Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Psicología: Procesos, Conducta y Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción a la Psicología

Objetivos de la Psicología

La psicología, como ciencia, busca comprender el comportamiento humano y los procesos mentales. Sus principales objetivos son:

  • Describir: Identificar, denominar, definir y clasificar los fenómenos psicológicos.
  • Explicar: Determinar las causas de los fenómenos psicológicos.
  • Predecir: Anticipar la ocurrencia de un fenómeno psicológico.
  • Controlar: Modificar las características de un proceso o conducta.

Procesos Psicológicos Básicos

Proceso Cognitivo

  • Atención: Es el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor.
  • Sensación: Es el procesamiento cerebral primario procedente de
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Procesos, Conducta y Personalidad" »

Explorando la Afectividad, Razón e Inteligencia Emocional en las Relaciones Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Afectividad: Emociones y Sentimientos

Se entiende por afectividad la capacidad que tenemos de vincularnos a otras personas y de vincularlas a nuestra vida, de manera que les generamos y nos generan sentimientos y emociones que, generalmente, son agradables, aunque en algunos casos pueden ser desagradables.

Los sentimientos son vivencias íntimas de aceptación y rechazo, duraderas en el tiempo y no físicamente observables, sino que pueden ser ocultados e incluso falseados durante años.

En cuanto a las emociones, podemos definirlas como expresiones espontáneas de los sentimientos, que son poco duraderas y se manifiestan de una manera observable a través de reacciones del organismo como la risa, el llanto, etc.

La Razón: Pilar del Conocimiento

... Continuar leyendo "Explorando la Afectividad, Razón e Inteligencia Emocional en las Relaciones Humanas" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Comprende tus Motivaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Pirámide de Maslow, o Jerarquía de Necesidades de Maslow, es una teoría psicológica que describe las motivaciones humanas en cinco niveles jerárquicos. A medida que se satisfacen las necesidades más básicas, surgen necesidades y deseos más elevados.

Necesidades Fisiológicas

Son la base de la pirámide y fundamentales para la supervivencia y el mantenimiento de la homeostasis. Incluyen:

  • Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
  • Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
  • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales (para la procreación de la especie).
  • Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
  • Necesidad de vivienda (protección).

Necesidades

... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Comprende tus Motivaciones" »

Voto, Identidad y Día del Trabajador: Un Recorrido por Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Voto: Obligatoriedad y Sistemas Electorales

El voto no es obligatorio en Chile, Noruega y EE. UU., entre otros.

El voto es obligatorio en Argentina por la Ley Sáenz Peña desde 1912.

Se vota por candidatos a gobernador, vicegobernador, senadores, concejal, diputado e intendente.

La boleta única es una hoja de votación en la que los electores emiten su voto en unas elecciones. Esta hoja se usa en comicios electorales para elegir a sus representantes y se deposita en una urna.

Día del Trabajador: Orígenes y Significado

1 de mayo: Día del Trabajador. El 1 de mayo de 1886 empezó en Chicago un movimiento de huelgas reclamando una jornada de 8 horas de trabajo. La manifestación fue reprimida y terminó con la muerte de 4 trabajadores anarquistas.... Continuar leyendo "Voto, Identidad y Día del Trabajador: Un Recorrido por Conceptos Clave" »

El Significado del Dolor y los Cuidados Paliativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Significado del Dolor en el Cristianismo

Aunque el dolor no tiene un sentido intrínseco, para los cristianos puede adquirir una finalidad superior. A lo largo de nuestra vida, encontramos dolor y podemos darle un propósito más elevado. Este es el gran regalo de Cristo en relación al dolor: enseñarnos que podemos dar al sufrimiento una finalidad que lo convierte en un instrumento para alcanzar el cielo.

Jesucristo dice en el Evangelio: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígame", pero no dice "si alguno quiere venir en pos de mí, yo le pondré cruces". Por eso se dice que ante el dolor debemos querer la voluntad de Dios, que no significa que la voluntad que tenemos que querer es la... Continuar leyendo "El Significado del Dolor y los Cuidados Paliativos" »

Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Cognitiva

Enviado por iamalex y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La filosofía es considerada la madre de todas las ciencias, y la psicología no es una excepción. Inicialmente, la psicología se centraba en el estudio del alma.

