Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo: Piaget, Vygotsky y Bronfenbrenner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Factores del Desarrollo Cognitivo según Piaget

La Madurez biológica: Para Piaget, hablar de factores madurativos no es sinónimo de aspectos determinados, sino que parte de un planteamiento epigenético. Hay un amplio espacio de influencia como la experiencia, la interacción social o la práctica.

La experiencia: Puede tomar diversas formas como la práctica o ejercicio, la experiencia física, la experiencia lógica-matemática.

Medio social: El medio cultural y educativo pueden afectar al desarrollo.

Equilibración: Es el factor fundamental del desarrollo. La interacción con el entorno produce ciertos desequilibrios, es una sucesión de estados no estables hasta llegar a un equilibrio final.

  • El aprendizaje va a remolque del desarrollo.
  • Aprendizaje
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo: Piaget, Vygotsky y Bronfenbrenner" »

Factores Psicológicos en el Deporte: Autoconfianza, Autoeficacia, Agresión y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Autoconfianza y Eficacia

Autoconfianza

La autoconfianza es la creencia realista de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada. Influye sobre:

  • Emociones positivas
  • Motivación
  • Concentración
  • Objetivos
  • Esfuerzo
  • Resistencia física
  • Estatus de juego
  • Habilidad para manejar la presión
  • Probabilidad de lesionarse

Modelo Conceptual de Confianza en el Deporte (Vealey)

En una situación deportiva, Vealey propone dos dimensiones: la autoconfianza (como rasgo) y la orientación en la competición. Estas influyen en la autoconfianza estado, que a su vez afecta las respuestas conductuales y, finalmente, los resultados subjetivos. Los resultados subjetivos influirán a su vez en la autoconfianza rasgo y la orientación en la competición.

  • Autoconfianza
... Continuar leyendo "Factores Psicológicos en el Deporte: Autoconfianza, Autoeficacia, Agresión y Liderazgo" »

Psicología del Desarrollo: Etapas, Teorías y Modelos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Psicología del Desarrollo

Definición

La Psicología del Desarrollo es la rama de la Psicología que estudia los patrones de pensamiento y comportamiento característicos de cada etapa de la vida humana. Su finalidad es promover el pleno desarrollo de la personalidad y las capacidades de los individuos.

Concepto de Desarrollo

El desarrollo es el conjunto de cambios biológicos y psicológicos que experimenta una persona a lo largo de su ciclo vital. Estos cambios son ordenados, cualitativos y cuantitativos, y dependen unos de otros.

Etapas del Desarrollo

* Prenatal * Primera Infancia: 0 – 2 años * Niñez temprana: 2 – 5 años * Niñez intermedia y tardía: 6 – 11 años * Adolescencia: 10/12 – 18/21 años * Juventud: 20 – 35 años * Madurez:

... Continuar leyendo "Psicología del Desarrollo: Etapas, Teorías y Modelos" »

Mecanismos de la Atención y su Base Neural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué es la atención automática?

La atención automática es el grado de atención que presentamos a la información no atendida que puede llegar a través de cualquier canal sensorial. Se reserva cierta capacidad para este tipo de atención.

Para cada uno de los tipos de atención, encuentre la relación con el sistema nervioso. Dé cuenta de ello en este apartado.

  • Atención selectiva: cortezas sensoriales
  • Atención dividida: cortezas prefrontal medial y dorsolateral
  • Atención automática: corteza de asociación del cíngulo

¿Qué diferencias hay entre selección temprana y selección tardía?

La selección temprana ocurre cuando el estímulo no se analiza ni codifica de manera completa. La selección tardía se refiere a la información que,... Continuar leyendo "Mecanismos de la Atención y su Base Neural" »

Codis Sociolingüístics de Bernstein i el seu Impacte Educatiu

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,54 KB

Introducció als Codis Sociolingüístics de Bernstein

El fenomen sociolingüístic descansa sobre dos tipus de codis molt diferenciats.

Codis:
Estratègies lingüístiques que es transmeten a través de l'estructura social. El nen aprèn i interioritza l'estructura social des del moment en què comença a parlar, començant a estructurar lingüísticament i mentalment el món que l'envolta.
El llenguatge:
Base de l’estructura cognitiva i motivacional de la persona.

Basil Bernstein estableix dos tipus principals de codis: els codis elaborats i els codis restringits.

