Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Socialización y la Cultura: Forjando la Identidad en la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Socialización: Proceso Clave en el Desarrollo Humano

Los individuos deben ser instruidos para encajar en una cultura determinada; se les debe enseñar a adaptar su comportamiento a las normas y costumbres establecidas. A este proceso fundamental de aprendizaje, asimilación e interiorización de ideas, costumbres y comportamientos, se le denomina socialización. Es un concepto de vital importancia, ya que a través de él los individuos se convierten en miembros plenos de una sociedad. Es, en esencia, un proceso de personalización mediante el cual el individuo adquiere una personalidad y una identidad propias que le permiten integrarse y funcionar dentro de la comunidad.

Niveles de Socialización: Dimensiones del Aprendizaje Social

  • Biológico:
... Continuar leyendo "La Socialización y la Cultura: Forjando la Identidad en la Sociedad" »

Desarrollo de Competencias Personales y Habilidades de Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Competencias Clave y Desarrollo Personal

Competencias Básicas

El término "competencias básicas" hace referencia a aquellas competencias que debe haber desarrollado cualquier estudiante al finalizar la enseñanza obligatoria.

Concepto de Autonomía

El "concepto de autonomía" significa ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar o evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico, de manera que se desarrollen las opciones y planes personales en tres ámbitos: personal, laboral y social.

Inteligencia Emocional

El término "inteligencia emocional" se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.

Tipos de

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Personales y Habilidades de Comunicación" »

Optimización de la Intervención Social: Claves para el Bienestar del Usuario y la Familia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Principios Fundamentales de la Intervención Social

  • Usar la técnica de la parcialización aumentará los sentimientos de control y eficacia.
  • Aportar información sobre los hechos y todos los aspectos involucrados o que el usuario interprete de forma distorsionada.
  • Dar orientaciones precisas acerca de las consecuencias de cada acción.
  • Reforzar las conductas eficaces.
  • Anticipar obstáculos potenciales y preguntas condicionales.
  • Reducir la ansiedad y el estrés: técnicas de relajación y evitación, apoyo social y control del pensamiento.

Búsqueda y Gestión de Recursos Sociales

  • Formales y no formales.

Orientaciones del Trabajador Social (TrS)

  • Identificar los pensamientos y sentimientos del presente.
  • Tomar conciencia de los automensajes.
  • Evitar pensamientos
... Continuar leyendo "Optimización de la Intervención Social: Claves para el Bienestar del Usuario y la Familia" »

Característiques primàries i secundàries en les minories

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Característiques primàries i secundàries (OGBU)

És la adaptació a la situació de minorització, però Ogbu desenvolupa aquest concepte a través del seu estudi de la població afroamericana. El que diu és que si tu analitzes aquesta cultura, doncs veus que té una sèrie de pautes culturals. Tot aquest estudi ho fa comparant amb minories d’altres països i veu que en els processos hi ha una minorització, i es podria dir que hi ha 2 parts.

Cultura abans del contacte (tot allò que ha perdurat abans del contacte). Ex: indis nord-americans. Van venir a colonitzar-los, es van carregar tot, però a pesar d’això ells han conservat qüestions de creences religioses, valors, etc. En situacions de marginació viuen del subsidi de l’Estat.... Continuar leyendo "Característiques primàries i secundàries en les minories" »

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget y las Inteligencias Múltiples

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Piaget se dedicó a estudiar la génesis del conocimiento, la construcción del mismo. Fue un biólogo nacido en Suiza, luego estudió psicología, epistemología y filosofía. Génesis: pasaje de un estado menos complejo a otro más complejo y equilibrado.

La Vida Afectiva y la Vida Cognitiva

Dos aspectos fundamentales de la conducta:

  1. Aspecto Afectivo: referido a afectos, también denominados energéticos (dan la energía que necesita la conducta para funcionar).
  2. Aspecto Cognitivo: referido a conocimientos, también llamados estructurales (relaciona el mundo interno y externo).

Aunque sean distintos, son indispensables el uno para el otro.

Inteligencias Múltiples

Las inteligencias son algo que se construye en forma gradual a través de situaciones... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget y las Inteligencias Múltiples" »

Barreres de Comunicació i Claus de la Comunicació No Verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Barreres en la Comunicació

Barreres Semàntiques

Són dificultats en la comunicació degudes a una interpretació incorrecta del codi per part del receptor.

