Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Equilibrio Emocional y Profesionalismo en la Atención de Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Relación Enfermera-Paciente: Equilibrio Emocional y Profesionalismo

El límite para no involucrar emociones, más allá de las que cualquier persona pueda tener, está vinculado al desempeño de la profesión. Si se llegara a involucrar algún tipo de emoción que impidiera el trabajo efectivo del profesional, esto sería perjudicial para la enfermera y su paciente. El límite entre brindar una buena atención y ser un buen profesional es muy estrecho. Hay personas que tienden a malinterpretar ciertas situaciones durante su cuidado. Ahí radica el límite y lo que los profesionales de la enfermería deben saber hacer: dejar en claro cuál es su función.

La Responsabilidad del Profesional de Enfermería

Marcar la diferencia entre lo personal... Continuar leyendo "Equilibrio Emocional y Profesionalismo en la Atención de Enfermería" »

Komunikazio asmoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

IGORLEAK:motibazioa du, komunikazio-egintzari ekiteko asmo eta helburua.igorleak hartzaileari buruzko idea: nahi du espero duen tipoa. Harzatileak igorleari buruzko irudia. Komunikazioa hasteko igorle/hartzaile paperak banatu:elkarrekimn erabakiko dute zein den igorlea eta zein hartzailea, eta zein unetan trukatu jarduera horiek.Hainbat gauza ebatzi edo negoziatu behar. Kasu guztietan, igorleak eginkizun aktiboa da, igorle eragilerik gabe ezin da komunikaziorik izan.

HARTZAILEA: jaso eta deskodeatu behar du mezua, bere gizarte lekutik eta bere jarrera psikosozialetatik egon behar. Berak erabakiko du noizegingo duen feedbacka, noiz eta nola hasiko den atzeraeragina. Kontuan hartu hartzaulea eta igorle funtzioak direla.Bdnetako komunikazioetan
... Continuar leyendo "Komunikazio asmoa" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo y la Condición Física: Adaptación y Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Capítulo 1: El Desarrollo de la Condición Física en el Entrenamiento Deportivo

Karpovic (1966) la define como una capacidad específica para llevar a cabo trabajos acompañados de esfuerzo muscular. Según Clarke (1967), la condición física es "la capacidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la llegada de la fatiga, realizándolo con el menor gasto energético y evitando lesiones".

3.1. Condición Física para la Salud (Ámbito Educativo y Recreativo)

  • Capacidad aeróbica.
  • Composición corporal.
  • Fuerza y resistencia muscular.
  • Amplitud de movimiento.
  • Capacidades coordinativas.

3.2. Condición Física para el Rendimiento (Ámbito Deportivo)

  • Fuerza (máxima, reactiva, elástica, etc.).
  • Resistencia muscular específica.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo y la Condición Física: Adaptación y Rendimiento" »

Evolución y Modelos Explicativos de la Discapacidad Psíquica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Evolución Histórica de los Términos Referidos a Personas con Limitaciones Psíquicas

Históricamente, se han utilizado diversos términos para referirse a las personas con limitaciones psíquicas, tales como: oligofrénico, débil mental, disminuido, retardado, y actualmente, personas con discapacidad psíquica. Para las personas con limitaciones físicas y/o sensoriales, se han usado términos como: lisiados, impedidos, tullidos, paralíticos, inválidos, desvalidos, mutilados. En cuanto a los procesos de intervención, se han empleado términos como: prevención, reeducación, readaptación, rehabilitación, habilitación, correctiva, remedial, reinserción, recuperación, intervención educativa o psicopedagógica. El proceso comprende... Continuar leyendo "Evolución y Modelos Explicativos de la Discapacidad Psíquica" »

Explorando la Personalidad: Teorías Clave de Freud y Mead sobre el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Las Teorías de la Personalidad: Freud y Mead

La comprensión de la personalidad humana ha sido un pilar fundamental en la psicología y la sociología. Dos figuras influyentes, Sigmund Freud y George Herbert Mead, ofrecieron perspectivas distintivas sobre cómo se forma y se manifiesta la personalidad individual, aunque desde enfoques muy diferentes.

Sigmund Freud (1856-1939): La Dinámica Psicoanalítica de la Personalidad

Sigmund Freud (1856-1939) entendía que el desarrollo de los patrones de comportamiento individual se explica a partir de la tensión existente entre el plano consciente y subconsciente de la persona.

