Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorns Psíquics i Malalties Endocrines: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Trastorns Psíquics

Els trastorns psíquics són tan variats i complexos com el mateix cervell humà.

Ansietat

L'ansietat és un estat emocional desagradable que sovint s'acompanya de canvis fisiològics i de comportament semblants als que causa la por.

Dèficit d'Atenció i Hiperactivitat

El dèficit d'atenció i la hiperactivitat es caracteritzen per la manca d'atenció, la hiperactivitat i la impulsivitat.

Depressió

La depressió es tracta d'un trastorn que afecta tot el cos i l'estat d'ànim, i que interfereix en les activitats quotidianes de l'individu.

Esquizofrènia

L'esquizofrènia és un trastorn cerebral molt greu que afecta la capacitat de la persona per pensar amb claredat, controlar les emocions, prendre decisions o relacionar-se amb els... Continuar leyendo "Trastorns Psíquics i Malalties Endocrines: Guia Completa" »

La Entrevista en Trabajo Social: Estructuras Psíquicas y Manejo de la Demanda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Para dar cuenta de esa parte del sujeto que no siempre quiere su bien, que se resiste a alejarse de las cosas que le han mal o que se resiste a hacer aquello que le conviene, Freud creó el concepto de pulsión de muerte. Freud descubre con asombro que la búsqueda del placer no logra definir el sentido de la conducta humana, sino que hay un “más allá del principio de placer” que puede llevar a actuar al sujeto contra sí mismo y que sienta un raro regocijo en ese auto-boicot.

Pero, más allá de estos dos condicionantes (inconsciente y pulsión de muerte) que nos afectan a todos, es necesario que el trabajador social pueda orientarse en la estructura psíquica de las personas que atiende, ya que la dirección de las entrevistas diverge... Continuar leyendo "La Entrevista en Trabajo Social: Estructuras Psíquicas y Manejo de la Demanda" »

Envejecimiento: Tipos, Teorías y Manifestaciones Bucales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Gerontología

Ciencia que se encarga del estudio científico del proceso de envejecimiento y que abarca la esfera social.

Platón

Concepto individualista: se envejece como se ha vivido. Habla de la prevención y profilaxis.

Aristóteles

Describe las etapas de la vida del hombre como 1, 2, 3, 4.

Geriatría

Rama de la medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales en los adultos mayores.

Envejecimiento

Pérdida de la capacidad del organismo para adaptarse al medio ambiente, procesos biológicos, psicológicos y sociales positivos y negativos.

Teorías del Envejecimiento

  • Teoría inmunológica: A medida que avanzan los años, el sistema inmunológico resulta menos efectivo para proteger o defenderse de las enfermedades.
  • Teoría
... Continuar leyendo "Envejecimiento: Tipos, Teorías y Manifestaciones Bucales" »

Teoría del Aprendizaje Social y Roles en la Organización: Una Perspectiva Psicológica y Sociológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Teoría del Aprendizaje Social

La teoría del aprendizaje social sostiene que las personas aprenden nuevas conductas al observar a otras en el contexto de una situación social y, a continuación, imitar su comportamiento. Esta teoría se centra en la adquisición de conocimiento por medio del procesamiento mental de la información a través de la observación e imitación de los otros. La dimensión social reconoce que el aprendizaje ocurre dentro de una sociedad, mientras que la dimensión de aprendizaje reconoce que las personas utilizan procesos de razonamiento para tomar decisiones. Los individuos que observan los comportamientos de otros a menudo aprenden más rápido que aquellos que no lo hacen, ya que evitan tener que desaprender comportamientos... Continuar leyendo "Teoría del Aprendizaje Social y Roles en la Organización: Una Perspectiva Psicológica y Sociológica" »

La Asertividad: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Asertividad

La asertividad es la capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los derechos de los demás.

Tipos de Comportamiento

Existen tres tipos de comportamientos:

Actitud Agresiva

  • Características: Respuestas excesivas y fuera de lugar.
  • Comportamiento Verbal: Impositivo y duro. Lanza mensajes desafiantes e impersonales, incluyendo frases como “tienes que hacer…”, “harías mejor en…”, “deberías…”.
  • Comportamiento No Verbal: Mantiene la mirada fija y la voz alta. Suele presentar gestos amenazantes y posturas de intimidación.
  • Consecuencias: Sentimiento de culpa y frustración. Posee una imagen pobre de sí mismo y se siente sin control. Es una persona que origina conflictos. Ofende
... Continuar leyendo "La Asertividad: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Las instancias psíquicas según Freud y su influencia en la personalidad humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Freud y las instancias psíquicas

