Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapa de lactancia según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Teorías Psicodinamicas: teorías de la personalidad que afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de a conciencia.

Personalidad: Patrón único de pensamientos, sentiminetos y conductas de un individuo que persiste a travez del tiempo y de las situaciones.

Inconciente: en la teoría de freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia.

Psicoanalizis: teoría de la personalidad desarrollada por freud así como la forma de terapia que el propuso.

Ello( id): en la teoría de la personalidad de freud, el conjunto de impulsos y deseos inconcientes que continuamente buscan expresión.

Principio de Placer: de acuerdo con freud,... Continuar leyendo "Etapa de lactancia según freud" »

Giza Ugalketa, Genero-Rolak eta Nerabezaroa: Ikuspegi Integrala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Ernalketa eta Haurdunaldiaren Hasiera

Ernalketa, espermatozoidea emakumearen obuluan sartzen denean hasten da. Bi gametoak fusionatzean, material genetikoa konbinatu eta zigotoa eratzen da. Zigotoa izaki berriaren herentzia-informazio guztia duen zelula da. Zigotoak bikoizte- eta banatze-prozesuak jarraituko ditu, egutegi genetikoak markatutako denboraren arabera (zelulak espezializatuz). Gizakiaren kode genetikoa 46 kromosomaz edo ADN molekulaz osatuta dago. Obulua ernaltzen duen espermatozoidearen arabera, izaki berria XX (neska) edo XY (mutila) izango da. Fetu arra (mutila) bada, 7. astean sexu-organoak garatzen hasiko dira. Emea bada, berriz, 9. astera arte ez dira garatzen hasiko.

Genero-Estereotipoak eta -Rolak

Genero-estereotipoa: ezaugarri... Continuar leyendo "Giza Ugalketa, Genero-Rolak eta Nerabezaroa: Ikuspegi Integrala" »

Teorías Fundamentales de la Evolución: Fijismo, Lamarck y Darwin

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Teorías Fundamentales de la Evolución

Fijismo y Creacionismo

Según el Fijismo, los seres vivos se reproducen y originan otros seres vivos de su misma especie, no de otra especie diferente. Esta forma de pensar se conoce como fijismo. A principios del siglo XIX, la mayoría de los naturalistas recurrían a los relatos bíblicos como fuente de datos científicos. La única explicación de cómo habían surgido las especies era el Creacionismo. Este decía que las especies habían sido creadas por Dios y que desde entonces se habían mantenido sin cambios. El creacionismo se asociaba con el fijismo, que defendía la inmutabilidad de las especies. Comprender que la Tierra era mucho más antigua de 6000 años hizo que los naturalistas abandonaran... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Evolución: Fijismo, Lamarck y Darwin" »

Psicomotricidad en Niños: Fundamentos, Áreas y Enfoques Pedagógicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de la Psicomotricidad y su Impacto en el Desarrollo Infantil

La psicomotricidad es un área de conocimiento que se encarga del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Es una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades de los niños (inteligencia, comunicación, afectividad, sociabilidad) a partir del movimiento y la acción.

Desde una concepción del desarrollo infantil, la psicomotricidad postula una identidad inicial entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas de los niños. Esta perspectiva de la educación se debe dirigir a los niños desde una visión global e integral.

Áreas de la Psicomotricidad

  • Cognitiva: Incluye conceptos
... Continuar leyendo "Psicomotricidad en Niños: Fundamentos, Áreas y Enfoques Pedagógicos" »

Definición y Dimensiones de la Salud: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Según la RAE, la salud es el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones, o las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado.

La OMS la define como un “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente como la ausencia de enfermedades”.

Evolución Epistemológica del Concepto de Salud

  • Ausencia de enfermedad
  • Completo bienestar (no sólo ausencia de enfermedad)
  • Proceso salud - enfermedad
  • Producto social

Percepciones de la Salud

  • Personas no profesionales: Ausencia de enfermedad o equiparación con vitalidad y autonomía.
  • Adultos mayores: Fuerza interior y capacidad de afrontar los retos de la vida.
  • Jóvenes: Buenas condiciones físicas, energía y fortaleza.
  • Personas en
... Continuar leyendo "Definición y Dimensiones de la Salud: Un Enfoque Integral" »

Explorando la Psicología: Conducta, Ramas y Procesos Mentales Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Psicología: Fundamentos y Ramas

Definición de Psicología

Psicología: Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás. Originalmente, formaba parte de la filosofía. En el siglo XIX, se estableció el primer laboratorio de psicología.

