Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conducta molar y molecular

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

QUE ES LA Psicología: Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos.De acuerdo con su modo de ser,las circustancias que viven y su relación cotidiana.

CONDUCTISMO: Su referente es John Watson. El conductismo registraba todas las reacciones motrices y glandulares del organismo.
CONDUCTISMO TOLMAN:
.Los actos tienen intencionalidad
.El conductismo no debe ser fisiologista
.Debe estudiarse la conducta.molar.
CONDUCTA MOLECULAR: Esta constituida por los aspectos fisiológicos y físicos de una respuesta total.Ej: movimiento del cuerpo.
CONDUCTA MOLAR: Es la manifestación del ser humano EJ: motivos, significado de esa persona que se dirige algún lugar.
ORGANISMO EN Situación: Quiere decir que presentando
... Continuar leyendo "Conducta molar y molecular " »

Estrategias Clave para una Negociación Exitosa: Métodos y Estilos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Reglas para una Negociación Exitosa

Preparación: Se puede anticipar lo que la otra parte desea lograr, aunque se desconozcan las concesiones que está dispuesta a hacer.

Construcción de la negociación: Implica el intercambio de ofertas y contraofertas, respaldadas por argumentos sólidos.

Implementación: Ambas partes deben cumplir los compromisos adquiridos para alcanzar un acuerdo.

Renegociación: Las partes pueden intercambiar nuevas propuestas para mejorar el acuerdo inicial.

El Dilema del Negociador

Es recomendable compartir información sobre la dirección de los intereses, sin entrar en detalles excesivos.

Es más prudente proceder incrementalmente, revelando información gradualmente, evaluando la respuesta y ajustando la estrategia.

Evitar... Continuar leyendo "Estrategias Clave para una Negociación Exitosa: Métodos y Estilos" »

Transformaciones en la Adolescencia: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Adolescencia: Transición a la Vida Adulta

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta.

Se producen transformaciones: físicas, psicológicas y sociales.

Es un periodo prolongado que va desde los nueve años hasta los veinte (en varones comienza más tarde) y depende de varios factores: sociales y culturales.

Subetapas de la Adolescencia

Pubertad (9-14 años)

Se caracteriza por los cambios físicos.

Adolescencia Propiamente Dicha (15 años en adelante)

Cambios físicos, psíquicos y sociales, independencia y nuevos comportamientos.

Cambios Visibles

  • Niñas: Menstruación
  • Niños: Poluciones nocturnas

Al aparecer estos cambios, se originan nuevas relaciones con el sexo opuesto.

Cambios Psicológicos y Sociales

  • Conflictos
... Continuar leyendo "Transformaciones en la Adolescencia: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales" »

Envejecimiento Activo y Bienestar: Fomentando la Autonomía en la Vejez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Circunstancias que Facilitan la Adaptación en la Vejez

Existen diversas **circunstancias que facilitan la adaptación** a la etapa de la vejez y la jubilación:

  • La posibilidad de tomar una **liberación** o descanso.
  • La continuidad de **otras obligaciones** (familiares, tareas del hogar) que mantienen a la persona activa.
  • Tener **aficiones** y la capacidad de realizarlas.
  • Disponer de una **red social y familiar positiva**.
  • Poseer una **personalidad activa, abierta, optimista** y con ganas de aceptar los nuevos retos propios de esta etapa.

Ocio y Tiempo Libre en las Personas Mayores

En la etapa de la jubilación, es muy frecuente observar que las actividades predominantes entre las personas mayores son ver televisión, leer revistas y oír la radio.... Continuar leyendo "Envejecimiento Activo y Bienestar: Fomentando la Autonomía en la Vejez" »

Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles y Etapas Explicados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles y Etapas

Nivel Preconvencional

El nivel preconvencional es aquel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan solo atendiendo a las consecuencias (premio o castigo) o al poder de quienes las establecen. Este nivel integra los dos siguientes estadios:

  • Estadio 1: Obediencia y miedo al castigo. Aquí las normas se respetan por obediencia y por miedo al castigo. No hay autonomía, sino que personas externas determinan qué hay que hacer y qué no. Es el estadio propio de la infancia, pero hay adultos que siguen toda su vida en este estadio.
  • Estadio 2: Favorecer los propios intereses. En este estadio se asumen las normas si favorecen los propios intereses. El individuo tiene por objetivo hacer
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles y Etapas Explicados" »

Hàbits i rutines en la infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Hàbits

