Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Diversidad Sexual y de Género: Homosexualidad, Transexualidad y Travestismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Comprendiendo la Diversidad Sexual y de Género

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la orientación sexual y la identidad de género, abordando la homosexualidad, la transexualidad y el travestismo desde diversas perspectivas, incluyendo teorías psicológicas y sociológicas, así como su impacto social.

Homosexualidad: Definición y Perspectivas

La homosexualidad se define como el amor romántico o erótico por una persona del mismo sexo. A los hombres homosexuales se les llama comúnmente gay y a las mujeres homosexuales, lesbianas. Históricamente, la homosexualidad fue considerada una enfermedad mental, una perspectiva que ha sido ampliamente refutada por la ciencia y la psicología modernas.

Teorías sobre la Homosexualidad

  • Teorías
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Sexual y de Género: Homosexualidad, Transexualidad y Travestismo" »

Clasificación de Delincuentes y Factores Criminógenos: De lo Exógeno a lo Endógeno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Tipología Criminal Basada en Factores Endógenos y Exógenos

La clasificación de los delincuentes se basa en la predominancia de factores internos (endógenos) o externos (exógenos) que impulsan la conducta antisocial.

Tipos de Delincuentes

  • Exocriminal Puro: Solo presenta factores exógenos. Se considera teórica y jurídicamente exento. Ejemplo: Delincuente Teórico.

  • Exocriminal Predominante: Mayormente externo que interno. Tiende a ser de impacto. Ejemplo: Delincuente Ocasional.

  • Exo-Endo Criminal: Muestra ambos factores; sin embargo, predomina el medio externo y el factor interno carece de fuerza determinante. Ejemplo: Delincuente Habitual.

  • Endo-Exo Criminal: Los factores internos son mayores y su dependencia del medio es menor. El factor interno

... Continuar leyendo "Clasificación de Delincuentes y Factores Criminógenos: De lo Exógeno a lo Endógeno" »

Haurraren Garapena: Mugimendua eta Emozioak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 21,52 KB

Zer da mugimendua?

  • Bizitza psikikoaren froga.
  • Espazioan lekualdaketa.
  • Jardueraren euskarria.

Zenbat forma ditu mugimenduak?

Pasiboa:

Kanpo-indarren menpekoa da; garrantzitsuena grabitatea da. Umeak konpentsatzeko edo berriz orekatzeko bigarren mailako erreakzioak baino ezin ditu sortu. Ornodunen segidan aspaldi-aspaldikoa den aparatu batek erregulatzen ditu mugimendu horiek, eta jaio aurretik ere ikus daitezke gizakiarengan.

Lekualdatze aktiboa:

Guk geuk gure gorputza kanpoko munduan mugitzea (lokomozioa) edo guk geuk objektuak mugitzea (oratzea).

Gorputz-atalak bereiztea:

Jarrera-erreakzioak dira. Hots, gure gorputzaz kontziente izatea.

Zein da mugimenduaren organoa eta bere funtzioak?

Muskulatura ildaskatua:

  • Funtzio klonikoa: Muskulua aldi berean uzkurtzea
... Continuar leyendo "Haurraren Garapena: Mugimendua eta Emozioak" »

Trastornos del Comportamiento: TDAH, Negativista Desafiante y Disocial - DSM

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tipos de TDAH según el DSM-V y DSM-IV

El DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición) y el DSM-IV (cuarta edición) clasifican el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en tres tipos principales, según los criterios que se cumplan:

1. TDAH, tipo combinado

Se deben cumplir los criterios A1 (inatención) y A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

2. TDAH, tipo con predominio del déficit de atención

Se debe cumplir el criterio A1 (inatención), pero no el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad), durante los últimos 6 meses.

3. TDAH, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo

Se debe cumplir el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad), pero no el criterio A1

... Continuar leyendo "Trastornos del Comportamiento: TDAH, Negativista Desafiante y Disocial - DSM" »

Psicología Social Aplicada: Áreas de Intervención e Implicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Psicología Social Aplicada (PSA)

Introducción

La Psicología Social es una ciencia que estudia la conducta humana. El mejor testimonio que demuestra la complejidad del conocimiento psicológico proviene de quienes hacen Psicología Social Aplicada (PSA).

El psicólogo social es un investigador aplicado que realiza investigaciones básicas sobre problemas como la toma de decisiones, la toma de riesgos, la personalidad, la conducta de obediencia, etc.

