Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Fundamentos del Comportamiento Humano y la Filosofía de Jesús

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Mente y su Influencia en el Ser Humano

1. ¿Qué valor tiene la mente para el hombre?

La mente tiene un valor esencial en toda actividad humana, ilumina y pone en orden nuestras acciones y reacciones.

2. ¿Cómo se forman los conceptos o ideas?

Los conceptos o ideas (representaciones mentales de la realidad) se forman a través del conocimiento. La representación mental que cada uno elabora es una imagen de lo que existe.

3. ¿Cómo nos afecta la realidad?

Nos afecta en la medida en que la concebimos mentalmente. Pensamiento y personalidad están estrechamente relacionados y se influyen mutuamente. Somos lo que pensamos y pensamos influidos por cómo somos.

Las Emociones y su Impacto en la Vida

4. ¿Qué son las emociones?

Son funciones cerebrales... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos del Comportamiento Humano y la Filosofía de Jesús" »

Atención Farmacéutica: Filosofía, Elementos y Proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Atención Farmacéutica

Evolución: Farmacia Tradicional, Clínica y Atención Farmacéutica


Atención Farmacéutica

Provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de obtener resultados definidos que mejoren la calidad de vida del paciente. Asume la responsabilidad por las necesidades terapéuticas de un paciente y debe rendir cuentas por este compromiso.


Filosofía

  • Responde a una necesidad social única
  • Está centrada en el paciente
  • Desarrolla y mantiene una relación terapéutica con el paciente
  • Asume la responsabilidad de prevenir, identificar y solucionar los problemas relacionados con los medicamentos


Elementos

  • Actitudes y comportamiento consistentes
  • Compromiso profundo, moral y continuo
  • Conocimientos, habilidades y destrezas
  • Funciones
... Continuar leyendo "Atención Farmacéutica: Filosofía, Elementos y Proceso" »

Exploración de Caracteres: Sherlock Holmes y Dr. Watson

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Sherlock Holmes: Un Genio de la Deducción

Sherlock Holmes es el protagonista principal de las renombradas novelas de Arthur Conan Doyle, una figura icónica en la literatura detectivesca.

Rasgos Físicos y Hábitos

  • Complexión: Es un hombre alto y delgado, que mantiene una excelente forma física a pesar de su estilo de vida algo sedentario.
  • Hábito: Posee un notorio hábito de fumar en exceso, a menudo como parte de su proceso de pensamiento.

Personalidad y Métodos de Trabajo

Holmes se caracteriza por su marcada independencia. Cuando aborda un caso, prefiere trabajar en solitario y posee la notable capacidad de desentenderse de los asuntos que lo ocupan cuando lo desea o lo necesita. Según el Dr. Watson, un rasgo distintivo de Holmes era su reticencia... Continuar leyendo "Exploración de Caracteres: Sherlock Holmes y Dr. Watson" »

Inteligencia Emocional: Definición, Componentes Clave y Cómo Desarrollarla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Inteligencia Emocional: Concepto y Fundamentos

La inteligencia emocional es un término acuñado en 1990 por Salovey y Mayer. En 1995, Daniel Goleman, con su obra Inteligencia Emocional, la difundió con gran fuerza a nivel mundial. Según Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. Estas capacidades permiten captar y aplicar eficazmente las emociones en cualquier situación, con el propósito de establecer relaciones saludables y ejercer influencia positiva sobre los demás, siempre basados en el respeto mutuo.

Capacidades Clave para Desarrollar la Inteligencia Emocional

Para potenciar la inteligencia emocional, es necesario desarrollar seis capacidades clave:... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional: Definición, Componentes Clave y Cómo Desarrollarla" »

Comunicación y Barreras: Claves para una Interacción Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación Verbal

Tipo de comunicación que utiliza el lenguaje hablado y escrito. En todos los procesos existe una pérdida de información.

Comunicación No Verbal

No utiliza palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de multitud de signos de gran variedad.

Vocal

  • Emisiones fónicas

No Vocal

  • Comunicación a través de gestos, expresiones...
  • Visuales: señales luminosas
  • Auditivas: timbres, sirenas...

Paralenguaje

Hace referencia al componente vocal de la comunicación que no tiene en cuenta el contenido verbal, es decir, la forma y no el contenido.

