Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Haur Eskolen Antolaketa eta Hezkuntza Elkarreragina: Giza Baliabideak, Irizpideak eta Haur Etxeak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,59 KB

1. Giza Baliabideak

Haur eskoletako antolaketari begiratuz, giza baliabideak ditugu: bai pertsonak, bai materialak. Hori dena sustatzeko, hezkuntza-printzipio hauek hartu behar dira kontuan:

  • Garapena prozesu pertsonala da.
  • Guztiok ezberdinak gara.
  • Garapen intelektualak pertsona osoari eragiten dio (afektuei, harremanei eta ezagutzei).
  • Guztiok modu ezberdinean ikasten dugu (ekitatea).
  • Hazteko eta ikasteko, konfiantza, segurtasun eta onarpen giroa behar da.
  • Helduen egitekoa funtsezkoa da; behaketaren bidez, erraztu egin behar dute, haurren eta ingurune fisikoaren eta sozialaren artean bitartekotza lanaz (segurtasuna eman).
  • Proposamenak uniformeak eta askotarikoak izan behar dira (motibazioa piztuko duten erronkak dira).
  • Kanpo eta barne-jarduerak beharrezkoak
... Continuar leyendo "Haur Eskolen Antolaketa eta Hezkuntza Elkarreragina: Giza Baliabideak, Irizpideak eta Haur Etxeak" »

Gizarte-Trebetasunak: Zer Dira eta Zergatik Dira Garrantzitsuak?

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Gizarte-Trebetasunak: Zer Dira?

Gizarte-trebetasunak, gizon edo emakume batek pertsonen artean erabiltzen dituen portaera-multzoa da. Pertsona horrek sentimenduak, jarrerak, desioak, iritziak eta eskubideak egoki adierazten ditu, portaera horiek besteak errespetatuz, eta normalean sortzen diren berehalako arazoak konpondu eta etorkizunean gertatzeko probabilitatea gutxitzen du.

Gizarte-Trebetasunen Ezaugarriak

  • Pertsonen arteko testuingurua: Gizarte-trebetasunek elkar eragitea beharrezkoa duten pertsona batzuk dauden egoeretan gertatzen dira.
  • Adierazpen egokia: Testuinguru edo egoera horietan, sozialki trebeak diren pertsonek beren sentimenduak, jarrerak, nahiak, iritziak edo eskubideak egoki adierazten dituzte.
  • Helburuak lortzea: Jarrera trebeak
... Continuar leyendo "Gizarte-Trebetasunak: Zer Dira eta Zergatik Dira Garrantzitsuak?" »

Actitudes, Motivaciones y el Impacto Social del Deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Concepto de Actitud

La actitud es la mentalidad con la que nos enfrentamos a diferentes objetos (personas, símbolos, ideas). No es una disposición simple, sino que se compone de:

  • Cognoscitivo: Ideas, percepciones y creencias acerca del objeto.
  • Afectivo: Sentimientos hacia el objeto.
  • Conductual: Tendencia a reaccionar ante el objeto.

Las actitudes se caracterizan por:

  • Dirección: Sentido (positiva o negativa).
  • Magnitud: Grado de la dirección (muy a favor o en contra).
  • Intensidad: Fuerza del sentimiento.
  • Saliencia: Importancia de la actitud en el comportamiento.

Objetos de Actitud en el Deporte Recreativo

  • Discriminación sexual.
  • Agresividad.
  • Especialidades deportivas (peligrosas, de riesgo).
  • Métodos ilegales para mejorar el rendimiento.
  • Uso de la competición
... Continuar leyendo "Actitudes, Motivaciones y el Impacto Social del Deporte" »

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Sociología: Personalidad, Temperamento y Competencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Temperamento y Desarrollo Infantil

  • Temperamento difícil: Se caracteriza por una baja ritmicidad y adaptabilidad, un estado de ánimo predominantemente negativo, alta reactividad emocional y baja distractibilidad ante estados negativos.

  • En la infancia temprana, los niños prefieren más a unos iguales que a otros debido a las similitudes de edad, sexo y conducta.

  • Los siete rasgos temperamentales de orden inferior en niños de hasta tres años son: emociones positivas/placer, miedo/inhibición, irritabilidad/cólera/frustración, disconfort/malestar, atención, nivel de actividad y tranquilización/adaptabilidad.

Competencia Social e Identidad

  • La competencia social es la capacidad para iniciar y

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Sociología: Personalidad, Temperamento y Competencia Social" »

Explorando Fantasías, Posiciones Sexuales y Masturbación para el Placer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Fantasías Sexuales

Una fantasía sexual es la representación mental de algo que hemos vivido o que simplemente creamos en nuestra mente. Se considera sexual si su contenido produce excitación, aunque este no sea explícitamente sexual.

En ocasiones, las fantasías pueden hacernos dudar sobre nuestra orientación sexual, nuestra fidelidad o sobre nosotros mismos.

¿Para qué sirven las fantasías sexuales?

