Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Condicionamiento Operante, Psicomotricidad y Control de Esfínteres

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Técnicas y Procesos Clave en el Desarrollo Infantil

1. Condicionamiento Operante en la Educación Infantil

Un ejemplo práctico se observa cuando la educadora busca que los niños desarrollen el hábito de lavarse las manos antes de comer.

  • Antecedente: La educadora anuncia: “Es hora de lavarse las manos” y guía a los niños hacia el área del lavabo.
  • Comportamiento: Los niños intentan lavarse las manos, recibiendo ayuda de la educadora si es necesario.
  • Consecuencia: Al finalizar, la educadora les ofrece un aplauso y les coloca una pegatina colorida en la mano. Además, utiliza frases de ánimo como: "¡Muy bien, ya estás listo para comer!".

Este refuerzo, tanto visual (la pegatina) como auditivo (el aplauso y las palabras de ánimo), ayuda... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Condicionamiento Operante, Psicomotricidad y Control de Esfínteres" »

Desenvolupament del Llenguatge en la Infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,07 KB

Desenvolupament de la Comunicació i l'Expressió en l'Infant

L'Expressió

És la capacitat que té una persona per transmetre sensacions, emocions i pensaments. No té un objectiu final. És manifestar els pensaments i les impressions de la nostra realitat per mitjà de la paraula, els gestos o les actituds. Per exemple, quan ensenyem al Marc, que té set mesos, un ninot que li agrada, s'agita tot ell, emet variabilitat de sons, riu, gesticula, etc. Les primeres manifestacions (necessitats fisiològiques i sensitives) les expressa a través de les estratègies que té a l'abast: el plor, el contacte corporal, la gesticulació, la mirada.

La Comunicació

Comunicar vol dir "compartir" o "posar en comú". És el procés de rebre i de transmetre informació... Continuar leyendo "Desenvolupament del Llenguatge en la Infància" »

El Impacto de las Palabras: Reflexiones sobre Imagen Corporal y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Esquema de las ideas del texto

Ideas principales:

  • Experiencia personal con trastornos alimentarios: La narradora relata su experiencia con la presión social sobre el peso y la imagen.
  • Consecuencias de la dieta extrema: Describe cómo la búsqueda de control a través de la restricción alimentaria llevó a problemas físicos y emocionales.
  • Impacto de comentarios sobre el cuerpo: Se menciona un caso reciente que resalta el daño que pueden causar las opiniones sobre el cuerpo de otros.

Ideas secundarias:

  • Inocencia de la juventud: Reflexiona sobre la transición entre la adolescencia y la adultez.
  • Amistad y apoyo: Menciona el papel crucial de sus amigas en su recuperación.
  • Estadísticas sobre trastornos alimentarios: Se da un contexto sobre la prevalencia
... Continuar leyendo "El Impacto de las Palabras: Reflexiones sobre Imagen Corporal y Bienestar" »

Impacto de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales en el bienestar personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Procesos Cognitivos (Pensamientos, Creencias, Percepciones)

  • Mentir a los demás: El paciente podría creer que las mentiras lo protegen de situaciones incómodas o de la desaprobación de los demás. Posiblemente piensa que ser completamente honesto lo expondría o lo haría vulnerable. La falta de autenticidad en estas relaciones puede llevar al aislamiento.
  • Relación con el trabajo: Tiene la creencia de que su valor personal está altamente ligado al éxito profesional. Puede pensar que, si falla en el trabajo, no será suficiente ni para él ni para los demás.
  • Formación militarizada y religiosa: Quizás cree que su educación estricta le ha dado herramientas para ser exitoso en el trabajo, pero también puede estar lidiando con creencias
... Continuar leyendo "Impacto de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales en el bienestar personal" »

Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los seres vivos necesitan estar adaptados al medio que los acoge para seguir vivos. Los individuos o especies que no logran adaptarse acaban desapareciendo. Estos mecanismos de adaptación vienen ya programados en su código genético. Esa pauta de adaptación genética domina los seres menos evolucionados. A medida que avanzamos, vamos viendo que las conductas adaptativas de los seres vivos se van complicando, introduciendo compartimentos que no vienen determinados por rasgos biológicos, sino por la capacidad de aprender. Esta nueva clave adaptativa está vinculada al desarrollo del sistema nervioso central, que permite a algunos animales adquirir una cierta distancia con el medio que los rodea.

La Brecha Antropológica y la Modificación

... Continuar leyendo "Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia" »

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas y Claves

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia

Agentes de Influencia

Diversos agentes influyen en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas:

  • Familia
  • Centro educativo
  • Iguales
  • Entorno social

Objetivos del Desarrollo Socioafectivo

  • Gestionar las emociones y lograr un desarrollo personal saludable.
  • Desarrollar la autoestima, el autoconcepto y el autoconocimiento de las propias emociones.
  • Relacionarse con los demás de forma positiva y satisfactoria.
  • Resolver adecuadamente los conflictos emocionales cotidianos.

Áreas del Desarrollo Socioafectivo

  1. Afectiva
  2. Social
  3. Moral
  4. Sexual

Afectividad

Emociones: Reacciones espontáneas, superficiales, rápidas e inestables. Surgen de forma repentina.

Sentimientos: Involucran la inteligencia y la voluntad. Son específicos, estables,... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas y Claves" »

La Familia y su Importancia en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Concepto de Familia

La familia es la primera institución social conformada por personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción, según el tipo de familia, y que cumple funciones determinadas. Es el primer grupo social del que nos sentimos parte y por el cual tomamos contacto con el mundo. Es el primer espacio de transmisión de normas y valores en la formación de la identidad personal.

Antropología: Ciencia social que estudia al individuo según los rasgos que le caracterizan como persona.

Sociología: Ciencia social que estudia el funcionamiento del individuo como parte de un grupo o sociedad.

Enfoque Antropológico

La perspectiva antropológica mantiene una doble vertiente con respecto a la familia: la filiación y la... Continuar leyendo "La Familia y su Importancia en la Educación Infantil" »

Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo

Fuentes de Influencia Social

  1. Las principales fuentes de influencia social son:
    • El grupo de pertenencia o endogrupo
    • El exogrupo con los que se interacciona fuera del endogrupo
    • El entorno físico y la cultura
    Todas las opciones son correctas

Procesos de Influencia Social según Moscovici

  1. Según Moscovici, los procesos de influencia social dependen de qué aspectos:
    Objetividad, Preferencia y Originalidad

Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1986)

  1. Tajfel y Turner (1986) propusieron la teoría de la identidad social para explicar los aspectos y procesos principales en la construcción de la identidad social. El autoconcepto vendría determinado por dos tipos de identidades, señala cuáles
... Continuar leyendo "Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Dirección

La dirección es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del personal a través de la motivación, la toma de decisiones, la comunicación y el ejercicio del liderazgo.

Proceso de dirección

  • Toma de decisiones
  • Motivación
  • Comunicación
  • Liderazgo
  • Dirección

Toma de decisiones

La toma de decisiones es el proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo.

Requisitos para tomar decisiones

  • Definir el problema
  • Plantear alternativas
  • Analizar repercusiones
  • Evaluar costo-beneficio

Motivación

La motivación es una de las labores más importantes de la dirección, a la vez que la más compleja, pues por medio de ésta se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Fundamentos del Psicoanálisis: Inconsciente, Sueños y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Nociones Básicas de la Perspectiva Psicoanalítica

El psicoanálisis es un método que busca hacer accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, actos, sueños) mediante la interpretación de las asociaciones libres de las personas.

El psicoanálisis se origina en el pensamiento de Sigmund Freud (1856 – 1939), médico austríaco, quien otorgó importancia a la comprensión del pasado en la historia del sujeto, especialmente de su temprana infancia. Descubrió que los síntomas y conductas actuales están determinados por la situación presente y, profundamente, por las experiencias pretéritas del sujeto.

Freud escribió acerca de la presencia continuada del modo de la actividad psíquica en todo comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis: Inconsciente, Sueños y Desarrollo Humano" »