Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflejos del Bebé y Etapas Clave del Desarrollo del Lenguaje Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Reflejos Infantiles y su Estimulación

Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, cruciales para la supervivencia y el desarrollo temprano del bebé.

Reflejo de Moro

Estimulación

El bebé es soltado o al escuchar un ruido fuerte.

Conducta del bebé

  • Extiende piernas, brazos y dedos.
  • Arquea la espalda.
  • Gira la cabeza.

Reflejo Darwiniano (Prensión)

Estimulación

Se toca la palma de la mano del bebé.

Conducta del bebé

  • Aprieta el puño.
  • Puede ponerse de pie si tiene los dos puños cerrados alrededor de un bastón.

Reflejo Tónico del Cuello

Estimulación

El bebé es acostado de espaldas.

Conducta del bebé

  • Gira la cabeza a un lado.
  • Asume la postura del esgrimista.
  • Extiende el brazo y la pierna del lado preferido.
  • Flexiona
... Continuar leyendo "Reflejos del Bebé y Etapas Clave del Desarrollo del Lenguaje Infantil" »

Factores Psicológicos y Sociales en el Rendimiento Escolar: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Factores que Influyen en el Aprendizaje y el Rendimiento Académico

Motivación

La motivación es el conjunto de factores internos o externos que impulsan a una persona a realizar acciones y alcanzar metas. Es fundamental reforzar de manera positiva a los estudiantes, elogiándolos por sus logros, esfuerzos y por todo aquello que consiguen.

Tipos de Motivación

  • Motivación Extrínseca: Se genera a partir de estímulos externos, como el reconocimiento de familiares o compañeros. La acción está condicionada por la obtención de recompensas (dinero, coches, viajes).
  • Motivación Intrínseca: Provienen del interior de la persona, como el interés por aprender o las ganas de superación. No depende de incentivos externos (autonomía, maestría, propósito)
... Continuar leyendo "Factores Psicológicos y Sociales en el Rendimiento Escolar: Un Enfoque Integral" »

Explorando las Pulsiones, la Angustia y la Transferencia en Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 52,52 KB

Pulsiones Fundamentales según Freud

Pulsión de Vida (Eros)

Busca conservar y complejizar la vida mediante:

  • Pulsiones sexuales:
    • No sublimadas: Orientadas al placer directo.
    • Sublimadas: Canalizadas hacia el trabajo, la creatividad, etc.
  • Pulsiones de autoconservación: Orientadas a la conservación biológica (alimentación, cuidado del cuerpo).

Pulsión de Muerte (Tánatos)

Busca alcanzar un estado inerte, regresando a la calma absoluta (estado primordial).

Características y Dinámica de las Pulsiones

  • Carácter conservador: Ambas pulsiones buscan restaurar un estado primitivo.
  • Conflicto vida-muerte: Existe una lucha interna constante entre la tendencia a la unión vital (Eros) y la tendencia a la disolución (Tánatos).
  • Pugna constante en la sustancia
... Continuar leyendo "Explorando las Pulsiones, la Angustia y la Transferencia en Psicoanálisis" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las habilidades sociales son aquellas que se caracterizan por ser competencias para relacionarse con otras personas. También son conocidas como soft skills (habilidades blandas), puesto que requieren de valores personales y habilidades psicológicas para poder desenvolverse exitosamente dentro del mundo social.

Habilidades Sociales Clave

  • Empatía
  • Buenas relaciones interpersonales
  • Capacidad de cooperar y trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo

Empatía: Entendiendo a los Demás

La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona, lo cual implica ponerse en su piel, sentir... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »

Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en la Psicología Humanista de Carl Rogers

La psicología humanista, con figuras clave como Carl Rogers, se centra en la experiencia subjetiva, el crecimiento personal y la autorrealización. A continuación, se exploran algunos de los conceptos centrales de esta corriente:

Experiencing (Experiencia)

El experiencing se refiere al flujo continuo de sensaciones, percepciones y sentimientos que experimenta una persona. Se divide en dos aspectos:

  • Consciente: Incluye las percepciones y experiencias que han sido simbolizadas y, por lo tanto, forman parte de la conciencia.
  • Inconsciente: Abarca las experiencias y el flujo vivencial que no han sido simbolizados o asumidos conscientemente.

Autenticidad

La autenticidad es un pilar fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía" »

Comprendiendo las Organizaciones: Poder, Cultura y Dinámicas Internas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Crozier: Organizaciones Burocráticas

  • Normas > Personas: Todo se guía por reglas, no por relaciones personales.
  • Jefes deciden, otros cumplen: La autoridad está centralizada.
  • Mala comunicación: Los puestos no se comunican bien entre sí.
  • Círculo vicioso: Regla → Error → Nueva regla → Más reglas y centralización.

