Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Integral en la Adolescencia: Identidad, Salud y Derechos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Adolescencia: Una Etapa de Transformación

La adolescencia es una etapa que marca el final de la infancia y el principio de la edad adulta. Comienza aproximadamente a los 11 años y termina a los 17 años.

Es una serie de cambios que ocurren a su propio ritmo, dependiendo de factores biológicos. Son, en su mayoría, cambios externos notorios.

Cambios Fundamentales en la Adolescencia

Los tres cambios principales son:

  • Cambios físicos: Transformaciones corporales evidentes.
  • Cambios cognitivos: Desarrollo del pensamiento abstracto y crítico.
  • Cambios emocionales y sociales: Evolución de la personalidad y las interacciones.

Construcción de la Identidad y Relaciones

La identidad personal se construye con base en diferentes factores. Son las diversas

... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Adolescencia: Identidad, Salud y Derechos" »

Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Spinoza: En la ética de Spinoza, no hay reglas fijas sobre lo que es bueno o malo. Depende de cómo nos beneficie o perjudique, no simplemente de lo que nos haga sentir bien o mal, o nos dé dinero o estatus social.

Para Spinoza, los humanos son seres físicos influenciados por otros. Nuestras emociones, como alegría o tristeza, son afectadas por nuestras interacciones con los demás y no siempre las controlamos, pero son parte de lo que nos define.

  • Para Spinoza, todos los seres tienen un impulso natural llamado "conatus" que los lleva a querer seguir existiendo y creciendo, es decir, a mantenerse y fortalecerse en su existencia.

Hay tres sentimientos básicos: el deseo, que es el impulso de persistir en la existencia (conatus), y luego están... Continuar leyendo "Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia" »

Evolución Histórica de la Psicología: Corrientes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Orígenes Filosóficos y Primeros Pasos de la Psicología

Raíces en la Filosofía Antigua

En el siglo V a.C. y siglos posteriores, filósofos como Aristóteles, Platón y Sócrates comenzaron a explorar los conceptos de alma, mente y comportamiento humano, generando los primeros acercamientos a lo que hoy entendemos como psicología. Inicialmente, la psicología era considerada una rama de la filosofía.

La Edad Media y el Retroceso

Posteriormente, en la Edad Media, comenzó a generarse una gran división entre la filosofía y la psicología. Empezaron a predominar la religión y la fe. Las personas con enfermedades mentales eran a menudo recluidas, ya que sus condiciones se entendían como posesiones demoníacas o maldiciones divinas, lo que... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Psicología: Corrientes y Conceptos Fundamentales" »

Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La dimensión objetiva de la ética profesional se refiere a los principios, normas y reglas externas que guían la conducta de un profesional en su trabajo. Esta dimensión está relacionada con las expectativas sociales y profesionales sobre cómo una persona debe comportarse en su ejercicio profesional, considerando las responsabilidades hacia los demás, como los clientes, colegas, empleadores y la sociedad en general.

En otras palabras, la dimensión objetiva de la ética profesional se enfoca en:

  1. Cumplimiento de Normas y Reglamentos: Seguir las leyes, regulaciones y códigos de conducta establecidos por la profesión o la organización.
  2. Responsabilidad y Compromiso: Actuar con integridad, honestidad y responsabilidad, garantizando que las
... Continuar leyendo "Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia" »

Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Nociones Fundamentales de Psicología

Definición Etimológica

La palabra psicología es de origen griego; procede de los sustantivos psique (alma) y logos (razón, ciencia, pensamiento). Originalmente, "el objeto de estudio es el alma".

Definición Conceptual

Actualmente, se define como la ciencia que estudia la mente y sus procesos.

Importancia de la Psicología en la Actualidad

Hoy por hoy, la psicología ha experimentado un importante desarrollo y expansión. Ciertamente, tratándose de una ciencia que estudia al hombre, es posible descubrir aplicaciones de la misma en cualquier ámbito de la actividad humana.

