Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos y alteraciones en personas con discapacidad intelectual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

  • Presentan falta de iniciativa y de autocontrol frente a determinadas situaciones.
  • Alteraciones caracteriales y trastornos de la personalidad.

CC:

  • Necesidad constante de supervisión y apoyo.
  • Dificultad para mantener la atención y anticiparse.
  • Poca capacidad de simbolización.
  • Dificultad para elaborar abstracciones.
  • Limitación del uso del lenguaje.
  • Dificultades de adaptación a nuevas situaciones.
  • Alteraciones en la mecánica corporal.
  • Alteraciones fisiológicas.
  • Dificultades en las capacidades físicas básicas.

CaractMot:

  • Alteraciones anatómico‑funcionales: obesidad, insuficiencia cardiorespiratoria, crisis epilépticas, alteraciones de la mecánica corporal, y trastornos del lenguaje.
  • Alteración del tono muscular.
  • Conductas perceptivo‑motrices:
... Continuar leyendo "Trastornos y alteraciones en personas con discapacidad intelectual" »

La Realidad Individual: Perspectivas, Objetivos y Circunstancias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Realidad Individual: Perspectivas y Objetivos

La Diversidad de Objetivos y Experiencias

Es evidente que cada individuo posee una visión única de la vida, con objetivos y prioridades diferentes. La pregunta clave es: ¿por qué somos tan distintos? ¿Por qué cada persona busca metas diferentes?

La respuesta puede residir en la diversidad de experiencias que moldean a cada individuo. Estas experiencias configuran nuestra forma de pensar y nos impulsan a buscar aquello que consideramos necesario para vivir y satisfacer nuestras necesidades.

El Impacto de las Circunstancias

Tener distintos puntos de vista y objetivos nos hace únicos. Esto se debe a que cada uno experimenta una realidad propia, influenciada por las circunstancias particulares... Continuar leyendo "La Realidad Individual: Perspectivas, Objetivos y Circunstancias" »

Genética de Poblaciones: Principios, Conceptos y Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Qué es necesario para estudiar las características genotípicas?

Es necesario conocer los genotipos de cada individuo y evaluar en conjunto ese acervo genético.

Explique el principio de Hardy-Weinberg

Este principio establece que no ocurren cambios significativos en las frecuencias alélicas de las poblaciones grandes, lo que demuestra la estabilidad genética y la constancia de esa frecuencia de generación en generación.

Mencione las condiciones que deben darse para que se cumpla el principio de Hardy-Weinberg

  • Apareamiento al azar
  • Ausencia de mutaciones
  • Población de tamaño grande
  • Población aislada
  • Ausencia de la selección natural

¿Qué es la genética de población?

Es la rama de la biología que estudia el comportamiento de los genes en... Continuar leyendo "Genética de Poblaciones: Principios, Conceptos y Adaptación" »

Depresión: Síntomas, Clasificación, Etiopatogenia y Diagnóstico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Depresión

"Antes melancolía" - Hipócrates: Bilis negra. Sir Richards Blackmore lo denominó depresión. Episódica o permanente. Síntomas físicos, psíquicos y sociales.

Dx 5 de las diferentes áreas

  • Tristeza (ánimo deprimido)
  • Anhedonia
  • Falta de energía
  • Dificultad de concentración
  • Sentimiento de inferioridad
  • Culpa
  • Ideación suicida
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso
  • Alteraciones del sueño
  • Quejas somáticas

Clasificación

I. D. Endógena (depresión mayor): Factores internos + más síntomas biológicos. II. D. Exógena (reactiva): Factores externos: stressores. Más síntomas psíquicos. Primaria: Sin historia psiquiátrica. Secundaria: Con historia psiquiátrica. Por sintomatología: D. Neurótica: Más somática. D. Psicótica: Más cognitiva. Tiempo... Continuar leyendo "Depresión: Síntomas, Clasificación, Etiopatogenia y Diagnóstico" »

Dimensiones del aprendizaje y teorías conductistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

PAIN-Dimension cognitiva: conducta nueva adaptada a una situación desconocida-aprendizaje de la legalidad que rige las transformaciones de los objetos y aprendizaje estructural vinculado a la aparición de estructuras lógicas de pensamiento

Dimension subj PAIN: el yo es una estructura cuyo objetivo es establecer contacto entre la realidad psíquica y la realidad externa. La aceptación de lo real frente al principio de placer se lleva a cabo mediante la función sintetizadora del yo. El aprendizaje no es inconsciente sino que es una función del yo porque siempre lo que se aprende está en contacto con la realidad.

COND. EXTERNAS: importante el encuadre en su tratamiento. El niño con problemas de aprendizaje presenta comúnmente un déficit... Continuar leyendo "Dimensiones del aprendizaje y teorías conductistas" »

Procesos de la memoria y percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Memoria sensorial

El almacenamiento temporal de información sensorial: memoria icónica (imagen) y memoria ecoica (sonido).

