Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Comunicación: Descripción, Redes y Rumores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Describir el proceso de comunicación

La comunicación es el fenómeno a través del cual se posibilita la transmisión de la información entre un emisor y un receptor. Permite sociabilidad y capacitar a los miembros de la sociedad, de la comunidad y de la organización. El proceso de la comunicación es un fenómeno que produce ligazón entre las diversas partes de una organización, de esta con el ambiente externo y viceversa. El ambiente es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un pensamiento o idea a la otra persona. El código refiere a la forma en que se codifica ese pensamiento.


¿De qué red de comunicación es propio el rumor? Explicar.

Los canales de comunicación de una organización pueden ser formales o informales. Las... Continuar leyendo "Proceso de Comunicación: Descripción, Redes y Rumores" »

Análisis de Personajes en "El Perfume"

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Personajes:

Jean-Baptiste Grenouille

Es pequeño, jorobado y está lleno de cicatrices. Tiene una gran capacidad para sobrevivir y para aprender aquello que le interesa. Es un genio olfativo, creativo, pero carece de olor propio. Siente un rechazo profundo por los humanos, que lo han maltratado desde bebé. No tiene empatía ni valores éticos, hasta el punto de matar sin sentir ningún remordimiento, con tal de conseguir su objetivo. Es muy inteligente, sabe cómo pasar desapercibido, anticiparse a las reacciones de los demás y cómo actuar para engañar o manipular.

Madre de Grenouille

Tiene ambición y fuerza para sobrevivir, pero carece de empatía y fue capaz de asesinar a sus hijos recién nacidos sin remordimiento. Su hijo hereda esos rasgos... Continuar leyendo "Análisis de Personajes en "El Perfume"" »

Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad: Estrategias de Inclusión y Tipologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad

¿Qué son los prejuicios y cómo afectan a la discapacidad?

Los prejuicios son ideas o creencias (que pueden ser o no verdaderas), por ejemplo, rechazar de entrada a una persona con discapacidad sin conocerla. Los prejuicios afectan a las personas con discapacidad a la hora de integrarlas en un grupo de ocio por varios motivos:

  • Porque pueden constituir el mayor obstáculo para las personas con discapacidad, incluso más que sus propias limitaciones.
  • Porque se ha demostrado una existencia generalizada de actitudes negativas hacia la discapacidad.
  • Porque lo que utilizamos son estereotipos, dado que el conocimiento sobre la discapacidad es limitado y predominan las ideas preconcebidas.
  • Conocer las actitudes
... Continuar leyendo "Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad: Estrategias de Inclusión y Tipologías" »

Salud y enfermedad: componentes, fases y promoción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Componentes de la salud y fases del proceso de enfermedad

Componentes actuales de la concepción de la salud incluyen la experiencia subjetiva, la capacidad del ser humano para funcionar adecuadamente, la adaptación y la interacción con el medio. Las fases del proceso de enfermedad abarcan el comienzo, desarrollo y resolución, así como las áreas de manifestación corporal, mental y social.

Medicina psicosomática y efectos generales del hecho de enfermar

La medicina psicosomática estudia fenómenos psicosomáticos, como las relaciones sociales, psicológicas y de comportamiento vinculadas con los procesos físicos y el estilo de vida. Los efectos generales del hecho de enfermar incluyen la aceptación de la existencia del dolor, la toma... Continuar leyendo "Salud y enfermedad: componentes, fases y promoción" »

Psicología: Aprendizaje, Características, Tipos y Teorías de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Psicología:

Aprendizaje: Proceso que abarca las diferentes etapas del desarrollo humano en las cuales el individuo aprende y modifica muchas conductas.

Características: Puede ser reemplazado o modificado debido a la experiencia. Cambios de conducta, proceso interactivo del ser humano con su medio ambiente.

Cambios de conducta que no son aprendizaje:

MADURACIÓN: Son aquellos cambios biológicos que ocurren en un sujeto para predisponerlo a la adquisición de nuevas conductas.

REFLEJOS INNATOS: Reflejo de locomoción, Reflejo de presión.

ESTADOS TEMPORALES DEL ORGANISMO: Son aquellos estados internos del organismo que tienen un determinado tiempo de duración.

