Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Psicosociales: La Conformación de Gustos y Vínculos Afectivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conformación Social de los Gustos

A través de la moda se manifiestan las preferencias y gustos de los miembros de una comunidad. Este es un fenómeno adoptado por los consumidores en un momento y una situación particular. También, es un proceso de adopción de símbolos que permite resaltar la identidad individual. No se puede comprender una tendencia de la moda sin reconocer lo que aporta al individuo que la sigue. En la base de la moda siempre está la tendencia a la imitación de personas que son valoradas o admiradas.

La Moda y el Arte según Pierre Bourdieu

Las modas pueden estar vinculadas con el nivel cultural de las personas, la edad, la ocupación, etc. En relación con el arte, Pierre Bourdieu plantea:

  • Clase alta: El interés por
... Continuar leyendo "Dinámicas Psicosociales: La Conformación de Gustos y Vínculos Afectivos" »

Teorías de Vigotsky y Piaget sobre el desarrollo cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

INTELIGENCIA

Es la capacidad de dar respuesta a situaciones nuevas.

VIGOTSKY: TEORÍA SOCIOHISTÓRICA

  • Construcción del conocimiento como producto de la interacción social
  • Desarrollo cultural hacen de las funciones superiores, con la incorporación de conductas sociales (ej presencia de adultos)

ACTIVIDAD COMO PROCESO MEDIADOR

La formación de las funciones psicológicas se dará por la actividad práctica e instrumental en la interacción o cooperación social. En la interacción intervienen el sujeto, el medio, la meta y los medios para lograrla. Los mediadores se interponen entre los estímulos y las respuestas, el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella transformándose a sí mismo, se llama mediación instrumental, llevado... Continuar leyendo "Teorías de Vigotsky y Piaget sobre el desarrollo cognitivo" »

Conceptos Sociológicos Fundamentales: Desviación, Normas y Estructura Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Grupos Marginales y Desviación Social

Los grupos marginales están compuestos por individuos que no asimilan plenamente las normas sociales. En la actualidad, estos grupos están nutridos de inmigrantes, minorías radicales y religiosas.

No siempre la desviación es negativa; algunas formas de desviación contribuyen al progreso social. Aunque mayormente son negativas, ya que estos actos son de carácter antisocial, como los de dementes o delincuentes.

Definiciones Clave

Desviación: Tendencia anormal en el comportamiento de una persona.

Desviación social: Es un término que se usa para describir conductas que no encajan en la sociedad.

Clasificación de las Desviaciones

  • Desviaciones mentales o psicológicas: Retraso mental, neurosis y psicosis.
... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Fundamentales: Desviación, Normas y Estructura Social" »

Los 5 Pilares de la Madurez Psicológica: Claves para el Desarrollo de una Personalidad Integrada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos del Desarrollo de la Personalidad

Todos poseemos la dotación base para construir nuestra personalidad. En el proceso de su desarrollo intervienen tanto los factores heredados como el ambiente.

La meta fundamental del desarrollo de la personalidad es alcanzar la madurez. Si bien no es sencillo determinar con exactitud qué constituye la madurez en términos de personalidad, los expertos en la materia señalan una serie de rasgos esenciales que definen a un individuo maduro. Estos son:

Rasgos Distintivos de la Personalidad Madura

  1. Estabilidad Emocional

    Implica una integración completa de la personalidad, es decir, haber armonizado instintos, impulsos, tendencias, necesidades, emociones, sentimientos, vivencias y acciones con el pensamiento

... Continuar leyendo "Los 5 Pilares de la Madurez Psicológica: Claves para el Desarrollo de una Personalidad Integrada" »

Bienestar Integral: Estrategias para la Resiliencia en Contextos Desafiantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

En momentos de cambio abrupto e incertidumbre, como los que hemos experimentado, es fundamental adoptar estrategias que nos permitan mantener nuestro bienestar físico y emocional. Este documento ofrece una serie de recomendaciones prácticas para afrontar estos desafíos de manera constructiva y fortalecer nuestra resiliencia.

Cuidado Personal y Hábitos Saludables

  • Mantener los horarios del sueño. La regularidad en el descanso es crucial para la estabilidad emocional y física.