Poden ser degudes a:

  • Diferències d'idioma.
  • Ús d'un vocabulari massa tècnic o específic.
  • Paraules amb significats diferents segons el context o l'interlocutor.
  • Un missatge massa extens que provoca que el receptor es cansi i es desconcentri.

Estratègies per evitar-les:

  • Utilitzar més d'un canal de comunicació, sempre que sigui possible.
  • Fer el missatge el més breu i precís possible.
  • Evitar vocabulari desconegut per al receptor; adaptar el missatge.
  • Fomentar la retroalimentació (feedback) per assegurar-se que el receptor ha comprès el missatge.

Barreres Físiques

Són interferències presents

... Continuar leyendo "Barreres de Comunicació i Claus de la Comunicació No Verbal" »

Optimización del Aprendizaje en Adultos: Estrategias y Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Aprendizaje en Personas Adultas

Aprender es un proceso de cambio que causa cierto grado de resistencia. La resistencia de la persona adulta ante el cambio se supera cuando el aprendizaje está relacionado con las necesidades actuales, personales u organizacionales. Es importante que la persona que se capacita sienta la necesidad, manifieste interés personal y vea su beneficio. Superamos nuestra resistencia ante el cambio cuando podemos usar lo aprendido de inmediato en nuestra vida cotidiana o en la ocupación.

La finalidad de la capacitación fundamentada en las necesidades actuales asegura el éxito.

Cómo Facilitamos el Aprendizaje

  1. Aclarando a los participantes el objetivo de la capacitación: si conocen los propósitos, se pueden ubicar
... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje en Adultos: Estrategias y Comunicación Efectiva" »

Funciones cerebrales, percepción y memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Lóbulos cerebrales

Lóbulo frontal: Percepción del lenguaje / Razón / Razonamiento de problemas.

Lóbulo parietal: Atención / Conocimiento

Lóbulo temporal: Audición y Olfato / Memoria / Lenguaje

Lóbulo occipital: Información visual / Visión / Percepción


Umbral de sensación

  • Es la intensidad con la que los sentidos pueden captar un estímulo.
  • Umbral absoluto: Define los límites de nuestra percepción
  • Mínimo: Nivel mínimo de energía que se necesita para provocar una sensación en una persona
  • Máximo: Es el máximo de energía soportable o perceptible por el sujeto
  • Umbral diferencial: Es la diferencia mínima que una persona entre dos estímulos cualesquiera el 50% de las veces.

Funciones cerebrales

  • Determina los límites y bordes
  • Determina la
... Continuar leyendo "Funciones cerebrales, percepción y memoria" »

Modelos de Salud: Biomédico, Biopsicosocial y Ecológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Modelo Biomédico

En la ciencia occidental, el desarrollo de la biología ha sido paralelo al de la medicina.

Paradigma Cartesiano

Concibe el cuerpo como una máquina que puede analizarse reduciendo sus partes.

Características del Modelo Biomédico

  • Concepción Patológica: La enfermedad se estudia como entidades existentes con vida propia. Se le puede establecer causa, predecir evolución y resultados.

  • Curativo: La competencia o éxito profesional del médico se define en función de curar enfermedades y salvar vidas.

  • Objetivo: La relación médico-paciente, para ser científica, debe ser objetiva.

  • Mente-Cuerpo: Determina que la tarea curativa se divida. Los médicos se ocupan del cuerpo somático y los psicólogos de lo psicológico.

  • Diagnóstico

... Continuar leyendo "Modelos de Salud: Biomédico, Biopsicosocial y Ecológico" »

Cambios en la adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

ADOLESCENCIA:

Durante la adolescencia, se producen un gran número de cambios, los cuales podemos clasificar en:

  • Cambios biofisiológicos:

Los cambios femeninos son: La piel se vuelve más grasa, aumenta el peso y la altura, rostro más lleno, aumenta el sudor, los brazos engordan,

crece el vello púbico, crecen los pezones, aparece el vello en las axilas, los muslos se ensanchan, se inicia la capacidad reproductora, aparece la menstruación,etc.

Los cambios masculinos son: Aparece vello facial, posible acné, la voz falla y se vuelve más grave, los hombros se ensanchan,  aparece el vello púbico, crece el

vello en el pecho y espalda, el cuerpo transpira más, aparece vello en las axilas, el pene y los testículos aumentan de tamaño, aumenta

... Continuar leyendo "Cambios en la adolescencia" »