Elementos

  • Volumen: no hablar bajito a personas con dificultad auditiva.
  • Velocidad y las pausas: ritmo adecuado, ya que puede parecer nerviosismo o
... Continuar leyendo "Comunicación y Barreras: Claves para una Interacción Efectiva" »

Tratamiento farmacológico en casos clínicos de salud mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,73 KB

CASO 1: Hombre 35 años, se muestra cansado


SÍNTOMAS

  • Insomnio de conciliación secundario, principal Trastorno Ansiedad.
  • Inquietud y nervioso, síntomas ansiosos no ansiedad periférica (no dar ansiolítico NA).
  • Irritable, falta de motivación, conductas evitación/agresividad.
  • Falta de concentración y memoria.
  • Estado animo bajo, No energía.
  • Ideas repetitivas (no me puedo dormir) y esto crea ansiedad, típico del insomnio de conciliación.
  • Discusiones con la pareja.
  • No consume drogas.
  • No enfermedades orgánicas.
  • No alteración del hambre ni sintomatología clínica grave (ideas muerte, vacío, ...).

TRATAMIENTO ACTUAL

  • Diacepam (0-0-2’5mg) dos meses, vida larga
  • Correcto para ansiedad y insomnio.
  • Dosis no terapéutica, es muy baja – debería ser entre
... Continuar leyendo "Tratamiento farmacológico en casos clínicos de salud mental" »

Conceptos Clave de Psicología: Emociones, Personalidad y Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de la Psicología Personal

Emociones

Reacciones internas de carácter subjetivo ante estímulos externos o internos.

Inteligencia Emocional

Capacidad de ser conscientes de las propias emociones y de controlar las emociones dirigidas de forma ajustada y positiva.

Motivación

Fuerza interna que nos impulsa hacia un fin externo en busca de una satisfacción.

Temperamento

Habilidad innata que depende de la herencia genética de cada individuo y que es el causante de las reacciones producidas frente a estímulos externos. Se refiere a las disposiciones fisiológicas, biológicas y afectivas (emociones y sentimientos) que dominan en un sujeto (ej. timidez).

Carácter

Consecuencia de las experiencias vividas a lo largo de la existencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Psicología: Emociones, Personalidad y Comportamiento Humano" »

El nihilismo pasivo: la profecía de Nietzsche sobre el futuro de Occidente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 833 bytes

EL NIHILISMO PASIVO

Como ya somos conocedores, los valores creados por esta cultura hacen referencia a un mundo engañoso y, llegado el momento en que se descubra, se romperá la ilusión. La cultura occidental no podrá salvarse cuando sepa que ha sido engañada y comprenda que sus mitos eran logos. En ese instante se encontrará vacía de sentido, sin meta, sin porqué.

El nihilismo es la profecía que Nietzsche lanza sobre el futuro de Occidente. Es el resultado final de la lógica de nuestros grandes valores e ideales. El remedio escogido por Occidente para sanar al enfermo ha acelerado el agotamiento. La lucha que la especie inferior ha desarrollado durante siglos contra la superior provoca que incluso los raros ejemplares de ésta pierdan... Continuar leyendo "El nihilismo pasivo: la profecía de Nietzsche sobre el futuro de Occidente" »

Les relacions entre el jo, l’allò i el superjò (principi realitat i de plaer)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

L’ALLÒ: Part més antiga de la nostra personalitat i font d’energia mental. És inconscient i primitiva. El seu mecanisme consisteix en la satisfacció Immediata de les necessitats sense més consideracions, és a dir, instintiu. No Te valors morals nipensa en els altres, Sinó que segueix el principi del plaer (busca plaer i evita lo desagradable). Quan contacta amb el món exterior neix el jo.

El JO: S’origina a partir de l’allò en el nen petit, a mesura que creix i entra en Contacte amb l’exterior. Es convertiràen la part mental de control de la conducta. Té com a finalitat el Contacte amb la realitat i l’autoconservació en aquesta. Quan actua considera Les conseqüències més que el plaer, principi de la realitat (s’oposa... Continuar leyendo "Les relacions entre el jo, l’allò i el superjò (principi realitat i de plaer)" »

Etapas del Proceso de Socialización: Primaria, Secundaria y Resocialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Proceso de Socialización: Agentes

Los agentes de socialización son las instituciones o individuos que participan activamente en el proceso de socialización. Entre los principales agentes encontramos:

  • Familia: Se rige por normas flexibles.
  • Centros de educación: Se rigen por normas formales y escritas.
  • Grupo de pares: Se rigen por normas flexibles, con algo de formalidad.
  • Medios de comunicación: Influyen en la percepción de la realidad y en la formación de valores y actitudes.

Etapas de la Socialización

Socialización Primaria

Es la etapa más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo. Se puede definir la socialización como el proceso por el... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Socialización: Primaria, Secundaria y Resocialización" »