Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Sinónimos y Antónimos: Amplía tu Vocabulario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Acosar: Corralejar - Hostigar / Librar

Afectado: Amanerado - Doliente / Natural - Sencillo

Adobar: Sazonar - Aliñar /

Alevosía: Deslealtad - Infidelidad /

Amnistía: Perdón - Olvido / Condenar

Adular: Halagar - Agasajar / Criticar - Difamar

Afrenta: Ofender - Ultrajar / Honrar - Elogiar

Anómalo: Anormal - Extraño / Normal - Vulgar

Auscultar: Explorar - Examinar /

Avaro: Tacaño - Mezquino / Generoso

Barruntar: Suponer - Sospechar / Desconocer - Ignorar

Beato: Devoto / Ateo - Impío

Bastión: Baluarte - Fortificación

Cernícalo: Ignorante - Inculto / Culto - Distinguido

Codicioso: Avaro - Deseoso / Desprendido

Confrontar: Comparar - Cotejar - Examinar /

Convaleciente: Enfermo - Doliente / Sano

Corromper: Pudrir - Seducir / Conservar - Ennoblecer

Denigrar:

... Continuar leyendo "Exploración de Sinónimos y Antónimos: Amplía tu Vocabulario" »

Zientzia esperimentala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,37 KB

Doxa: Hitz Grekoa eta oinarrik gabeko iritzia da. Erantzun irrazionalak dira. Episteme hitz Grekoaren kontrako terminoa da. Iritzi forma desberdinak: arrazionala (episteme,jakintza) eta irrazionala (usteak,sinesmenak)mitoa. Errealitate orokorragoa aztertzen dute honek hau da:  laburbilduz, antzinateko zientziari buruzko ikuspegian oinarri arrazionalik gabeko iritzia.

Esperientzia: zientziaren ikuspegi modernoa hasi zenean hau da, XVI. Eta XVIII mendeen artean eman zen iraultza zientifikoaren ostean, metodo berriak agertu ziren: indukzioa eta metodo esperimentala. Metodo honek esperientziaren garrantzia aldarrikatuko dute. Metdodo esperimentalaren fasetariko bat kontrastazioa da, honetan, enpirikoki hipotesia konprobatuko da, esperimentazioa... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Factores, Socialización y Educación Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Desarrollo Afectivo: Una Dimensión Clave en la Maduración

El desarrollo afectivo es una dimensión fundamental en la maduración del individuo que abarca:

  • La formación de vínculos con otras personas.
  • El desarrollo de emociones y sentimientos.
  • La construcción de una personalidad propia (autoconocimiento, autovaloración, motivaciones, intereses, etc.).

Este desarrollo se extiende a lo largo de todo el ciclo vital, en constante interacción con las personas que nos rodean. Sin embargo, sus cimientos se establecen firmemente durante la infancia.

Factores que Condicionan el Desarrollo Afectivo

Maduración

  • Existe una secuencia madurativa en el desarrollo afectivo.
  • Es posible identificar etapas e hitos clave en este proceso.

Temperamento

  • Las características
... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Factores, Socialización y Educación Emocional" »

Motivación Laboral: Las Teorías Esenciales de Maslow y Adams

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Teorías de Motivación Laboral

La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow

La teoría de Abraham Maslow explica lo que motiva a las personas a trabajar, basándose en una jerarquía de necesidades humanas.

Maslow identificó cinco necesidades básicas que los individuos buscan satisfacer de forma secuencial:

  • Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas y esenciales para mantener la salud y la supervivencia, como alimentación, vestimenta, vivienda y descanso. En el ámbito laboral, se asocian directamente con el salario, que permite cubrir estas necesidades primarias.
  • Necesidades de Seguridad: Surgen una vez que las necesidades fisiológicas están cubiertas. Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido contra
... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Las Teorías Esenciales de Maslow y Adams" »

Metodología Montessori: Rol del Educador y Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Rol del Educador en la Metodología Montessori

En la metodología Montessori, el papel del educador, tradicionalmente conocido como "maestro", se transforma en el de un guía y facilitador del aprendizaje individualizado. Más que impartir lecciones de manera impositiva, su labor principal consiste en observar y asistir a cada niño de acuerdo con sus necesidades específicas. La intervención directa solo se produce cuando el niño lo solicita. Este enfoque se basa en la premisa de que el educador debe observar mucho, enseñar poco y, sobre todo, dirigir la actividad psíquica y el desarrollo fisiológico de los niños.

