Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo el Desarrollo Humano: Moralidad, Identidad y Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Teorías Clave del Desarrollo Psicológico y Moral

Las Etapas del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg propuso un modelo de desarrollo moral que se estructura en tres niveles principales, cada uno con dos estadios, reflejando cómo los individuos razonan sobre lo correcto y lo incorrecto.

Nivel 1: Moralidad Preconvencional

En este nivel, las normas son percibidas como una realidad externa. Las decisiones morales se basan en las consecuencias directas y personales de las acciones.

  • Estadio 1: Orientación hacia el Castigo y la Obediencia. Las acciones se juzgan como buenas o malas en función de sus consecuencias físicas inmediatas (evitar el castigo, obtener recompensas).
  • Estadio 2: Orientación Instrumental-Relativista (Favorecer
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Desarrollo Humano: Moralidad, Identidad y Empatía" »

Gizartea, Hezkuntza eta Identitatea: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Gizartea eta Hezkuntza: Sarrera

Hezkuntza gizarteko kide berriak gizartean integratzeko beharrezkoak diren ezagutza, gaitasun eta portaera arauen transmisioa da. Hezkuntza erakunde sozial bat da, ezagutza, gaitasun eta helburu pertsonalen hedapena ahalbidetzen duena, ingurune ugaritan ematen da, ez eskolan bakarrik.

Eskolaratzea, berriz, prozesu formala da, eskolan ematen dena. Ikasketa plan zehatz baten bidez, ezagutzak eta gaitasunak eskaintzen dira eta derrigorrezkoa da adin jakin bat arte (gurean 16 urte).

Curriculum Ezkutua

Gizartean nagusi diren balio eta arauak transmititzea ere bada, “curriculum ezkutua”. Teoria marxisten arabera, gizarte kapitalistan nagusitzen diren gizarte ezberdintasunak transmititzen ditu eskolak.

Erreprodukzio

... Continuar leyendo "Gizartea, Hezkuntza eta Identitatea: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Comprendiendo y Abordando Trastornos de Conducta en Niños: TDAH, Rabietas y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

TDAH: Hiperactividad y Déficit de Atención

Es un trastorno de la conducta con bases neurológicas en el que intervienen factores genéticos y ambientales. Los rasgos principales son la dificultad para mantener la concentración y la hiperactividad-impulsividad. Estos pueden aparecer por separado o combinados.

Subtipos de TDAH:

  • Con predominio de déficit de atención.
  • Con predominio de conducta impulsiva e hiperactividad.
  • Tipo combinado, donde los dos anteriores se dan a la vez.

El más común es el combinado. El TDAH aparece en los primeros años de vida, comenzando a detectarse a partir de los 2 años.

Síntomas del TDAH:

  • Bajo nivel de atención: No escuchan cuando se les habla, se distraen fácilmente, pierden objetos con facilidad.
  • Actividad motora
... Continuar leyendo "Comprendiendo y Abordando Trastornos de Conducta en Niños: TDAH, Rabietas y Más" »

Guia Completa: Metodologies Pedagògiques i Educació Física a l'ESO

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,43 KB

Preguntes Clau sobre Educació i Metodologies Pedagògiques

Vectors Curriculars a l'ESO: Enfocament i Gènere

Tria dos vectors del currículum de l'educació bàsica i planteja de forma resumida com els podries treballar a l'etapa de l'ESO.

  • Enfocament competencial

    Busca desenvolupar les competències clau en els estudiants de l'ESO. L'objectiu és que els estudiants adquireixin un conjunt d'habilitats i coneixements que els permetin superar i tirar endavant els reptes de la vida quotidiana, tant a nivell personal com social. Tot allò que hagin après, que ho puguin dur a terme en situacions reals i per a la seva preparació per a la vida adulta.

  • Perspectiva de gènere

    A l'etapa de l'ESO és fonamental per a promoure la igualtat entre els estudiants,

... Continuar leyendo "Guia Completa: Metodologies Pedagògiques i Educació Física a l'ESO" »

Medicina en Mesopotamia y Antigua Roma: Prácticas y Creencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Medicina Mesopotámica

1. Conceptos Básicos

  • Conocimientos del hombre: Mágico-Religioso y Científico-Cultural.
  • Observación de órganos de animales sacrificados.
  • Conocimientos anatómicos superficiales.
  • Terminología abundante, especialmente en órganos sexuales.
  • Hígado (con fines adivinatorios).

Órganos de afectividad y vida anímica (no funcionales):

  • Corazón: Alma.
  • Hígado: Emociones sensibles.
  • Riñones: Vigor físico.
  • Vientre: Sentimientos e inteligencia.
  • Fecundación (esperma zeru o nilu).
  • Recién nacidos con malformaciones: diferentes significados de augurios y adivinaciones (gemelos, siameses, etc.).
  • Embarazo y sus tiempos.

