Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Condicionamiento para el Manejo del Comportamiento en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Aplicaciones de los Principios de Condicionamiento para el Manejo del Comportamiento en el Aula

1. Procedimientos de Mejora de Conductas Adecuadas

a) Reforzamiento Positivo

Elogios del profesor, reconocimiento verbal o gestual, puntos extra, etc.

b) Combinación de Refuerzo Positivo y Negativo

Advertencia de consecuencias negativas si no se cumple una conducta deseada. Ejemplo: "Si no te comportas bien, te quedas sin recreo".

c) Empleo del Principio de Premack

Una conducta de alta frecuencia refuerza una de baja frecuencia. Ejemplo: "Después de estudiar, puedes ir al cine".

2. Procedimientos de Desarrollo de Nuevas Conductas

a) Empleo de Indicios para el Logro de Incentivos

Uso de señales para indicar un incentivo, ya sea positivo o negativo. Ejemplo:... Continuar leyendo "Principios de Condicionamiento para el Manejo del Comportamiento en el Aula" »

Psicoanálisis y Cultura: Una Exploración del Malestar en la Civilización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Sublimación

La sublimación, un mecanismo de defensa crucial en la teoría psicoanalítica, implica la reconciliación entre el ello (impulsos instintivos) y el superyó (normas morales y sociales). Es un desplazamiento de la energía creativa y sexual (eros) hacia actividades socialmente aceptables. En este proceso, el dolor, el sufrimiento y la frustración se canalizan en algo productivo para la realidad. Sin embargo, la sublimación es un proceso inconsciente y no todos pueden realizarla. El deseo reprimido se desplaza hacia otro objeto no reprimido socialmente, logrando una transformación de la experiencia subjetiva a una intersubjetiva.

Deber, Poder, Querer

El equilibrio psíquico se ve afectado cuando uno de estos tres elementos predomina... Continuar leyendo "Psicoanálisis y Cultura: Una Exploración del Malestar en la Civilización" »

Definiciones de palabras y conceptos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Barbarie

falta de cultura o civilidad. Acción cruel e inhumana. Incultura – ignorancia – fuerza - ferocidad – crueldad.

Infracción

transgresión, quebrantamiento de la ley, pacto o trato o de una norma moral, lógica o doctrinal. Delito- transgresión.

Inclemente

falto de clemencia: compasión, moderación al aplicar justicia. Severo- cruel – imperdonable.

Coalición

unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un interés determinado. Alianza- unión- liga.

Complacencia

satisfacción, placer y contento que resulta de algo. Agrado- satisfacción.

Complicidad

colaboración- cooperación Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más persona. Persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su... Continuar leyendo "Definiciones de palabras y conceptos" »

Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Espiritual y Psicoafectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Dimensión Espiritual: La Esencia Transformadora del Ser

La dimensión espiritual es una fuerza tan potente que es capaz de transformar la vida del ser humano. Se posiciona por encima de las otras dimensiones, pudiendo convertirse en la regente y guiar al ser humano a sentirse invencible.

Características de la Dimensión Espiritual

  • Es específicamente humana, no es común a ningún otro ser viviente.
  • Crea, fundamenta y garantiza la unidad de la persona.
  • No es reducible a factores biológicos y psicológicos.
  • Las manifestaciones individuales de la persona, a nivel corpóreo, psíquico y espiritual, pueden presentarse en distintos peldaños: lo impulsivo y lo espiritual pueden ser inconscientes; lo espiritual puede ser tanto consciente como inconsciente;
... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Espiritual y Psicoafectiva" »

Psicología Inversa: Técnicas y Principios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

  • Señala la opción correcta: A) La psicología inversa es una técnica conductista que consiste en modificar la conducta de otra persona para que cambie de posición haciéndole creer que quieres algo que en realidad no quieres.
  • Opciones a la hora de usar la psicología inversa: D)Todas las anteriores son falsas.
  • ¿Qué dos opciones presentamos en “los principios de contrate y ofrecer opciones”? B) La que la otra persona no quiere hacer y nosotros sí y la segunda, la que vamos a presentar como alternativa, pero no es viable
  • “Solo para atrevidos” o “test de inteligencia” son frases de: C) Usar el ego de la persona a nuestro favor.
  • “Las personas quieren algo por ser los primeros o porque nadie lo tiene, eso los hace sentir cierto poder.
... Continuar leyendo "Psicología Inversa: Técnicas y Principios" »

