Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones Clave del Ser Humano: Cultura, Inteligencia y Convivencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

¿Qué es la Cultura?

La cultura hace referencia a una manera de vivir el mundo e interpretarlo, al conjunto de técnicas y recursos que nos ayudan a vivir. En su sentido etimológico, agrupa dos acepciones: la formación personal y la inserción en una comunidad.

En sentido pedagógico, la cultura representa un ideal humano que hay que alcanzar y se cifra en una serie de conocimientos e informaciones que dependen de cada pueblo. En sentido etnográfico, es una forma de vida y de interpretar la naturaleza, un conjunto de creencias, tradiciones y técnicas de una determinada etnia.

Además de constituirnos como individuos, la cultura nos constituye como personas, ayudándonos a encontrar un camino propio de realización. Gracias a ella, estamos... Continuar leyendo "Dimensiones Clave del Ser Humano: Cultura, Inteligencia y Convivencia Social" »

El Ser Humano: Relaciones, Amor y Búsqueda de Sentido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Interpersonalidad

Ser con otros

  • Ser persona implica estar en relación con otros.
  • El nacimiento como primer dato biográfico de dependencia.
  • Crecimiento y desarrollo personal dependiente de relaciones afectivas, culturales e intelectuales.

Importancia de la familia

  • Relaciones familiares fundamentales (filiación, paternidad, fraternidad).

2. Intersubjetividad

Ser dialogante

  • El ser humano necesita del "tú" para reconocerse como "yo".
  • Formación de la personalidad a través del diálogo y la interacción social.
  • Educación basada en el diálogo constante.

3. Ámbitos de Encuentro

Constitución del amor

  • Descubrimiento del amor en el encuentro con otros.
  • Sentido de pertenencia y sociabilidad.
  • Diferencia entre sociabilidad humana y animal.

4. Encuentro

Interacción

... Continuar leyendo "El Ser Humano: Relaciones, Amor y Búsqueda de Sentido" »

Trastornos del Sueño y la Teoría de los Sueños de Sigmund Freud: Un Estudio Detallado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Trastornos del Sueño

Insomnio

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Puede ser transitorio o crónico:

  • Insomnio transitorio: Causado por estrés o cambios de horario.
  • Insomnio crónico: Debido a problemas orgánicos o psicológicos. Es común en personas con trastornos psiquiátricos.

Es importante recordar que el sueño es un proceso espontáneo, y forzarse a dormir puede ser contraproducente.

Apnea del Sueño

La apnea del sueño se caracteriza por la interrupción de la respiración durante 20 segundos o más, lo que lleva a la persona a despertarse brevemente para recuperar el aliento. Este ciclo puede repetirse numerosas veces durante la noche.

Narcolepsia

La narcolepsia... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño y la Teoría de los Sueños de Sigmund Freud: Un Estudio Detallado" »

Estrategias de Afrontamiento y Defensa Psicológica: Cómo la Mente Gestiona Conflictos y Ansiedad

Enviado por saiahasiet y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Mecanismos Adaptativos

Actúan sobre la realidad para evitar que nos altere.

Ataque o Agresión

No es una pelea ni la intención de causar daño al otro; se trata de atacar la realidad utilizando la agresividad de la que disponemos de manera útil y productiva. La vida requiere necesariamente cierta cantidad de agresión para competir, para ganar un lugar, etc.

Huida o Retirada

Evitar el enfrentamiento al saber que no se puede afrontar la situación. Genera frustración: Es la condición en la que queda una persona a la cual se le niega la satisfacción de una pulsión o un deseo.

Negociación o Componenda

Es necesario estar dispuesto a ceder en algo; sin esa capacidad de perder o ceder, no hay negociación posible.

Mecanismos de Defensa

Contamos con... Continuar leyendo "Estrategias de Afrontamiento y Defensa Psicológica: Cómo la Mente Gestiona Conflictos y Ansiedad" »

Alzheimer y Memoria: Explorando la Enfermedad, sus Fases y los Procesos del Recuerdo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Comprendiendo el Alzheimer y los Procesos de la Memoria

Este documento explora dos áreas fundamentales de la psicología y la neurología: la enfermedad de Alzheimer y los mecanismos de la memoria humana. A través de una descripción detallada, se busca ofrecer una visión clara de estas complejas realidades.

1. La Enfermedad de Alzheimer: Definición y Fases

El Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva e irreversible que afecta al cerebro, provocando la muerte de las neuronas. Es la causa más frecuente de todas las demencias, lo que produce un deterioro de todas las funciones cognitivas.