Contexto Histórico

La historia de la psicología se remonta hasta la época de la Grecia antigua. Aristóteles escribió un tratado de... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

PRÁCTICA Nº6: LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y LAS NUEVAS FUNCIONES DE LA EDUCACIONROUSSEAU: 1762, ORIGENES DEL ANÁLISIS SOCIAL DE LA EDUCACION S.XVIII MODELO DE EDUCACION NEGATIVADURKHEIM: “EDUCACION Y SOCIOLOGIA” ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA EDUCACION. LA EDUCACION ES UNA FUNCION DE LA SOCIEDAD. MODELO DE LA EDUCACION MOVAL.PARSONS: “EL AULA COMO SISTEMA SOCIAL”1959 NACIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION.MARX:”CRITICCA MATERILISTA” DURKHEIM:”MODELO SIMBOLICO” WEBER:”FORMA DEDOMINACION HERITOCRATICA” TODOS LOS AUTORES HAN SIDO Y SIGUEN SIENDO REFERENCIAS PARA SITUAR LA TEORIA SOCIOLOGICA. ESTOS MODELOS HEURISTICOS HAN CONSOLIDADO LA SOCIG DE LA ED. COMO CIENCIA INDEPENDIENTE DE LA PSICOLOGIA Y LA PEDAGOGIA..DEWEY:”SOCIOLOGIA

... Continuar leyendo "Sociologia" »

Psicologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

AUSUBEL - Aprendizaje significativo (importante para nuevos conocimientos) / - Organizadores previos; Expositivos (desconocidos) y Comparativos (conocidos)
BANDURA
- Teoría cognitiva social del aprendizaje; aprendiz cómo predictor activo, no autómata /- Análisis experimental de comportamiento (AEC) /- Teoría cognitiva social del aprendizaje /- Reciprocidad triádica: Comportamientos dependen de los ambientes y cond personales /- Expectativas autoeficacia importantes para iniciar y mantener una conducta
BELLOCH Y BÁGUENA - Simplicidad-complejidad cognit: núm/ variedad categorías conceptualizan el mundo
BIGGS - Educología; ciencia que estudia el logos de la educación
BINET - Escala métrica de la inteligencia (1905)
Bloom, Hasting y... Continuar leyendo "Psicologia" »

Olvido Contexto inadecuado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

7.7-recuperación de la información
recordar es extraer información de la memoria. Los recuerdos
no son copias exactar de informaciones o experiencias, sino ke
la memoria los reelabora en el momento d ela recuperación.
recordamos mejor la información cuando es significativa y esta
bien organizada, pero hay otros factores ke influyen en el recuerdo:
-recordamos mejor akello ke se relaciona con sucesos emocionalmente significativos.
- la memoria depende del contexto.
-el estado de animo y el recuerdo influyen notablemente.
-recordamos rellenando los huecos de la memoria


 7.8-el olvido
el olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos
o conocimientos. Seproduce por una saturación de información
o fallos en la recuperación, aunke... Continuar leyendo "Olvido Contexto inadecuado" »

Desarrollo Infantil: Características Físicas, Motrices, Psicológicas y Sociales (0-6 años)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Características Generales del Niño y la Niña hasta los Seis Años

A continuación, vamos a exponer las características de los niños y niñas entre los cero y los seis años de edad en su aspecto físico, motor, psicológico y afectivo-social.

Características Físicas

El crecimiento físico es un proceso altamente organizado, muy regular y continuo, que no funciona a base de detenciones y saltos bruscos, sino de acuerdo con una cierta secuencia y un cierto calendario madurativo.

El crecimiento físico tiene también una determinada trayectoria y unos controles internos que llevan el cuerpo desde la inmadurez inicial a niveles crecientes de madurez. El crecimiento humano tiene un control y unos mecanismos correctores que hacen que, cuando algún... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Características Físicas, Motrices, Psicológicas y Sociales (0-6 años)" »

Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Sociedad

Población y Muestra en Investigación Social

En estadística y ciencias sociales, el universo o población se refiere al conjunto total de individuos, personas, cosas o elementos censados de derecho en un estudio determinado.

La muestra es, en general, una parte representativa de un conjunto, población o universo, cuyas características deben reproducir, a menor escala, las del universo con la mayor exactitud posible. Debe ser representativa tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.

En otros términos, se puede definir la muestra como una parte de la población debidamente elegida, que se somete a observación científica con el propósito de obtener resultados válidos y extrapolables al... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social" »