Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo infantil: etapas clave de 3 a 15 años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,97 KB

Desarrollo psicomotor (3 a 6 años)

Crecimiento físico

El ritmo de crecimiento, muy intenso durante los dos primeros años de vida, disminuye progresivamente y tiende a estabilizarse entre los 3 y 6 años. El desarrollo físico se caracteriza por una variación en las dimensiones del cuerpo. En los bebés, la cabeza es más grande en comparación con el cuerpo y las extremidades inferiores son más cortas. En los años siguientes, el crecimiento de la cabeza disminuye y las extremidades crecen de forma importante, aunque a los 5 años aún son cortas en relación con el cuerpo.

Esqueleto

Sufre una calcificación acelerada, por lo que los huesos cobran firmeza, aunque todavía son más blandos y flexibles que en los niños de 6 años.

Musculatura

A... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: etapas clave de 3 a 15 años" »

El Proceso Evolutivo Humano: Hominización y Humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Hominización

Proceso de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado la evolución de los homínidos, conduciendo a la especie humana actual.

Origen

Cambio climático: Hace 22 millones de años, en África oriental, el drástico descenso de las lluvias hizo que los bosques densos fueran sustituidos por la sabana. La necesidad de sobrevivir en el nuevo hábitat favoreció las mutaciones.

Cambios Anatómicos

  • Bipedismo: Viviendo en la sabana de altas hierbas, el homínido necesitaba explorar, buscar alimentos y vigilar para no ser atacado. Esto favoreció la postura erguida.
  • Liberación de las manos: Cuando la postura erguida fue permanente, se produjo la liberación de las manos, lo que permitiría con el tiempo fabricar y manejar útiles.
... Continuar leyendo "El Proceso Evolutivo Humano: Hominización y Humanización" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología: Conciencia, Ritmos y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Ritmos Biológicos y Estados de Conciencia

Ritmos Circadianos

Seguimos un ciclo de vigilia y sueño que regula nuestra **distribución del sueño**, denominado **ritmo circadiano**.

Estados Alterados de Conciencia

Los **estados alterados de conciencia** se caracterizan por diversas manifestaciones:

  1. Distorsiones de la percepción: Se producen distorsiones en lo que se ve, se oye y se siente. El tiempo se vive de otra forma.
  2. Emociones positivas intensas: Se describen con frecuencia como una experiencia feliz, extática, amorosa y tranquila.
  3. Sensación de unidad: Se experimenta una sensación de unidad con la naturaleza, con el universo o con una fuerza espiritual.
  4. Ilógica: Experiencias y 'revelaciones' de los estados que no tienen sentido con relación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología: Conciencia, Ritmos y Aprendizaje" »

Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Optimizador para descargar

http://systemtools.winzip.com/ro/registry-cleaner.html?theme=fixer&os=windows+7&gclid=CPKk6uHA1LUCFUdY3godsg4AYw

Las Competencias Cognoscitivas Básicas

Las capacidades y habilidades cognoscitivas son indispensables para aprender, como: capacidad de razonamiento, autoaprendizaje, pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, etc. Pero tienen un débil cumplimiento en el ámbito escolar, a raíz de que la enseñanza se ha centrado en el contenido de las asignaturas.

Aprender a Pensar: Una Necesidad Básica de Aprendizaje

Se reclama un cambio específico, mejor conocimiento sobre la habilidad de pensar y cómo mejorarla.

Aprendizaje de mantenimiento: adquisición de perspectivas,

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico" »

Dinámicas Conflictivas en el Aula: Prevención y Resolución en la Relación Docente-Estudiante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Dinámicas Conflictivas en la Relación Alumnos-Docente

Nos podemos encontrar ante alguna de las siguientes situaciones:

  1. Cuando la versión que el profesor da a su rol no concuerda con las previsiones y expectativas que sobre él tenían sus alumnos. Así, puede ocurrir que el docente no sabe situarse de entrada en la misma sintonía que el grupo, por ejemplo, en lo referente al equilibrio entre autonomía y dirigismo con la que el grupo está acostumbrado a actuar.

  2. Cuando el docente no ejerce su función tutorial de forma que la tutoría se percibe como un rol no deseado, por los motivos que sean.

  3. Cuando al docente le faltan cualidades para el adecuado desempeño del rol.

  4. Cuando el docente deposita en el desempeño de su rol una expectativa que

... Continuar leyendo "Dinámicas Conflictivas en el Aula: Prevención y Resolución en la Relación Docente-Estudiante" »

Principios de Convivencia Social: Definiciones Clave, Metas y Resolución de Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es la Convivencia Social?