ADAPTACIÓN SENSORIAL: Es aquella cualidad que tienen nuestros sentidos para adecuarse... Continuar leyendo "Psicología: Aprendizaje, Características, Tipos y Teorías de la Personalidad" »

Pedagogía de Valores: Construcción y Socialización para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Educación en Valores Democráticos

La educación en valores democráticos persigue tres finalidades principales:

  • Comprender el medio en el que se vive.
  • Argumentar opiniones y saber escuchar.
  • Actuar y vivir en sociedad de manera constructiva.

Esto conduce a un proceso de socialización del niño, que se manifiesta en dos dimensiones:

  • Una más pasiva.
  • Y otra más activa.

El niño, además de aprender el marco temporal y espacial (guerras, conflictos, etc.), aprende a vincular que el aprendizaje personal y el social son complementarios.

¿Qué son los Valores?

Los valores pueden ser clasificados como compartidos, no compartidos o no contradictorios, entre otras categorías.

Valores desde las Ciencias Sociales

Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales,... Continuar leyendo "Pedagogía de Valores: Construcción y Socialización para el Desarrollo Integral" »

Comportamiento Humano y Adaptación al Entorno: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Fundamentales del Comportamiento y la Adaptación

1. Comportamiento

El comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos. Puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten.

2. Espacio Vital

El espacio vital se refiere al espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para su normal desarrollo.

3. Adaptación al Ambiente

La adaptación al ambiente es el proceso por el cual un organismo se hace capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.

4. Adaptación Morfológica

La adaptación morfológica ocurre cuando un individuo o especie cambia o altera su fisionomía (la forma... Continuar leyendo "Comportamiento Humano y Adaptación al Entorno: Conceptos Esenciales" »

Intervenciones en Psicología Infantil: TDAH, Fobias y Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Objetivos de Intervención en TDAH

Los objetivos principales en la intervención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son:

  • Aumento de la atención
  • Reducción de la hiperactividad
  • Control de la impulsividad

Técnicas de Extinción y Refuerzo en TDAH

Extinción

La técnica de la extinción se emplea para eliminar los reforzadores que mantienen la conducta no deseada. Por ejemplo, si un niño con TDAH molesta a sus compañeros o está inquieto, se debe ignorar su comportamiento.

Refuerzo de Conductas Incompatibles

Cuando el niño se comporta de forma correcta (estar sentado en su sitio y no molestar a sus compañeros), se le refuerza positivamente.

Trastorno Negativista Desafiante

Características

El patrón de conducta se caracteriza... Continuar leyendo "Intervenciones en Psicología Infantil: TDAH, Fobias y Conducta" »

Zoriontasuna plazerra da: hedonismoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,98 KB

Helenismoa: mugimendu filo. Eta hist. Da,3 jarrera nagusi biltzen ditu epik,estoi,eszep. Hauen helburua balorre berriak sortzea zen, jendearen bizimodu berriari erantzuna emateko.

Zinismoa: mugimendu filosofikoa,naturak ematen dituen  baliabideeak nahiko direla  zoriontsu izateko dioena. Diogenes ordezkari nagusia zen.  Epikureismo edo hedonismoa: hedone hitz grekera da,plazerra esan nahi du. Epikurok sortutako mugimendu filosofikoa da,plazerran oinarritzen da, berak esaten zuen plazerra bilatu eta mina ekiditu behar ditugula zoriontasunera heltzeko. Mina ekiditzeko bideak: 1-jainkoen beldurra: jainkoek mundua sortu zuten baina ez dira munduaz kezkatzen. 2-heriotzaren beldurra: heriotza bizi garen bitartean ez dago,eta aiegatzen denean... Continuar leyendo "Zoriontasuna plazerra da: hedonismoa" »

Interacción Social: Estatus, Roles y Pautas de Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Interacción Social

La interacción social se da desde el nacimiento. Convivimos con otras personas, estableciendo una red de interacción. El ser humano siempre está relacionado con otros. Es la mutua dependencia y relación entre seres humanos.

¿Por qué se dice que la interacción social está pautada?

Existen definiciones sociales sobre la conducta esperada, que varían de una cultura a otra o cambian con el tiempo.

Estatus Social

El estatus es sinónimo de posición social, el lugar que ocupamos en la estructura social, reconocido por los demás, esperando conductas, derechos y obligaciones. Define quiénes somos con relación a otros y qué esperar o qué esperan de nosotros.

Diferencia entre estatus adquirido y adscripto

El estatus adscripto... Continuar leyendo "Interacción Social: Estatus, Roles y Pautas de Conducta" »