La Conducta Humana

Conducta: Es todo lo que hace, piensa y siente una persona. Se considera un proceso dinámico que surge en una personalidad y está determinada por su medio ambiente. Se manifiesta en tres áreas principales:

  • Mente: Imaginar, estudiar, amar.
  • Cuerpo: Comer, manejar, sonrojarse.
  • Mundo externo: Presentar un oral, concurrir a una cita.

Ramas de la Psicología Aplicada

Psicología

... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Conducta, Ramas y Procesos Mentales Fundamentales" »

Comprendiendo el Liderazgo: Definiciones, Tipos, Funciones y el Origen del Líder

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué es un Líder?

Un líder es una persona reconocida por todos como la más eficiente para ejercer sobre los demás individuos de una comunidad cierta influencia, mediante acciones adecuadas que llevan a la realización de los propósitos del grupo.

Entendiendo el Liderazgo

El liderazgo puede surgir del contacto inmediato con los integrantes de la comunidad o de acciones o actividades indirectas. Los líderes destacan por su mayor interés en hacer exitosas las decisiones que se tomen en el grupo y estimulan la acción de los demás.

Tipos de Líderes

Según la Voluntad de Actuación

Líder Voluntario

Actúa de manera intencional para producir la acción que se propone.

Líder Involuntario

Por desconocimiento, el líder no es el más eficaz, por... Continuar leyendo "Comprendiendo el Liderazgo: Definiciones, Tipos, Funciones y el Origen del Líder" »

Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de adquisición de las habilidades de autonomía personal y social

Requisitos para el aprendizaje de los HAPS (Hábitos de Autonomía Personal y Social):

1. Vínculo y Comunicación: Aspectos Imprescindibles en el Aprendizaje

Los aprendizajes más importantes tienen lugar durante los primeros años de vida. El motor es el deseo y la motivación de los pequeños para ser como sus mayores. El aprendizaje se fundamenta en la existencia de un vínculo afectivo: una relación afectiva positiva, que se sientan seguros, queridos y confíen en sus posibilidades, afrontando las dificultades que puedan aparecer de una manera más positiva.

La actitud de los adultos es importantísima. Deben mantener un equilibrio y estabilidad emocional, así como... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Tiempo y Cantidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

C. Tiempo: El tiempo se puede medir con elementos foráneos al elemento medido. El niño adquiere este concepto más tarde que las nociones espaciales, ya que interioriza el tiempo a través de las rutinas, las actividades cotidianas que le dan seguridad y le ayudan a adquirir un ritmo. Los niños, en un principio, viven el tiempo sin necesidad de medirlo y no les supone ningún problema. Es a partir de los 3 años cuando necesitan analizarlo. Es preciso insistir en que la medida del tiempo, al igual que la de la longitud, la capacidad, el volumen, el peso, es decir, las realidades continuas, es arbitraria. Cuando están interiorizando el concepto de tiempo, es conveniente ir introduciendo aspectos que estén relacionados con él, como la noción... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Tiempo y Cantidad" »

Teories de Classe Social: Parkin, Goldthorpe i Estructura Catalana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Què és el Tancament Social de Parkin?

Frank Parkin i el Tancament Social

  • Completa la teoria de Wright: proposa el concepte de tancament social per explicar les diferències dins de les classes.
  • Consisteix a restringir l'accés als recursos per exercir-ne el control.
  • Estratègies: els títols, oposicions, vagues...
  • El tancament social es mou entre l'exclusió i la usurpació.

Entén per tancament social el procés mitjançant el qual els col·lectius busquen maximitzar recompenses, procés que es basa en la restricció de l'accés a recompenses i oportunitats a un limitat cercle d'elegits; és a dir, pràctiques dels grups per mantenir el control, mitjançant la limitació a altres grups de l'accés als recursos.

Dimensions de la Desigualtat Social

... Continuar leyendo "Teories de Classe Social: Parkin, Goldthorpe i Estructura Catalana" »