Por esta razón, Maria Montessori prefería el término "director/a" en lugar de "maestro/a". El director/a debe estar... Continuar leyendo "Metodología Montessori: Rol del Educador y Desarrollo Infantil" »

Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Métodos de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Hábitos Saludables y Nocivos

Hábitos Saludables

  1. Ser responsable
  2. Mantener un horario fijo de sueño
  3. Tener una alimentación equilibrada
  4. Realizar ejercicio con regularidad
  5. Realizar alguna actividad mental

Hábitos Nocivos

  1. El estrés
  2. Drogas
  3. Sedentarismo e inactividad mental
  4. Automedicación
  5. Dormir poco o en exceso

Objetivos de la Psicología

  1. Describir
  2. Explicar
  3. Predecir
  4. Controlar

El Experimento de Zimbardo

El experimento de Zimbardo fue un conocido estudio psicológico que investigó la influencia de un ambiente externo, la vida en prisión. Se llevó a cabo en 1971 y reclutó voluntarios para desempeñar los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. El experimento se salió de control y se canceló la primera semana. Los prisioneros sufrieron un... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Métodos de Investigación" »

Conceptos de la comunicación y barreras en la consulta médica

Enviado por Anónimo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos de la comunicación

La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor y su interlocutor.

Reglas de la comunicación

a. No es posible no comunicarse: cualquier conducta en una relación interpersonal es un mensaje que implica un compromiso, positivo o negativo.

b. Toda comunicación tiene dos componentes: Las palabras que decimos para explicar el contenido y las emociones o sentimientos que utilizamos para expresarlo.

d. Durante la comunicación, los participantes pueden mantener dos tipos de relaciones interpersonales: cuando la comunicación es entre amigos o familiares (SIMÉTRICA); cuando la comunicación es entre diferentes niveles jerárquicos... Continuar leyendo "Conceptos de la comunicación y barreras en la consulta médica" »

Conceptos Esenciales de Dirección, Liderazgo y Gestión de Equipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Dirección y Liderazgo: Conceptos Fundamentales

La distinción entre dirección y liderazgo es crucial en el ámbito organizacional. Aunque a menudo se usan indistintamente, representan roles y enfoques diferentes:

Dirección

  • Es nombrado por la empresa.
  • Cuenta con el apoyo de la empresa.
  • Se le obedece por el puesto que ocupa.
  • Gestiona el día a día de la empresa.
  • Planifica y controla el trabajo de los demás.

Liderazgo

  • Es elegido por los demás.
  • Puede contar con el apoyo de la empresa o no.
  • Se le obedece por sus cualidades personales.
  • Tiene capacidad para influir sobre las personas.
  • Posee visión de futuro.

Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial

Para asegurar el correcto funcionamiento y el logro de los objetivos, la dirección empresarial desempeña... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Dirección, Liderazgo y Gestión de Equipos" »

Lenguaje, Pensamiento e Inteligencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Lenguaje

El lenguaje nos permite dar cuenta de la realidad, transmitir nuestros pensamientos y generar nuevas realidades. Los componentes de la conversación son tres: lenguaje, afectividad (emociones, sentimientos, estados de ánimo) y biología, que se manifiesta en la corporalidad (postura, gestualidad, ritmo de acción).

Tipos de Expresiones

  • Afirmación: Informa sobre hechos, realidades y sucesos. Describe la realidad o da cuenta de hechos o acontecimientos. Genera realidades nuevas. Las afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas.
  • Declaración: No tienen valor de verdad, no son verdaderas o falsas.
  • Juicios: Declaraciones en las que manifestamos nuestra manera de ver el mundo, de calificar a los demás y a nosotros mismos. Son válidos o
... Continuar leyendo "Lenguaje, Pensamiento e Inteligencias" »

Aplicaciones de la TIC en la Web 2.0, Domótica y más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1.016 bytes

Aplicaciones científicas de las TIC

Las aplicaciones científicas de las TIC son aquellas que se utilizan en el ámbito de la investigación y el desarrollo científico.

Aplicaciones sociales de las TIC

Las aplicaciones sociales de las TIC son aquellas que se utilizan para la comunicación y la interacción entre personas.

Redes de comunicación y inteligencia artificial

Las redes de comunicación y la inteligencia artificial son áreas de estudio que buscan mejorar la comunicación y la capacidad de razonamiento de las máquinas.

Robótica

La robótica es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.

Sistemas Expertos

Los sistemas expertos son aplicaciones de inteligencia artificial que utilizan

... Continuar leyendo "Aplicaciones de la TIC en la Web 2.0, Domótica y más" »