Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Ventana de Johari y la Inteligencia Emocional para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ventana de Johari

La Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva que ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales. Intenta explicar el flujo de información desde dos fuentes: la exposición (nuestra apertura hacia los demás) y la retroalimentación (la percepción y escucha de los demás). Esta información se divide en cuatro áreas:

  • Área libre: Es aquella que tanto yo como los demás conocemos sobre mí. No hay zonas ocultas ni barreras porque me interesa saber qué concepto tienen los demás sobre mí. Sé lo que los demás opinan, me importe o no.
  • Área ciega: Conocida por los demás, pero no por mí, porque no me interesa saber qué concepto tienen sobre mí. Los demás ven algo
... Continuar leyendo "Descubre la Ventana de Johari y la Inteligencia Emocional para el Desarrollo Personal" »

Dimensiones de las Habilidades Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las habilidades sociales requieren de interacción y comunicación interpersonal. Por eso, el modo de comunicar formará parte de los elementos constitutivos de las habilidades sociales. Tendremos en cuenta:

Dimensión Conductual

Dentro de la dimensión conductual, encontramos:

Elementos Verbales

Forman parte de la misma conducta, es lo que queremos comunicar. Algunos elementos verbales son:

  • Autorrevelaciones: Mostrar lo que pensamos.
  • Reformulaciones: Expresar de otra manera lo que se quiere decir.
  • Técnicas para confirmar feedback: Asegurarse de que el mensaje ha sido recibido.
  • Refuerzos verbales: Uso de palabras que ayudan a maximizar y reforzar lo que se está diciendo.
  • Claridad: Expresarse de forma concisa para lograr una comunicación eficaz.
  • Humor:
... Continuar leyendo "Dimensiones de las Habilidades Sociales" »

Potencia tu Creatividad: El Proceso, Pensamiento Divergente y Técnicas Innovadoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Creatividad: Esencia, Proceso y Herramientas para la Innovación

La concepción moderna de la creatividad comienza a delimitarse en el siglo XIX, asociada al mundo de la creación artística. La creatividad reclama su sitio como elemento esencial que debe formar parte de nuestra personalidad. Nos remite a una serie de características inherentes a una persona; hablaremos, por tanto, de personas creativas.

La creatividad, tanto en su proceso como en su resultado final, está asociada a la novedad y a lo valioso. La novedad nos remite a la originalidad. Lo valioso, a la necesaria consideración social que debe tener lo creativo para ser considerado como tal.

Tipos de Pensamiento en el Proceso Creativo

Pensamiento Convergente

Es el pensamiento lógico,... Continuar leyendo "Potencia tu Creatividad: El Proceso, Pensamiento Divergente y Técnicas Innovadoras" »

Compendio de Nociones Fundamentales en Salud, Sexualidad y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Salud y Bienestar

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo.

Conceptos de Riesgo y Prevención

Grupo de Riesgo

Un grupo de riesgo se refiere a personas con ciertas características que presentan mayores probabilidades de contraer una enfermedad o sufrir un accidente.

Factor de Riesgo

Un factor de riesgo es una circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad o sufrir un accidente.

Prevención

La prevención comprende las acciones que se realizan para evitar la aparición de riesgos.

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es un proceso que proporciona a la población los medios para ejercer un mayor control sobre su propia salud.... Continuar leyendo "Compendio de Nociones Fundamentales en Salud, Sexualidad y Bienestar" »

El Juego Infantil: Importancia, Tipos y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Es una actividad placentera: el juego está destinado a producir placer y satisfacción. El juego tiene un fin en sí mismo: se juega por el placer de jugar, lo importante del juego es el proceso, no el resultado. El juego se desarrolla en una realidad ficticia: durante el juego, los niños pueden ser lo que ellos quieran. La ficción es uno de los elementos esenciales del juego. El juego es una actividad propia de la infancia: las personas adultas escogen el juego para ocupar sus ratos de ocio. El juego favorece su proceso socializador: el juego les enseña a relacionarse y cooperar con los demás.

Juegos Psicomotrices

Gracias a este tipo de juegos, los niños se exploran a ellos mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, pero... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Importancia, Tipos y Teorías" »

Estrategias para Afrontar el Sufrimiento: Estoicismo, Titanismo, Dionisismo y Narrativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. Intentos de Soluciones al Dolor

1.1. Solución Estoica

Si el dolor es inexplicable, la solución consiste en explicarlo para sufrir menos. Aceptar el sufrimiento como algo natural no lo resuelve, lo anestesia para que sea más soportable, al considerarlo irremediable. Se busca que la gente afronte el dolor con cierta indiferencia, una actitud relacionada con el existencialismo.

