Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y enfoques del juego en la pedagogía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Clásicas

Del exceso de energía o fisiológica

Spencer 1855 · Cuanto más desarrollada una especie, más juega. · Juego como resultado de un exceso de energía acumulada ® manera de canalizar y desperdiciar la energía. Del descanso, relajación o psicológica. Lazarus 1883 · Actividad liberadora de los problemas, de las inquietudes y favorecedora del descanso ® descanso después del trabajo. De la recapitulación. S.Hall 1904 · Perspectiva evolucionista. Comparación del desarrollo del niño con la del desarrollo de la especie. · Clasificación de los juegos por orden de aparición. Del ejercicio preparatorio. K.Groos 1902 · Modo de practicar/ejercitar los instintos. · Juego como ventaja para la supervivencia.

Modernas

De la autoexpresión... Continuar leyendo "Historia y enfoques del juego en la pedagogía" »

Explorando la Afectividad y el Encuentro: Emociones, Personalidad y Relaciones Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Emociones: Un Espectro de Experiencias Humanas

Emociones Desagradables

  • Vergüenza: Culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar.

Emociones Agradables

  • Alegría: Entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo.
  • Humor: Provoca sonrisa, risa, carcajada, hilaridad.

La Valoración de las Emociones: ¿Buenas o Malas?

¿Qué hará que una emoción agradable o desagradable sea buena o mala para la persona?

Eres libre “frente a” para… ¿para qué?

Imagen de Nadal pierde.

SENTIDO/ABSURDO. ÉXITO/FRACASO (flechas)

La Dimensión Personal

... Continuar leyendo "Explorando la Afectividad y el Encuentro: Emociones, Personalidad y Relaciones Humanas" »

Impacte de la malaltia en pacients i famílies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Identifica pèrdues i temors que poden tenir els pacients davant de:

  • Pèrdues: dieta limitada, no alcohol, tabac...
  • Temors: càncer, extensió de la malaltia...

Operació de tumor cancerós

  • Pèrdues: mort, cabell, òrgan, vida quotidiana...
  • Temors: mort, limitacions en la vida quotidiana...

Pèrdua de la visió dels dos ulls

  • Pèrdues: autonomia, independència, mobilitat...
  • Temors: dependència, canvis en la vida quotidiana...

Impacte de l'estrès en les persones

Si una persona pateix estrès, patirà només ella les conseqüències o també s'hi veuran afectades altres persones? També les altres persones ja que es donen canvis a nivell emocional i conductual amb respostes emocionals de tristesa, ira, angoixa... que poden afectar els altres

Exercicis

... Continuar leyendo "Impacte de la malaltia en pacients i famílies" »

Origen de ideas para investigaciones en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

De dónde provienen las ideas

Para iniciar una investigación se requiere una idea, que puede provenir de diferentes fuentes: experiencias individuales/colectivas. Documentos escritos, asistencia a congresos, participación política y militante

Aspectos subjetivos y objetivos

La experiencia individual y colectiva

Desde este aspecto han surgido interesantes investigaciones de gran impacto como el ejemplo del azúcar. “Amarga dulzura” del colectivo “Carro de Combate”

Las emociones/afectividad

Para iniciar una investigación tiene que existir afectos del investigador o investigadora hacia lo que quiere saber. Ejemplos:

Aspectos objetivos

Realidad concreta: un hecho cotidiano puede convertirse en un gran tema de investigación.

Niveles de abstracción:

... Continuar leyendo "Origen de ideas para investigaciones en Psicología y Sociología" »

Teorías de la Evolución Social: Spencer, Von Bertalanffy y el Surgimiento del Pensamiento Sistémico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Prueba 2

1. ¿Cuáles son para Spencer las leyes que originan el proceso evolutivo universal (natural y social)? Desarrolle la respuesta.

Las leyes que originan el proceso evolutivo universal para Spencer son dos, en las cuales su teoría se va a basar también.

