Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración y sus objetivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

SPEAKING •Situación (espacial, temporal y psicosocial) • Participantes (carácterísticas socioculturales y relaciones de los actores) • Finalidades (objetivos de la interacción, y productos/metas) • Secuencia de actos (organización y estructura de la interacción) • Clave (grado de formalidad) • Instrumentos (canal, variedades de habla y elementos kinésicos y proxémicos) • Normas (de interacción e interpretación) • Género (tipo de interacción)

MICROHABILIDADES Comprensión oral: RECONOCER: saber reconocer fonemas, morfemas y palabras SELECCIONAR: Distinguir las palabras relevantes del texto oral producido de las que no lo son (muletillas, repeticiones, etc.) INTERPRETAR: comprender la forma del discurso ANTICIPAR: saber

... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Impacto del Desempleo en la Salud Mental: Un Enfoque Socioeconómico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Pérdida de un "Lugar en el Mundo": Desempleo y su Relación con la Salud Mental

La pérdida del trabajo provoca en el sujeto un proceso de inestabilidad y de vulnerabilidad, lo que trae aparejados padecimientos en la vida cotidiana. Esto se debe a que los procesos biológicos y psicológicos no están desvinculados de los procesos socioeconómicos y políticos, que establecen relaciones y situaciones de desigualdad. Estas circunstancias afectan a los diferentes conjuntos sociales a través del deterioro de las condiciones de vida, incurriendo, con frecuencia, en la exclusión social.

Nos hallamos frente a una situación de desempleo estructural que expulsa a un número de individuos del sistema, lo que impacta en la subjetividad ocasionando... Continuar leyendo "Impacto del Desempleo en la Salud Mental: Un Enfoque Socioeconómico" »

La Persona Humana: Esencia, Dimensiones Fundamentales y Libertad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Persona: Un Ser Único y Complejo

No es lo mismo ser una persona que un individuo, ni ser un hombre o una mujer. Cuando hablamos de individuo nos referimos a alguien que pertenece a una especie de masa. Incluso utilizamos esta palabra para distanciarnos al máximo de una situación. Hablamos de hombre cuando nos referimos a un modo de ser, ya que es nuestro nombre de especie. Es un término más general. Si hablamos más concretamente nos referimos a una persona. Ser persona es mucho más que ser una parte individual de un todo o un miembro de un grupo o una especie.

Dimensiones Fundamentales de la Persona

Hay que tener en cuenta que cada persona es una unidad y que nada de ella se puede separar.

  1. Intimidad

    Todos tenemos un espacio de interioridad

... Continuar leyendo "La Persona Humana: Esencia, Dimensiones Fundamentales y Libertad" »

Modelo de Selección de Problemas y Acciones Profesionales en Trabajo Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Modelo para la Selección de Problemas

(Esquema) La persona identifica y señala lo que considera problema → el trabajador social da su punto de vista, explicando las razones en las que se basa → los problemas se revisan y organizan en grupos de características similares o se ordenan según su relación entre sí → a la vista de la lista final, la persona decide cuáles son los problemas de mayor importancia → de la misma forma procederá el profesional → ambos comentarán sus decisiones y tratarán de llegar a un acuerdo.

Encuadre en la Formulación de Objetivos

  • Autoconciencia
  • Redes sociales y relaciones
  • Visibilización
  • Máxima implicación

(Todos elementos del empoderamiento y la práctica no opresiva)

Determinación de Objetivos y Acciones

  • Análisis
... Continuar leyendo "Modelo de Selección de Problemas y Acciones Profesionales en Trabajo Social" »

Reflexiones sobre los sentimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La afectividad y los sentimientos en la vida humana son esenciales. Y estas son algunas de sus características.

1) Valoración de los sentimientos

Los sentimientos en general tienen una valoración positiva, y estos refuerzan las tendencias. Aunque para otros; la escuela racionalista de ética, (Kant y Hegel) otorgan un valor negativo propio de seres débiles. Dualismo. Los sentimientos son importantes ya que como antes dicho intensifican las tendencias. Pero tampoco han de ser positivos en exceso y no debemos tomarlos como criterio para la acción, buscándolos como fines. Esta actitud se le llama sentimentalismo.

