Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de Necesidades Humanas: Maslow, Henderson y Gordon

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Pirámide de Necesidades de Maslow

La Pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades humanas en diferentes niveles, desde las más básicas hasta la autorrealización:

  • Autorrealización: (Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de los hechos, resolución de problemas).
  • Reconocimiento: (Autoreconocimiento, confianza, respeto, éxito).
  • Afiliación: (Amistad, afecto, intimidad sexual).
  • Seguridad: (Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada).
  • Fisiología: (Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis).

Las 14 Necesidades de Virginia Henderson

Virginia Henderson definió 14 necesidades básicas para el cuidado del paciente:

  1. Necesidad de respirar normalmente.
  2. Necesidad
... Continuar leyendo "Teorías de Necesidades Humanas: Maslow, Henderson y Gordon" »

TEA vs. TEL: Comparación de Trastornos de Comunicación en Niños y Adultos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Similitudes y Diferencias entre TEA y TEL

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se manifiesta como una alteración lingüística en un contexto de desarrollo por lo demás normal. En contraste, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta una serie de síntomas que afectan a la comunicación, junto con rigidez cognitiva y comportamientos estereotipados. Existen diferentes problemas de comunicación en estas dos condiciones:

  • Los niños con TEL tienen una dificultad particular con los aspectos estructurales del lenguaje (fonología y sintaxis).
  • En contraposición, el uso anormal del lenguaje (pragmática) es la característica más destacable del TEA.

Sin embargo, la visión de una discontinuidad total entre TEA y TEL ha cambiado recientemente.... Continuar leyendo "TEA vs. TEL: Comparación de Trastornos de Comunicación en Niños y Adultos" »

Operación cognitiva de la conciencia y percepción sensorial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Cognición: operación cognitiva de la conciencia que consiste en aprehender o captar la realidad por medio de los sentidos.

Construct: se entiende como un proceso constructivo de la realidad por medio del cual se organiza y se le otorga un sentido a la información proveniente de los sentidos.

Finalidad: determinar el ser y el acontecer del mundo exterior, comprender qué son las cosas situadas en el área de captación y también comprender qué ocurre en este mundo. La finalidad es de naturaleza cognitiva. Gracias a una debida comprensión del entorno es posible una adecuada respuesta del sujeto al entorno.

Es la 1ra operación cognitiva de la conciencia y condiciona los demás procesos, pues nada llega a la mente si antes no ha pasado por

... Continuar leyendo "Operación cognitiva de la conciencia y percepción sensorial" »

Psicología: Comprendiendo la Mente y el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la actividad mental y el comportamiento de las personas. Explora cómo pensamos, sentimos y actuamos, ayudándonos a comprender mejor a nosotros mismos y a los demás.

¿Qué es la Personalidad?

La personalidad es el patrón estable de pensamientos, sentimientos y comportamientos de una persona. Se desarrolla a través de una combinación de factores heredados y aprendidos.

  • Personalidad Recibida: Los niños difieren en sexo, capacidades mentales y temperamento, que es la forma en que reaccionan.
  • Personalidad Aprendida: Aprendemos cosas que configuran nuestro carácter.
  • Personalidad Elegida: Podemos decidir qué hacer con nuestras vidas, aprovechando las posibilidades de los niveles
... Continuar leyendo "Psicología: Comprendiendo la Mente y el Comportamiento Humano" »

Fundamentos y Tipos de la Cultura Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Cultura Organizacional

Definición: Conjunto de valores, costumbres, creencias, etc., compartidas por todos los miembros de una organización que las diferencia de otras.

Elementos Componentes

  1. Valores: Núcleo de la cultura. Son convicciones para discernir sobre lo correcto (ej: respeto, puntualidad).
  2. Héroes: Modelo que personifica los valores.
  3. Ritos: Actos que se repiten en forma invariable.
  4. Rituales: Reglas para seguir un acto solemne.
  5. Creencias: Conjunto de costumbres de un grupo dentro de una organización.
  6. Redes Culturales: Vía de comunicación de los valores (formales e informales).

Cultura Dominante y Subculturas

Cultura Dominante: Valores compartidos por la mayoría.

Subculturas: Valores, creencias, y costumbres de un grupo dentro de una organización.... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de la Cultura Organizacional" »

Depresión y Riesgo Suicida: Comprensión, Detección y Estrategias de Abordaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Depresión: Un Trastorno del Ánimo

La depresión es un trastorno del humor y del estado anímico caracterizado por síntomas como un cambio brusco del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y sensación de angustia. Se define como una alteración del estado de ánimo con un descenso del humor que termina en tristeza, acompañada de síntomas vegetativos, emocionales, del pensamiento, del comportamiento y de los ritmos vitales, persistiendo al menos por dos semanas.

