Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dislexia eta Hizkuntzaren Aldakortasuna: Gida Osoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Dislexia: Definizioa, Jatorria eta Motak

Dislexia hizkuntza-gaitasuneko arazo bat dutenean sortzen den idatzizko hizkuntza-patologia da. Espero gabeko izaera du eta kronikoa da. Dislexikoa den pertsona batek bide fonologikoan deskodifikazio akastuna egiten du eta bide lexikotik ez da gai esanahi bat ematera iritsi.

Jatorria

  • Genetikoa: Belaunaldiz belaunaldi transmititutakoa.
  • Neurologikoa: Garunean alterazio bat jasatean.

Nori gerta dakioke?

Bai haurrei, bai helduei ere gerta dakieke gaixotasun hau pairatu. Hauekin batera azaldu badaitezke ere, zailtasunak ez dira hurrengo egoerek eragindakoak:

  • Koefiziente intelektual arrunta dute.
  • Ez dute ez arazo fisikorik, ez psikikorik, ez soziokulturalik, ezta ikusmen- edo zentzumen-arazorik ere.
  • Eskolatze egokia
... Continuar leyendo "Dislexia eta Hizkuntzaren Aldakortasuna: Gida Osoa" »

Comunicación Efectiva y Asertividad: Claves para Optimizar las Relaciones Interpersonales y Organizacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Elementos, Componentes y Obstáculos de la Comunicación

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor: Quien inicia la comunicación.
  • Fuente: Origen de la información.
  • Mensaje (msg): Información transmitida.
  • Código: Sistema de signos utilizado.
  • Canal: Medio por el que se transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor.
  • Interferencia: Cualquier obstáculo en la comunicación.

Componentes de la Comunicación

  • Verbales: Palabras y expresiones.
  • No Verbales: Gestos, expresiones faciales, postura, etc.
  • Paralingüísticos: Tono, volumen, ritmo de la voz, etc.

Componentes No Verbales Detallados

  • Mirada.
  • Expresión facial.
  • Sonrisa.
  • Gestos.
  • Postura (refleja actitudes y emociones).
  • Orientación.
  • Distancia o contacto
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Asertividad: Claves para Optimizar las Relaciones Interpersonales y Organizacionales" »

Modelos Psicológicos y Etapas del Desarrollo Humano: Infancia y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Modelos Psicológicos

Modelo Psicodinámico (Freudiano)

El comportamiento de las personas está determinado por actitudes inconscientes. Las personas poseen un comportamiento animal con el instinto reprimido. El modelo freudiano intenta comprender el interior del individuo, partiendo de que nuestro inconsciente crea conflictos con el yo consciente y el entorno social, que sería el superyó.

Modelo Conductista (Watson y Skinner)

Este modelo defiende el comportamiento observable y cuantificable. Los precedentes a este modelo se remontan a Locke (1700), quien afirma que la mente del recién nacido es una pizarra en blanco que los estímulos que reciba determinarían los contenidos de su mente. Pavlov (reflejos condicionados) demostró que dar comida... Continuar leyendo "Modelos Psicológicos y Etapas del Desarrollo Humano: Infancia y Adolescencia" »

Envejecimiento Activo y Bienestar en la Vejez: Perspectivas Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La Vejez como Proyecto de Vida

Preparación para la Vejez Anticipada

  • Tomar conciencia de la atención de la vejez de los otros.
  • Ser dueño de la propia vejez.
  • Preparar la muerte.

Vejez Activa

  • Conocer la condición real de la vejez.
  • Mantener una actitud crítica ante la producción social de la vejez.
  • Cultivar sus deseos.

Repercusiones del Envejecimiento

Enfermedades Crónicas

  • Como HTA (Hipertensión Arterial), DM (Diabetes Mellitus), osteoporosis, artrosis, ACV (Accidente Cerebrovascular).

Pérdidas Psicológicas

  • Memoria, inteligencia fluida.

Cambios Sociales

  • Jubilación.
  • Pérdidas familiares y de amigos.
  • Pérdidas de redes sociales.
  • Replanteamientos existenciales, muerte.

Necesidad de Prestar Atención a:

  • La pérdida de trabajo y la jubilación.
  • La necesidad de
... Continuar leyendo "Envejecimiento Activo y Bienestar en la Vejez: Perspectivas Psicosociales" »

El Declive del Valor de la Educación Formal: ¿Un Título Importa?

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Está la Educación Perdiendo su Valor?

Hoy en día, parece ser universalmente aceptado que una mayor educación es algo bueno. Miles de colegios y universidades, y millones de estudiantes, invierten una gran cantidad de tiempo y dinero buscando obtener títulos. Pero, ¿cuál es el valor real de estos títulos? Este texto discute si la educación se ha devaluado.

