Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Educación: Integralidad, Fines, Individualización y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principios Fundamentales de la Educación

Integralidad

Educamos exclusivamente al ser humano (podemos repasar los términos explicados a principio de la asignatura, como adiestramiento), y la persona es una unidad compleja con cabeza, corazón y vísceras. Es toda la persona la que siente, piensa, conoce, ama, se relaciona... La educación ha de asegurar, por tanto, que se desarrollen todas las dimensiones de la persona:

  • Física: sentido del espacio, gestos, posturas, cuerpo...
  • Intelectual: funciones de conocer, pensar, razonar...
  • Moral: comportamiento de acuerdo a unos patrones, valores...
  • Afectiva: sentimientos...
  • Social: relaciones, prácticas sociales...

Influencia, Conducción y Ayuda

La instrucción, el marcaje de pautas, la transmisión de conocimientos... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Educación: Integralidad, Fines, Individualización y Socialización" »

La Teoría Hipodérmica: Alcance, Críticas y su Legado en la Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Teoría Hipodérmica: El Poder Persuasivo de los Medios

La Teoría Hipodérmica, también conocida como el Modelo de la Aguja Hipodérmica, afirma que los medios de comunicación son tan poderosos que sus mensajes penetran en el público de manera directa y uniforme, como una aguja. Según esta perspectiva, los medios manipulan a los oyentes, y sus mensajes poseen una efectividad del 100%.

Esta teoría estudia el comportamiento humano mediante la experimentación y la observación, basándose en el esquema de estímulo-respuesta. Su objeto de estudio principal es la propaganda política. También postula que las personas creen ciegamente en los objetos que les producen fascinación (como la televisión), por lo que, cuando la novedad se desvanece,... Continuar leyendo "La Teoría Hipodérmica: Alcance, Críticas y su Legado en la Comunicación" »

Creatividad, autorregulación emocional y adaptación a la cuarentena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

¿Qué es la creatividad? ¿Qué la impulsa? ¿Es un don?

1. ¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad del ser humano para generar ideas o conceptos que pueden ayudar a resolver problemas o desafíos con originalidad.

2. ¿Qué impulsa la creatividad?

Nuestra mente está compuesta por un sistema de redes neuronales interrelacionadas. Funciona como un dispositivo cibernético que busca objetivos concretos; un mecanismo constituido por el cerebro, los sentidos y el sistema nervioso, empleado y dirigido por la mente tanto de manera consciente como subconsciente. Es en este proceso donde se generan las ideas creativas.

3. ¿Es la creatividad un don?

No, la creatividad es algo propio del ser humano, algo natural en la raza humana. Se desarrolla... Continuar leyendo "Creatividad, autorregulación emocional y adaptación a la cuarentena" »

Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales

Fiabilidad y Validez en los Test de Inteligencia

  • Fiabilidad: Se obtiene a través de la comparación de resultados obtenidos en la primera parte del test con los obtenidos en la segunda parte. También se puede obtener por el procedimiento test/re-test, donde los resultados obtenidos por el sujeto en una primera administración del test deberían correlacionar de forma significativa con los obtenidos en una segunda administración.
  • Validez: Se refiere a la medida en que el test que hemos diseñado mide realmente la variable que queremos medir o predecir.
    • Validez de contenido: Que el test refleje el comportamiento correspondiente.
    • Validez de criterio:
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales" »

La Participación Efectiva en Procesos de Capacitación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

LA PARTICIPACIÓN

Participar significa ser parte de, tomar parte en, vivir el proceso, apropiarse de la información y, sobre esta base, tomar decisiones para transformar la realidad. La importancia de que cada uno haga parte y decida sobre un proceso de capacitación tiene dos aspectos:

FUNCIONAL

Una persona aprende mejor si puede aportar sus experiencias y punto de vista acerca de un problema dado y sentir que su participación ayuda en la búsqueda de la solución.

ÉTICA

Toda persona tiene derecho a indemnizar y definir los cambios que desea y considera conveniente para su vida, por eso se debe reconocer a los participantes como personas que toman sus propias decisiones.
El principio básico de la participación es aprovechar el potencial de
... Continuar leyendo "La Participación Efectiva en Procesos de Capacitación" »

Filosofía Hedonista: Epicureísmo, Placer y la Búsqueda de la Ataraxia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Éticas Materiales Hedonistas: La Búsqueda del Placer y la Felicidad

El hedonismo es una ética material que considera que el bien supremo consiste en la felicidad, y que esta se consigue mediante el placer. El término hedonismo proviene del griego "HEDONÉ", que significa "placer".

