Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Piaget: Teoría Completa del Desarrollo Cognitivo y sus Etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

La teoría desarrollada por Jean Piaget explora cómo los individuos construyen su comprensión del mundo. Cuando una persona se enfrenta a una situación, en particular a un problema matemático, intenta asimilar dicha situación a sus esquemas cognitivos existentes. Esto significa que intenta resolver el problema utilizando los conocimientos que ya posee, los cuales están organizados en esquemas conceptuales.

Como resultado de la asimilación, el esquema cognitivo existente se reconstruye o expande para acomodar la nueva información. Este proceso dual de asimilación y acomodación genera una reestructuración y reconstrucción continua de los esquemas cognitivos, lo que se traduce en un... Continuar leyendo "Piaget: Teoría Completa del Desarrollo Cognitivo y sus Etapas" »

Técnicas e Instrumentos Clave para la Evaluación de Actividades de la Vida Diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El proceso de evaluación permite al profesional conocer el nivel del usuario respecto a una actividad determinada. Se utilizan las mismas técnicas e instrumentos empleados en los diferentes programas y proyectos. Los factores a considerar son: la necesidad, el objetivo, los recursos y la participación del usuario y sus familiares.

Técnicas de Evaluación Más Utilizadas

Las técnicas más utilizadas en la evaluación de las AVD (Actividades de la Vida Diaria) son:

La Entrevista

La entrevista es una técnica de obtención de información a través del diálogo entre dos o más personas. Se clasifica en:

  • Entrevista Estructurada:
    • Entrevista Estructurada Cerrada o Encuestas: Utiliza cuestionarios con preguntas cerradas, a menudo en forma de test.
... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos Clave para la Evaluación de Actividades de la Vida Diaria" »

Fundamentos de la Conciencia Moral: Heteronomía, Autonomía, Valores y Ética Cívica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conciencia Moral, Valores y Ética Cívica

Conciencia Moral

La conciencia moral es la capacidad que tienen las personas para conocer y juzgar la bondad y la maldad de las acciones, tanto propias como ajenas. Además, mueve y orienta la conducta en la dirección que la persona considera correcta.

Heteronomía

Una conciencia es heterónoma cuando se guía por:

  • Los dictados del instinto o las apetencias.
  • La tradición.
  • La autoridad de otros.

Esta conciencia heterónoma acepta cualquiera de sus principios sin haber reflexionado sobre ellos y sin haber decidido si su orientación es buena.

Autonomía

Una conciencia es autónoma cuando es ella la que propone las normas morales que deben regir su acción, habiendo reflexionado y decidido libremente. Equivale... Continuar leyendo "Fundamentos de la Conciencia Moral: Heteronomía, Autonomía, Valores y Ética Cívica" »

Guía completa sobre la resistencia física: tipos, conceptos y entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Bloque I: Resistencia

Resistencia.

Capacidad de mantener una carga dada en ausencia de fatiga durante el mayor tiempo posible.

Tipos de Resistencia

Aeróbico

Capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad baja/media durante un periodo largo de tiempo con suficiente aporte de oxígeno.

Adaptación central
  • Mejorar la función de bombeo del corazón. (Volumen sistólico)
  • Incremento de la capilarización.
  • Incremento del consumo de oxígeno.

Anaeróbico

Capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad elevada sin el aporte suficiente de oxígeno.

  1. Disminuir el tiempo de puesta en marcha de los mecanismos aeróbicos.
  2. Elevar la capacidad de tolerancia al medio ácido.
  • Incrementar las reservas de glucógeno
  • Incrementar las enzimas glucolíticas.
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la resistencia física: tipos, conceptos y entrenamiento" »

Esencia Humana: Inteligencia, Cultura y Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Esencia de la Naturaleza Humana

Llamamos naturaleza humana al conjunto de características y propiedades que compartimos todos los seres humanos. Estas nos identifican como miembros de una especie y nos distinguen de las demás, constituyendo nuestra herencia biológica.

El Ser Humano como Animal Racional

Suele definirse al ser humano como animal racional, ya que lo que nos diferencia del resto de especies es la inteligencia.

