Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo del Self y Desviación Social

El Self según Mead

Estas fases son universales y se dan en todos los niños, sin embargo, no todos los adultos llegan a la última fase debido a la falta de educación (escolarización, alfabetización). Mead: A pesar de su influencia, Mead no dejó escrito ningún libro, salvo Espíritu, mente y persona, una recopilación de apuntes de sus alumnos de la Universidad de Chicago. El concepto central de H. Mead es el self, la conciencia de imagen propia. El self se divide en I (yo) y Me (mi). Su contribución se basa en que el ser no puede existir al margen de la sociedad, no es algo puramente biológico y nace del individuo. Para Mead, la personalidad no se forma entorno a lo biológico, sino a través... Continuar leyendo "Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología" »

Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

C. Psicopatología de la Afectividad

La afectividad, en un sentido amplio, constituye el "mundo de los afectos". Podemos distinguir varios aspectos:

  • Ánimo: Equivalente al tono vital o energía.
  • Humor: Es el tinte o color del ánimo.
  • Sentimientos: Manifestaciones afectivas más o menos estables.
  • Emociones: Manifestaciones afectivas bruscas, intensas y acompañadas de respuestas corporales (sudor, calor, palpitaciones).
  • Pasiones: Se diferencian de los afectos y de las emociones. Su duración es mayor, pueden deformar una idea y originar una idea sobrevalorada, y estas a ideas delirantes.

Se llama "afecto fundamental" al estado habitual del ánimo, el humor dominante.

Clasificación de los Estados de Ánimo

Se considera que el estado de ánimo normal,... Continuar leyendo "Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones" »

7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

7 Principis de l'Aprenentatge (OECD - Fundació Bofill)

1. L'alumne al centre de l'aprenentatge

Tot allò que fem ha de posar l'alumne al centre, ja que és qui ha d'estar activat per aprendre.

2. L'aprenentatge és social

És important que l'aprenentatge es produeixi amb interaccions amb altres persones (aprenentatge cooperatiu).

3. Les emocions són integrals a l'aprenentatge

L'emoció sempre hi és i hem de gestionar-la. L'aprenentatge és major quan hi ha una emoció que el motiva i regula (clima positiu).

4. Considerar les diferències individuals

No només l'atenció a la diversitat, sinó també els diferents ritmes d'aprenentatge (individualitzar l'ensenyament).

5. L'esforç de l'alumnat és clau

Cal equilibri entre esforç i aprenentatge. Un... Continuar leyendo "7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació" »

Claves del Bienestar Familiar: Funcionamiento, Comunicación y Ciclo Vital

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Familias Funcionales

Características

  • Una familia funcional no necesita un chivo expiatorio, es decir, un miembro de la familia que carga con la responsabilidad de los problemas.
  • Los padres tienen que ser los líderes claros.
  • Debe existir un reparto igualitario de poder.
  • No hay triángulos perversos.
  • No produce estrés innecesario.
  • Los roles están adecuados a la edad.
  • Adaptabilidad: flexibilidad para satisfacer exigencias de cambios, afrontar problemas y desafíos.
  • Comunicación abierta caracterizada por la claridad.

Procesos de Comunicación: Cómo Facilitar el Funcionamiento de la Familia

  • Claridad: mensajes claros y coherentes; si la comunicación es vaga, se crea confusión.
  • Clarificación de la situación crítica: en momentos de crisis, aclaran lo
... Continuar leyendo "Claves del Bienestar Familiar: Funcionamiento, Comunicación y Ciclo Vital" »

Distorsiones Cognitivas: Comprendiendo los Pensamientos Irracionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Distorsiones Cognitivas: pensamientos irracionales que provocan un estado de desequilibrio, lo que genera sentimientos negativos. Estos sentimientos tratan de disfrazar la realidad. Las más importantes son:

1. Filtraje:

selecciona en forma de "visión de túnel" un solo aspecto de una situación. Esto quiere decir que la persona guarda lo negativo de la charla y deja de lado lo positivo.

2. Pensamiento polarizado:

valora los acontecimientos en forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran como buenas o malas.

3. Sobregeneralización:

saca una conclusión general de un solo hecho particular sin base suficiente.

4. Interpretación del pensamiento:

tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones... Continuar leyendo "Distorsiones Cognitivas: Comprendiendo los Pensamientos Irracionales" »

La Relación Terapéutica Efectiva: Perspectivas de Fiedler sobre Experiencia y Teoría

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Relación Terapéutica: Más Allá de las Técnicas

La línea de demarcación, desde este punto de vista, no se establece entre las técnicas directivas y las técnicas no directivas, sino entre los psicólogos experimentados y aquellos que nunca serán psicólogos en la práctica.