Diferències Clau entre Codis Elaborats i Restringits

A continuació, es detallen les principals diferències entre ambdós codis:

  • Codi Elaborat

    • Lèxic: Alt contingut simbòlic. Les paraules
... Continuar leyendo "Codis Sociolingüístics de Bernstein i el seu Impacte Educatiu" »

Valors Humans, Educació Ambiental i Sostenibilitat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Els Valors Individuals

Els valors individuals

1. La dignitat humana: És el valor bàsic o referent principal de les necessitats que la persona té en l'esfera moral i jurídica. La dignitat significa que una persona té el màxim valor pel sol fet de ser persona, sense que cap altre condicionant pugui menyscabar aquest atribut (riquesa, raça, gènere…).

2. La llibertat: És un valor derivat del dret a la vida i vinculat al reconeixement de la dignitat humana. La llibertat és el filtre suprem de la qualificació d'un acte moral, doncs ningú pot ser responsable d'una acció que no ha realitzat amb plena llibertat. L'home és lliure quan es lliura d'influències o pressions externes.

3. El valor de l'autonomia i la responsabilitat personal:... Continuar leyendo "Valors Humans, Educació Ambiental i Sostenibilitat" »

Desarrollo Humano: Modelos, Teorías y Etapas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Modelos y Teorías del Desarrollo Humano

Modelo Organicista

Los niños nacen con un plan de desarrollo innato, que se va desplegando a través de diferentes estadios evolutivos. Esas secuencias evolutivas se consideran universales en la especie humana. El desarrollo se concibe como una sucesión ordenada y predecible de cambios que terminan con el final de la adolescencia.

Psicología Evolutiva Contemporánea

Modelos Contextuales:

  • La Teoría del ciclo vital de WALLON.
  • Perspectiva etológica de LORENZ.
  • Teoría ecológica de BRONFENBRENNER.
  • Teoría socio-histórica de VYGOSTKI.

Perspectiva Cognitivo Evolutiva y del Procesamiento de la Información:

ATKINSON Y SHIFFRIN.

Principales Teorías Explicativas del Desarrollo

Perspectiva ecléctica pero constructivista.... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Modelos, Teorías y Etapas Clave" »

Mejora de la Interacción Humana: Obstáculos y Pilares Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Factores Negativos que Impiden las Relaciones Humanas

  • No controlar las emociones desagradables: Es cuando mostramos mal humor, odio, etc.
  • Agresión: Cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos o actitudes. La agresión es una manifestación de la frustración.
  • Fijación: Negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado.
  • Terquedad: Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no aceptar las equivocaciones en nuestro juicio o ideas.
  • Represión: Negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y consejos.
  • Aislamiento: Apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier causa.
  • Fantasías: Considerar que las ilusiones se realizarán solamente a través de medios mágicos, sin esfuerzo de nuestra parte y sin contar con la colaboración
... Continuar leyendo "Mejora de la Interacción Humana: Obstáculos y Pilares Fundamentales" »

¿Qué es el conductivismo? Teoría psicológica del aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El conductivismo es una teoría psicológica del aprendizaje que se ocupa principalmente de los estímulos que inciden en los órganos sensoriales de un organismo y la respuesta que los estímulos provoca.

Condicionamiento clásico y teoría de Pavlov

El llamado condicionamiento clásico tiene su base en la teoría de Pavlov.

Teoría del conductismo y el alumno

En relación al alumno, el conductismo sostiene que es un receptor de contenido cuya única intención es aprender lo que le enseñan.

Conceptos de la teoría de Pavlov

Dentro de los conceptos de la teoría de Pavlov, cuando el estímulo provoca una respuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento se denomina estímulo incondicionado.

Teoría del condicionamiento operante y

... Continuar leyendo "¿Qué es el conductivismo? Teoría psicológica del aprendizaje" »

Fundamentos de la Educación Parvularia en Chile: Desarrollo Infantil y Marco Legal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos de la Educación Parvularia en Chile

Ciclos del Desarrollo Infantil Temprano

Primer Ciclo: Características Evolutivas

Los niños comparten la necesidad de atención individualizada, manifiestan mayor interés por integrarse en grupos pequeños, y se destacan el lenguaje, mayores habilidades y coordinaciones motoras.

Segundo Ciclo: Periodo de 3 a 6 Años

El niño ha alcanzado un desarrollo evolutivo que le permite participar independientemente, integrándose en grupos más grandes que favorecen el logro de nuevos aprendizajes.

Sistema Educativo Chileno

Se caracteriza por tener una organización descentralizada, lo que significa que se realiza a través de instituciones municipales y particulares. Asegura a todas las personas el derecho... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Parvularia en Chile: Desarrollo Infantil y Marco Legal" »