  • Sirven para alcanzar cierto grado de excitación durante las relaciones sexuales con nuestra pareja.
  • Son útiles en una de las dos fases de la masturbación: la evocación de la fantasía y los manejos activos.
  • Las personas más inexpertas también se sirven de las fantasías para introducirse en temas desconocidos para ellas.

¿Son positivas

... Continuar leyendo "Explorando Fantasías, Posiciones Sexuales y Masturbación para el Placer" »

Historia Klinikoa: Ezaugarriak eta Kudeaketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

Historia Klinikoaren Ezaugarriak

  • Eskuragarritasuna eta erabilgarritasuna.
  • Historia klinikoaren osotasuna.
  • Asistentziaren jarraipena.
  • Iragankortasuna eta sekuentzialtasuna.
  • Iraunkortasuna.
  • Informazioaren segurtasuna.
  • Bortxaezintasuna.
  • Irakurgarritasuna.
  • Akatsak datuetan.

OSNko Historia Kliniko Digitala (HKD)

  • Bere helburua profesional sanitarioei eta herritarrei edozein zentro sanitario publikotako HKEko datu kliniko garrantzitsuenak ikusteko aukera ematea da.
  • Pertsona hauek ikus dezakete HKDa: OSNko profesional sanitarioek eta herritarrek, beren osasun-txartel indibiduala eta sinadura edo NAN elektroniko bidez.

Erizaintzako Zaintzen Txostena

HKDan sartzen den erizaintzako agiri bakarra da, bertan asistentzia-prozesuko datuen laburpen bat agertzen da.

Laburpen... Continuar leyendo "Historia Klinikoa: Ezaugarriak eta Kudeaketa" »

Explorando los Valores: Axiología, Moral y Ética Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Axiología: Definición y Conceptos Clave

La axiología es la disciplina que estudia la naturaleza de los valores y los juicios valóricos.

Valores Morales

Los valores morales son aquellos que conducen al ser humano a defender y crecer en su dignidad personal.

Conciencia Moral

La conciencia moral es el conjunto de sentimientos, creencias, ideas y juicios que nos llevan a distinguir entre lo que está bien y lo que está mal.

Valoración Moral

La valoración moral es el acto de atribuir un valor a una acción humana ante un acontecimiento.

Acto Moral

El acto moral es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral, ya sea bueno o malo.

Responsabilidad Moral

La responsabilidad moral... Continuar leyendo "Explorando los Valores: Axiología, Moral y Ética Profesional" »

Análisis del Funcionamiento Intelectual: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Análisis del Funcionamiento Intelectual

1. Potencial Intelectual

El potencial intelectual se evalúa mediante el coeficiente intelectual, que determina el nivel en que se encuentra: normal, superior (↑) o inferior (↓). Para conocer el nivel intelectual, se consideran las variables R, FQ, DQ, MQ y X+%.

Niveles de Potencial Intelectual

  • Normal superior: R, FQ, DQ y MQ altas, X+% normal.
  • Normal: Valores normales en las variables mencionadas.
  • Normal inferior: R o X+% bajo, o X+% normal. DQv, FQu o MQ bajo, FQo.

Variables de Análisis

  • DQ (Deterioro Cognitivo): Capacidad de análisis y síntesis. Valores + o 0 indican brillantez. Valores v o v/+ sugieren impulsividad, deterioro cognitivo o características psicopáticas, ya que el sujeto no se compromete
... Continuar leyendo "Análisis del Funcionamiento Intelectual: Un Enfoque Psicológico y Sociológico" »

El Valor de la Historia en la Educación Infantil: Fomentando Identidad y Pensamiento Crítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Relevancia de la Historia en la Educación Infantil

La enseñanza de la historia en la educación infantil es fundamental por múltiples motivos. En primer lugar, nos brinda la oportunidad de mirar al pasado, permitiéndonos comprender cómo ha evolucionado la cultura y la sociedad a lo largo del tiempo. Esta comprensión del contexto es esencial para entender el mundo actual en el que vivimos. La historia moldea nuestra identidad, tanto individual como colectiva, al ofrecernos una visión de nuestras raíces, nuestras tradiciones y cómo hemos llegado a ser quienes somos. Sin embargo, es importante recordar que la historia no puede predecir el futuro, ya que siempre existen eventos inesperados que pueden cambiar el rumbo de los acontecimientos.... Continuar leyendo "El Valor de la Historia en la Educación Infantil: Fomentando Identidad y Pensamiento Crítico" »

Características y Criterios del Trastorno Antisocial de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) se caracteriza por un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás. Su diagnóstico se basa en la presencia de una serie de criterios específicos, generalmente establecidos por manuales diagnósticos como el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

Criterios Diagnósticos Clave

Para el diagnóstico del Trastorno Antisocial de la Personalidad, debe presentarse un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se inicia en la adolescencia temprana (desde los 15 años) y continúa en la edad adulta. Se requieren al menos tres de los siguientes ítems:

  1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta
... Continuar leyendo "Características y Criterios del Trastorno Antisocial de la Personalidad" »