Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Pronóstico (Dr. Pizarro)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Síntomas Primarios (Bleuler)

  • Trastornos en la estructura del pensamiento
  • Perturbaciones del afecto
  • Ambivalencia
  • Autismo
  • Trastorno en la experiencia subjetiva de sí mismo
  • Perturbaciones en la voluntad
  • Perturbaciones en el comportamiento

Síntomas Secundarios

  • Alucinaciones
  • Ideas delirantes
  • Trastornos de la memoria
  • Trastornos de la imagen corporal
  • Trastornos del lenguaje
  • Síntomas catatónicos
  • Síndromes agudos

Síntomas de Primer Orden

  • Oír los propios pensamientos expresados en voz alta
  • Diálogo alucinatorio de interlocutores que se refieren al paciente en tercera persona
  • Voces alucinatorias en forma de comentario continuo
  • Alucinaciones somáticas atribuidas a la acción de agentes externos
  • Robo del pensamiento
  • Influenciación del pensamiento: difusión, transmisión
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Pronóstico (Dr. Pizarro)" »

Explorando la Percepción Humana: Teorías, Leyes y Ejemplos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Introducción a la Percepción

La percepción es un proceso complejo que nos permite interpretar el mundo que nos rodea. No es simplemente una copia de la realidad, sino una construcción activa en la que intervienen diversos factores. A continuación, exploraremos cómo funciona la percepción a través de ejemplos cotidianos y las principales teorías que la explican.

Ejemplos de Procesos Perceptivos

  • Ejemplo de Proceso Bipolar: Una niña se inscribe en un taller de baile en su colegio. El estímulo es un profesor agradable y un horario conveniente. El sujeto, la niña, tiene una predisposición positiva hacia el baile.
  • Ejemplo de Proceso de Información Adaptativa: La niña tiene experiencia previa en baile, lo que refuerza su interés y percepción
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Humana: Teorías, Leyes y Ejemplos" »

Ramas de la Psicología: Descubre sus Diversas Aplicaciones y Campos de Estudio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ramas de la Psicología

Psicología Experimental

Se dedica al estudio de la metodología científica en general y de los métodos de investigación en particular. Algunos manuales la identifican como la practicada por el conductismo, cuya investigación se desarrolla íntegramente en laboratorios.

Psicofisiología

Tiene como objeto de estudio las bases biológicas de la conducta. El psicofisiólogo busca establecer relaciones entre los procesos corporales y la conducta del organismo. Se trabaja con seres humanos y animales, en equipo con científicos de distintas ciencias.

Psicología Evolutiva

Se ocupa de los cambios y el desarrollo de la conducta humana, desde el período prenatal hasta la vida adulta. Los psicólogos evolutivos buscan describir... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología: Descubre sus Diversas Aplicaciones y Campos de Estudio" »

Conducta según lagache

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1.1 EL MODELO BIOPSICOSOCIAL

EL ser humano, un ser biopsicosocial

La persona es un ser multidimensional,global, integrado por una estructura física, una serie de funcione psíquicas, comportamientos y emociones einmersoen diferentes ábitos en losque se relaciona. Configuran a la persona como un ser biopsicosocial.

Las necesidades humanas y su satisfacción

- Atención psicosocial: consite en las actuaciones que el profesional afectúa para ayudar ala persona usuaria a suplir sus necesidades psicológicas y sociales. Se pueden considerar desdeun punto de vista asistencial.

- Intervención educativa: Pretende, mediante una labor pedagógica e instructiva que la persona usuaria aprenda y consiga, en función de sus posibilidades satisacer sus propias... Continuar leyendo "Conducta según lagache" »

Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Motivación

Definiciones

(Desde la pedagogía): La motivación es un concepto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa. Su interés reside en que explica, y hasta puede resultar predictiva de la conducta humana.

(Otra definición): La motivación es un estado dinámico de la persona, pues está sometido a fluctuaciones que nos indican deliberadamente a realizar una actividad con el compromiso finalizado.

(Referida al ámbito escolar): La motivación es un proceso donde se indica y dirige una conducta hacia el logro de un objetivo, de una meta, en este caso, el aprendizaje. Implica dos tipos de variables:

  • Cognitivas: habilidades de pensamiento y conductas instrumentales (escritura, lectura, cálculo, razonamiento lógico).
... Continuar leyendo "Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo" »

La Mente Humana: Conceptos Fundamentales, Fenómenos Psíquicos y Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Naturaleza de la Mente

Nos referimos con el término mente para designar fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio, ya que se resisten a aceptar que aquella sea meramente un conjunto de fenómenos mentales. Para estos autores, la mente es algo que permanece; por tanto, sería una entidad. Otros autores, sin embargo, no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.