“La teoría del flujo y conservación de la energía” trata sobre la física y la química explicando a partir de la matemática. Con la explosión del Big Bang hubo un gran movimiento de energía cinética que luego se detuvo y formó los planetas. Es un movimiento de materias que culmina formando el universo. Dependiendo de la distancia que el planeta establezca con la estrella que explotó, habrá más calor o más frío. El ser humano puede sobrevivir dependiendo de la distancia,... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución Social: Spencer, Von Bertalanffy y el Surgimiento del Pensamiento Sistémico" »

El Aprendizaje y la Organización de Clases Efectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Qué entendemos por aprendizaje?

El aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que hay distintas teorías que definen el aprendizaje. Es una de las funciones mentales de mayor importancia en los seres humanos y animales. Está relacionado con la educación personal, debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. Es un proceso de cambio permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. Supone un cambio en la conducta, debe ser perdurable... Continuar leyendo "El Aprendizaje y la Organización de Clases Efectivas" »

Importància de la memòria en el comportament humà

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

DEFINICIÓ DE MEMÒRIA (A)

Introducció.

Objecte d’estudi = comportament, conducta o activitat à Resposta de l’organisme, el que fa l’organisme.

Comportament/activitat molar: no merament reactivitat fisiològica. Activitat = mecanisme que actua com un tot.

Processos cognitius = importants à Orienten i dirigeixen l’activitat humana.

L’activitat s’estudia en funció de les situacions ambientals del subjecte.

Comportament = forma d’actuar (respondre) d’un organisme davant les demandes (estímuls) del seu medi (intern o extern) à L’organisme no és una estructura merament receptiva, és una estructura que actua en funció de les seves característiques i de les seves experiències.

Cada vegada que actuem i fem quelcom = conducta retroalimentada... Continuar leyendo "Importància de la memòria en el comportament humà" »

Inventario Multifacético de Personalidad de Minesota (MMPI)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Antecedentes

  • El MMPI creado en 1943 por Hathaway y McKinley en su búsqueda por contar con un único instrumento de evaluación que sirviera para obtener datos de la personalidad de los sujetos, en un único test, por ello, para su realización, los autores recogieron gran cantidad de ítems obtenidos de textos psiquiátricos, fichas clínicas, informes psicológicos, escalas actitudinales y también se valieron de su propia experiencia profesional.
  • El test obtenido fue puesto en práctica en un grupo muy numeroso y diverso de personas sin ninguna patología y que no estaban en tratamiento psiquiátrico pero que se podía diferenciar claramente por edad, ocupación, estado civil y otros parámetros importantes.
  • También fue probado en pacientes
... Continuar leyendo "Inventario Multifacético de Personalidad de Minesota (MMPI)" »

Sexo y Género: Explorando las Dimensiones Biológica, Psicológica y Sociocultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Sexo y Género: Una Exploración Detallada

Diferencia entre Sexo y Género

El sexo viene determinado por la naturaleza; una persona nace con sexo masculino o femenino. En cambio, el género (varón o mujer) se aprende, puede ser educado, cambiado y modulado. Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.

Dimensiones del Sexo y el Género

Dimensión Biológica

Las diferencias entre el varón y la mujer se manifiestan a través de caracteres morfológicos. Sin embargo, la distinción biológica es mucho más compleja que la simple descripción de la genitalidad.... Continuar leyendo "Sexo y Género: Explorando las Dimensiones Biológica, Psicológica y Sociocultural" »

Motivación Humana: Teorías, Frustración y Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Motivación

1. Los Motivos

1.1. Biológicos

De base orgánica, son carencias del organismo producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los más importantes son: hambre, sed, impulso sexual, etc.

1.2. Sociales

Son necesidades aprendidas que se desarrollan en el contacto con otras personas y están determinados por la sociedad y la cultura. Son:

  • Motivación de logro: Impulso de superación en relación con un criterio de excelencia establecido. Una persona con alta motivación de logro estudiará más para desarrollar sus capacidades.
  • Motivación de afiliación: Orienta al individuo a establecer relaciones interpersonales agradables, a dar y recibir afecto, sentirse bien y no hacer daño a nadie.
  • Motivación
... Continuar leyendo "Motivación Humana: Teorías, Frustración y Emociones" »