Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importància de les creences i el pensament científic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Les creences més importants

són les conviccions i els prejudicis. Estereotips: els estereotips, els prejudicis i la discriminació estan sempre en relació cognitiva-afectiva-conductual.

  • L’estereotip (positiu o negatiu) és una generalització no fonamentada i acceptada per un col·lectiu.
  • El prejudici arrenca d’un estereotip negatiu, a partir del qual valora emocionalment, jutja socialment i orienta la conducta.
  • La discriminació és el resultat de la conducta condicionada pel prejudici.

Les creences són molt importants perquè actues, decideixes i penses d'acord amb com creus que són les coses. En canvi, el pensament desideratiu és aquella mena de biaix cognitiu que consisteix en construir les pròpies creences a partir de com ens agradaria... Continuar leyendo "Importància de les creences i el pensament científic" »

El Poder del No Positivo en la Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Poder del No Positivo - Ury William

El Dilema del Poder y la Relación

En el fondo de la dificultad para decir "No" está la tensión entre ejercer nuestro poder y cuidar la relación. Si bien el ejercicio del poder es crucial para el acto de decir "No", podría crear tensiones en la relación, mientras que cuidar la relación podría debilitar el poder.

Hay tres caminos para abordar este dilema entre el poder y la relación:

  • Ceder: implica sacrificar nuestros principales intereses. Decimos "Sí" cuando deseamos decir "No", implica dar un "Sí" para comprar transitoriamente un poco de paz.
  • Atacar: utilizar el poder sin preocuparse por la relación. Si cedemos como resultado del miedo, atacamos como producto de la ira.
  • Evadir: no decir "Sí", pero
... Continuar leyendo "El Poder del No Positivo en la Resolución de Conflictos" »

Autopoiesis de Luhmann: Complejidad Social y Comunicación en Espiral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Niklas Luhmann: Autopoiesis y la Sociedad como Sistema de Comunicación

Niklas Luhmann, escribiendo en la década de 1990 en Alemania, durante la caída del Muro de Berlín y la reunificación, retoma y reformula el funcionalismo. Propone que la sociedad resuelve sus problemas a través de un proceso de retroalimentación de la comunicación, o feedback. Este proceso implica que la sociedad identifica problemas, intenta resolverlos, y esta resolución genera nuevos problemas, creando un ciclo continuo. Este ciclo genera una idea de equilibrio social, pero un equilibrio inestable.

Luhmann describe este proceso como una espiral que impulsa el progreso social, un concepto que denomina autopoiesis. Con esta teoría, Luhmann aborda las limitaciones

... Continuar leyendo "Autopoiesis de Luhmann: Complejidad Social y Comunicación en Espiral" »

Glosario de Términos Selectos: Significado, Sinónimos y Antónimos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Glosario de Términos Selectos

Abjuración

S: Retractarse, renunciar alguien a una creencia o a un compromiso.

S: Renunciar, abandonar, rechazar, renegar, desdecirse, traicionar, apostatar.

Alinear

S: Poner en línea recta / vincularse a una tendencia política, ideológica.

S: Enfilar, ordenar, formar, ahilar, jalonar, amojonar.

Avieso

S: Torcido, malintencionado, malvado.

S: Perverso, siniestro, atravesado, retorcido, odioso, malo, maligno, abyecto.

A: Recto, honrado, noble.

Cenotafio

S: Monumento funerario erigido en memoria de alguien.

S: Mausoleo, sarcófago, sepulcro, tumba.

Acíbar

S: Amargura, disgusto.

S: Pena, tristeza, sinsabor.

A: Alegría, satisfacción.

Disoluto

S: Licencioso, entregado a vicios y placeres.

S: Disipado, licencioso, libertino, manirroto.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Selectos: Significado, Sinónimos y Antónimos" »

Comprender el Trastorno de Dependencia: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Clúster C

Trastorno de Dependencia (TDP)

Síntomas

  • Evitar estar solo.
  • Evitar la responsabilidad personal.
  • Resultar fácilmente lastimado por la crítica o la desaprobación.
  • Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado.
  • Volverse muy pasivo en las relaciones interpersonales.
  • Sentirse muy perturbado o impotente cuando las relaciones terminan.
  • Tener dificultad para tomar decisiones sin el apoyo de otros.
  • Tener problemas para expresar desacuerdos con otros.

Las personas que sufren este trastorno no confían en su propia capacidad para tomar decisiones. Es posible que se sientan devastadas por la separación y la pérdida de alguien y pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.

