Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de defensa y etapas del desarrollo según Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

NEGACIÓN

NEGACIÓN: consiste en el rechazo de aceptar que algo ocurre y se basa en la convicción pre lógica de si yo no lo reconozco no sucede

REPRESIÓN

REPRESIÓN: la esencia de la represión es olvidarse de algo voluntariamente después de haber tomado consciencia de ello

REGRESIÓN

REGRESIÓN: es el proceso inconsciente por el cual volverá a formas más antiguas de funcionamiento, más infantiles, para evitar el conflicto o el esfuerzo creado por el crecimiento y el cambio

DESPLAZAMIENTO

DESPLAZAMIENTO: se refiere a la redirección de una emoción o impulso desde su objeto natural a otro objeto

RACIONALIZACIÓN

RACIONALIZACIÓN: consiste en encontrar razones que justifiquen un acto que sería vivido como conflicto sin esas razones

PROYECCIÓN

PROYECCIÓN:... Continuar leyendo "Mecanismos de defensa y etapas del desarrollo según Freud" »

Mythos eta Logos: Filosofiaren Jatorria eta Metodo Zientifikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

Mythos eta Logos: Pentsamenduaren Bilakaera

Eguneroko gertakariak azaltzeko modua aldatu zenean, filosofia sartu zen: jendeak zituen jakintzak mitoetatik Logos-era pasatu zirenean.

Mythos: Alegiazko Kontakizunak eta Erreferente Existentzialak

  • Mythos alegiazko kontakizunak dira; ipuinak edo mitoak, non gizakiaz gaindiko indarrez baliatzen den gizakia azaldu ezin dituen gauzak azaltzeko. Etimologiari dagokionez, badaude esanahi bat duten zenbait hitz, adibidez: meeting, meet. Hirurek duten esanahia bilera da, elkartzea.
  • Beste alde batetik, biokimikan 'mytho' hitzak zirkulua esan nahi du, elementu borobil bat, itxia. Beraz, Mythos-en bigarren esanahia talde baten barruan agertzen diren nahiak, jakintzak, jainkoak, legeak... dira.
  • Azkeneko partea objektu
... Continuar leyendo "Mythos eta Logos: Filosofiaren Jatorria eta Metodo Zientifikoa" »

Conceptos Clave de Liderazgo, Poder e Influencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales de Liderazgo y Poder

El liderazgo y el poder están intrínsecamente ligados. No es posible dirigir si se carece de poder, entendido como la capacidad de influir en la conducta ajena para obtener los resultados que queremos.

Métodos Básicos de Influencia

Existen 3 métodos básicos para ejercer influencia:

  • Coaccionar con amenazas
  • Incentivar con recompensas
  • Atraer o persuadir

Una persona o un grupo son poderosos si son grandes, estables y ricos. Algunos analistas llaman a este enfoque falacia del método o falacia concreta.

Poder Duro vs. Poder Blando

El poder duro se basa en incentivos y amenazas. Si obtenemos los resultados que queremos atrayendo a los demás en lugar de manipular sus incentivos materiales, hablamos de poder

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Liderazgo, Poder e Influencia" »

Conducta molar y molecular

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

QUE ES LA Psicología: Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos.De acuerdo con su modo de ser,las circustancias que viven y su relación cotidiana.

CONDUCTISMO: Su referente es John Watson. El conductismo registraba todas las reacciones motrices y glandulares del organismo.
CONDUCTISMO TOLMAN:
.Los actos tienen intencionalidad
.El conductismo no debe ser fisiologista
.Debe estudiarse la conducta.molar.
CONDUCTA MOLECULAR: Esta constituida por los aspectos fisiológicos y físicos de una respuesta total.Ej: movimiento del cuerpo.
CONDUCTA MOLAR: Es la manifestación del ser humano EJ: motivos, significado de esa persona que se dirige algún lugar.
ORGANISMO EN Situación: Quiere decir que presentando
... Continuar leyendo "Conducta molar y molecular " »

Estrategias Clave para una Negociación Exitosa: Métodos y Estilos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Reglas para una Negociación Exitosa

Preparación: Se puede anticipar lo que la otra parte desea lograr, aunque se desconozcan las concesiones que está dispuesta a hacer.

Construcción de la negociación: Implica el intercambio de ofertas y contraofertas, respaldadas por argumentos sólidos.

Implementación: Ambas partes deben cumplir los compromisos adquiridos para alcanzar un acuerdo.

Renegociación: Las partes pueden intercambiar nuevas propuestas para mejorar el acuerdo inicial.

El Dilema del Negociador

Es recomendable compartir información sobre la dirección de los intereses, sin entrar en detalles excesivos.