Freud consideró que la personalidad humana está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre sí y que determinan toda la vida psicológica del individuo:

El Ello

El "Ello" sería nuestra parte más primitiva, oscura, irracional e impulsiva. Es una reserva de energía psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo por satisfacer nuestros instintos más primarios (supervivencia, agresividad y reproducción). El Ello no piensa, solo desea y actúa rigiéndose por el "principio de placer" y buscando la satisfacción inmediata. Es amoral, no conoce el bien y el mal. Y lo que sabemos de él es gracias a la interpretación de los sueños y a los síntomas neuróticos que presentan los pacientes (su

... Continuar leyendo "Las instancias psíquicas según Freud y su influencia en la personalidad humana" »

Moderatzailearen rola eta ezaugarriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,32 KB

Moderatzailearen funtzio nagusiak

  • Bileraren eta parte-hartzaileen aurkezpena egin, helburua eta gaia gogoraraziz.
  • Eztabaidak moderatu. Hitz egiteko txandak antolatu, denbora kontrolatu, gehiegizko parte-hartzea mugatu, liskarrak saihestu.
  • Parte-hartzaileak ados jarri, erabakiak adostasunez hartu ahal izateko.
  • Konfiantza eta giro atsegina sortu, parte-hartzaileek askatasun osoz parte hartzera motibatuta egon daitezen.
  • Taldearen komunikazioa eta kohesioa sustatu.
  • Bilerak aurrera egiten ez duenean, talde-dinamikarako teknikak aplikatu.
  • Bileraren ondorio, akordio eta konpromiso garrantzitsuenak laburbildu edo sintetizatu.

Moderatzailearen ezaugarri pertsonalak

Moderatzailearen lana ez da batere erraza, eta jakina, ezin du edonork bete. Moderatzaileak tratatu... Continuar leyendo "Moderatzailearen rola eta ezaugarriak" »

Teorías Esenciales de la Motivación: Eficacia Personal, Disonancia Cognitiva y Necesidades Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Teoría de la Eficacia Personal (Teoría Cognitiva Social o del Aprendizaje Social)

Se refiere a la convicción que tiene un individuo de ser capaz de llevar a cabo una tarea. A mayor eficacia personal, mayor confianza se tiene en la propia capacidad para tener éxito en la tarea. Las personas con baja eficacia personal, en situaciones difíciles, disminuyen su esfuerzo o se rinden.

Cuanto más difícil sea la meta, mayor confianza y, a su vez, mayor será el nivel de eficacia personal.

Formas de Aumentar la Eficacia Personal

  • Dominio de la Experiencia (o Aprobación): Experiencia relevante en la tarea a realizar. Si ya se ha tenido éxito en la tarea, mayor confianza se tendrá en el futuro.
  • Modelado Vicario (o Indirecto): Se observa a alguien realizar
... Continuar leyendo "Teorías Esenciales de la Motivación: Eficacia Personal, Disonancia Cognitiva y Necesidades Humanas" »

12 errores comunes en la toma de decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

12 errores más comunes de la toma de decisiones

Error del exceso de confianza: es cuando los que deciden piensan que saben más de lo que en realidad saben o tienen opiniones extremadamente positivas de ellos mismos y su desempeño.

Error de la satisfacción inmediata: es la de los gerentes que buscan los beneficios instantáneos y evitan los costos inmediatos.

El efecto de ancla ocurre cuando los que deciden se quedan con la información inicial como punto de partida y no se adaptan a la información siguiente

Prejuicio de percepción selectiva: Cuando los gerentes organizan selectivamente e interpretan los acontecimientos de acuerdo a sus impresiones, esto influye en que información consideran, que problemas identifican y que alternativas definen.... Continuar leyendo "12 errores comunes en la toma de decisiones" »

Esquemas y recomendaciones para la observación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Esquemas para la observación de Robinson:

Espacio: cómo es el espacio.
Actores: quién participa.
Actividades: qué hacen.
Objetos: qué objetos están presentes.
Actos: qué hacen los individuos.
Sucesos: qué clase de actividad es.
Fines: qué intentan conseguir.
Sentimientos: qué emociones hay en el grupo e individuos.

Recomendaciones para capturar información:

Taylor y Bogdan: no provocar reactividad con ciertas acciones.
Familiarizarse con el contexto antes de empezar.
Observaciones cortas al principio.
Ser honesto en explicar lo que hace.

Meriam:

Concentrarse en el principio y final de la conversación.
Cambiar de perspectiva amplia a estrecha.
Buscar palabras clave para disparar la memoria.

Lecompte y Sechul:

Usar citas exactas.
Describir las actividades... Continuar leyendo "Esquemas y recomendaciones para la observación" »