Teoría biológica de la motivación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Una persona está compitiendo si busca satisfacer sus propios intereses, sin que le importe el efecto sobre las otras partes del conflicto. Por ejemplo, ocurre que alguien gana una apuesta y el oponente pierde.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
El conductismo se centra en la conducta observable y los experimentos. Su objetivo es modificar conductas, teniendo en cuenta que ante los estímulos elaboramos respuestas conocidas como conductas. Es criticado por no considerar los aspectos emocionales, al no ser observables. Skinner describe una sociedad utópica, científicamente diseñada y perfecta en Walden Dos.
Surgido en los años 60 como parte de la contracultura, el humanismo es un enfoque pacífico y positivo, a veces considerado ingenuo. Sostiene que todos estamos equilibrados y sanos, y su principal objetivo es favorecer la autorrealización.... Continuar leyendo "Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La diferenciación social es el proceso por el cual se conforma una estructura social como un todo complejo, compuesto por partes diferenciadas. Esta diferenciación tiene lugar porque existen en la sociedad posiciones y papeles distintos.
El status es el lugar que ocupan las personas en determinado grupo social.
Es la forma en que una persona puede llegar a ocupar determinada posición. El sexo, la edad y las relaciones de parentesco son posiciones adscriptas, ya que no dependen de nuestra voluntad. En cambio, ser médico, padre o estudiante son posiciones que se adquieren mediante el aprendizaje de destrezas y a base de experiencia.
El status clave es la posición con... Continuar leyendo "Estructura Social: Diferenciación, Status e Interacción" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El proceso terapéutico, según Greenberg, se fundamenta en el establecimiento de un diálogo empático, focalizado en las emociones, entre dos personas. Una de ellas, el terapeuta, se sintoniza y estimula aquello que interesa emocionalmente al cliente. Trabajar con las emociones del cliente abarca tanto la empatía, la validación y la relación, como la focalización continua en el acceso y reorganización de la experiencia emocional. Estos son los ingredientes centrales de la eficacia psicoterapéutica.
En terapia, integrar el afecto básico dentro de la autoorganización existente conlleva las tareas de diferenciar, simbolizar, apropiarse y articular la experiencia emocional... Continuar leyendo "Terapia Centrada en las Emociones: Claves para el Bienestar" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB
Instrument format per una sèrie de preguntes que es contesten per escrit amb la finalitat d’obtenir la informació necessària per la realització d’una investigació.
D’aquesta definició, caldria aclarir que amb l’aplicació d’aquest instrument no pot obtenir-se la informació requerida en la investigació, és a dir, no tota; sinó només part de la mateixa, ja que en la totalitat de les dades requerides en la investigació seran aconseguits aplicant les diverses tècniques i estratègies (fitxes d’investigació documental, d’observació directa o indirecta, etc.).
En el qüestionari les respostes són escrites per l’informant, sense ser necessària la presència de l’entrevistador.
És... Continuar leyendo "Qüestionari i Entrevista: Instruments de Recopilació de Dades" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB
Ahotik sortzen ditugun soinuek osatzen dute, hala nola, negarra, oihua, txistua... Aldarte egoera desberdinak adierazten dituzte. Paralengoaia osatzen dute eta komunikatzeko modu primitiboenak dira.
Keinuak, mugimenduak, aurpegiaren espresioak osatzen dute (zoinurik ez). Adibidez, kinesia, proxemia eta komunikazio sentzoriala.
Paralengoaia hitzekin zerikusia ez duen ahozko komunikazioa da. Hau da, nola esaten den (modua) eta ez zer esaten den (edukia). Paralengoaia, hizkuntzarekin batera doa beti, sentimenduak, aldarteak, jarrerak eta abar adierazten ditu. Hitz egiteari zentzua ematen dio.
Gure komunikazioa... Continuar leyendo "Komunikazioa: Ahozkoa, Ez-Ahozkoa, Paralengoaia, Kinezia eta Proxemia" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La ansiedad vendría de que el objeto persecutorio se introduzca en el yo, aniquilando al objeto ideal. Contra esta ansiedad de ser aniquilado, el yo desarrolla distintos mecanismos de defensa.
Los mecanismos de proyección e introyección mantienen a los objetos persecutorios alejados de los objetos ideales, y al mismo tiempo se tienen bajo control.
La escisión permite que el objeto persecutorio sea separado del objeto ideal.
De la proyección del instinto de muerte surge un mecanismo que se llama identificación proyectiva. En este se desprenden algunas partes del yo y se las proyecta en el objeto externo quedando este controlado por esas partes proyectadas e identificado con ellas.
Ahora,... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa en la Posición Esquizo-Paranoide" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Las principales tareas del trabajador social en la intervención en situaciones de crisis por espina bífida irán orientadas a:
El trabajador social deberá poner especial atención en las siguientes tareas:
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB
Estic d'acord amb tot l'exposat per l'autor en el seu article. L'autor exposa una sèrie de tècniques enfocades als mestres amb l'objectiu de millorar les correccions que fan als seus alumnes. L'objectiu d'aquestes noves tècniques és aconseguir que l'autor de l'escrit corregit comprenga les imperfeccions que ha comés perquè en un futur no les torne a repetir.
Avui en dia, a l'escola, s'hauria d'adoptar un to més constructiu a la correcció, valorant també els aspectes positius. Pot ser que la redacció més comentada i marcada siga la dels alumnes amb més problemes de redacció, amb poca motivació i menys confiança.
Un... Continuar leyendo "Tècniques de correcció per a mestres: guia pràctica" »