Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificación, Ambivalencia y Liderazgo en la Dinámica de Masas: Un Enfoque Psicoanalítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Identificación, Ambivalencia y Liderazgo en la Dinámica de Masas

La identificación es la manifestación más temprana de un enlace afectivo con otra persona y tiene un rol importante en la prehistoria del complejo de Edipo. La ambivalencia es una condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas, un estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos. El líder es aquel que es eficiente en ofrecer organización a la masa.

La masa no es una organización, pero en la reunión de sí misma busca organizarse. Cuanto más hay en común entre los sujetos de una masa, más fácil se aprecia el alma colectiva. En el incremento de la afectividad hay una sensación gozosa al dejarse llevar... Continuar leyendo "Identificación, Ambivalencia y Liderazgo en la Dinámica de Masas: Un Enfoque Psicoanalítico" »

Cultura y Humanización: Claves de la Evolución y Convivencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Cultura como Factor Humanizador

En el proceso evolutivo del ser humano, desde formas antiguas de primates hasta la actualidad, no solo se produce un proceso de hominización (la aparición del género Homo y todas sus especies, como conjunto de cambios físicos), sino también un proceso de humanización (la aparición de las características que se pueden considerar propiamente humanas). Este último es el proceso por el cual encontramos humanidad en los Homo.

Bien, lo que nos diferencia realmente de otros animales es la aparición de la cultura.

  • Dimensión Natural: Es la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo.
  • Dimensión Cultural: Está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos,
... Continuar leyendo "Cultura y Humanización: Claves de la Evolución y Convivencia Social" »

Conflicte Social: Motor de Canvi, Tipus i Causes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El conflicte social com a factor de canvi

La Gran Enciclopèdia Catalana descriu el conflicte com "un desequilibri temporal en la cohesió d'un sistema social, causat per elements o forces dissidents que poden ser interns o externs a aquest i que pretenen restablir un nou equilibri fonamentat en bases noves".

La definició de conflicte social inclou un gran nombre de fenòmens. Les vagues, les grans i petites manifestacions populars, són formes de conflicte, però aquests desordres aparents tenen com a resultat final restaurar l'ordre. Gràcies als moviments socials de protesta, les societats desenvolupades són conjunts estables. El conflicte és una forma aguda de competició, ja que l'agressió i la defensa són aspectes implícits en un... Continuar leyendo "Conflicte Social: Motor de Canvi, Tipus i Causes" »

Afectivitat, sentiments, emocions i raó: una visió completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Afectivitat

Constitueix el bagatge amb el qual naixem i que es coneix com a temperament, la capacitat que tenim de vincular-nos amb altres persones i de vincular-hi la nostra vida, generant emocions i sentiments agradables o desagradables.

Sentiments

Vivències íntimes d'acceptació o rebuig, que duren en el temps i no es poden observar però poden ser ocultats o falsejats a través de (amor/odi, culpa/inconsciència, por/valentia, confiança/gelosia). Són les 'emocions elaborades'.

Emocions

Expressions espontànies dels sentiments que s'escapen del nostre control, però que es poden controlar, que duren poc i es poden veure a través de riure, plorar, desmaiar-se, etc.

Raó

Capacitat humana que ens permet conèixer la realitat del nostre entorn... Continuar leyendo "Afectivitat, sentiments, emocions i raó: una visió completa" »

Las inteligencias y la inteligencia emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La inteligencia es la capacidad para resolver problemas, la habilidad para comprender, entender y sacar provecho de la experiencia, la capacidad de un individuo para percibir, interpretar y responder a su entorno o la destreza para encontrar correctamente similitudes y diferencias, y reconocer cosas que son idénticas.


8 Inteligencias.


  1. Logico-Matemática:

    Habilidad para abstraer, calcular, resolver operaciones, comprobar hipótesis y establecer relaciones lógicas.
  2. Visual-Espacial:

    Habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea, para orientarse, para pensar en 3 dimensiones y realizar imágenes mentales.
  3. Musical:

    Nos da el sentido de la melodía, la rima y el ritmo. Es la habilidad para escuchar sensiblemente, reproducir una canción,
... Continuar leyendo "Las inteligencias y la inteligencia emocional" »

Teoría del aprendizaje conductista: Principios y aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modelo Conductista

El modelo conductista se basa en la idea de que somos lo que aprendemos y lo que hacemos. En sus planteamientos más actuales, se reconoce que las personas no están gobernadas solo por influencias exteriores y que son capaces de desempeñar un papel activo y propositivo. Una de sus ideas centrales fue propuesta por Thorndike con su ley del efecto, según la cual, en una situación determinada, los comportamientos que son seguidos de una consecuencia agradable tienden a repetirse en una situación similar. La consecuencia agradable constituye un refuerzo que puede ser material o social.