Epicureísmo: La Filosofía del Jardín

El epicureísmo es una de las corrientes hedonistas más influyentes, desarrollada por Epicuro y sus seguidores en el Jardín (su academia o escuela).

  • Concepción de la Realidad: Epicuro sostiene que la realidad es exclusivamente material y corpórea. Las cosas están compuestas de átomos que se mueven en el vacío, y sus movimientos están regidos por el azar. Esta visión le permite mantener la libertad humana, puesto que
... Continuar leyendo "Filosofía Hedonista: Epicureísmo, Placer y la Búsqueda de la Ataraxia" »

Gizakiaren Ezaugarri Nagusiak: Kontzientzia, Arrazoimena eta Sozializazioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

Bizkarrezurra eta Giza Garapenaren Lotura

Pongidoetan, bizkarrezurrak burmuinarekin bat egiten du atzealdean; horregatik, burua aurrerantz dute. Gizakiongan, ordea, bizkarrezurra burmuinari lotzen zaio haren erdian. Lotura horrek giza burmuinaren garapena ahalbidetzen du. Esku askeak: zutik ibiltzeko gaitasunari esker, eskuak libre geratzen dira, eta eskuek gauzak erabiltzeko trebetasun handia lortuko dute.

Gizakia eta Kontzientzia

Gizakia kontzientziaz hornitutako izakia da. Baina, zer da kontzientzia? Errealitatea eta bere burua ezagutzeko gizakiak duen ahalmena edo gaitasuna. Bi kontzientzia mota bereizi behar ditugu: zuzena eta islatua.

  • Kontzientzia zuzena: Gauzen existentzia suma dezakegu (adibidez, arkatza erabiltzen ari naizela, atea zabalik
... Continuar leyendo "Gizakiaren Ezaugarri Nagusiak: Kontzientzia, Arrazoimena eta Sozializazioa" »

Teoría de la Persuasión: Más Allá del Modelo Hipodérmico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teoría de la Persuasión: Un Enfoque Multifactorial

Premisas del Modelo Hipodérmico

  • La iniciativa reside exclusivamente en el comunicador, mientras que los efectos se observan únicamente en el público.
  • Los procesos comunicativos son asimétricos, con un emisor activo y una masa pasiva que reacciona al mensaje. El poder reside en el emisor.
  • La comunicación es intencional y busca un fin, un efecto medible y observable, relacionado con dicha finalidad.
  • Solo los efectos observables son pertinentes.
  • Los roles del comunicador y el destinatario se consideran aislados, sin tener en cuenta las relaciones sociales, situacionales o culturales.
  • Las masas son individuos diversos, unificados solo por la recepción de los mismos mensajes, sin interacción entre
... Continuar leyendo "Teoría de la Persuasión: Más Allá del Modelo Hipodérmico" »

El Viaje Psicológico y Social de la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Pubertad y Transición

La pubertad marca el comienzo de la adolescencia. Implica cambios físicos significativos. A nivel psicológico y biológico, no se trata solo de lo corporal, sino de asumir transformaciones y nuevas características. Este proceso no es igual para todos; puede ser lento o abrupto.

El periodo de latencia, descrito por Freud como un adormecimiento del desarrollo sexual y la pulsión, es visto por Urribarri como un trabajo psíquico forzoso. Debido a estos cambios, el yo comienza a madurar, lo que lleva a la aparición inconsciente de mecanismos de defensa. El Complejo de Edipo se reactiva. La sexualidad, antes autoerótica, ahora busca un objeto sexual externo.

Conflicto y Trauma en la Adolescencia

El conflicto constituye al... Continuar leyendo "El Viaje Psicológico y Social de la Adolescencia" »

Tolerancia, Igualdad y Resolución de Conflictos: Claves para la Convivencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tolerancia: Un Pilar Fundamental en la Convivencia Social

Tolerancia: Valor que consiste en aceptar ideas y opiniones diferentes a las propias, incluso cuando no estamos de acuerdo con ellas.

Cómo Practicar la Tolerancia según Alejandro Rocamora

Según Alejandro Rocamora, para poner en práctica la tolerancia es fundamental:

  • Ser tolerantes con nosotros mismos: Conlleva reconocer nuestras capacidades y limitaciones.
  • Superar el miedo a la intolerancia o al rechazo: Implica comprender que existen personas que no saben ser tolerantes.
  • Aprender a aceptar a los demás: Consiste en reconocer nuestras diferencias con los otros.

Dimensiones de la Igualdad: Un Compromiso Social

La igualdad es un principio esencial para una sociedad justa y equitativa. Se... Continuar leyendo "Tolerancia, Igualdad y Resolución de Conflictos: Claves para la Convivencia Social" »