Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Sexual Integral: Conceptos Clave y Prevención de ITS

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Comprendiendo la Sexualidad y sus Dimensiones

La sexualidad es un proceso que integra la personalidad del individuo y se construye a lo largo de toda la vida. Comprende tanto la capacidad y función reproductora como la construcción de la identidad sexual (sentirse hombre o mujer).

Cambios Corporales en la Pubertad

Durante la pubertad, se experimentan diversos cambios físicos:

  • Crecimiento en altura.
  • Aparición de vello en axilas, rostro y zonas púbicas.
  • Cambio de voz (en hombres).
  • Aparición de granos (acné).
  • Olores corporales.
  • Aumento del tamaño de las mamas (en mujeres).
  • Comienzo de la espermarquia (primera eyaculación en hombres).
  • Comienzo de la menstruación (en mujeres).

El Sexo Biológico

El sexo es una condición biológica que se posee desde... Continuar leyendo "Salud Sexual Integral: Conceptos Clave y Prevención de ITS" »

Mecanismos de defensa y principios psíquicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Histeria de defensa: Surge como una defensa ante un trauma sexual infantil, nace concepto de represión

Represión: Defensa fallida porque cuando se reprime el recuerdo traumático de carácter sexual infantil se vuelve más patógeno al sacarlo del cc, siempre intentará volver

Neuropsicosis de defensa: Surge como defensa a un trauma sexual infantil y tiene una causa psíquica no de orden biológico o corporal y su mecanismo psíquico es la represión

Neurosis actuales: Obedecen a conflictos que no son infantiles, sino actuales. Por lo que la asociación libre no funciona. No hay un mecanismo psíquico que origine los síntomas porque el conflicto está en la actualidad.

Neurosis de angustia: Se caracteriza por una angustia desmesurada, habría... Continuar leyendo "Mecanismos de defensa y principios psíquicos" »

El Poder del Juego en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Etapas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Juego: Pilar Fundamental en el Desarrollo Infantil

Características Esenciales del Juego

  • Es el principal lenguaje de comunicación con el mundo.
  • Todo adquiere sentido a través de él.
  • Estimula los sentidos.
  • Utiliza la energía física y mental.
  • Ayuda a lidiar con el pasado, presente y a prepararse para el futuro.
  • Muestra la ruta a la vida interior de los niños, permitiéndoles expresar deseos, fantasías, sentimientos, etc.

Beneficios y Aprendizajes Facilitados por el Juego

  • Desarrollo de la personalidad.
  • Mejora de la relación con otras personas.
  • Establecimiento de una conexión con el medio ambiente.
  • Conocimiento y estudio del propio cuerpo.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional.
  • Estimulación de la inteligencia racional.
  • Fomento de las habilidades
... Continuar leyendo "El Poder del Juego en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Etapas Clave" »

Socialización Humana: Proceso, Objetivos y Etapas del Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Socialización: El Proceso de Integración Humana

La socialización es el proceso fundamental mediante el cual los seres humanos aprenden e interiorizan, a lo largo de la vida, los elementos socioculturales de su entorno. Integran estos elementos a la estructura de su personalidad, influenciados por experiencias y agentes sociales significativos, adaptándose así al entorno social en el que deben vivir.

Objetivos Clave de la Socialización

  1. Adquisición de la Cultura: La socialización facilita la adquisición de las maneras de obrar, pensar y sentir propias de los grupos, la sociedad y la civilización en la que una persona está destinada a vivir.
  2. Integración de la Cultura en la Personalidad: A través de la socialización, algunos elementos
... Continuar leyendo "Socialización Humana: Proceso, Objetivos y Etapas del Desarrollo" »

Neuroplasticidad y Desarrollo Infantil: Guía para la Estimulación Temprana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Neuroplasticidad y Desarrollo Infantil

La Neuroplasticidad

Neuroplasticidad: Es la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y función a lo largo de la vida, en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Se basa en la modificación de las conexiones neuronales (sinapsis).

Tipos de Neuroplasticidad

  • Neuroplasticidad Reconstructiva: Permite la recuperación total o parcial de funciones neuronales perdidas tras una lesión cerebral, como un accidente. La rehabilitación juega un papel crucial en la formación de nuevas conexiones neuronales.
  • Neuroplasticidad Adaptativa: Implica la modificación estable de las conexiones neuronales, asociada a la memoria y el aprendizaje. Se adquiere a través de la interacción y la estimulación
... Continuar leyendo "Neuroplasticidad y Desarrollo Infantil: Guía para la Estimulación Temprana" »

Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación: Habilidades, Conocimientos y Actitudes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación

Bases Curriculares. Objetivo de Aprendizaje:

  • Habilidades: Capacidad de realizar tareas.
  • Conocimientos: Conceptos.
  • Actitudes: Disposiciones para aprender.

