Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Clasificación de las Teorías del Envejecimiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Teorías del Envejecimiento

Criterios de Strehler (1982)

Strehler señaló los cambios que las teorías del envejecimiento deben explicar. Estos deben ser:

  • Perjudiciales
  • Progresivos
  • Intrínsecos
  • Universales

Teorías Fisiológicas

Teoría del Deterioro Orgánico

Define el envejecimiento desde el punto de vista del deterioro de los sistemas cardiovascular (CV), endocrino o sistema nervioso central (SNC), debido a su utilización prolongada a lo largo del tiempo.

Teoría del Debilitamiento del Sistema Inmunológico

Se centra en el deterioro del sistema inmunitario, manifestado por la disminución de la capacidad de las células de defensa para producir anticuerpos, lo que reduce la respuesta inmune.

Teoría del Estrés

Postula la pérdida de la capacidad de... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de las Teorías del Envejecimiento Humano" »

Modelos Fundamentales del Desarrollo Humano: Freud, Erikson, Piaget y Kohlberg

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Teorías Clave del Desarrollo Humano: Psicología y Sociología

Comparativa de Etapas del Desarrollo (Freud, Kohlberg, Erikson y Piaget)

Psicosexual (Freud)Moral (Kohlberg)Psicosocial (Erikson)Cognitivo (Piaget)
Oral (0 a 18 meses)No hay razonamiento moralConfianza vs. DesconfianzaSensoriomotor
Anal (18 meses a 3 años)(Nivel Preconvencional inicial)Autonomía vs. Vergüenza o DudaPreoperacional
Fálica (3 a 6 años)PreconvencionalIniciativa vs. Culpa(Transición a Preoperacional)
Latencia (6 años a pubertad)ConvencionalLaboriosidad vs. InferioridadOperaciones Concretas
Genital (Pubertad a edad adulta)PostconvencionalIdentidad vs. Confusión de IdentidadOperaciones Formales

H4. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

Vygotsky enfatiza que la interacción... Continuar leyendo "Modelos Fundamentales del Desarrollo Humano: Freud, Erikson, Piaget y Kohlberg" »

Psicología Esencial: Maslow, Conflictos y Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Teoría Humanista: La Pirámide de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow establece una organización jerárquica de los diferentes motivos humanos, conocida como la Pirámide de Maslow, que consta de cinco niveles. Los cuatro primeros se agrupan como necesidades de carencia, mientras que el nivel superior representa la necesidad de crecimiento personal.

Niveles de la Pirámide de Maslow:

  • Necesidades Fisiológicas: En la base de la pirámide, incluyen requerimientos básicos para la supervivencia como agua, alimento, sueño, respiración y sexo.
  • Necesidades de Seguridad: El segundo nivel, abarca la necesidad de sentirse seguro, evitar el dolor, tener estabilidad, protección y orden.
  • Necesidades de Pertenencia y Amor: La satisfacción de los niveles
... Continuar leyendo "Psicología Esencial: Maslow, Conflictos y Trastornos Mentales" »

Fundamentos y Mecanismos de las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Epistemología Genética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Teorías Fundamentales del Aprendizaje Humano

Este paradigma trata de explicar cómo aprende el ser humano. Todas las teorías explican cómo se desarrolla este proceso, aunque todas son incompletas y limitadas. La aplicación de una u otra dependerá del individuo y el contexto.

Teorías Conductistas

El objetivo principal es descubrir cuáles son las leyes básicas del aprendizaje. Se basa en el estudio de la conducta y el comportamiento, entendiéndolos como productos de la experiencia.

El Conductismo

Corriente psicológica que sostiene que cualquier persona, independientemente de sus antecedentes, puede ser entrenada para actuar de determinada manera. Postulado central de John Watson.

Principales Procesos del Conductismo

  1. Condicionamiento Clásico
... Continuar leyendo "Fundamentos y Mecanismos de las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Epistemología Genética" »

Comprensión de Deficiencias, Discapacidades y su Impacto Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Definiciones Clave: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía

Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, o anatómica.

Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en un ser humano.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

Tipos de Deficiencias

  • Intelectuales: (Retardo mental, demencia, problemas de memoria, alteraciones del contenido del pensamiento).
  • Psicológicas: (Conciencia, percepción, atención, emoción, volición, pautas de
... Continuar leyendo "Comprensión de Deficiencias, Discapacidades y su Impacto Social" »

Dinámicas de la Influencia Social: Conformidad, Medios y Minorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Influencia Social y Conformidad

Influencia Social

La influencia social es la presión que la sociedad ejerce sobre las personas para que estas adopten sus juicios, opiniones y valores a los de la mayoría.