La Perspectiva Tradicional de la Educación

Los defensores de la educación (generalmente profesores, educadores, o aquellos con intereses en evitar que las personas piensen por sí mismas) argumentan que los niveles más altos de educación abren puertas a los estudiantes. Certificados, diplomas y títulos se presentan como símbolos de estatus, un pasaporte a un club exclusivo de... Continuar leyendo "El Declive del Valor de la Educación Formal: ¿Un Título Importa?" »

Test de Relaciones Objetales (TRO): Guía Completa de Administración e Interpretación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Test de Relaciones Objetales (TRO)

Introducción

El Test de Relaciones Objetales (TRO) evalúa la dinámica de las relaciones objetales y explora las actitudes interpersonales. Se aplica a individuos mayores de 13 años, consta de 13 láminas y su administración toma entre 60 y 90 minutos.

Administración (3 etapas)

  1. Administración: Registro verbal y no verbal.
  2. Interrogatorio: Se pregunta sobre lo incompleto o confuso.
  3. Examen de Límites: Se limita al sujeto para obtener respuestas específicas.

Series

  • Serie A: Relaciones de dependencia temprana y vivencias de contacto sensorial.
  • Serie B: Funcionamiento del sujeto frente a situaciones de amenaza.
  • Serie C: Vínculos afectivos actuales (láminas en color).

Orden de Administración

  1. A1 (Unipersonal): Enfrentamiento
... Continuar leyendo "Test de Relaciones Objetales (TRO): Guía Completa de Administración e Interpretación" »

Manejo del Duelo y Apoyo Psicológico a Familiares en Situaciones de Pérdida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. El apoyo psicológico a los familiares y allegados

El apoyo psicológico va a depender de las **necesidades** que presente el familiar o allegado y de la **disposición** que tenga a aceptar nuestra ayuda, la cual nunca podrá ser impuesta.

Recepción de familiares

El primer contacto con la familia

El primer contacto con la familia se caracteriza por el suministro de información en torno a:

  • **Quién es el técnico**
  • **Cuáles son sus funciones**
  • **Qué pueden esperar de él**

En estos primeros momentos, la demanda principal es recoger información acerca del **paradero** y la **situación de sus familiares** (debe ser clara, concreta y constante). Las bases del éxito en la intervención con la familia son: **escuchar activamente** al allegado... Continuar leyendo "Manejo del Duelo y Apoyo Psicológico a Familiares en Situaciones de Pérdida" »

Fundamentos de la Asistencia Sanitaria: Roles, Ética y Organización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Introducción a la Organización Sanitaria

Conceptos Fundamentales en Salud

El ámbito sanitario se rige por principios y estructuras específicas que garantizan la atención y el cuidado de la salud de los ciudadanos.

  • Universalismo Efectivo: Implica la igualdad de todos los pacientes ante el tratamiento, asegurando un acceso equitativo a los servicios de salud.

  • Organización Jerárquica: Se refiere a una estructura ordenada por jefaturas interrelacionadas, común en la mayoría de las instituciones sanitarias para una gestión eficiente.

  • Instituciones Sanitarias: Son sistemas con una organización jerárquica, una determinada estructura interna y unos principios generales de funcionamiento diseñados para conseguir sus objetivos.

    • Objetivo Principal:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Asistencia Sanitaria: Roles, Ética y Organización" »

Modificación de Conducta en Niños y Adolescentes: Claves para su Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características Específicas de la Modificación de Conducta con Niños y Adolescentes

Los niños suelen ser remitidos a tratamiento por un adulto. Consultan más frecuentemente por excesos conductuales que por defectos. Originan más consultas las conductas aversivas para los adultos. Hay que eliminar las conductas inapropiadas de los niños y padres, sustituyéndolas por otras más adaptativas. En la hiperactividad suelen modificarse las conductas disruptivas.

Decidir si el Cambio Conductual Deseado por los Adultos Beneficia al Niño

El terapeuta debe conocer qué conductas y técnicas son las apropiadas a cada edad. Pueden entrenarse a padres y maestros como coterapeutas. Estos han de aprender los principios y técnicas de la modificación... Continuar leyendo "Modificación de Conducta en Niños y Adolescentes: Claves para su Desarrollo" »

Desigualtat Educativa: Factors Socials i Teories Sociològiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Desigualtat en els Resultats Educatius: Evidència Empírica

Existeix una clara evidència empírica que, encara que l'educació estigui universalitzada, les desigualtats socials es traslladen a l'àmbit educatiu. Podem trobar estudis i models centrats en l'anàlisi de l'èxit escolar dels estudiants. Aquests estudis mostren que el nivell socioeconòmic de la família i l'escola són reproductors de l'estatus social dels estudiants. En un sistema educatiu desenvolupat, universal i gratuït, no tots obtenen el mateix èxit educatiu.

Factors Determinants de l'Èxit Educatiu

Aquesta situació es pot abordar des de dues línies de resposta principals:

  • El Factor Individual
  • El Factor Social (nivell socioeconòmic de la família)

Existeix una clara relació:... Continuar leyendo "Desigualtat Educativa: Factors Socials i Teories Sociològiques" »