Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deficiencias físicas y sensoriales: causas y clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

incapacidad de ver la pizarra leer con un ojo etcétera presencia de una pupila blanca o coloraciones blancas

AN MOV OC REFRAC
Nistagmo produce una visión imperfecta está asociado a afecciones intraoculares albinismos anomalías de refracción y otras congénitas miopía los rayos del sol paralelos enfocan produciendo una imagen a distancia imperfecta estrabismo desviación que manifiesta del paralelismo de los ojos puede ser convergente o divergente impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo. Hipermetropía contraria la miopía problema de visión a distancias cortas astigmatismo la agudeza visual tanto para visión próxima como lejana y visión borrosa
DEF AUDIT.
Se denomina déficit auditivo al trastorno sensorial caracterizado por la
... Continuar leyendo "Deficiencias físicas y sensoriales: causas y clasificación" »

Desarrollo Moral Infantil: Comparativa de las Teorías de Freud y Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Perspectivas Clásicas sobre el Desarrollo Moral

Sigmund Freud: La Formación del Yo y el Superyó

La teoría psicoanalítica de Freud establece etapas clave en la formación de la moralidad:

  • Durante los 2 primeros años: Los niños son amorales. Las conductas están orientadas hacia la satisfacción de sus necesidades. Sus conductas no se ajustan a normas o valores.
  • A partir de los 2 años: Se va formando el "Yo", con los primeros indicios de moralidad. Actúan como modelos los adultos, empiezan a discriminar entre el bien y el mal, y se trata de una moral heterónoma.
  • La formación del "Superyó": Supone la aparición de la conciencia moral. El niño interioriza las normas y, en función de ellas, valora sus emociones, deseos, etc. El sentimiento
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Infantil: Comparativa de las Teorías de Freud y Piaget" »

Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales, Ramas y Herramientas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de la Psicología

La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en las que viven y en su relación con los demás.

¿Para qué sirve la Psicología?

Sirve para conocer a las personas concretas y, en caso necesario, modificar las situaciones que las involucran en sus distintos ámbitos: familiar, laboral, educativo, social, etc.

Campos de Aplicación de la Psicología

Los campos son los diversos aspectos de la realidad humana en los que se aplica esta ciencia. Algunos de los principales son:

  • Clínica: Trata de comprender la particularidad de cada uno de los consultantes para diagnosticar y solucionar sus problemas psicológicos.
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales, Ramas y Herramientas" »

Salud Reproductiva: Conceptos Clave y Etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Qué es la Salud Reproductiva?

La salud reproductiva es un elemento esencial, no solo como reflejo de los niveles de salud de la niñez y la adolescencia, sino que contribuye a determinar los niveles de salud más allá del período de reproducción para hombres y mujeres. Además, tiene marcados efectos intergeneracionales, fundamentalmente de la mujer.

Objetivo de la Salud Reproductiva

La salud reproductiva se preocupa de asegurar que el individuo sea capaz de tener una vida sexual responsable, de satisfacción y libre de riesgo, con la capacidad de reproducirse y de decidir cuándo y con qué frecuencia hacerlo (planificación familiar). Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y de la mujer a obtener información en... Continuar leyendo "Salud Reproductiva: Conceptos Clave y Etapas" »

Ikusizko Pertzepzioa eta Komunikazioa: Gida Artistikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Pertsona guztiek, artistek bereziki, ikusitakoaren memoria edo oroimena eta behatzeko gaitasuna erabili behar dituzte, inguruneko ikusizko mezuak behar bezala ulertzeko eta mezuez gozatzeko.

Ikusizko mezuaren irakurketa osatzeko:
- Mezuaren euskarri fisikoa.
- Mezua igortzeko bitartekoa.
- Mezuaren helburua eta mezuak izan ditzakeen esanahiak.


Ikusmen-Pertzepzioa eta Behaketa

Sentsazio bat da, horren bidez, ingurunean dauden zenbait forma eta kolore erregistratzen ditu gizakiak.

Pertzepzio prozesu guztietan, bi alderdi hauek daude: alderdi objektiboa eta alderdi subjektiboa. Bi alderdi hauek konbinatzean, interpretazio pertsonala egiten da.