Distinción entre Fenómenos Mentales y Físicos

La Intencionalidad

Es la propiedad que tienen nuestras creencias de referirse o tender a algo que les es diferente.

La Intimidad

Es la propiedad que tienen los... Continuar leyendo "La Mente Humana: Conceptos Fundamentales, Fenómenos Psíquicos y Psicoanálisis" »

La Inteligencia en la Madurez: Rendimiento y Sabiduría a lo Largo de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La concepción de la madurez intelectual ha evolucionado. En 1950, Catell fijaba entre 20 y 50 años el periodo de la madurez intelectual. Esto significaba, en un principio, confundir la maduración, que es un proceso escalonado en el tiempo, con la madurez, que es un estado resultante de este proceso. También, significaba confundir la maduración biológica con la madurez psicológica, que se prolonga mucho más. Si bien es cierto que después de los 50 años la inteligencia es menos pronta, menos inventiva y menos incisiva, en compensación, parece aumentar la capacidad de síntesis; y gracias a la experiencia acumulada, parece ganar en fuerza de acumulación, valor crítico y seguridad de juicio lo que pierde en rapidez (por debilitación... Continuar leyendo "La Inteligencia en la Madurez: Rendimiento y Sabiduría a lo Largo de la Vida" »

El Placer y la Ética: Perspectivas Filosóficas y su Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El placer es un asunto crucial para la ética, ya que juega un papel muy importante en nuestras decisiones y acciones, y debe regularse racionalmente mediante la prudencia. Hubo filósofos que lo consideraron el bien supremo, como los epicúreos, mientras que otros, como los estoicos, decían que era algo que había que erradicar. Aristóteles no está de acuerdo con ninguno de los dos.

Todos los humanos buscan el placer. Hacemos unas cosas y evitamos otras por el placer o el dolor que conllevan. Por lo tanto, se puede decir que los placeres y dolores nos influyen al tomar una decisión y realizar una acción; ahí entra la virtud ética, que debe moldear la respuesta a estas afecciones.

Según Aristóteles, el placer no es una sensación sin... Continuar leyendo "El Placer y la Ética: Perspectivas Filosóficas y su Impacto en la Toma de Decisiones" »

Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1.6 La personalidad

1.6.1 ¿Qué es la personalidad?

La personalidad o manera de ser

La personalidad es elconjunto de carácterísticas emocionales, de pensamiento y conducta que una persona manifiesta y qye la definen en su conjunto. Dicho de otra manera, la forma en que una persona piensa, se siente, se comporta  e interpreta la realidad.

- Temperamento: Elemento hereditario de la personalidad.

-Carácter: elemento adquirido y por lo tanto modificable de la personalidad.

Los rasgos de la personalidad

- Extraversión, Interversión

-Emotividad, Falta de emotividad

-Constancia, Inconstancia

-Actividad, Inactividad

-Egocentrismo,Alocentrismo

-Dominio,Sumisión

-Impulsividad,Serenidad

1.6.2 Autoestima y autoconcepto

¿Qué es el autoconcepto?

Autoconcepto es... Continuar leyendo "Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad" »

El Viaje Interior: Comprendiendo la Elección, los Valores y la Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Elección Personal

Fases en la Toma de Decisiones

  • Percepción: Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los cinco sentidos, los cuales dan una realidad física del entorno.
  • Deseo.
  • Deliberación: Es un acto entendido en cuanto proceso y resultado en el cual se evalúan los pros y contras relevantes con objeto de adoptar una decisión determinada.
  • Valoración.
  • Discernimiento: Acción y efecto de discernir.
  • Decisión.
  • Opción.
  • Acción.
  • Ejecución.
  • Repercusiones de la Acción:
    • Interna: Eco en la conciencia.
    • Externa: Responsabilidad.

Necesidades Humanas Fundamentales

La Jerarquía de las Necesidades

  1. Fisiológicas: Necesidades de nuestro equilibrio fisiológico básico.
  2. Seguridad: Sentirse a salvo de peligros y amenazas por parte del
... Continuar leyendo "El Viaje Interior: Comprendiendo la Elección, los Valores y la Autorrealización" »