La convivencia social implica adaptarse a un grupo de personas, donde lógicamente todas tendrán una forma de pensar diferente, así como cualidades y defectos. En este entorno, se impartirán diversas formas de pensar y de vivir, lo que generará situaciones agradables y desagradables. De toda esta convivencia, aprenderemos algo unos de los otros y viceversa.

Diferencia entre Objetivo y Meta

Es fundamental comprender la distinción entre estos dos conceptos clave en la planificación y ejecución de proyectos:

  • Objetivo

    Es el fin último que se quiere alcanzar con un proyecto. La mejor manera de definirlo es preguntándose: ¿Qué quiero hacer?

    También puede entenderse como la sumatoria de todas las metas, siendo

... Continuar leyendo "Principios de Convivencia Social: Definiciones Clave, Metas y Resolución de Desafíos" »

Explorando la Neurosis: Características, Mecanismos y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definición de Neurosis

Etiológica

La neurosis surge de un conflicto psíquico inconsciente que se manifiesta a través de diversas combinaciones de signos y síntomas.

Descriptiva

Se refiere a perturbaciones caracterizadas por una conjunción específica de signos y síntomas físicos y psíquicos, estructurados en diferentes combinaciones.

Neurosis Histérica

Características

  • Parálisis paradójicas
  • Crisis convulsivas
  • Diferencias sensoriales y dolor
  • Actitud de indiferencia
  • Alteraciones de la conciencia y del sentido de identidad
  • Angustias (no siempre evidentes)

Neurosis Obsesiva

Características Principales

Presencia de ideas, sentimientos e impulsos no deseados que se imponen de manera intrusiva o imperativa, generando ansiedad.

Mecanismos de Defensa Fundamentales

(

... Continuar leyendo "Explorando la Neurosis: Características, Mecanismos y Perspectivas" »

Reclutamiento y Selección de Personal: Estrategias para Empresas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Recursos Humanos: Conceptos Clave

Los recursos humanos se enfocan en la gestión del capital humano de una organización. Su objetivo principal es conseguir y conservar un grupo de trabajo cuyas características concuerden con los objetivos de la empresa.

Reclutamiento de Personal

El reclutamiento es una búsqueda constante de personal para ocupar un determinado puesto. Se puede clasificar en dos tipos principales:

Reclutamiento Interno

Se presenta cuando una vacante se intenta cubrir con la reubicación de empleados dentro de la misma organización.

Ventajas del Reclutamiento Interno
  • Económico: Reduce costos para la empresa.
  • Rápido: Agiliza el proceso de selección.
  • Confiable: Presenta un mayor índice de validez y seguridad, ya que se conoce el
... Continuar leyendo "Reclutamiento y Selección de Personal: Estrategias para Empresas" »

Influència Social, Prejudicis i Conformitat: Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Influència Social, Prejudicis i Conformitat

Funcions:

  • Funcional i adaptatiu: simplifiquen la percepció de la realitat.
  • Faciliten la integració grupal.
  • Impliquen el seu propi compliment.

Prejudicis

És una actitud hostil cap als membres d'altres grups socials.

Causes Freqüents

  • Desig de relacionar-nos amb gent que tingui les mateixes idees que tu.
  • Aconseguir sentiments de superioritat i autoafirmació.

Discriminació

És la conducta negativa que té una persona cap a una altra en virtut del grup o la categoria social a la qual pertany.

Influència Social

Consisteix en un canvi en les creences, actituds o conductes d'una persona per la presència d'altres persones.

Tipus d'Influència

  • Interpersonal: Relació de parella.
  • Persuasió: Un comunicador intenta
... Continuar leyendo "Influència Social, Prejudicis i Conformitat: Conceptes Clau" »

Comportamiento del Consumidor: Tendencias, Roles y Motivaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor se refiere a las acciones que lleva a cabo una persona o empresa desde el momento en el que surge una necesidad hasta que realiza una compra y usa el producto para satisfacer sus deseos y necesidades.

Tendencias que Modifican el Consumo

  • Perfeccionar la salud corporal.
  • Practicar deporte.
  • Hacer todo lo que nos rodea más bonito.
  • Aprovechar el día a día.
  • Facilitar la vida.
  • Favorecer la unión familiar.
  • Inclinarse hacia el romanticismo.
  • Buscar la paz.
  • Promover la igualdad de sexos.

Roles en el Proceso de Compra

  • Iniciador: Persona que sugiere la idea de adquirir el producto.
  • Influenciador: Persona cuyo consejo va a influir de forma positiva o negativa.
  • Decisor: Decide sobre alguno o todos los aspectos
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Tendencias, Roles y Motivaciones" »