Gure pertzepzioan eragin duten alderdi objektiboetan, formaren arteko harreman hauek nagusiak dira: tamaina-

... Continuar leyendo "Ikusizko Pertzepzioa eta Komunikazioa: Gida Artistikoa" »

Teoría del apego y Principio de realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teoría del apego (John Bowlby)

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo). El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.

Apego seguro: se caracteriza porque aparece ansiedad frente a la separación y resguardo al volver a encontrarse con la figura de apego.

Apego ansioso: Muestra poca ansiedad... Continuar leyendo "Teoría del apego y Principio de realidad" »

El Poder del Propósito: Encuentra tu Camino hacia la Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El sentido de la vida tiene que ver con tu propósito. ¿Cuál es? Depende de cada uno. Disfrutar de la vida…

El Propósito según Victor Frankl

Victor Frankl distinguió entre personas con propósito, un porqué. Estas resistían y vivían mejor que las que no lo tenían. La importancia del sentido de la vida reside en preguntarse ¿por qué vivo? ¿Cuál es el sentido de por qué vivo? El sentido es lo que tú piensas como propósito. "Asumir la libertad y responsabilidad". Tenemos tendencia a tirar balones fuera, a buscar la culpa fuera, estamos delegando. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y felicidad; la actitud de cómo lo vamos a tomar. Cómo te posicionas, lo eliges tú, desde tu alma, eres tú el dueño. Ser conscientes de... Continuar leyendo "El Poder del Propósito: Encuentra tu Camino hacia la Felicidad" »

Etapas del Desarrollo Infantil según Anna Freud y Margaret Mahler

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Anna Freud: Estructuras de la Personalidad

Se van estructurando a lo largo del desarrollo, cristalizando en la adolescencia en "Estructuras de Personalidad".

  1. De la dependencia a la confianza emocional en sí mismos.
  2. Del amamantamiento y destete a la alimentación racional.
  3. De no controlar la expulsión de desechos fisiológicos al control de vejiga e intestinos.
  4. Desde que el niño comparte la posesión de su cuerpo con la madre hasta la determinación a disponer de su cuerpo del adulto (movimientos corporales).
  5. Del juego y autoerotismo a juguetes, hobbies y trabajo.
  6. Del egocentrismo al compañerismo y empatía.

Margaret Mahler: Fases del Desarrollo

Fase Autista Normal (0-1 mes)

Estado intermedio entre sueño y vigilia. Vive en un mundo de estímulos... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil según Anna Freud y Margaret Mahler" »

Teorías de la Motivación Humana y el Síndrome de Burnout: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

1. Jerarquía de las Necesidades de Maslow

Según Abraham H. Maslow, las necesidades humanas tienen diferentes intensidades y surgen en una secuencia definida. Una vez que las necesidades primarias están razonablemente satisfechas, una persona se enfoca en las necesidades secundarias. La jerarquía de las necesidades de Maslow se centra en cinco niveles:

  1. Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia, como alimentación, agua y refugio.
  2. Seguridad: Necesidad de sentirse seguro y protegido, tanto física como emocionalmente.
  3. Pertenencia y Amor: Necesidad de relaciones sociales, afecto y sentido de pertenencia.
  4. Reconocimiento: Necesidad de autoestima, respeto, reconocimiento y logro.
  5. Autorrealización: Necesidad de alcanzar el máximo potencial
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación Humana y el Síndrome de Burnout: Conceptos Clave" »

Impacto psicológico de la enfermedad y hospitalización en niños y adolescentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Factores de enfermedad y daño físico en niños

La edad y momento psicoevolutivo: percepción de la enfermedad en bebés, hasta 18 meses, hasta 6 o 7 años, hasta 11 o 12 años. Comprensión de la muerte hasta 4 o 5 años, hasta 5 o 10 años, adolescencia. Tipo de enfermedad. Experiencias anteriores (bata blanca). Personalidad del niño. Reacciones de los padres. Lugar de tratamiento.

Hospitalización del niño

Separación de la familia: fases del niño (protesta, desesperación, adaptación). Edad y momento psicoevolutivo del niño: hasta 6 meses no hay ansiedad al separarse de los padres, entre 6 y 8 meses relaciona a los padres con extraños, hacia 2 o 3 años se cree que el hospital es un castigo, hasta 6 o 7 años ideas de castigo y abandono.... Continuar leyendo "Impacto psicológico de la enfermedad y hospitalización en niños y adolescentes" »