Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorno maniforme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

él se separa del resto constituyendo el núcleo de la personalidad (yo). En esta fase la sexualidad se focaliza en torno al esfínter anal, por lo que se denomina fase anal.3. El superyó (conciencia moral) aparece como una introyección de la figura paterna como consecuencia del complejo de Edipo : el niño renuncia a su madre como objeto sexual y toma al padre como referencia o modelo; de esta forma el castigo o amenaza de castigo del padre por el deseo incestuoso es asumido por el niño, que lo transforma en sentimiento de culpa. Esta transformación tiene lugar en el momento del primer despertar de la sexualidad genital (4-5 años).Big Five:1. Estabilidad emocional (o lo contrario, neuroticismo). De un lado estaría el individuo sereno,
... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »

Condicionamiento Operante: Fundamentos y Aplicaciones en la Psicología de la Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Condicionamiento Operante o Instrumental: Fundamentos del Aprendizaje Voluntario

El condicionamiento operante se refiere al comportamiento voluntario y nos permite explicar cómo y por qué se aprenden nuevos comportamientos. Muchos hechos dependen de nuestra conducta, como estudiar idiomas para viajar al extranjero. Se llama condicionamiento operante porque el organismo opera, actúa o interviene para obtener un refuerzo. También se denomina instrumental, puesto que la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.

Primeras Investigaciones y la Ley del Efecto

El psicólogo norteamericano Edward L. Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante o instrumental. Introducía gatos en cajas diseñadas... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Fundamentos y Aplicaciones en la Psicología de la Conducta" »

Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Nacimiento de la Psicología: Último Tercio del Siglo XIX

Fechner (Relación entre Matemáticas, Estímulos y Respuestas). Wundt en 1879 creó el primer laboratorio de Psicología. Objetivos de la Psicología: Describir, Identificación, Denominación, Definición, Clasificación, Explicar: Determinación de las causas, Predecir: Anticipación de la ocurrencia de un fenómeno, Controlar: Modificación de las características de un proceso o conducta.

Estructuralismo: Principios Siglo XX

Wilhelm Wundt - Psicología Experimental - Introspección (Mente como Proceso) - Objeto de estudio: Conciencia (Elementarismo y Asociacionismo) La Psicología podía ser observada, cuantificable y verificada.

Funcionalismo: Finales del Siglo XIX

William James/John... Continuar leyendo "Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX" »

Fundamentos de la Atención Sociosanitaria y el Autocuidado en Dependencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Conceptos Fundamentales en Atención Sociosanitaria

Definiciones Clave

  • Autocuidado en Salud para Personas en Situación de Dependencia (APSD): Se refiere a las limitaciones en la capacidad física, psíquica, intelectual o sensorial que impiden a una persona realizar actividades de autocuidado por sí misma.
  • Atención Sociosanitaria: Es la atención que se presta a las personas en situación de dependencia, integrando aspectos sociales y sanitarios.
  • Necesidades (Modelo de Virginia Henderson - 14 Necesidades Básicas): Implica que el usuario debe ser activo y el cuidador proporciona ayuda en aquello que la persona no puede hacer por sí misma.
  • Salud: Un estado de bienestar físico, mental y social, no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Atención Sociosanitaria y el Autocuidado en Dependencia" »

La Percepción Humana: Procesos Psicológicos y su Influencia en el Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Percepción: Fundamentos y Procesos Psicológicos

La percepción se define como el proceso de selección, organización e interpretación de los estímulos que un individuo recibe del entorno.

Variables Fundamentales de la Percepción

  • Estímulo: Unidad de insumo para cualquiera de los sentidos.
  • Umbral Absoluto: El nivel más bajo de intensidad necesario para experimentar una sensación.
  • Umbral Diferencial: La mínima diferencia detectable entre dos estímulos similares.
  • Ley de Weber: Postula que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor deberá ser la intensidad del segundo estímulo para que se perciba como diferente.

Percepción Subliminal

Consiste en percibir estímulos sin ser consciente de recibirlos. Este tipo de percepción genera... Continuar leyendo "La Percepción Humana: Procesos Psicológicos y su Influencia en el Comportamiento" »

Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Igualdad, Diversidad y Justicia

Igualdad

Derecho a las mismas oportunidades.