1.2. Solución Titánica

Sufrir es pasivo; la solución no es quedarse quieto, sino actuar. La acción, denominada acción revolucionaria, nos permite superar el dolor luchando contra él. Esta acción, en la actualidad, se equipara a la ciencia debido a su gran prestigio. Respecto al destino, hay dos ciencias importantes:

1.2.1. Genética

Diseñar el ser humano del futuro... Continuar leyendo "Estrategias para Afrontar el Sufrimiento: Estoicismo, Titanismo, Dionisismo y Narrativa" »

Fundamentos del Ser Humano: Identidad, Ética y Desarrollo Moral y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Conceptos Fundamentales del Ser Humano y su Desarrollo

Definiciones Clave

  • Identidad: Conjunto de valores que caracterizan a uno mismo.
  • Personal: De una persona o propio de ella.
  • La personalidad: Es el conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar en una persona.
  • Inteligencia: Capacidad de las personas para captar cosas, conocerlas y razonarlas.
  • Memoria: Permite tener una idea de nosotros mismos a lo largo del tiempo.
  • Libertad: Capacidad que tiene uno mismo para realizar o no realizar algo.
  • Moral: Conjunto de comportamientos, actitudes y valores que se transmiten mediante la costumbre.
  • Ética: Reflexión de carácter filosófico.
  • Política: Es la disposición a reflexionar sobre el gobierno de una sociedad y a actuar sobre él mediante
... Continuar leyendo "Fundamentos del Ser Humano: Identidad, Ética y Desarrollo Moral y Social" »

Desarrollo del Altruismo en Niños y Adolescentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Diferencias sexuales

Habilidades Verbales

Las niñas tienen mayores habilidades verbales.

Habilidades Visoespaciales

Los niños superan a las niñas en este aspecto.

Habilidad Matemática

A partir de la adolescencia, los niños muestran ventaja.

Agresión

Los niños son física y verbalmente más agresivos.

Otras Diferencias Sexuales

  • Nivel de actividad: Los niños son físicamente más activos que las niñas.

  • Temor, timidez: Desde el primer año, las niñas parecen más temerosas.

  • Vulnerabilidad al desarrollo: Los niños son físicamente más vulnerables.

  • Expresividad, sensibilidad: Las mujeres son emocionalmente más expresivas que los hombres.

  • Obediencia: Las niñas son más obedientes.

Altruismo: Desarrollo del Yo Prosocial

Altruismo: Preocupación desinteresada... Continuar leyendo "Desarrollo del Altruismo en Niños y Adolescentes" »

Capital Cultural i Desigualtat Educativa: La Visió de Bourdieu

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

La reproducció de les desigualtats a l'escola

Bourdieu va observar que el sistema escolar «no dóna el que promet, ja que no posa els mitjans per aconseguir la igualtat d'oportunitats que proclama ni per formar els estudiants per a les professions per a les quals suposadament els prepara». A l'interior de la institució escolar, les relacions pedagògiques es fonamenten en un constant «malentès», en una transmissió esbiaixada d'informació arbitrària i sectària on es reprodueixen els privilegis i els dèficits que els alumnes porten a l'escola fruit del seu origen social. El sistema escolar, per tant, reforça i «certifica» les desigualtats socials prèvies dels estudiants pel que fa a la facilitat per tenir èxit en els estudis i... Continuar leyendo "Capital Cultural i Desigualtat Educativa: La Visió de Bourdieu" »

Psicología Esencial: Maslow, Conflictos y Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Teoría Humanista: La Pirámide de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow establece una organización jerárquica de los diferentes motivos humanos, conocida como la Pirámide de Maslow, que consta de cinco niveles. Los cuatro primeros se agrupan como necesidades de carencia, mientras que el nivel superior representa la necesidad de crecimiento personal.

Niveles de la Pirámide de Maslow:

  • Necesidades Fisiológicas: En la base de la pirámide, incluyen requerimientos básicos para la supervivencia como agua, alimento, sueño, respiración y sexo.
  • Necesidades de Seguridad: El segundo nivel, abarca la necesidad de sentirse seguro, evitar el dolor, tener estabilidad, protección y orden.
  • Necesidades de Pertenencia y Amor: La satisfacción de los niveles
... Continuar leyendo "Psicología Esencial: Maslow, Conflictos y Trastornos Mentales" »