¿Qué es una asignatura? Conjunto de saberes, experiencias y habilidades relacionadas con una o varias disciplinas.

Leer: Comprender un texto implica extraer información, inferir o interpretar aspectos expresamente dichos.
Ejes del lenguaje y la comunicación: L-E-CO
Lectura:
  • Conciencia fonológica y decodificación: Comprender que las palabras se componen de sonidos.
  • Fluidez: Leer de manera precisa.
  • Vocabulario: A mayor dominio de palabras, se está más capacitado para leer.
  • Conocimientos previos: Información que se tiene del mundo.
  • Motivación
... Continuar leyendo "Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación: Habilidades, Conocimientos y Actitudes" »

Psicología Humanista: La Experiencia Consciente y la Terapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Principios Fundamentales de la Psicología Humanista

Las ideas fuerza de la psicología humanista se centran en la experiencia humana consciente como un fenómeno primario e ineludible al estudiar al ser humano. Las explicaciones teóricas y la conducta externa son consideradas posteriores y secundarias ante la experiencia misma y ante la significación que esta tiene para la persona.

Pioneros de la Psicología Humanista

Charlotte Bühler fue una mujer pionera en la psicología humanista, destacando la necesidad de autorrealización de la persona.

Carl Rogers y la Terapia Centrada en el Cliente

Carl Rogers, humanista americano, desarrolló la Psicoterapia Centrada en el Cliente. A diferencia de otros enfoques, Rogers no se refiere al cliente como... Continuar leyendo "Psicología Humanista: La Experiencia Consciente y la Terapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers" »

Introducción a los Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una distorsión de la personalidad que se caracteriza por una disfunción social, es decir, la persona afectada tiene dificultades para interactuar con la gente y desenvolverse en la sociedad.

Esquizofrenia Infantil

La esquizofrenia infantil presenta conductas contradictorias en el niño. Por ejemplo, puede reírse en situaciones tristes o mostrar una mezcla confusa de amor y odio.

Autismo

El autismo se caracteriza por el aislamiento social, la ausencia del lenguaje y las estereotipias motoras. Se produce una ruptura del lazo o espejo con la madre.

Psicosis

Psicosis Confesional

La psicosis confesional se caracteriza por un lenguaje particularizado entre el niño y la madre, desorientación temporoespacial y delirios.... Continuar leyendo "Introducción a los Trastornos Mentales" »

El lenguaje humano: innato o adquirido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Como seres humanos poseemos un lenguaje

La discusión sobre si este lenguaje en las personas es innato o adquirido lleva muchos años. Estos son 2 modos distintos de concebirnos como personas y de pensar nuestra capacidad como seres humanos de comunicarnos entre nosotros.

Lenguaje innato y adquirido

Muchos autores inclinan por considerar que el lenguaje es un fenómeno adquirido, del mismo modo que nuestros hábitos. Estos autores consideran que el lenguaje y nuestras conductas fueron fijándose en nosotros mediante la experiencia y la crianza. Esta rama de estudios conocida como conductistas parte del principio de asociación de ideas para describir y explicar la conducta de los animales y humanos. Podemos nombrar a Paulot, Watson y Shinner,

... Continuar leyendo "El lenguaje humano: innato o adquirido" »

GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué es la GLADP?

La sigla GLADP significa Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico.

Origen y Propósito de la GLADP

¿Cómo surge la GLADP?

La Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico (GLADP) surge como respuesta a la necesidad de la psiquiatría latinoamericana de adaptar la clasificación internacional de los trastornos psiquiátricos de la OMS a las necesidades particulares de la población de América Latina.

¿Cuál es el propósito de la GLADP?

El propósito fundamental es mejorar la comunicación entre profesionales de las ciencias de la conducta en América Latina y con el resto del mundo.

Estructura de la GLADP

¿Cuántos ejes tiene la GLADP?

La GLADP cuenta con 4 ejes.

¿Qué estudia el eje 1 de la GLADP?

El eje 1 estudia:... Continuar leyendo "GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico" »