Criterios diagnósticos

Una necesidad... Continuar leyendo "Comprender el Trastorno de Dependencia: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Dispraxia en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)

- Problema evolutivo del procesamiento del lenguaje

- Alteración en el desarrollo del lenguaje

- Se diferencia del RSL por la severidad (retraso moderado)

- El lenguaje se adquiere tardíamente y no es correcto en cuanto a fonética, estructura o contenido.

- Existe un déficit de comprensión

- Dificultades fonológicas, semánticas, morfológicas, sintaxis, pragmática

Orientaciones para profes:

  1. Hablar con claridad y velocidad moderada
  2. Pronunciar todas las sílabas
  3. No unir sílabas finales con la siguiente inicial
  4. Evitar lenguaje infantilizado
  5. Dar tiempo necesario para comprender y elaborar respuestas

RSL (Retraso Simple del Lenguaje)

- Desfase cronológico (retraso al límite de la normalidad).

- +o- grave.

- Afecta... Continuar leyendo "Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Dispraxia en el Aula" »

Importancia de la memoria y la imitación en el aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Una de las maneras más simples y conocidas de aprender es la memoria (repetir uno o varios ítems una y otra vez). Esto solo se puede hacer si estamos familiarizados con su estructura sonora y gramática aun cuando no sepamos su significado. Es una habilidad que se va deteriorando con la edad. Es mucho más fácil aprender información si le damos sentido ya que aunque la memoria a corto es buena para la repetición inmediata, es bastante limitada.

En cambio la información significativa se almacena automáticamente y es posible recordarla mucho más tiempo. El papel de la memorización en la educación ha sido polémico durante mucho tiempo, ya que aprender de memoria ahoga la creatividad y reduce la individualidad.

Pese a ello es muy útil... Continuar leyendo "Importancia de la memoria y la imitación en el aprendizaje" »

Consentimiento Informado: Claves para Entender su Importancia en la Atención Médica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Consentimiento Informado: Definición. Conocido también como “Consentimiento Libre Esclarecido”. Es un procedimiento médico formal, cuyo objetivo es aplicar el Principio Bioético de Autonomía del paciente. Tiene la obligación de respetar a los pacientes como individuos y hacer honor a sus preferencias en cuanto a cuidados médicos.

Se efectúa de forma verbal, pero deberá constar por escrito en procedimientos que conllevan un riesgo relevante y conocido para la salud del paciente. Si existe aceptación o rechazo, deberá quedar por escrito en la ficha clínica del paciente. Es un instrumento de respaldo tanto para el médico como para el paciente, en el sentido de haber otorgado y recibido, respectivamente, el más completo panorama... Continuar leyendo "Consentimiento Informado: Claves para Entender su Importancia en la Atención Médica" »

El Ser Humano: Cultura, Sociedad y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Sociabilidad como Esencia del Ser Humano

El ser humano es, en esencia, un ser social. Necesita vivir y relacionarse con los demás. Como decía Aristóteles, el hombre es una especie cultural. La cultura es lo que nos distingue de los animales. Asimilamos códigos durante el proceso de socialización. Los animales no tienen esta capacidad de crear conceptos e imágenes; usan palabras, pero los humanos trabajamos con conceptos. Al enfrentarnos a la realidad de la vida diaria, usamos metáforas, imágenes, modelos y símbolos como resultado de una determinada concepción del mundo. El lenguaje y cómo nos vestimos son expresiones de representaciones mentales, indispensables en las relaciones con los demás.

Distintas son las concepciones de... Continuar leyendo "El Ser Humano: Cultura, Sociedad y Socialización" »

Resignificando la clase: estrategias de enseñanza y encuentro de conocimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 806 bytes

Volver a pensar la clase: Liliana Sanjurjo para resignificar la clase como un espacio de construcción de conocimientos usando estrategias de enseñanza

En donde la clase es un espacio pedagógico en el que un grupo de sujetos recibe un mismo grado de enseñanza. La clase es un lugar de encuentro entre docente, alumno y el conocimiento.

Comenio: su enseñanza será simultánea, es decir, ir de lo más fácil a lo más difícil y de manera lenta y gradual

Él se basará en la ley de mínimo esfuerzo, que busca jerarquizar el tiempo y el saber. Teniendo dentro de las 24 hs, 8hs para dormir, 8hs para trabajo serio y 8 hs para distracción. Divide a la educación en 4 etapas fundamentales: nacimiento hasta los 6 años, escuela elemental, escuela media... Continuar leyendo "Resignificando la clase: estrategias de enseñanza y encuentro de conocimientos" »