2. Enfermedad

Causa:

  • Mal causado por espíritus malignos y demonios.
  • Enfermo: pecador que ofende los mandatos divinos, "pecado
... Continuar leyendo "Medicina en Mesopotamia y Antigua Roma: Prácticas y Creencias" »

Estrategias y Modelos de Cambio de Conducta en Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelos de Intervención Breve

Modelo de las 5A

  • Ask: Preguntar a todos los pacientes acerca del consumo de tabaco.
  • Advice: Aconsejar la necesidad de abandonar el consumo.
  • Assess: Evaluar la disposición para dejar de fumar.
  • Assist: Ayudar al paciente a establecer un plan para dejar de fumar o proporcionar información a un especialista.
  • Arrange: Programar visitas de seguimiento a un especialista.

Modelo 5R

  • Relevance: Relevancia que tiene para el paciente dejar de fumar.
  • Risks: Conocimientos sobre riesgos del uso del tabaco.
  • Rewards: Beneficios percibidos sobre el hecho de dejar de fumar.
  • Roadblocks: Dificultades percibidas para dejar el tabaco.
  • Repetition: Repetir la evaluación sobre la disposición a dejar de fumar; si aún no se siente preparado, repetir
... Continuar leyendo "Estrategias y Modelos de Cambio de Conducta en Salud" »

Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Conciencia?

La conciencia se define como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Es el conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, de sus estados o actos. La conciencia involucra un estado cognitivo que permite la intervención, la interpretación y la asociación con los estímulos externos, es decir, con la realidad.

Un estado de conciencia se da cuando están activas todas las funciones neurovegetativas o neurocognitivas.

La conciencia normal permite al individuo dar una respuesta apropiada a los estímulos sensoriales o sensitivos.

Tipos de Conciencia

  • Conciencia sensitiva: Lo que se puede notar con los sentidos.
  • Conciencia abstracta: Es la conciencia de saber quién soy.

Estados de Conciencia

Estados

... Continuar leyendo "Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas" »

Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Entrevista y Metodología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 371,63 KB

La Entrevista Psicológica: Una Herramienta Fundamental

La entrevista se erige como una herramienta esencial en el ámbito de la psicología, permitiendo la formulación de hipótesis y el diseño de estrategias de intervención. Constituye un encuentro entre dos o más personas con un asunto específico, caracterizado por una relación asimétrica.

Objetivos de la Entrevista

  • Evaluar y diagnosticar.
  • Recolectar información relevante.
  • Observar el comportamiento del entrevistado.
  • Establecer un encuadre claro.

El Rapport: Clave del Éxito

El rapport se define como la afectividad positiva y el establecimiento de un vínculo profesional adecuado y exitoso. Es fundamental para crear un ambiente de confianza y apertura.

Factores que Influyen en la Entrevista

Factores

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Entrevista y Metodología" »

Conceptos Clave en Psicología: Memoria, Percepción e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Memoria y sus Trastornos

Tipos de Memoria

  • Memoria Sensorial: Dura milésimas de segundo. Se divide en:
    • Auditiva (Ecoica): Relacionada con sonidos.
    • Visual (Icónica): Relacionada con imágenes.
  • Memoria a Corto Plazo: Implica trabajo y actividad operativa; es una práctica repetitiva y limitada.
  • Memoria a Largo Plazo:
    • Episódica: Relacionada con la vida personal y experiencias.
    • Semántica: Un "diccionario mental" enciclopédico de conocimientos generales.
    • Procedimental: Habilidades motoras y rutinas (ej. coreografía, conducir, cocinar).

Trastornos de la Memoria

  • Amnesia: Es un trastorno caracterizado por la pérdida de memoria.
    • Causas: Convulsiones, dolor de cabeza, abuso de alcohol.
    • Tipos: Anterógrada, retrógrada, global, transitoria, disociativa, progresiva.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Memoria, Percepción e Inteligencia" »

Euskarazko Komunikazioa eta Baliabide Linguistikoak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,94 KB

Komunikazio Asmoak

  1. Helburu Informatiboa

    Informazioa objektiboki helaraztea.

    Adibidea: "Eguzkia ekialdetik ateratzen da." Helburua: gertakari edo datu objektiboak transmititzea.

  2. Helburu Emotiboa/Adierazlea

    Helburua: sentimenduak, emozioak edo barne-estatuak adieraztea.

    Adibidea: "Pozik nago!"

  3. Helburu Konatiboa

    Helburua: hartzailearengan eragitea.

    Adibidea: "Ez dizut hori egitea gomendatzen."

  4. Aginte Helburua

    Mezuak indarra eta autoritatea adierazten ditu. Agindua betetzea ezinbestekoa izaten da, agindua ematen duen pertsonak botere edo autoritate bat duela ulertzen baita.

    Adibidea: "Zabaldu leihoa!"

Perpaus Konpletiboak

"Zer?" galderari erantzuten dioten hiru atzizki nagusiak: -ela, -rik, eta -en.

  • -ela

    Perpausaren edukia, hau da, baieztapen edo pentsamendu baten

... Continuar leyendo "Euskarazko Komunikazioa eta Baliabide Linguistikoak" »