Cualquier análisis de la PSA es incompleto si se define el campo de acción sin discutir las implicaciones sociales de la implementación de los conocimientos sociopsicológicos. La valoración social de la PSA radica en su carácter de empresa social como ciencia y en el hecho de que su acción... Continuar leyendo "Psicología Social Aplicada: Áreas de Intervención e Implicaciones" »

Desarrollo y Dinámica Familiar: Un Enfoque Sistémico y Transgeneracional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Teoría General de Sistemas

La teoría general de sistemas concibe a la familia como un conjunto de elementos en interacción en función de un fin, donde el todo es más que la suma de sus partes. El sistema ecológico considera la interacción entre el sistema familiar y su entorno. La intervención familiar sistémica se desplaza de lo intrapsíquico a lo interpersonal. El individuo con el síntoma no es el problema, sino la organización del problema que hace que se manifieste como síntoma.

Estructura de la Familia como Síntoma

Es la organización de las relaciones entre sus partes.

Subsistemas y sus Relaciones

  • Clásicos: Subsistema conyugal, parental, fraternal (hermanos). Se diferencian por sexo, intereses, edades, funciones, etc.
  • Límites:
... Continuar leyendo "Desarrollo y Dinámica Familiar: Un Enfoque Sistémico y Transgeneracional" »

Fundamentos de las Teorías del Aprendizaje y la Evolución de la Psicopedagogía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

¿Qué son las Teorías? Definición y Características

¿Qué son?

Son sistemas lógicos compuestos por axiomas, observaciones y postulados, cuyo objetivo es declarar bajo qué condiciones se desarrollan ciertos supuestos.

¿Para qué sirven?

Para prolongar y asegurar la supervivencia de la persona o de lo que la identifique.

¿Cómo funcionan?

Como un mecanismo de integración de necesidades y acciones.

Características

  • Carácter descriptivo: Contienen convenciones.
  • Dependen de lo que se quiera hacer y de lo que se considere en ese momento.
  • Son irrefutables.
  • Son siempre incompletas por dos razones:
    1. No reflejan la realidad al completo.
    2. Son inadecuadas porque el mundo cambia constantemente.

Teorías del Aprendizaje

  • Conductistas: Intentan predecir y explicar
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Teorías del Aprendizaje y la Evolución de la Psicopedagogía" »

Trastornos de Conciencia, Orientación, Atención, Memoria y Sensopercepción: Características y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Trastornos de la Conciencia

Trastornos Cuantitativos de la Conciencia

Alteraciones en el nivel de alerta y responsividad, que varían desde la somnolencia hasta el coma.

  • Somnolencia: Apatía, lentitud en los movimientos y en el pensamiento. Facilidad para dormirse y despertarse.
  • Obnubilación mental: Alteración orgánica a nivel cerebral y en la esfera psíquica. Retardo en la síntesis de conceptos. Pensamiento enlentecido y reiterativo.
  • Sopor: Aprosexia (falta de atención), desorientación espacio-temporal, dificultad para recordar.
  • Confusión Mental: Desorientación espacio-temporal, conductas incoherentes, perplejidad, amnesia de fijación, lentificación de la percepción, falsos reconocimientos, onirismo (fantasías similares a sueños).
  • Letargia:
... Continuar leyendo "Trastornos de Conciencia, Orientación, Atención, Memoria y Sensopercepción: Características y Tipos" »

Evaluación de la Salud Mental, Nutricional, Física y Social: Escalas y Cuestionarios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

P1 - Percepción de la Salud

  • GHQ28 (Cuestionario de Salud General de Goldberg):
    • Población: General.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 28 ítems en 4 subescalas:
      • A: Síntomas somáticos.
      • B: Ansiedad e insomnio.
      • C: Disfunción social.
      • D: Depresión grave.
    • Objetivo: Valorar la salud mental en población general y cuidadores.
  • BARBER:
    • Población: Ancianos.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 9 ítems con respuesta dicotómica (Sí = 1, No = 0).
    • Puntuación: >1 indica riesgo de dependencia.
    • Objetivo: Se administra a un informante clave.
  • FAGERSTRÖM:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 6 ítems.
    • Puntuación: <4 = dependencia baja, 4-6 = dependencia moderada, >7 = dependencia alta.
    • Objetivo: Evaluar la dependencia
... Continuar leyendo "Evaluación de la Salud Mental, Nutricional, Física y Social: Escalas y Cuestionarios" »

Ejemplos de conductas internas y externas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Teoría DE LA Atribución SOCIAL:
es que las personas buscan entender y explicar porque ocurren los aconecimientos de mnera especial los acontecimientos esperados.A la hora de realizar tales atribuciones explicativas, el rango incluye tanto causas internas (se ubican en el interior dela persona) y las causas externas (que se ubican en el ambiente, fuera de la persona.)

FOCO de control externo, cuando en ella prevalecen las creencias que lo que ocurre a su alrededor y lo que le sucede, es independiente de su voluntad y su acción y es mas bien producto de agentes externos. Esta asociado con ideas como la impermeabilidad de la realidad respecto a las iniciativas de individuo de las relaciones sociales.
FOCO de conrol interno, cuando prevalecen las
... Continuar leyendo "Ejemplos de conductas internas y externas" »