Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Personalidad: Conductismo, Sociocognitivismo y Teoría del Rasgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Teoría Conductista de la Personalidad

Otra importante teoría de la personalidad surgida en el siglo XX fue la conductista, creada por el estadounidense B. F. Skinner. Los conductistas defendieron que la personalidad es un conjunto de hábitos o patrones de conducta aprendidos por el ser humano a lo largo de su vida. Ese aprendizaje se produce cuando una determinada conducta resulta reforzada sobre las demás, es decir, cuando esta es favorecida mediante un premio o un castigo sobre otras. Pensaban además que mediante un sistema bien ajustado de premios y castigos se podía modificar la forma de actuar de una persona y, de esta manera, ir modelando su personalidad. Por lo tanto, según esta teoría, el comportamiento de las personas no proviene... Continuar leyendo "Teorías de la Personalidad: Conductismo, Sociocognitivismo y Teoría del Rasgo" »

Explorando el Existencialismo Nihilista y el Sentido de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Existencialismo Nihilista

El existencialismo nihilista, representado sobre todo por Albert Camus y en parte por Jean Paul Sartre, afirma que la vida es algo absurdo, sin sentido. Camus utiliza el mito de Sísifo para expresar lo absurda que es la existencia. La vida es una secuencia de proyectos que se frustran con la muerte. Ni siquiera tiene sentido la vida del hombre rebelde.

El Sentido Trascendente de la Vida

La religión entiende la existencia de modo trascendente. Dios es el creador de todo y es el fin hacia el que tiende todo lo existente. La felicidad plena consiste en ser uno con Él.

El personalismo cristiano de Emmanuel Mounier sostiene que la persona es la suma de vocación, encarnación y comunión. La vocación puede descubrirse... Continuar leyendo "Explorando el Existencialismo Nihilista y el Sentido de la Vida" »

Procesos de socialización y educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

CLTR: Procesos de socialización cultural

Todo aquello que es aprendido y transmitido socialmente.

Endoculturación

Proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, costumbres, conocimientos y reglas a la generación más joven. Se asocia al proceso de socialización de los niños y se basa en el control sobre los medios de premiar y castigar que tiene la generación de más edad. Esta cultura se puede modificar dado el abismo generacional y los factores socioeconómicos y políticos coyunturales.

Aculturación

Resultado de un proceso en el que un grupo de personas adquiere una nueva cultura (o aspectos). Una de las causas externas históricas ha sido la colonización; actualmente también se aplica a la adquisición... Continuar leyendo "Procesos de socialización y educación" »

Dinámicas de Comunicación, Conflicto y Poder en las Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Comunicación Organizacional

La comunicación organizada se caracteriza por:

  • Poseer una finalidad específica.
  • Ser multidireccional.
  • Estar instrumentada (utiliza canales y herramientas definidos).
  • Ser adaptable a diferentes situaciones y audiencias.
  • Ser flexible.

Comunicación Formal

Sigue la estructura jerárquica y los canales oficiales de la organización.

Tipos de Comunicación Formal:

  • Vertical Descendente: Cumple la función de transmitir las directivas desde niveles superiores a inferiores. Puede resultar saturada y difusa si no se gestiona adecuadamente.
  • Vertical Ascendente: Cumple la función de retroalimentar el sistema de comunicación de la organización, permitiendo que la información fluya desde niveles inferiores a superiores. Su eficacia
... Continuar leyendo "Dinámicas de Comunicación, Conflicto y Poder en las Organizaciones" »

El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Inconsciente en la Teoría Freudiana

La Represión Psíquica y la Existencia del Inconsciente y Preconsciente

La represión psíquica se manifiesta inicialmente en la exclusión de lo penoso del proceso psíquico de la memoria, especialmente cuando el preconsciente y el inconsciente están en desarrollo. Freud considera la existencia de estos dos últimos como la presencia de dos procesos o modos de derivación de la excitación.

No se trata de productos psíquicos en movimiento, sino de inervaciones:

  • Cargas de energía que se transfieren de instancia en instancia, donde el producto psíquico queda almacenado.

Freud, contradiciendo la psicología de su época, afirma que los procesos intelectuales más complejos, incluso los más correctos, que... Continuar leyendo "El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana" »

Evaluación de pruebas psicológicas en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

DFH KOPPITZ

Introducción

DFH KOPPITZ es la integración en enfoque evolutivo y enfoque proyectivo. El objetivo del test es evaluar el nivel de madurez mental de niños entre 5 y 12 años (enfoque evolutivo) y evaluar características de personalidad y relaciones interpersonales (enfoque proyectivo), e investigar posibles indicadores de compromiso neurológico.