En els primers anys de vida els infants adquireixen hàbits perquè tenen la possibilitat i la capacitat de fer-ho. Podem definir els hàbits com a disposicions estables de conducta adquirides per repetició. És l’automatització d’una habilitat que l’infant executa autònomament en el moment adient. En comparació amb la rutina els hàbits són: CONSTANTS (elaborar un marc d’actuació consolidat) i FLEXIBLES (adaptables a les característiques de l’entorn). Donen SEGURETAT, ORDRE, ESTABLITAT i SENTIT i formen EL SENTIT DE LA RESPONSABILITAT, generen tranquil·litat i estabilitat emocional. Un hàbit esta adquirit i deixa de ser rutina quan l’infant l’aplica autònomament i adaptant-se a les circumstancies de l’entorn.

... Continuar leyendo "Hàbits i rutines en la infància" »

Liderazgo Eficaz y Ético: Características, Tipos y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Liderazgo Eficaz y Ético

Motivaciones y Dimensiones del Liderazgo

Los buenos líderes no solo son eficaces, sino también éticos. El liderazgo implica poder, y como dijo Lord Acton, "el poder corrompe". Burnham y McClelland identificaron tres grupos de personas según su motivación: logro, afiliación y poder. Los líderes más eficaces pertenecen al tercer grupo, aquellos motivados por el poder.

En la práctica, podemos evaluar la eficacia y la ética de un líder en función de tres dimensiones:

  • Fines: Los fines eficaces combinan realismo y riesgo en una visión alcanzable. Los fines éticos se juzgan por la moralidad de la visión y los objetivos. Los buenos fines deben ser coherentes con nuestros principios morales.
  • Medios: Los medios eficaces
... Continuar leyendo "Liderazgo Eficaz y Ético: Características, Tipos y Desafíos" »

Dominando las Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Habilidades Sociales Clave para el Éxito Profesional

Ser hábil con la gente es fundamental en el entorno laboral. Las aptitudes sociales, a menudo denominadas radar social, son cruciales para el desarrollo profesional.

Componentes de la Habilidad Social

1. Comprensión de los Demás

Percibir los sentimientos de otros es esencial. Las personas con esta aptitud:

  • Están atentos y saben escuchar.
  • Comprenden los puntos de vista de los demás.
  • Brindan ayuda cuando es necesario.

2. Orientación al Servicio

Satisfacer las necesidades del cliente es primordial. Esto implica:

  • Entender las necesidades de los clientes.
  • Buscar maneras de aumentar su satisfacción.

3. Desarrollo de Otros

Ayudar a los demás a crecer profesionalmente incluye:

  • Reconocer virtudes, logros
... Continuar leyendo "Dominando las Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Laboral" »

Que significa gt en física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

  • Creer en el valor y potencial del cliente
    Dignificar y respetar a la persona
    No se aconseja discutir, burlarse o no estar de acuerdo.
    ABORDAJE A NO JUZGAR
    Con respecto a los planes de cuidado
    Si no juzgamos permitimos que el otro nos hable de verdad
    “me doy cuenta que quiere verme no para juzgarme sino para cuidarme”
    Aceptación
    Aceptar pensamientos e ideas
    ¿esta conducta es perjudicial o solo es una fuente de irritación para mi?
    ¿son más importantes las reglas o normas de la unidad o los derechos de los pacientes?
    ¿esta conducta es lo suficientemente peligrosa para solo utilizar fuerza física para pararlo?
    AFECTO:
    No significa ser efusivo, conducta positiva tono de voz amistoso, orientación, sonrisa.
    Empatía:
    Conciencia
    temporalidad
    AUTENTICIDAD:
... Continuar leyendo "Que significa gt en física" »

Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia: Causas y Manifestaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Factores que Afectan el Sueño en Niños y Adolescentes

Los problemas que pueden afectar al sueño son:

  • Trastornos emocionales
  • Cansancio
  • Hambre
  • Alimentación inadecuada
  • Cólicos del lactante
  • La salida de los primeros dientes
  • Los pañales húmedos
  • Ruidos excesivos o silencios absolutos

Alteraciones del Sueño Frecuentes según el Dr. Estivill

Según el Doctor Estivill, algunas de las alteraciones más frecuentes relacionadas con el sueño son:

Insomnio

El insomnio es la incapacidad de obtener el suficiente sueño, tanto en cantidad como en calidad.

  • A partir del segundo mes de vida, despertarse con frecuencia puede constituir una alteración.
  • En los niños mayores y adolescentes, la alteración más frecuente es la dificultad para conciliar el sueño.

El tratamiento... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia: Causas y Manifestaciones" »