Teoría del Poder

  • Poder: Capacidad de influir en otros controlando recursos, información o relaciones.
  • Zonas de incertidumbre: Áreas no claras o controladas donde los actores pueden ganar poder.
  • Racionalidad relativa: Sistema y persona se limitan mutuamente.
    • El sistema organiza, pero las personas usan estrategias para proteger su libertad.
  • Estrategias del actor:
    • Ofensiva: Buscar mejorar su posición.
    • Defensiva: Proteger su capacidad
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Organizaciones: Poder, Cultura y Dinámicas Internas" »

Promoción de Hábitos Saludables en Educación Primaria: Marco Teórico, Análisis y Propuestas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

T1 - SALUD, HÁBITOS SALUDABLES Y CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad. La legislación dicta lo que tienen que hacer los docentes. Concretamente en la LOMLOE 48 bis h/i (promover la salud…reduciendo el sedentarismo), el real decreto 157/2022 artículo 7, objetivos (valorar la higiene… desarrollo personal y social) y el Decreto 106/2022 artículo 9, áreas, 1EP, d) EF (una de las principales finalidades es incorporar estilos de vida activos…) la competencia específica del área de EF relacionada con la promoción de hábitos específicos es la competencia específica 1. La escuela es un lugar idóneo para la promoción de hábitos saludables,... Continuar leyendo "Promoción de Hábitos Saludables en Educación Primaria: Marco Teórico, Análisis y Propuestas" »

Explorando los Trastornos del Habla y Lenguaje: Causas y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Alteraciones en la Articulación

La Dislalia se define como la dificultad para pronunciar correctamente fonemas al principio, en medio o al final de una palabra, debido a una función incorrecta de los órganos del habla.

Tipos de Dislalia:

  • Evolutiva: Se observa en niños/as (3-4 años) que pronuncian incorrectamente algunos fonemas.
  • Funcional: No existe alteración orgánica, pero los órganos del habla se utilizan de forma inadecuada.
  • Audiógena: Se origina debido a una deficiencia auditiva.
  • Orgánica: Causada por alteraciones de tipo orgánico, que incluyen:
    • Disglosia: Trastorno de la articulación de los fonemas debido a malformaciones en los órganos del habla (ej., labio leporino).
    • Disartria: Trastorno en la programación motora del habla, cuya
... Continuar leyendo "Explorando los Trastornos del Habla y Lenguaje: Causas y Características" »

Desarrollo Infantil: Condicionamiento Operante, Psicomotricidad y Control de Esfínteres

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Técnicas y Procesos Clave en el Desarrollo Infantil

1. Condicionamiento Operante en la Educación Infantil

Un ejemplo práctico se observa cuando la educadora busca que los niños desarrollen el hábito de lavarse las manos antes de comer.

  • Antecedente: La educadora anuncia: “Es hora de lavarse las manos” y guía a los niños hacia el área del lavabo.
  • Comportamiento: Los niños intentan lavarse las manos, recibiendo ayuda de la educadora si es necesario.
  • Consecuencia: Al finalizar, la educadora les ofrece un aplauso y les coloca una pegatina colorida en la mano. Además, utiliza frases de ánimo como: "¡Muy bien, ya estás listo para comer!".

Este refuerzo, tanto visual (la pegatina) como auditivo (el aplauso y las palabras de ánimo), ayuda... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Condicionamiento Operante, Psicomotricidad y Control de Esfínteres" »

Conceptos Fundamentales en Psicología y Neurociencia: Un Repaso Esencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Este documento presenta una serie de preguntas clave sobre principios básicos de la psicología, la neurociencia y el comportamiento humano, diseñadas para reforzar la comprensión de conceptos esenciales en estas disciplinas.

  1. ¿Qué son las dendritas de las neuronas?

    Una prolongación citoplasmática del cuerpo celular.

  2. Las glándulas son:

    1. Una unidad funcional del sistema nervioso.
    2. Hay dos tipos: endocrinas o exocrinas.
    3. Solo la respuesta b es la correcta.
  3. El Sistema Nervioso Central está formado por:

    1. Los nervios periféricos.
    2. Por el sistema nervioso parasimpático.
    3. Ninguna es cierta.
  4. El Sistema Nervioso Central está formado por:

    1. Conjunto de nervios que activan la adrenalina en caso de peligro.
    2. La cabeza.
    3. Por el encéfalo (cerebro, cerebelo), médula
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología y Neurociencia: Un Repaso Esencial" »