Epidemiología de la Depresión

Afecta a aproximadamente 350 millones de personas a nivel global. En Chile, el 25% de las mujeres y el 8,5% de los hombres mayores de 15 años la padecen.

Diagnóstico de la Depresión

El diagnóstico se basa en los criterios del CIE-10, clasificándose... Continuar leyendo "Depresión y Riesgo Suicida: Comprensión, Detección y Estrategias de Abordaje" »

Ikaskuntza Teorien Taula Konparatiboa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,2 KB

KONDUKTISMOA

Pavlov, Skinner

IKASKUNTZA SOZIALA

Bandura

KONSTRUKTIBISMOA

Jean Piaget

KONSTRUKTIBISMOA

Lev Vygotsky

EZAGUTZA

Edukiak

- Ingurunetik estimulatua

- Ezagutza finkoa (denek berdina)

- Gertaerak, abileziak eta kontzeptuak

- Ingurua eta besteen elkarrekintzaren ondoriozko eraikuntza aldakorra (ikasle ezberdinek ezagutza ezberdina: eredu ezb.)

- Ezagutzak modu indibidualean eraiki inguru sozialean

- Ikaslearen ekarpenetan oinarritua eraiki

- Ezagutzak sozialki eraikiak

- Ikaskuntzan parte hartzen dutenen artean eraikiak, elkarrekin egindako eraikuntza

IKASKUNTZA

PROZESUA

- Praktika gidatua

- Sistematikoa

- Memoristikoa

- Behaketan eta inguru fisiko-sozialarekin elkarrekintzan aktiboki eraikitako ezagutzak

- Gizaki autoerregulatuago batean bihurtzeko helburuarekin

-

... Continuar leyendo "Ikaskuntza Teorien Taula Konparatiboa" »

Intel·ligència: Herència, Ambient, Desenvolupament i Tests

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Controvèrsia: Herència Genètica vs. Ambient

  • Genetisme: Segons autors genetistes (Galton, psicometristes), les capacitats intel·lectuals venen determinades essencialment per l’herència genètica i no es poden variar de forma substancial.
  • Ambientalisme: Segons autors ambientalistes (com els conductistes), les capacitats intel·lectuals poden ser modificades amb una adequada estimulació; depenen de l’ambient en el qual s’ha viscut.
  • Interaccionisme: Segons autors interaccionistes (com Piaget), les capacitats intel·lectuals poden ser modificades, però dins d’uns límits i d’acord amb un marc de possibilitats establert genèticament. Estan influenciades tant per l’herència com per l’ambient.

El Desenvolupament de la Intel·ligència

... Continuar leyendo "Intel·ligència: Herència, Ambient, Desenvolupament i Tests" »

Psicología de la Afectividad y Motivación: Emociones, Trastornos y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Afectividad: Características Generales

Las investigaciones neurológicas demuestran que existen vínculos estrechos entre las facultades intelectuales y las emotivas.

Definición de Afectividad

La afectividad se define como el conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que los sujetos experimentan a lo largo de su vida.

Rasgos de la Afectividad

  • Subjetividad: Aunque son difíciles de explicar verbalmente, se expresan mejor a través de manifestaciones como la risa, el llanto o los contactos corporales.
  • Oscilación entre Polos Opuestos: La afectividad se mueve entre extremos como alegría-pesar, atracción-rechazo, amor-odio, o placer-displacer.
  • Manifestación en el Estado de Ánimo: Todos los sucesos generan respuestas afectivas. Los afectos intensos
... Continuar leyendo "Psicología de la Afectividad y Motivación: Emociones, Trastornos y Teorías Clave" »

Melanie Klein: Biografía, Conceptos Clave y Posición Esquizo-Paranoide

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Melanie Klein: Vida y Aportes al Psicoanálisis

Melanie Klein nació el 20 de marzo de 1882 en Austria y falleció el 22 de septiembre de 1960 en el Reino Unido. Fue una destacada psicoanalista que realizó importantes contribuciones al entendimiento del desarrollo infantil y la psicopatología.

Fantasía Inconsciente

Según Klein, las fantasías inconscientes subyacen en todo proceso mental y forman parte integral de la actividad de la mente. Constituyen la representación mental de los hechos somáticos del cuerpo que componen los instintos. Son sensaciones físicas interpretadas como relaciones con los objetos que causan tales sensaciones. La fantasía es la expresión mental de los impulsos libidinales y agresivos, así como de los mecanismos... Continuar leyendo "Melanie Klein: Biografía, Conceptos Clave y Posición Esquizo-Paranoide" »