Psicología Pre-científica

El período anterior a 1879 se conoce como la etapa pre-científica de la psicología. Este período culmina con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt (1832-1920), marcando el inicio de la psicología como ciencia.

Características de la Psicología Pre-científica

  • Período Clásico: Concepción del mundo cosmocéntrica.
  • Período Cristiano: La razón se consideraba insuficiente como fuente de conocimiento. Concepción del mundo teocéntrica.
  • Período Moderno: El ser humano reemplaza a Dios como centro de interés.
... Continuar leyendo "Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Cognitiva" »

Conceptos Clave en Psicología de la Educación: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Motivación y Aprendizaje

  • La motivación extrínseca es aquella en la que: las razones para aprender vienen impulsadas por recompensas externas al sujeto.
  • Entre las condiciones del aprendizaje significativo se encuentran: que el alumno tenga una actitud favorable hacia el aprendizaje.
  • Las metas que implican la búsqueda por parte del alumno... son metas de dominio.
  • Cuando hablamos de motivación intrínseca... nos referimos al disfrute por la realización de la tarea.
  • ¿Qué teoría de la motivación mantiene que los seres humanos buscamos...? La teoría de la atribución de Weiner.
  • Algunas estrategias para fomentar la motivación... incluyen valorar el esfuerzo, incluso si fracasan.
  • Los alumnos con baja motivación de logro son los que: suelen preferir
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología de la Educación: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo" »

10 Estrategias Efectivas para Combatir el Estrés Estudiantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El estrés es algo que se aprecia en casi cualquier estudiante. No es que sea una epidemia de estrés, es solamente que el instituto no es un paseo de color de rosa; aquí se suda y se trabaja duro.

El estrés ha sido uno de los más grandes factores de tensión en la vida académica del estudiante. Algunos de los síntomas más comunes del estrés son: dolor de cabeza, cansancio, impotencia, dolor de espalda, dificultad para dormir, tener un sueño irregular, aumento o pérdida de peso, tics...

10 Trucos para Combatir el Estrés de los Exámenes

  1. Escuchar música clásica
    Escuchar música clásica genera un entorno de estudio positivo y productivo, ya que mejora tu estado de ánimo y te incentiva a estudiar de manera más efectiva.
  2. Darte un paseo
    Realizar
... Continuar leyendo "10 Estrategias Efectivas para Combatir el Estrés Estudiantil" »

Diferencias entre delirio primario y secundario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Delirio Primario

Delirio Secundario

Mantiene su delirio en la intimidad

Comunica su delirio

No busca convencer su delirio

Busca convencer su delirio

Incomprensible (proceso)

Comprensible (desarrollo)


Enfermedad se puede medir
Trastorno: no se conoce etiología (causa) conocida. Depresión. deficit de Monoamina, pero no se sabe q lo provoca

¿Qué es una Enfermedad mental?

Enfermedad: del latín infirmus, in-'no' + firmus: 'fuerte, firme, robusto, sano'

Trastorno: del latín transtornare, trans: 'de un lado a otro'+ tornare: 'voltear, mudar de estado'

Enfermedad mental

Disturbios psíquicos breves, o prolongados; mientras duran la mente está absorta en ellos, sin libertad para dedicarse a sus propias tareas y de un modo u otro permanece impermeable a razones... Continuar leyendo "Diferencias entre delirio primario y secundario" »

Palabras curiosas y su significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Rellano: descansillo

Flagrante: que se está cometiendo en el mismo momento

Soslayo: que evade

Adosado: unido

Truculento: que asusta o causa terror

Abrumadora: pesado, agobiante

Embozada: con el rostro abierto a la mitad

Evocó: recordó

Estatuto: conjunto de normas por las que se rigen un grupo de personas

Veleidoso: caprichosa

Trino: cantar de las aves

Conventillo: casa pobre en una vecindad

Exuberante: muy abundante

Portentoso: extraordinario, muy bueno

Divagar: hablar o hacer algo sin concentrarse en lo más importante

Alforja: saco doble que se lleva en el hombro o sobre el lomo de las caballerías

Hiel: bilis

Críptico: muy difícil de entender

Remota: muy alejado en el tiempo o espacio

Peculiar: característico, propio

Tocado: adorno que ponen las mujeres... Continuar leyendo "Palabras curiosas y su significado" »