1.1. Síntomas Iniciales

Los síntomas iniciales más frecuentes incluyen:

  • Pérdida de la memoria de hechos recientes (olvido de lo que se acaba de
... Continuar leyendo "Alzheimer y Memoria: Explorando la Enfermedad, sus Fases y los Procesos del Recuerdo" »

Ética en las Relaciones Amorosas: Respeto, Igualdad y Compromiso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las relaciones amorosas son muy importantes en la vida de las personas, porque no solo están llenas de emociones fuertes, sino también de compromisos y decisiones que afectan a quienes forman parte de ellas. Una pregunta clave es si estas relaciones pueden ser consideradas éticas. Para entenderlo, hay que analizar cómo se relacionan el amor y los valores que guían nuestras acciones.

La Ética y el Amor Verdadero

La ética, que es el conjunto de normas y valores que nos ayudan a actuar de forma correcta, tiene mucho que ver con las relaciones amorosas. Por un lado, el amor verdadero se basa en el respeto, la igualdad y la libertad, elementos esenciales para que algo sea ético. Amar no solo significa sentir algo intenso por otra persona,... Continuar leyendo "Ética en las Relaciones Amorosas: Respeto, Igualdad y Compromiso" »

Definició, Tipus i Cicle de la Violència Masclista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Què és la Violència? Definició i Abast

La violència és l’ús intencionat de la força física o el poder contra una persona, causant dany físic, psicològic o social.

Tipus de Violència Segons la Seva Naturalesa

  • Directa: Actes d’agressió física, psicològica o sexual.
  • Cultural: Normes socials que justifiquen la violència (ex.: mites de l’amor romàntic).
  • Estructural: Sistemes socials que perpetuen la desigualtat.

La Violència Masclista i les Seves Manifestacions

La violència masclista és aquella exercida contra les dones pel fet de ser-ho i té les seves arrels en el sistema patriarcal.

Manifestacions de la Violència Masclista

  • Física: Agressions que causen dany corporal.
  • Psicològica: Insults, humiliacions, amenaces.
  • Sexual: Violació,
... Continuar leyendo "Definició, Tipus i Cicle de la Violència Masclista" »

Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Conducta Moral

En las relaciones cotidianas entre personas surgen problemas relacionados con el cumplimiento de una promesa o el decir la verdad, aunque las consecuencias sean negativas. Son problemas de tipo práctico cuya solución no solo afecta al sujeto que las plantea, sino también a las personas que sufrirán las consecuencias de su decisión. En tales circunstancias, el individuo actúa haciendo lo que cree que debe hacer. Por eso, estos problemas son morales, ya que hacen referencia a situaciones conflictivas en las que las acciones se pueden clasificar como buenas o malas, correctas o incorrectas.

Introducción

Cualquier sociedad posee diferentes normas morales que constituyen el orden social. Estas normas regulan el comportamiento,... Continuar leyendo "Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo" »

Capacidades Motrices y Estrategias Pedagógicas en el Desarrollo Físico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Capacidad

La capacidad se define como la disponibilidad de recursos que posee un individuo para tratar o abordar con éxito un conjunto de situaciones o tareas. Las capacidades físicas y motrices son elementos básicos para la realización consciente de la acción motriz.

Desarrollo de las Capacidades

Su desarrollo está vinculado a:

  • Los procesos de crecimiento, madurez y evolución psicológica de los individuos (conocido como desarrollo evolutivo), influenciados por la disponibilidad genética.
  • Los aprendizajes y la experiencia.

Tipos de Capacidades Relacionadas con el Cuerpo y el Movimiento

  • Capacidad Sensorial/Sensoriomotriz: Habilidad para percibir y discriminar los estímulos sensoriales. (BLOQUE I de Contenidos)
  • Capacidades Perceptivo-
... Continuar leyendo "Capacidades Motrices y Estrategias Pedagógicas en el Desarrollo Físico" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las habilidades sociales son aquellas que se caracterizan por ser competencias para relacionarse con otras personas. También son conocidas como soft skills (habilidades blandas), puesto que requieren de valores personales y habilidades psicológicas para poder desenvolverse exitosamente dentro del mundo social.

Habilidades Sociales Clave

  • Empatía
  • Buenas relaciones interpersonales
  • Capacidad de cooperar y trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo

Empatía: Entendiendo a los Demás

La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona, lo cual implica ponerse en su piel, sentir... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »