Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

La administración y sus fines

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Teoría X e Y de McGregor: Intenta sintetizar las teorías siguientes: Teoría de las relaciones humanas, la de jerarquía de las necesidades y la de higiene-motivación. Plantea su teoría Como un enfoque alternativo de la dirección y parte de que en cualquier teoría De como dirigir hombres hay siempre supuestos sobre la motivación humana. Contrapone: una nueva concepción de la dirección basada en la empresa como “organismo social” – paradigma Psicosociológico: Teoría Y; -Concepción de la dirección propia de un modelo o paradigma mecanicista de la empresa: Teoría X. Posteriormente, McGregor establece una distinción Importante entre factores de la motivación: Extrínsecos están asociados con la satisfacción de las necesidades
... Continuar leyendo "La administración y sus fines" »

La evolución del yo y la libido según Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución del yo y la libido

El “yo” evoluciona del régimen del principio del placer al del principio de la realidad, a la vez las pulsiones sexuales experimentan las modificaciones que las conducen desde el autoerotismo pasando por distintas fases, hasta el amor objetivado que está al servicio de la actividad reproductora. Las distintas neurosis dependerán de las fases en la evolución del “yo” y de la libido, dónde se hayan dado inhibiciones en su desarrollo.

Procesos reprimidos

El carácter de los procesos reprimidos consiste en que la realidad mental se equipara en ellos a la realidad exterior. Es difícil distinguir entre fantasías inconscientes y recuerdos devenidos que se han vuelto inconscientes.

2 Conceptos:

  • Libido: Freud
... Continuar leyendo "La evolución del yo y la libido según Freud" »

Monismo materialista y espiritualista, Ello, Yo y Superyo, Condicionamiento respondiente y operante, Ética y moral, Libertad negativa y positiva, Éticas materiales y formales, Heteronimia y autonomía moral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Monismo materialista y espiritualista

El materialista viene a supervalorar el elemento material del ser humano a costa de su componente espiritual. El elemento espiritual del humano, el alma, se explica y disuelve en su componente material, el cerebro. El monismo espiritual supervalora lo espiritual explicando y disolviendo realidades materiales en lo espiritual. Lo verdaderamente real es la naturaleza mental, por lo que realmente no existe a lo que llamamos materia, que es una propiedad de la mente.

Ello, Yo y Superyo

El ello es la parte inconsciente del psíquico humano. Es la parte primitiva del psíquico y tiene un carácter dinámico. Está formado por los instintos biológicos, los más rudimentarios, fundamentalmente sexuales. Sirve de

... Continuar leyendo "Monismo materialista y espiritualista, Ello, Yo y Superyo, Condicionamiento respondiente y operante, Ética y moral, Libertad negativa y positiva, Éticas materiales y formales, Heteronimia y autonomía moral" »

Sexualidad en enfermería: impacto del embarazo en el deseo sexual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sexualidad en enfermería

Actividades de enfermería:

  1. Facilitar un ambiente que favorezca la salud sexual.
  2. Dar orientación previsora.
  3. Valorar la normalidad.
  4. Instrucción.
  5. Consejo a las mujeres que deben adaptarse a cambios en sus formas ordinarias de expresión sexual.
  6. Provisión terapéutica intensiva para las mujeres que presentan problemas complejos.
  7. Consulta con otros profesionales apropiados.

Objetivos de enfermería:

  • Obtener una historia sexual breve de los deseos, el patrón de actividades y las preocupaciones sexuales de la pareja.
  • Obtener información objetiva sobre el embarazo actual y los antecedentes reproductivos de importancia.
  • Establecer un diagnóstico de enfermería con la valoración de aspectos en los que serían de utilidad información,
... Continuar leyendo "Sexualidad en enfermería: impacto del embarazo en el deseo sexual" »

Los 20 Rasgos Esenciales de un Negociador Exitoso: Estilos y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Perfiles/Características del Negociador

Rasgos Clave

  1. Gusto por la Negociación: Un buen negociador no teme a la negociación, sino que la ve como una oportunidad. Las negociaciones complejas pueden incluso motivarlo aún más.
  2. Entusiasmo: Aborda la negociación con energía e ilusión, poniendo todo su empeño en alcanzar un acuerdo favorable.
  3. Comunicador Eficaz: Sabe presentar su oferta de forma clara y concisa, captando el interés de la otra parte y expresándose con convicción.
  4. Persuasivo: Posee la habilidad de convencer, utilizando los argumentos más adecuados para cada interlocutor y sus intereses.
  5. Observador: Capta el estado de ánimo de la otra parte, sus necesidades y expectativas. Es capaz de interpretar el lenguaje no verbal.
  6. Intuitivo:
... Continuar leyendo "Los 20 Rasgos Esenciales de un Negociador Exitoso: Estilos y Estrategias" »

Rehabilitación Cardíaca Fase II: Objetivos, Planificación y Factores de Riesgo Cardiovascular

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fase I de Don Juan Concluida Satisfactoriamente

Don Juan ha concluido satisfactoriamente la Fase I de su programa de rehabilitación cardíaca. Fue dado de alta con la indicación de ingresar a la Fase II cuando estuviera en condiciones, previa autorización del cardiólogo.