  • Gestión de la Información

    • No sobreexponerse a noticias y consultar solamente fuentes confiables (organismos oficiales, instituciones prestigiosas) y en momentos del día establecidos (por ejemplo, al mediodía o a la tarde, y no tanto al despertar o antes de dormir).
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Estrategias para la Resiliencia en Contextos Desafiantes" »

Conceptos Clave en Desarrollo Personal y Profesional: Emprendimiento, Liderazgo y Habilidades Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Este documento recopila y define términos fundamentales para el desarrollo personal, profesional y empresarial, abarcando desde herramientas estratégicas hasta habilidades interpersonales y modelos de liderazgo.

DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

El DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta estratégica que resume el análisis interno y externo de un negocio, producto, marca o, incluso, de uno mismo. Permite identificar los factores clave que influyen en su desempeño y potencial.

Competencias Básicas

Las competencias básicas son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumnado debe adquirir al finalizar la enseñanza básica. Su objetivo es lograr la realización y... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Desarrollo Personal y Profesional: Emprendimiento, Liderazgo y Habilidades Esenciales" »

Teorías de la Motivación y la Organización: McClelland, Escuela de Sistemas Sociales y Neoclásica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

McClelland y la Teoría de las Necesidades Adquiridas

David McClelland planteó el afán de logro como un motor de motivación individual. Partió de los conceptos de aprendizaje para construir su teoría de la motivación. Propuso tres grupos de necesidades:

  • Necesidad de Poder: Deseo de influir y controlar a otras personas y obtener reconocimiento por ello.
  • Necesidad de Afiliación: Deseo de mantener relaciones interpersonales amistosas y cercanas.
  • Necesidad de Logro: Deseo de alcanzar metas desafiantes, de superarse y de obtener retroalimentación sobre su desempeño.

A McClelland se le reconoce la importancia del logro personal para entender el desarrollo de las organizaciones.

Escuela de los Sistemas Sociales

Esta escuela considera un nuevo modelo... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación y la Organización: McClelland, Escuela de Sistemas Sociales y Neoclásica" »

Modelo Rehabilitador: Adaptación y Autonomía en la Vida Diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El objetivo del modelo rehabilitador es la adaptación de las capacidades del usuario en actividades funcionales que han sido alteradas permanentemente por daño físico o mental. El proceso es la combinación y coordinación del uso médico, social, vocacional y educacional para entrenar al individuo a los niveles más altos de funcionalidad.

Objetivo Principal

Capacitar a las personas para vivir independientemente y satisfactoriamente. La terapia ocupacional ayuda al usuario a volverse competente y a que sea capaz de controlar su vida, orientando a la persona a ser independiente en las actividades de la vida diaria (AVD), enseñándole a compensar su déficit.

Principios Fundamentales

  • El usuario recupera independencia a través de la compensación.
... Continuar leyendo "Modelo Rehabilitador: Adaptación y Autonomía en la Vida Diaria" »

Mètode Científic i Sociologia: Fonaments i Pilars Essencials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

La ciència utilitza el mètode científic com a procediment o forma d'actuació en la formació del conjunt de coneixements que la integren.

El Mètode Científic: Fonaments i Aplicació

El mètode científic consisteix a formular qüestions o problemes sobre la realitat del món i els éssers humans, basant-se en l'observació de la realitat i la teoria ja existents. Permet anticipar solucions als problemes mitjançant l'observació dels fets, la seva classificació i anàlisi.

Pilars Fonamentals del Mètode Científic

Hi ha dos pilars bàsics:

  • Reproductibilitat: la capacitat de repetir un determinat experiment en qualsevol lloc i per qualsevol persona. Aquest pilar es basa, essencialment, en la comunicació i la publicitat dels resultats obtinguts.
... Continuar leyendo "Mètode Científic i Sociologia: Fonaments i Pilars Essencials" »

Hábitos nerviosos y trastornos de ansiedad en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

¿Qué son los hábitos nerviosos?

Un hábito nervioso es una conducta involuntaria de una parte del cuerpo que tiene carácter gradual, puede aumentar la frecuencia y cronificarse.

Inicio de los hábitos nerviosos

Hay varios planteamientos, el primero es que aparezca como consecuencia de una enfermedad mental o un problema inconsciente del sujeto. El segundo planteamiento es que los hábitos nerviosos son respuestas aprendidas como un trastorno normal de una persona normal frente a una situación. En la mayoría de los casos, las personas no saben por qué tienen un hábito nervioso, hasta que estos les provocan verdaderos problemas.

Similitudes entre la tricotilomanía y la onicofagia

Ambos son hábitos nerviosos, consecuencias de problemas estéticos... Continuar leyendo "Hábitos nerviosos y trastornos de ansiedad en niños" »