Cultura: La Herencia Humana

Llamamos cultura al conjunto de invenciones producidas por la inteligencia humana; esto incluye el lenguaje, los vestidos, la gastronomía... Constituyen nuestra herencia cultural.

Los seres humanos somos una combinación de naturaleza y cultura.

Ética y Reflexión Humana

Nuestra capacidad de raciocinio... Continuar leyendo "Esencia Humana: Inteligencia, Cultura y Comportamiento" »

Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Farmacoterapia: Prevención y Tratamiento de Enfermedades

La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y tratamiento de las enfermedades. Se trata del tratamiento con cualquier sustancia, diferente de los alimentos, que se usa para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o un estado anormal.

Tipos de farmacoterapia

  1. Terapia específica o curativa: aquella en la que el tratamiento se dirige a la erradicación de uno o más de los agentes etiológicos o causantes de la enfermedad. Ejemplo: medicamentos antimicrobianos.
  2. Terapia paliativa o sintomática: la dirigida a proporcionar exclusivamente el alivio de los síntomas del paciente o a contribuir a su bienestar sin alterar
... Continuar leyendo "Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental" »

Desarrollo de la Autonomía Personal: Habilidades Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Habilidades de Autonomía Personal

Habilidades Académicas y Funcionales

Estas habilidades tienen una aplicación directa en la vida personal. No se trata solo de enseñar a leer y escribir, sino de enseñar a usar estas habilidades de manera práctica.

Comunicación

Implica la capacidad de comprender y expresar información, ya sea de forma escrita o hablada.

Habilidades Sociales

Se refieren a los intercambios sociales con otras personas, fundamentales para la interacción y el desarrollo personal.

Utilización de la Comunidad

Incluye habilidades como el uso de transportes públicos y la capacidad de realizar compras en tiendas, entre otras actividades comunitarias.

Cuidado Personal

Abarca aspectos como el aseo personal, la alimentación y el vestirse... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal: Habilidades Clave y Conceptos Fundamentales" »

Condicionamiento Operante: Refuerzo y Castigo en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Procedimientos de condicionamiento operante

A. Refuerzo Positivo

Objetos, premios o conductas que incrementan la frecuencia de la respuesta. La efectividad del refuerzo positivo depende de estas variables:

  • Cuanto mayor es la cantidad de recompensa, mayor es el esfuerzo realizado. Si modificamos el tiempo de recompensa, se produce una variación en la conducta.
  • Entre el esfuerzo y la conducta reforzada tiene que haber una proximidad temporal.
  • El nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje.

B. Refuerzo Negativo

Se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable:

Dos procedimientos:

  • Condicionamiento de escape:

    el estímulo aversivo se presenta siempre, pero se puede interrumpir si se da la respuesta
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Refuerzo y Castigo en Psicología" »

La memoria humana: un viaje al interior de la mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La memoria humana

El misterio de la memoria

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

La función principal de la memoria es proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en el que viven. La memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente.

Existe una memoria implícita que comprende los hábitos, la sensibilización y también las destrezas perceptivas. También está la memoria explícita que incluye los recuerdos conscientes... Continuar leyendo "La memoria humana: un viaje al interior de la mente" »

Evolución Humana: Origen y Teorías Explicativas

Enviado por Laautiimedina y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Ser Humano: Una Mirada Integral

Cuando nos referimos a qué es el ser humano y tratamos de alcanzar una respuesta unívoca, resulta muy difícil ponernos de acuerdo, porque cada uno, desde su conocimiento, ya sea científico o vulgar, intentará circunscribir la respuesta a un aspecto parcial de lo que es el ser humano. Así, algunos tenderán al aspecto sociológico, otros al biológico, algunos al cultural o histórico. Habrá quienes lo interpreten en su faz económica y otros, más modernos, desde un ángulo cibernético.

Muchos han tratado de explicar al hombre desde la teoría de la evolución. Para saber hacia dónde vamos y hacia dónde podemos llegar, resulta indispensable saber de dónde partimos, y de ahí que nos preocupe como... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen y Teorías Explicativas" »