Conclusión del psicólogo Muzafer Sherif: las normas sociales son el resultado de la influencia entre las personas.

Conformidad

La conformidad es la tendencia a pensar como lo hace la mayoría, en virtud de obtener la aprobación social. Existen 3 niveles:

  • Sumisión: El sujeto que está en minoría y es receptor de la influencia social adopta los pareceres de la mayoría porque se ve en una situación de inferioridad y se siente controlado.
  • Identificación: El sujeto acata la opinión mayoritaria porque siente admiración, simpatía o atracción
... Continuar leyendo "Dinámicas de la Influencia Social: Conformidad, Medios y Minorías" »

Psicología y Sociología de Grupos: Técnicas y Dinámicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Sociometría y Técnicas de Trabajo con Grupos

Sociometría

Sociometría: Es una técnica que permite descubrir las interacciones y los tipos de asociaciones que existen en los grupos.

Técnicas de Trabajo con el Grupo

Las técnicas que se proponen son apropiadas para el aprendizaje en grupo, en el aula o en la asamblea. Flexibles, potencian el interés por los temas que se tratan y motivan para un mayor rendimiento.

El Taller

El taller: es un recurso didáctico que permite a los animadores y educadores la integración de la teoría y la práctica. Lo podemos definir como un conjunto de actividades teórico-prácticas que un grupo o equipo de personas realiza alrededor de unos objetivos, para crear alternativas de solución a problemas surgidos en... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de Grupos: Técnicas y Dinámicas" »

Hitos del Desarrollo Humano: Infancia, Niñez y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Reflejos del Recién Nacido

El sistema nervioso del recién nacido es inmaduro; sin embargo, presenta un repertorio de conductas de vital importancia para el posterior desarrollo de otras más complejas y coordinadas.

  • Reflejo de Búsqueda: Se manifiesta cuando se acerca la mano o un objeto a la mejilla del niño, que busca con la mirada a los lados del referido elemento.
  • Reflejo de Moro: Se activa con un sonido fuerte que, al escucharlo, el recién nacido abre los brazos, estira las manos y tensa el cuerpo; luego se encoge de nuevo.
  • Reflejo de Succión: Si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón.
  • Reflejo de Prensión: Cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Humano: Infancia, Niñez y Adolescencia" »

Desarrollo Infantil Temprano: Hitos Clave de 0 a 6 Años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Desarrollo del Lenguaje

Según Nelson, todos los niños son distintos en la adquisición léxica.

Desarrollo Emocional

Las reacciones emotivas en esta etapa son cambios bruscos, poco conscientes y de escasa profundidad. Están ligadas a lo sensorial, el cuerpo y lo externo.

Emociones Primarias

  • Angustia: Surge por la posibilidad de pérdida del objeto amado. Se manifiesta como angustia primaria al nacer y como miedo a los extraños alrededor de los 10 meses.
  • Alegría: Desarrollo de sentimientos o vivencias de placer que van más allá de la alimentación.
  • Depresión: Surge por la pérdida del objeto amado, como en el destete. Se presenta en dos etapas:
    • Analítica (0-2 meses): Displacer, reacción de miedo o desvalimiento.
    • Propiamente tal (12-15 meses)
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Hitos Clave de 0 a 6 Años" »

Inventario de Personalidad para Adolescentes MACI: Interpretación y Escalas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

MACI (Inventario de Personalidad para Adolescentes de Millon)

160 ítems. 13 a 19 años.

Modelo Biosocial de Millon: Placer-Dolor, Pasividad-Actividad, Sí mismo-Otros.

Interpretación

Funcionamiento Alterado según la Cultura Latina: puntajes sobre 50.

Funcionamiento Sano: puntajes bajo 50.

Funcionamiento Alterado según el Modelo de Millon: bajo 25.

Escalas de Control

  • Sinceridad (X): Grado en que es honesto, abierto y auto-revelador.
  • Deseabilidad (Y): Inclinación a mostrarse agradable o moral.
  • Depreciación (Z): Inclinación a devaluarse, reportar más dificultades que los que en realidad experimenta.

Escala de Confiabilidad

Se busca 0 para decir que es confiable.

Escalas de Patrones de Personalidad

  • 1 = Introvertido: Reservado, tranquilo, apático, indiferente.
... Continuar leyendo "Inventario de Personalidad para Adolescentes MACI: Interpretación y Escalas" »