Teoría de Sullivan

El test está basado en la teoría de Sullivan, quien sostenía que el desarrollo de la personalidad y las enfermedades mentales son determinados por las relaciones sociales con los otros.

Interpretación del DFH

La interpretación del DFH tiene análisis cuantitativos: ítems evolutivos y análisis cualitativos: indicadores emocionales e indicadores de organicidad.

TEST

... Continuar leyendo "Evaluación de pruebas psicológicas en niños" »

Características Clave de la Madurez Personal: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características Clave de la Madurez Personal

Con frecuencia escuchamos que una persona “no ha sentado cabeza” o “su adolescencia se ha prolongado por muchos años”, o simplemente, oímos la conocida expresión de que “fulano de tal es un egocéntrico, un inmaduro”.

La pregunta es, ¿cuáles son, entonces, las características para que a una personalidad se le considere como madura? Enumero algunas de ellas:

Atributos de una Personalidad Madura

Objetividad

Una persona madura tiene conciencia de sus defectos y sus virtudes; de sus aciertos y errores. Sabe tomar en cuenta la opinión de los demás para corregirse y tener un conocimiento más objetivo de sí mismo.

  1. Autonomía

    Es una virtud por medio de la cual se tiene independencia, se actúa

... Continuar leyendo "Características Clave de la Madurez Personal: Un Enfoque Integral" »

Millora la teva comunicació verbal i no verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Comunicació verbal i no verbal: Millora la teva competència social

Barreres de la comunicació verbal

  • Semàntiques: Desconeixement del significat de les paraules (per exemple, un altre idioma).
  • Psicològiques: Problemes derivats de la timidesa o prejudicis.
  • Fisiològiques: Incapacitats físiques o auditives (per exemple, un refredat).
  • Físiques: Soroll ambiental (per exemple, una discoteca).
  • Socioculturals: Diferències culturals.

Comunicació no verbal: Consells per millorar

Paralingüística

  • Volum: Intensitat del so (més alt o baix segons la situació).
  • To: Qualitat vocal.
  • Fluïdesa: Vacil·lacions, falsos començaments i repeticions.
  • Claredat: Parlar clar.
  • Velocitat: Ritme de la parla (pot mostrar l'estat d'ànim).
  • Pauses: Fer pauses per respirar.

Cinèsica:

... Continuar leyendo "Millora la teva comunicació verbal i no verbal" »

Entendiendo las Alteraciones del Sueño y los Trastornos de Eliminación: Causas, Síntomas y Abordajes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Trastornos del Sueño

Parasomnias

Las parasomnias son consecuencia de una disociación entre el estado de vigilia y el sueño, con solapamiento de conductas. Influyen factores genéticos y neurológicos.

Clasificación General:

  • Trastornos del sueño REM: Incluyen el trastorno de conducta del sueño REM, la parálisis del sueño aislada y el trastorno de pesadillas.
  • Trastornos del sueño No REM (NREM): Incluyen el despertar confusional, el sonambulismo y el terror nocturno.

Sonambulismo

Repetición automática de conductas aprendidas durante la vigilia, mientras se está dormido.

  • Evidencia: Observación de brotes de ondas delta en el electroencefalograma.
  • Diagnóstico/Evolución: Supresión o resolución espontánea del síntoma aproximadamente a los
... Continuar leyendo "Entendiendo las Alteraciones del Sueño y los Trastornos de Eliminación: Causas, Síntomas y Abordajes" »

Teorías de la Motivación y la Emoción en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teorías de la Motivación

Teorías de Reducción del Impulso: D.C. Hull

Se basa en el concepto fisiológico de homeostasis: tendencia de todos los organismos a corregir desviaciones del estado normal y mantener el equilibrio interno. La motivación consiste en la búsqueda del organismo de reestablecer el equilibrio interior. El desequilibrio interior crea un estado de desequilibrio en el organismo y un consiguiente estado de necesidad, llevando al organismo a buscar satisfacer dicha necesidad.

Teoría del Incentivo de H.F. Harlow y Piti Young

El organismo no solo busca lo que necesita, sino también lo que le gusta más. El placer nos motiva también a actuar. Esta teoría se basa en el valor de incentivo del objeto: se busca el objeto por sí... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación y la Emoción en Psicología" »