Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC trata de mantener, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y enfermedades mentales. Las características de esta terapia son:

  • Tanto la conducta normal como anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La modificación de conducta implica buscar las causas del conflicto.
  • Importan más los motivos actuales que los antecedentes.
  • La terapia estudia la extinción de la conducta.

Fases de la TCC

  1. Se evalúa la conducta.
  2. Cuando se ha seleccionado, se delimitan los objetivos.
  3. Tratamiento dirigido a la modificación de la conducta.
  4. Se valoran los resultados.

Técnicas Conductuales

Modelado y entrenamiento asertivo para aceptar estímulos temidos y superar... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas" »

Conceptes Clau: Pau, Violència, Comunicació i Educació Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,5 KB

Concepte de Pau: Valors i Actituds

El concepte de pau engloba valors, actituds i comportaments que rebutgen la violència. Busca prevenir conflictes mitjançant el diàleg i la negociació.

Tipus de Pau

Pau Negativa

Presència de violències no reconegudes, sovint no directes. Implica la perpetuació de poders desiguals.

Pau Positiva

Presència d'allò que desitgem i és pacífic. Promou valors com la justícia i la igualtat.

Pau Directa

Absència de violència directa.

Pau Estructural

Existència de justícia social i poder igualitari.

Pau Cultural

La societat promou valors de respecte i entesa mútua.

La Violència: Definició i Tipologies

La violència és una forma de poder que s'exerceix mitjançant la força (física, econòmica, simbòlica, etc.),... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Pau, Violència, Comunicació i Educació Social" »

Bienestar Emocional: Apoyo Psicosocial, Ansiedad, Depresión y Trastornos Relacionados

Enviado por olga y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Apoyo Psicosocial: Clave para el Bienestar Emocional

El apoyo psicosocial se define como cualquier actividad que mejore la capacidad de las personas para funcionar bajo el nivel de tensión que ocasiona un acontecimiento negativo en su vida. Su finalidad es ayudar a una persona a que se ayude a sí misma.

Ansiedad: Respuesta Adaptativa y sus Manifestaciones

La ansiedad consiste en una respuesta del organismo para adaptarse a su entorno cuando, consciente o inconscientemente, se siente amenazado por situaciones o acontecimientos que percibe como potencialmente peligrosos. Se caracteriza por dosis altas de sufrimiento, tristeza, angustia, trastorno del sueño y falta de concentración.

Puede ser pasajera o coyuntural a causa de la aparición de acontecimientos... Continuar leyendo "Bienestar Emocional: Apoyo Psicosocial, Ansiedad, Depresión y Trastornos Relacionados" »

Agresividad adaptativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
El trastorno por déficit de atención, conocido como hiperactividad, aparece en los primeros años de vida y que, en parte remite durante la adolescencia. No se conoce con exactitud el origen pero se sabe que intervienen variables genéticas y ambientales, factores biológicos y de retraso madurativo
Signos de alarma y pautas de detección -Gran actividad a nivel motriz.-Impulsividad o falta de autocontrol.-Déficit de atención. Comportamiento de los niños y niñas hiperactivos. En el aula molestan a sus compañeros, interrumpen, no atienden, se levantan, tienen dificultades para escuchar, se mueven, no pueden prestar atención, son impacientes y en resumen dificultan la relación grupal.... Continuar leyendo "Agresividad adaptativa" »

Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Son imprescindibles. Weber interpretó la multiplicación de las organizaciones como síntoma de racionalización de la vida diaria. La burocracia es la adaptación a los requerimientos de la acción racional, el comportamiento de cada uno subordinado a los objetivos de la organización. Weber dijo que cada vez más aspectos de la vida social iban quedando sujetos a reglas y procedimientos. Foucault dijo que no existe el poder perfecto ya que el poder se ejerce sobre personas libres y por ello surgen formas de resistencia. Hoy en día las organizaciones se ven obligadas a responder a las demandas de cambio. La resistencia al cambio es signo de ausencia de ventaja competitiva. Los patrones informales de interacción pueden llegar a superponerse... Continuar leyendo "Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares" »

Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Páginas 101-102

En 1900, Sigmund Freud publicó La Interpretación de los Sueños, una obra en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante de su tiempo y con las explicaciones neurobiológicas. Su idea fundamental, que los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones íntimas, se sigue utilizando en la práctica psicoanalítica.

Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.

La Interpretación de los Sueños según Freud

La interpretación de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • La asociación espontánea.
... Continuar leyendo "Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente" »

Familia bigeneracional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Familia

1.- ¿Qué es?

Grupo de personas que conviven, tiene propósito, no Necesariamente con lazo sanguíneo

Hoy: familia es aquella que se conforma por un grupo de Personas que puedan o no tener lazos sanguíneos, comparten intereses, estilos De vida, sentido de pertenencia y sentimiento.

2.- ¿Quiénes la conforman?

Padres e hijos, unos de los padres e hijos mas otro Familiar, hijos a cargo de potros adulto incluso si no es familiar directo.

3.- Tipos de familia:

üFamilia nuclear: padres e hijos

üFamilia monoparental: papa e hijo

üFamilia homoparental: familia del mismo sexo.

üFamilia extensa: tíos, primos, hermanos, abuelos Etc

üFamilia reconstituida: papá, mamá e hijo de relación Anterior. Agregando 2 o más personas.

Etapas del ciclo vital.

... Continuar leyendo "Familia bigeneracional" »

Coaching Nutricional: Canvia Hàbits i Millora la Teva Salut

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Coaching Nutricional: Transformació Personal i Salut

Apliquem el coaching quan les persones volen canviar els seus hàbits alimentaris, quan han provat altres dietes sense èxit, tenen alguna patologia, practiquen algun esport... o en situacions de gestió de pes (pujada, manteniment o baixada), en gestió emocional, en familiars i nens...

Principis del Coaching Nutricional

Principis del coach nutricional: Presa de consciència, assumir la responsabilitat, orientar-se a solucions i tenir confiança.

Seqüència per a un Coaching Nutricional Correcte

Seqüència per desenvolupar un coaching nutricional correctament: ODIBROPA: objectiu, disposició, barreres i recursos, opcions i acció.

Desenvolupament de les Visites

1a Visita: Nutrició

  • Recollida
... Continuar leyendo "Coaching Nutricional: Canvia Hàbits i Millora la Teva Salut" »

Entendiendo la Neurosis y el Malestar Cultural según Sigmund Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Teoría Freudiana de la Neurosis

La teoría freudiana de la neurosis ofrece una explicación antropológica sobre la naturaleza humana. Freud no hacía distinciones entre sus pacientes, sino que los veía como una forma directa de conocimiento del ser humano. En aquellos sujetos donde el inconsciente se manifestaba, era donde observaba el deseo, la imaginación y el ansia de saber.

La Represión y el Retorno de lo Reprimido

Definió algunos prototipos, y su clasificación incluía la represión, mecanismo mediante el cual el sujeto intenta apartar de lo consciente aquellas representaciones incompatibles con sus principios morales. Los dos elementos que integran las pulsiones: la representación y el afecto, se separan para hacer posible el... Continuar leyendo "Entendiendo la Neurosis y el Malestar Cultural según Sigmund Freud" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual: Perspectivas de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud es una piedra angular del psicoanálisis. Describe cómo la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas, cada una centrada en una zona erógena diferente. A continuación, se detallan estas fases:

Fase Oral (0-2 años)

El placer sexual se centra en la boca y los labios. El niño disfruta chupándose partes del cuerpo, sobre todo el dedo pulgar. Esta actividad reproduce el acto de mamar del pecho materno. Mamar es lo más importante en esta etapa, y el niño siente amor u odio en función de si la madre le da el pecho o no. La retirada del pecho se asocia con la retirada del amor. Una fijación en esta etapa puede manifestarse más tarde, por ejemplo, chupándose el pulgar... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual: Perspectivas de Freud" »