2) Dominio sobre los sentimientos

El sentimentalismo no es una postura adecuada debido a que el dominio sobre los sentimientos no... Continuar leyendo "Reflexiones sobre los sentimientos" »

Conducta Motora: Clasificación y Trastornos Psicomotrices

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conducta Motora

La conación es la fuerza psíquica, esfuerzo, tendencia o voluntad para iniciar una acción o descarga motora. Es, por lo tanto, el esfuerzo básico de una persona que lo mueve hacia un objetivo y que se expresa a través de la conducta motora.

Tipos de Acciones

Las acciones pueden ser:

  • Voluntarias: Dirigidas a un fin planteado conscientemente.
  • Automatizadas: Dirigidas a un fin planteado conscientemente, pero sin una fijación activa de la atención.
  • Impulsivas: Actos involuntarios sin contenido ni dirección.
  • Instintivas: No se detallan en el texto original, pero se mencionan como un tipo de acción.

Clasificación de los Trastornos de la Conducta Motora

Agitación Psicomotriz

Estado agudo de exaltación motora en la que el paciente... Continuar leyendo "Conducta Motora: Clasificación y Trastornos Psicomotrices" »

Desarrollo de Competencias Personales y Habilidades de Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Competencias Clave y Desarrollo Personal

Competencias Básicas

El término "competencias básicas" hace referencia a aquellas competencias que debe haber desarrollado cualquier estudiante al finalizar la enseñanza obligatoria.

Concepto de Autonomía

El "concepto de autonomía" significa ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar o evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico, de manera que se desarrollen las opciones y planes personales en tres ámbitos: personal, laboral y social.

Inteligencia Emocional

El término "inteligencia emocional" se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.

Tipos de

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Personales y Habilidades de Comunicación" »

Característiques primàries i secundàries en les minories

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Característiques primàries i secundàries (OGBU)

És la adaptació a la situació de minorització, però Ogbu desenvolupa aquest concepte a través del seu estudi de la població afroamericana. El que diu és que si tu analitzes aquesta cultura, doncs veus que té una sèrie de pautes culturals. Tot aquest estudi ho fa comparant amb minories d’altres països i veu que en els processos hi ha una minorització, i es podria dir que hi ha 2 parts.

Cultura abans del contacte (tot allò que ha perdurat abans del contacte). Ex: indis nord-americans. Van venir a colonitzar-los, es van carregar tot, però a pesar d’això ells han conservat qüestions de creences religioses, valors, etc. En situacions de marginació viuen del subsidi de l’Estat.... Continuar leyendo "Característiques primàries i secundàries en les minories" »

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget y las Inteligencias Múltiples

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Piaget se dedicó a estudiar la génesis del conocimiento, la construcción del mismo. Fue un biólogo nacido en Suiza, luego estudió psicología, epistemología y filosofía. Génesis: pasaje de un estado menos complejo a otro más complejo y equilibrado.

La Vida Afectiva y la Vida Cognitiva

Dos aspectos fundamentales de la conducta:

  1. Aspecto Afectivo: referido a afectos, también denominados energéticos (dan la energía que necesita la conducta para funcionar).
  2. Aspecto Cognitivo: referido a conocimientos, también llamados estructurales (relaciona el mundo interno y externo).

Aunque sean distintos, son indispensables el uno para el otro.

Inteligencias Múltiples

Las inteligencias son algo que se construye en forma gradual a través de situaciones... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget y las Inteligencias Múltiples" »

Barreres de Comunicació i Claus de la Comunicació No Verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Barreres en la Comunicació

Barreres Semàntiques

Són dificultats en la comunicació degudes a una interpretació incorrecta del codi per part del receptor.

Poden ser degudes a:

  • Diferències d'idioma.
  • Ús d'un vocabulari massa tècnic o específic.
  • Paraules amb significats diferents segons el context o l'interlocutor.
  • Un missatge massa extens que provoca que el receptor es cansi i es desconcentri.

Estratègies per evitar-les:

  • Utilitzar més d'un canal de comunicació, sempre que sigui possible.
  • Fer el missatge el més breu i precís possible.
  • Evitar vocabulari desconegut per al receptor; adaptar el missatge.
  • Fomentar la retroalimentació (feedback) per assegurar-se que el receptor ha comprès el missatge.

Barreres Físiques

Són interferències presents

... Continuar leyendo "Barreres de Comunicació i Claus de la Comunicació No Verbal" »