Objetivos Generales de la Fase II

Los objetivos generales de la Fase II de rehabilitación cardíaca son:

  • Prevenir episodios cardiovasculares.
  • Retomar las actividades de la vida diaria y laboral del paciente.
  • Mejorar el estado físico y el entorno social del paciente.
  • Mejorar la capacidad funcional.
  • Modificar los factores de riesgo.

Objetivos Kinesiológicos de la Fase II

Los objetivos kinesiológicos específicos de la Fase II son:

  • Mejorar la capacidad funcional del paciente.
  • Enseñar
... Continuar leyendo "Rehabilitación Cardíaca Fase II: Objetivos, Planificación y Factores de Riesgo Cardiovascular" »

Descubre cómo la Personalidad, la Ley y la Moral Influyen en tu Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Libertad y Temperamento

Cada uno de nosotros se caracteriza por una serie de rasgos específicos que nos diferencian del resto. Algunos son innatos, porque nos acompañan desde que nacemos, y otros son adquiridos, porque los hemos ido incorporando con el tiempo. Los rasgos innatos son naturales, porque forman parte de nuestra herencia biológica, como puede ser el color de ojos, de pelo, etc. Los rasgos adquiridos son culturales, porque los aprendemos y elaboramos con el tiempo. Tu personalidad es uno de estos rasgos complejos que tiene una parte genética y otra parte adquirida. Llamamos personalidad a nuestra forma de ser, que nos identifica y distingue del resto de la gente. La parte genética de tu personalidad se denomina temperamento.... Continuar leyendo "Descubre cómo la Personalidad, la Ley y la Moral Influyen en tu Vida" »

Habilidades Clave del Vendedor y Proceso de Contratación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Cualidades del Vendedor

Cualidades Mentales

  • Buena memoria
  • Agilidad mental, creatividad, imaginación e intuición
  • Capacidad de concentración, observación y escucha
  • Analizar con objetividad
  • Sentido común, intuición e imaginación
  • Mente abierta, razonable y flexible
  • Comprensión verbal
  • Planificación y organización
  • Habilidad numérica

Cualidades Psicológicas

  • Actitud optimista, siempre respuesta positiva
  • Madurez, confianza y seguridad en sí mismo
  • Dinamismo y diligencia: persona activa, clara y rápida
  • Entusiasmo y automotivación e interés en las actividades y trabajos
  • Flexibilidad, adaptación rápida
  • Perseverancia, combatividad, tenacidad y resistencia a la frustración
  • Autodisciplina
  • Iniciativa con ambición sana, meta personal y profesional clara
  • Capacidad
... Continuar leyendo "Habilidades Clave del Vendedor y Proceso de Contratación Efectiva" »

Fenómenos de la Percepción: Ilusiones, Trastornos y Percepción Subliminal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Fenómenos de la Percepción

Ilusiones Ópticas

Las ilusiones ópticas consisten en una interpretación incorrecta de la realidad debido a una percepción errónea de los datos sensoriales. Por ejemplo, cuando andamos por las vías del tren y miramos a lo lejos, parece que se juntan. Esto ocurre porque el estímulo contiene señales engañosas que distorsionan el tamaño u orientación de los objetos, lo que da lugar a percepciones inexactas o imposibles.

Trastornos Perceptivos

En los trastornos perceptivos, la anomalía suele residir en la percepción que la persona elabora a partir de un estímulo. Tienen su origen en trastornos orgánicos y pueden afectar tanto a la recepción sensorial como a la interpretación a nivel del sistema nervioso... Continuar leyendo "Fenómenos de la Percepción: Ilusiones, Trastornos y Percepción Subliminal" »

Intervenciones de enfermería en el embarazo y post parto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Intervenciones de enfermería

PRIMER TRISTEMTRE:

  • Informar que la hipersensibilidad mamaria y otros cambios son temporales.
  • Aconsejar que se disminuyan las caricias en las mamas si resultan molestas.
  • Indicar que se use sujetador durante el acto sexual si las mamas están hipersensibles.
  • Aconsejar que durante el coito se adopte una posición que prevenga la presión excesiva de las mamas y la penetración profunda.
  • Indicar que se disminuya o evite la actividad sexual cuando haya fatiga.

SEGUNDO TRIMESTRE:

  • El aumento de la lubricación puede producir preocupaciones por la higiene. Indicar a la mujer que se lave los genitales con agua tibia y evite los jabones desodorantes y las duchas vaginales.
  • Un masaje en la espalda después del orgasmo puede aliviar
... Continuar leyendo "Intervenciones de enfermería en el embarazo y post parto" »