Memoria a corto plazo

Breve almacenamiento de la información que está siendo utilizada, capacidad limitada.

Memoria a largo plazo

Relacionada con el inconsciente, ilimitada, dura toda la vida y es la única memoria pasiva (tiene 3 tipos).

Memoria episódica

Relacionada con nuestras experiencias más personales y cotidianas.

Memoria semántica

El contenido de nuestros conocimientos generales: datos, nombres, cosas concretas.

Memoria procedimental

Concreta, de reglas, procedimientos o habilidades.

Uno aprende pero luego olvida el aprendizaje.

Olvido

El olvido se define como la imposibilidad de actualizar algún tipo de información... Continuar leyendo "Procesos de la memoria y percepción" »

Refuerzos y conductas en el aprendizaje | Tipos de demencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Refuerzos:

Positivo: perfecciona una respuesta proporcionando un estímulo agradable al sujeto cuando finaliza la acción. Tipos:

  • Sociales: mediante elogios
  • Materiales: incluyen premios
  • Basados en actividades
  • Canjeables fichas

Negativo: consiste en retirar una acción molesta para la persona cuando ejecuta una conducta.

Nuevas conductas: Modelado se basa en la observación de un modelo cuyas conductas se consideran adecuadas. Moldeado consiste en reforzar las conductas más próximas a las que se quieren instaurar. Encadenamiento es la formación de una conducta compleja a partir de otras más sencillas que el individuo posee. Reducción de conductas:

  • Castigo negativo: retirar un refuerzo positivo tras una acción inadecuada para que no se vuelva a
... Continuar leyendo "Refuerzos y conductas en el aprendizaje | Tipos de demencias" »

Vocabulario francés de psicología y sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Vocabulario Francés: Psicología y Sociología

Términos Clave

A continuación, se presenta una lista de vocabulario francés relevante para los estudios de psicología y sociología:

  1. Fléau: Plaga, epidemia, catástrofe, calamidad.
  2. Folie: Locura.
  3. Foule: Multitud, muchedumbre.
  4. Fou-rire: Un ataque de risa.
  5. Foyer/Ménage: Hogar.
  6. Franchir: Franquear.
  7. Frimousse: Carita.
  8. Gâcher: Fastidiar, arruinar, desperdiciar, malgastar. (Ejemplo: ¡Tu vas gâcher ta vie!)
  9. Gai/e: Alegre. Gaîté: alegría.
  10. Gangrène: Gangrena/cáncer.
  11. Garçon manqué: Marimacho.
  12. Gilet: Chaleco.
  13. Grimper: Trepar.
  14. Grossesse: Embarazo.
  15. Grève: Huelga.
  16. Guérir: Curar.
  17. Guérison: Cura, curación, recuperación.
  18. Guise: Manera, conveniencia. (Ejemplos: à ma guise - a mi manera; en guise de - como.)
  19. Handicap:
... Continuar leyendo "Vocabulario francés de psicología y sociología" »

Factores de Motivación y Trabajo en Equipo en las Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Factores que Influyen en la Satisfacción Laboral

Factores Higiénicos

Su existencia no produce satisfacción, pero su carencia genera insatisfacción en los trabajadores:

  • Buenas condiciones del entorno físico del puesto de trabajo
  • Protección contra accidentes y enfermedades profesionales
  • Salario adecuado
  • Estabilidad en el empleo
  • Buenas relaciones con los compañeros
  • Correctas relaciones con los jefes

Factores Motivacionales

Ayudan a trabajar más y mejor:

  • Poder aplicar los conocimientos que se poseen
  • Ser valorados por jefes y compañeros
  • Reconocimiento del trabajo bien hecho
  • Poder desarrollar una carrera profesional
  • Realizar las tareas con autonomía
  • Desarrollar la creatividad
  • Asumir responsabilidades
  • Establecer objetivos realistas y que se puedan alcanzar

Trabajo

... Continuar leyendo "Factores de Motivación y Trabajo en Equipo en las Organizaciones" »

Estratègies Efectives per Millorar la Conducta a l'Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Mètodes per Incrementar Conductes Desitjades a l'Aula

Quan provem d’inculcar o reforçar la freqüència d’un comportament, per tal de no produir efectes no desitjats, no hem de caure en l’error d’aplicar conseqüències gratificants de forma arbitrària. Aquestes s’han d’aplicar exclusivament en aquelles conductes adaptades que volem augmentar.

Reforç Positiu

Aquest procediment consisteix a presentar una conseqüència positiva (una recompensa o premi) immediatament després de l’emissió d’una conducta determinada, augmentant així la probabilitat que aquesta conducta es presenti de nou. S’utilitza quan:

  • Volem desenvolupar una nova habilitat.
  • Volem augmentar la freqüència d’una conducta.
  • El reforç d’aquesta conducta disminueix
... Continuar leyendo "Estratègies Efectives per Millorar la Conducta a l'Aula" »