Sigmund Freud: Represión, Cultura y el Malestar de la Civilización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sigmund Freud: Represión y el Malestar en la Civilización

El Malestar en la Cultura: Felicidad y Paradoja

La obra El Malestar en la Cultura es el libro más importante de Sigmund Freud sobre la problemática sociocultural, donde más profundiza en el concepto de la infelicidad. El propósito fundamental de la vida humana, según Freud, es la búsqueda de la felicidad, entendida como la evitación del displacer y la obtención de placer; es decir, la vida regida por el principio del placer. Aunque este principio es una fuerza poderosa en el psiquismo, la felicidad plena y duradera se alcanza solo de forma episódica. Paradójicamente, la principal fuente de posibilidades reales de felicidad reside en las relaciones con otros seres humanos.

La... Continuar leyendo "Sigmund Freud: Represión, Cultura y el Malestar de la Civilización" »

Teoría General de Sistemas: Un Enfoque Holístico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Teoría General de Sistemas (TGS)

Introducción

La Teoría General de Sistemas (TGS), expuesta por Ludwig von Bertalanffy, busca unificar las ciencias mediante un enfoque convergente, generando teorías y formulaciones aplicables a la realidad.

Supuestos Básicos de la TGS

  • Tendencia hacia la integración de las ciencias, especialmente las no sociales.
  • Orientación hacia una teoría de sistemas como la forma más amplia de estudio científico.
  • Acercamiento al objetivo de la unidad de la ciencia.
  • Fomento de la interacción en la educación científica.

Premisas Básicas de la TGS

  • Los sistemas existen dentro de sistemas: Desde las moléculas dentro de las células hasta los órganos dentro de los organismos, los sistemas se encuentran anidados en niveles
... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Un Enfoque Holístico" »

Constructivismo y Aprendizaje: Vygotsky y Bruner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modelo Constructivista

Concepción del Sujeto

El sujeto es un solucionador de problemas activo y constructivo.

Aprendizaje

Proceso mediatizado a través del cual el sujeto aprende.

Vygotsky

La construcción del conocimiento es producto de la interacción social. El desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción del niño con adultos y con otros niños mayores. Desarrollo y aprendizaje presuponen un contexto social y un proceso de interacción del individuo con otras personas. La interacción social es el origen y el motor del aprendizaje y el desarrollo.

Proceso de Internalización

El niño reconstruye internamente cualquier operación externa.

Ley de Doble Formación

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero... Continuar leyendo "Constructivismo y Aprendizaje: Vygotsky y Bruner" »

Desarrollo de Competencias Matemáticas Clave: Habilidades Esenciales y su Aplicación Práctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Competencias Matemáticas Esenciales y su Impacto

Definición de Competencia Matemática

La competencia matemática es la capacidad del individuo para resolver situaciones prácticas cotidianas utilizando para este fin los conceptos y procedimientos matemáticos.

Las 8 Competencias Matemáticas Clave

Estas competencias se agrupan en dos categorías principales:

  1. Relacionadas con formular y responder preguntas sobre y por medio de las matemáticas:
    • Pensamiento matemático
    • Tratamiento de los problemas
    • Modelización
    • Razonamiento
  2. Relacionadas con la comprensión y uso del lenguaje y las herramientas matemáticas:
    • Representación
    • Simbolismo y formalismo
    • Comunicación
    • Recursos y herramientas

1. Pensamiento Matemático

  • Plantear preguntas que son características de
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Matemáticas Clave: Habilidades Esenciales y su Aplicación Práctica" »

Educación de la Conciencia Moral: Claves para un Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Educación de la Conciencia Moral

Existe una ley moral no escrita, es lo que se denomina Ley natural. ¿Hay que seguir siempre la voz de la conciencia? Rotundamente sí. El último y más profundo delito del hombre consiste siempre en no seguir su conciencia, y el mayor atentado contra la dignidad del hombre se produce cuando se oprime mediante coacción la libertad de su conciencia y el actuar correspondiente. La persona tiene siempre el deber de seguir su propia conciencia. La conciencia puede caer en el error. Separar a la conciencia de esta vinculación a la verdad significaría tanto como absolutizar el capricho. Por eso la importancia de una buena educación de la conciencia moral que evite la conciencia estrecha y rigorista, por una parte,... Continuar leyendo "Educación de la Conciencia Moral: Claves para un Desarrollo Integral" »