Tipos de Reforzadores

Los reforzadores pueden ser intrínsecos y extrínsecos.

  • Intrínsecos: Aquellos que se autoaplica el sujeto (satisfacción
... Continuar leyendo "Teoría del aprendizaje conductista: Principios y aplicaciones" »

Claves para un Noviazgo Saludable: Etapas, Propósitos y Diferencias entre el Amor Romántico y Maduro

Enviado por isidora y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Pololeo Constructivo

  • Momentos intensos de crecimiento y ayuda recíproca
  • Tiempo y espacio libre
  • Comunicación a nivel profundo
  • Genera entusiasmo y alegría
  • Se frecuentan
  • Se habla claro y se establecen reglas y propósitos
  • Ambos ayudan a respetar las reglas
  • Crecimiento y paz interior

Reglas y Propósitos

  • Horarios y días para verse
  • Metas individuales y de pareja
  • Demostrarse confianza
  • Ayuda y apoyo
  • Límites con caricias y sexo

Pololeo Destructivo

  • Asfixia, acoso, resta movilidad, tiempo y libertad, obstruyendo actividades propias
  • Busca solo el acto sexual
  • Manifiesta celos, amenazas y manipulaciones
  • No hay reglas, interpone el crecimiento individual, desmotiva, genera conflictos emocionales
  • Quita paz interior

Etapas en la Relación Humana

Enamoramiento:

Con lo que se... Continuar leyendo "Claves para un Noviazgo Saludable: Etapas, Propósitos y Diferencias entre el Amor Romántico y Maduro" »

Motivación, Percepción y Aprendizaje: Factores Clave en el Rendimiento Académico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

La Motivación: Motor del Rendimiento

La motivación es un proceso compuesto por:

  • Esfuerzo: se refiere a la magnitud o intensidad de la conducta que se exhibe para alcanzar una meta o un objetivo, ya sea personal o laboral.
  • Persistencia: se refiere al esfuerzo sostenido para alcanzar una meta u objetivo.
  • Dirección: se refiere a si el esfuerzo y la persistencia van en el sentido correcto.

Metas Académicas

Hacen referencia a los propósitos o razones que los individuos persiguen en las actividades académicas. Están formadas por diferentes modos de aproximación, compromiso y respuesta ante las mismas.

Tipos de Metas Académicas (Alonso, 1991)

  • Metas relacionadas con la tarea
    • Incrementar la propia competencia (Motivación de competencia).
    • Sentirse absorbido
... Continuar leyendo "Motivación, Percepción y Aprendizaje: Factores Clave en el Rendimiento Académico" »

Dimensiones Esenciales del Ser Humano: Un Recorrido por la Psicología y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos Fundamentales de la Psicología y la Sociología

Naturaleza Humana

Llamamos naturaleza humana al conjunto de características y propiedades que compartimos todos los seres humanos. Estas nos identifican como miembros de una especie y nos distinguen de las demás.

Cultura

Llamamos cultura al conjunto de invenciones producidas por la inteligencia humana. Esto incluye el lenguaje, la vestimenta, la gastronomía, etc., y constituye nuestra herencia cultural.

Lo Conveniente y lo Perjudicial

Los seres humanos pueden discernir entre lo bueno y lo malo. Existen dos tipos de conocimientos que estudian lo que para nosotros es beneficioso o perjudicial, y nos ofrecen consejos y normas:

  • La Medicina: Se enfoca en lo que es bueno para la salud.
  • La Ética:
... Continuar leyendo "Dimensiones Esenciales del Ser Humano: Un Recorrido por la Psicología y la Sociología" »

La Negación del Yo: Diferencias entre Sectas y Religiones Establecidas

Enviado por AguRoyster y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Negación del Yo: Diferencias entre Sectas y Religiones Establecidas

La negación del yo es una técnica de persuasión frecuentemente utilizada por los cultos peligrosos. Es una de las herramientas más poderosas y eficaces que suelen utilizar los líderes sectarios para someter a sus adeptos. Esta consiste en convencer al adepto de que, para merecer la aceptación del líder y el grupo, debe negarse a sí mismo como individuo único con características específicas.

La Negación del Yo en el Cristianismo

En el cristianismo, la negación del yo es exigida por Jesucristo como requisito indispensable para salvarnos y alcanzar la vida eterna. Sin embargo, en este contexto, la negación del yo surge de una relación personal e íntima con Dios.... Continuar leyendo "La Negación del Yo: Diferencias entre Sectas y Religiones Establecidas" »