La Conclusión de Fiedler: Experiencia sobre Doctrina

La investigación de Fiedler resulta concluyente al respecto. F.E. Fiedler se planteó el siguiente problema: ¿cómo perciben la relación terapéutica psicoterapeutas con diversas posiciones teóricas y que aplican técnicas diferentes (adleriana, freudiana, directivas o no directivas)?

Fiedler presentó a diferentes psicoterapeutas (de distintas tendencias y desigual experiencia) una serie de descripciones breves... Continuar leyendo "La Relación Terapéutica Efectiva: Perspectivas de Fiedler sobre Experiencia y Teoría" »

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Empatía, Actitudes y Relaciones Interpersonales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Clave en Psicología y Sociología

Empatía

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro, sentir sus necesidades e incluso llegar a padecer lo que el otro padece.

Empatía frente a Egoísmo y Egolatría

Alguien interpersonalmente inteligente no es egoísta ni ególatra; sabe escuchar y hacerse escuchar. Comprende que las relaciones con los demás se deben basar en un estricto y justo principio de reciprocidad: lo que no quiero para mí, no lo debo querer tampoco para los demás.

Visión Distorsionada de la Realidad

Cuando no vemos las cosas como son, las vemos deformadas. Las personas no solo son buenas o malas.

Actitud Comprensiva

Es una actitud optimista y positiva que predispone a las soluciones matizadas.

Actitudes

Son... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Empatía, Actitudes y Relaciones Interpersonales" »

Entrevistas Iniciales en Psicoterapia: Enfoque y Proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Primeras Entrevistas en Psicoterapia

Esquema de las Primeras Entrevistas (Basado en Balint)

Características Clave:

  • Basado en la teoría de las relaciones objetales; énfasis en la diada.
  • Concentra la atención del terapeuta en los procesos de intercambio actuales en la diada; asume que el observar el acontecer en la relación bipersonal podría darnos luz para entender la historia vital del paciente.
  • Introduce aspectos terapéuticos en la primera entrevista.
  • Se trata de establecer relación entre lo que relata el paciente (contenido) y el cómo se comporta con el terapeuta, utilizando esta relación para el diagnóstico y tratamiento.
  • Se buscan las capacidades potenciales del paciente para establecer y mantener una relación interpersonal.

Proceso

... Continuar leyendo "Entrevistas Iniciales en Psicoterapia: Enfoque y Proceso" »

Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Déficits Asociados al TDAH

El TDAH es un trastorno del desarrollo caracterizado por niveles de inatención, hiperactividad e impulsividad inapropiados desde el punto de vista evolutivo. El modelo de Barkley establece los déficits del TDAH en cuatro grandes áreas de las funciones ejecutivas:

  • Memoria de trabajo no verbal.
  • Memoria de trabajo verbal.
  • Autocontrol de la activación, la motivación y el afecto.
  • Reconstitución.

Áreas afectadas por el TDAH:

  • Área cognitiva: Bajo cociente intelectual y bajo rendimiento académico.
  • Área del lenguaje: Exceso de verborrea sin capacidad de escucha, pobre organización de las ideas y falta de internalización del habla para el control conductual.
  • Área del funcionamiento adaptativo: Menor autonomía personal,
... Continuar leyendo "Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional" »

Fundamentos del Conflicto: Conceptos Clave y Estrategias de Gestión Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Introducción al Conflicto

1. Definición y Ejemplificación del Concepto de Conflicto

Un conflicto surge cuando existen diferencias o desacuerdos entre una o más personas, o incluso a nivel intrapersonal, debido a diversos motivos.

Ejemplo: Una adolescente que experimenta problemas de autoaceptación relacionados con su imagen corporal (obesidad) y sufre acoso escolar (bullying) en su centro educativo.

2. Relevancia de la Detección de Agentes Clave en un Conflicto

La importancia de identificar a los agentes clave en un conflicto radica en la capacidad de comprender a las partes involucradas, anticipar sus posturas y, potencialmente, gestionar la situación de manera más efectiva. Conocer a las otras personas es fundamental para una resolución... Continuar leyendo "Fundamentos del Conflicto: Conceptos Clave y Estrategias de Gestión Efectiva" »