Desde su perspectiva, la personalidad del individuo (pensamientos, acciones y sentimientos conscientes) está determinada por... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Teorías Clave de Freud y Mead sobre el Comportamiento Humano" »

Comprender la Ansiedad: Síntomas, Tipos y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

La ansiedad es un fenómeno presente en todas las épocas y culturas, una experiencia universal. Está relacionada con procesos endocrinos y mediadores colinérgicos que ponen en alerta a la persona, provocando síntomas como taquicardia y sudoración, lo que constituye un principio de estrés.

Sentirse ansioso es parte de la vida y ocurre con frecuencia. Solo cuando interfiere en la vida de la persona, hablamos de un trastorno de ansiedad. Se presenta en el 100% de los trastornos psíquicos, ya sean mayores o menores (endógenos o exógenos). Estos trastornos pueden ser muy incapacitantes, aunque, si no son muy intensos, alertan sobre posibles peligros.

Peplau afirmó que la ansiedad es “la respuesta inicial a una amenaza psíquica”, un... Continuar leyendo "Comprender la Ansiedad: Síntomas, Tipos y Mecanismos de Defensa" »

Comprendiendo la Conducta Humana: Fundamentos Psicológicos y Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Conducta Humana: Una Perspectiva Integral

La conducta del ser humano es un concepto fundamental en psicología y sociología. El término 'conducta' o 'comportamiento' ha sido adoptado por la psicología desde otras disciplinas. Se refiere al conjunto de fenómenos observables o susceptibles de ser observados. Etimológicamente, la palabra 'conducta' proviene del latín y significa 'conducida' o 'guiada', implicando acciones dirigidas por factores externos, como la mente. Desde esta perspectiva, el cuerpo actúa como un vehículo o instrumento para la manifestación de la mente.

Watson amplió esta definición para incluir todos los fenómenos visibles, comprobables y registrables, considerándolos respuestas o reacciones del organismo a los... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Humana: Fundamentos Psicológicos y Perspectivas Sociológicas" »

Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky en Perspectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Jean Piaget: Teoría Epistemológica y Constructivismo Genético

Para Piaget, el conocimiento es una construcción de una serie ordenada de estructuras intelectuales que regulan los intercambios del sujeto con el medio. El conocimiento es fruto de la interacción entre el sujeto y el objeto, a través de dos procesos fundamentales:

Procesos Clave en la Construcción del Conocimiento

  • Asimilación: El sujeto interpreta la información proveniente del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles.
  • Acomodación: El sujeto adapta conceptos e ideas a las características del medio, lo que supone una modificación de los esquemas y la interpretación de datos.

Piaget considera que las estructuras del pensamiento se construyen,... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky en Perspectiva" »

Fundamentos de la Educación: Características, Humanización y Pilares Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Características Fundamentales de la Educación según Lara

Según Lara, la educación se define por las siguientes características esenciales:

  1. Perfeccionamiento: La educación busca la mejora continua del individuo.
  2. Finalidad: La idea de perfeccionamiento exige plantearse qué es lo que se desea alcanzar: qué es lo bueno, lo mejor. La educación pretende la realización plena del ser humano: que llegue a ser lo que puede y debe ser.
  3. Intencionalidad: La presencia de finalidades nos mueve a buscar los métodos y los medios necesarios para alcanzarlas. Por tanto, el proceso educativo no es involuntario, sino intencional.
  4. Humanidad: La educación es intrínsecamente humana.
  5. Influencia: El proceso educativo implica una interacción y un impacto en
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Características, Humanización y Pilares Esenciales" »

Normalidad y Patología en la Infancia: Un Enfoque Evolutivo según Anna Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Normalidad y la Patología en el Desarrollo Psíquico Infantil: Una Perspectiva Evolutiva

La distinción entre lo normal y lo patológico en el ámbito psicológico puede abordarse desde diversas perspectivas:

  • Como media estadística: Lo que es más frecuente o común en una población.
  • Como ideal o utopía: Un estado óptimo de funcionamiento o bienestar.
  • Como proceso dinámico: Un retorno constante al equilibrio, donde las desviaciones son parte de un ciclo adaptativo.

La Visión de Anna Freud sobre la Infancia

Anna Freud enfatizó que los síntomas en los niños no poseen la misma significación que en los adultos. El niño atraviesa distintas etapas de desarrollo, y el sufrimiento psíquico es, en cierta medida, inevitable, causado por los... Continuar leyendo "Normalidad y Patología en la Infancia: Un Enfoque Evolutivo según Anna Freud" »