la inteligencia en grado tal que interfiere con el desempeño social y vocacional. Se observa un deterioro de funciones como lo cognoscitivo, el lenguaje, la motricidad y la socialización.

Clasificación del Retardo Mental (RM)

  • RM Leve (CI 50-69): Dificultades escolares,
... Continuar leyendo "Evaluación y Clasificación de la Inteligencia: Retardo Mental, Demencia y Trastornos de la Atención" »

Diferencias entre acto humano y acto del hombre

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1) Describe la diferencia que existe entre un acto humano y un acto del hombre

Consientes y libres / Carecen de conciencia

Definición del trabajo

3) Como se define el trabajo: Todo lo que hace el hombre para su satisfacción personal, espiritual, económico, mental y riquezas de su país

Deber y derecho en el ámbito estudiantil

4) Ejemplifique deber y derecho según algún área de su vida (estudiante)

  • Deberes: Estudiar, ser responsable, respetar normas internas, pagar mensualidad
  • Derechos: Educación de calidad, libertad de culto, libertad de expresión, ser aceptado

Dimensión teleológica en la ética

5) Qué significado tiene la dimensión teleológica en la ética

Basada en moral o consecuencia de las acciones (consecuencialismo) se preocupa por... Continuar leyendo "Diferencias entre acto humano y acto del hombre" »

Estrategias Avanzadas para la Fluidez del Habla: Métodos y Terapias para la Tartamudez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Método Hilarante de Blöch: Terapia Lúdica para la Fluidez

El Método Hilarante de Blöch se basa en una serie de ejercicios diseñados para mejorar la fluidez del habla a través de la risa y la relajación. Incluye:

  • Ejercicios de risa.
  • Ejercicios de relajación.
  • Ejercicios de respiración, seguidos de espiración sonora.
  • Ejercicios de risa con la boca cerrada.
  • Risa al compás de un metrónomo, ajustando diferentes velocidades e intensidades de voz, frases y palabras. Este recurso es muy útil.
    • Ejemplo 1: Con el metrónomo, decir un animal cada vez que suena el "tac".
    • Ejemplo 2: Mostrar al niño un modelo de frase rítmica como "Me- tienes- que- contar- lo- que- has- hecho- en- el- cole", y luego pedirle que cuente su día siguiendo los golpes del
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para la Fluidez del Habla: Métodos y Terapias para la Tartamudez" »