Es más prudente proceder incrementalmente, revelando información gradualmente, evaluando la respuesta y ajustando la estrategia.

Evitar... Continuar leyendo "Estrategias Clave para una Negociación Exitosa: Métodos y Estilos" »

Transformaciones en la Adolescencia: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Adolescencia: Transición a la Vida Adulta

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta.

Se producen transformaciones: físicas, psicológicas y sociales.

Es un periodo prolongado que va desde los nueve años hasta los veinte (en varones comienza más tarde) y depende de varios factores: sociales y culturales.

Subetapas de la Adolescencia

Pubertad (9-14 años)

Se caracteriza por los cambios físicos.

Adolescencia Propiamente Dicha (15 años en adelante)

Cambios físicos, psíquicos y sociales, independencia y nuevos comportamientos.

Cambios Visibles

  • Niñas: Menstruación
  • Niños: Poluciones nocturnas

Al aparecer estos cambios, se originan nuevas relaciones con el sexo opuesto.

Cambios Psicológicos y Sociales

  • Conflictos
... Continuar leyendo "Transformaciones en la Adolescencia: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales" »

Envejecimiento Activo y Bienestar: Fomentando la Autonomía en la Vejez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Circunstancias que Facilitan la Adaptación en la Vejez

Existen diversas **circunstancias que facilitan la adaptación** a la etapa de la vejez y la jubilación:

  • La posibilidad de tomar una **liberación** o descanso.
  • La continuidad de **otras obligaciones** (familiares, tareas del hogar) que mantienen a la persona activa.
  • Tener **aficiones** y la capacidad de realizarlas.
  • Disponer de una **red social y familiar positiva**.
  • Poseer una **personalidad activa, abierta, optimista** y con ganas de aceptar los nuevos retos propios de esta etapa.

Ocio y Tiempo Libre en las Personas Mayores

En la etapa de la jubilación, es muy frecuente observar que las actividades predominantes entre las personas mayores son ver televisión, leer revistas y oír la radio.... Continuar leyendo "Envejecimiento Activo y Bienestar: Fomentando la Autonomía en la Vejez" »

Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles y Etapas Explicados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles y Etapas

Nivel Preconvencional

El nivel preconvencional es aquel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan solo atendiendo a las consecuencias (premio o castigo) o al poder de quienes las establecen. Este nivel integra los dos siguientes estadios:

  • Estadio 1: Obediencia y miedo al castigo. Aquí las normas se respetan por obediencia y por miedo al castigo. No hay autonomía, sino que personas externas determinan qué hay que hacer y qué no. Es el estadio propio de la infancia, pero hay adultos que siguen toda su vida en este estadio.
  • Estadio 2: Favorecer los propios intereses. En este estadio se asumen las normas si favorecen los propios intereses. El individuo tiene por objetivo hacer
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles y Etapas Explicados" »

Hàbits i rutines en la infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Hàbits

En els primers anys de vida els infants adquireixen hàbits perquè tenen la possibilitat i la capacitat de fer-ho. Podem definir els hàbits com a disposicions estables de conducta adquirides per repetició. És l’automatització d’una habilitat que l’infant executa autònomament en el moment adient. En comparació amb la rutina els hàbits són: CONSTANTS (elaborar un marc d’actuació consolidat) i FLEXIBLES (adaptables a les característiques de l’entorn). Donen SEGURETAT, ORDRE, ESTABLITAT i SENTIT i formen EL SENTIT DE LA RESPONSABILITAT, generen tranquil·litat i estabilitat emocional. Un hàbit esta adquirit i deixa de ser rutina quan l’infant l’aplica autònomament i adaptant-se a les circumstancies de l’entorn.

... Continuar leyendo "Hàbits i rutines en la infància" »

Liderazgo Eficaz y Ético: Características, Tipos y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Liderazgo Eficaz y Ético

Motivaciones y Dimensiones del Liderazgo

Los buenos líderes no solo son eficaces, sino también éticos. El liderazgo implica poder, y como dijo Lord Acton, "el poder corrompe". Burnham y McClelland identificaron tres grupos de personas según su motivación: logro, afiliación y poder. Los líderes más eficaces pertenecen al tercer grupo, aquellos motivados por el poder.

En la práctica, podemos evaluar la eficacia y la ética de un líder en función de tres dimensiones:

  • Fines: Los fines eficaces combinan realismo y riesgo en una visión alcanzable. Los fines éticos se juzgan por la moralidad de la visión y los objetivos. Los buenos fines deben ser coherentes con nuestros principios morales.
  • Medios: Los medios eficaces
... Continuar leyendo "Liderazgo Eficaz y Ético: Características, Tipos y Desafíos" »