Diversidad

Variedad y diferencia.

Justicia y Equidad

Dar a cada uno lo que se merece.

Si partimos de la equidad y tratamos de garantizar la igualdad, aparecen desigualdades justas: dedicar más recursos a quienes se encuentran en peor situación.

Justicia pedagógica o equitativa: ayudar a quienes más lo necesitan, promoviendo la atención a la diversidad.

Perspectivas Culturales

Perspectiva Cultural

Etnocentrismo cultural (monoculturalismo)

Ve a los demás desde la superioridad.

Relativismo cultural

Todas las culturas son particulares y autónomas. No hace falta aprobar necesariamente las otras. Observar, no juzgar.

Perspectiva Moral

Etnocentrismo moral

Elevar indebidamente a universales... Continuar leyendo "Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos" »

Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Pierre Janet (1859-1947): Teoría del Subconsciente

Janet, contemporáneo de Freud, desarrolló una teoría del subconsciente tras trabajar con Charcot. En su tesis doctoral, estudió las formas interiores de la actividad mental humana, destacando el papel de las ideas fijas. Estas ideas, disociadas del pensamiento consciente, generan síntomas sin que el sujeto sea consciente de ello.

La Energía Psíquica

Janet postulaba que la mente posee una cantidad limitada de energía. Cuando esta energía es baja, el sujeto carece de la capacidad para afrontar las demandas psicológicas, produciéndose la disociación de ideas. La tensión psíquica y la capacidad de integración proporcionan unión y cohesión a las funciones psíquicas. La fuerza se... Continuar leyendo "Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot" »

Aprenentatge Motor: Paràmetres, Errors i Teories Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Paràmetres Motors i Adaptació d'Habilitats

Els paràmetres són variables que ens ajuden a adaptar-nos a les diferents situacions i doten de flexibilitat als programes motors. Això permet l'adaptació d'una habilitat a diferents situacions. En aquest context, no es canvia el programa motor en si, sinó que s'adapta a diverses circumstàncies. Trobem quatre paràmetres principals:

  • Durada total (temps parcials): No es modifica el programa motor (els percentatges relatius dels seus components), sinó el temps total d'execució, la qual cosa permet realitzar l'habilitat més ràpidament o lentament.
  • Força total: La quantitat global de força aplicada durant l'execució de l'habilitat.
  • Selecció muscular: Realitzar la mateixa habilitat utilitzant
... Continuar leyendo "Aprenentatge Motor: Paràmetres, Errors i Teories Clau" »

Perspectives Conductistes de l'Aprenentatge: Teories i Aplicacions

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Perspectives Conductistes de l'Aprenentatge

L'aprenentatge des d'una perspectiva conductista es basa en l'experiència d'interacció amb l'entorn, que genera un canvi en el coneixement i el comportament.

Aprenentatge Associatiu

L'aprenentatge associatiu es divideix en dos tipus principals:

  • Condicionament Clàssic: Transforma un estímul neutre en un estímul condicionat per generar una resposta condicionada.
  • Condicionament Operant: Reforça o debilita una conducta mitjançant premis i càstigs. Inclou diversos programes de reforçament i estratègies per al canvi conductual.
    • Programes de Reforçament:
      • Continu: El reforçador s'aplica cada vegada que es produeix la conducta desitjada.
      • Intermitent: El reforçament depèn de criteris específics (temps,
... Continuar leyendo "Perspectives Conductistes de l'Aprenentatge: Teories i Aplicacions" »

Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad Humana

En tanto que ser biológico, el ser humano posee una serie de características que nos inclinan a admitir la sociabilidad de la especie humana. Entre estas características, podemos destacar:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano carece de una pauta automática similar a la de otros animales. Por ello, muchas de las cosas que en otros animales son inmediatas e involuntarias, en el ser humano deben aprenderse. Este aprendizaje es posible gracias a la existencia de tres factores:
    • Permeabilidad: Nos permite ser afectados por los estímulos externos.
    • Inteligencia: Búsqueda de la solución más adecuada.
    • Cuerpo social: Respuestas que se han mostrado adaptativas.
  • Largo periodo de inmadurez.
  • Inexistencia
... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad" »