Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo la Conducta Humana: Fundamentos Psicológicos y Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Conducta Humana: Una Perspectiva Integral

La conducta del ser humano es un concepto fundamental en psicología y sociología. El término 'conducta' o 'comportamiento' ha sido adoptado por la psicología desde otras disciplinas. Se refiere al conjunto de fenómenos observables o susceptibles de ser observados. Etimológicamente, la palabra 'conducta' proviene del latín y significa 'conducida' o 'guiada', implicando acciones dirigidas por factores externos, como la mente. Desde esta perspectiva, el cuerpo actúa como un vehículo o instrumento para la manifestación de la mente.

Watson amplió esta definición para incluir todos los fenómenos visibles, comprobables y registrables, considerándolos respuestas o reacciones del organismo a los... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Humana: Fundamentos Psicológicos y Perspectivas Sociológicas" »

Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky en Perspectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Jean Piaget: Teoría Epistemológica y Constructivismo Genético

Para Piaget, el conocimiento es una construcción de una serie ordenada de estructuras intelectuales que regulan los intercambios del sujeto con el medio. El conocimiento es fruto de la interacción entre el sujeto y el objeto, a través de dos procesos fundamentales:

Procesos Clave en la Construcción del Conocimiento

  • Asimilación: El sujeto interpreta la información proveniente del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles.
  • Acomodación: El sujeto adapta conceptos e ideas a las características del medio, lo que supone una modificación de los esquemas y la interpretación de datos.

Piaget considera que las estructuras del pensamiento se construyen,... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky en Perspectiva" »

Fundamentos de la Educación: Características, Humanización y Pilares Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Características Fundamentales de la Educación según Lara

Según Lara, la educación se define por las siguientes características esenciales:

  1. Perfeccionamiento: La educación busca la mejora continua del individuo.
  2. Finalidad: La idea de perfeccionamiento exige plantearse qué es lo que se desea alcanzar: qué es lo bueno, lo mejor. La educación pretende la realización plena del ser humano: que llegue a ser lo que puede y debe ser.
  3. Intencionalidad: La presencia de finalidades nos mueve a buscar los métodos y los medios necesarios para alcanzarlas. Por tanto, el proceso educativo no es involuntario, sino intencional.
  4. Humanidad: La educación es intrínsecamente humana.
  5. Influencia: El proceso educativo implica una interacción y un impacto en
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Características, Humanización y Pilares Esenciales" »

Normalidad y Patología en la Infancia: Un Enfoque Evolutivo según Anna Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Normalidad y la Patología en el Desarrollo Psíquico Infantil: Una Perspectiva Evolutiva

La distinción entre lo normal y lo patológico en el ámbito psicológico puede abordarse desde diversas perspectivas:

  • Como media estadística: Lo que es más frecuente o común en una población.
  • Como ideal o utopía: Un estado óptimo de funcionamiento o bienestar.
  • Como proceso dinámico: Un retorno constante al equilibrio, donde las desviaciones son parte de un ciclo adaptativo.

La Visión de Anna Freud sobre la Infancia

Anna Freud enfatizó que los síntomas en los niños no poseen la misma significación que en los adultos. El niño atraviesa distintas etapas de desarrollo, y el sufrimiento psíquico es, en cierta medida, inevitable, causado por los... Continuar leyendo "Normalidad y Patología en la Infancia: Un Enfoque Evolutivo según Anna Freud" »

Filosofia: Potenciar el raonament i el diàleg filosòfic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Filosofia 318: 1

Una de les característiques més importants és potenciar el raonament. El raonament cerca la veritat des de la neutralitat, com a fi últim, fins i tot qüestionant els seus propis supòsits.

2. Necessitat de posar en joc el diàleg filosòfic

El diàleg socràtic per millorar les competències necessàries per la convivència en societat. El diàleg socràtic (maièutica) suposa que el nin ha d'arribar a la resposta per ell mateix a través de preguntes.

3. Les discussions han de tenir un fort component social i polític

Formar-los com a futurs ciutadans d'una democràcia.

4. Ensenyar a pensar serveix perquè els joves siguin autònoms

Perquè pensin per ells mateixos, perquè explorin alternatives diferents dels seus punts de... Continuar leyendo "Filosofia: Potenciar el raonament i el diàleg filosòfic" »

Metodologia d'Enquestes: Errors, Disseny i Recollida de Dades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Errors en la Recollida de Dades d'Enquestes

Errors de No Observació

  • Error de Cobertura: La població no correspon al cens. (S)
  • Error de Mostreig: La mostra és només una part de la població. (A)
  • Error de No Resposta: No tothom respon. (S)

Errors d'Observació

  • Deguts a l'Enquesta: Depèn de com estigui plantejada; els enquestats no responen amb la veritable opinió (ambigua, massa llarga, tendenciosa). (S)
  • Al Mode de Recollida de Dades: No és igual respondre cara a cara que per telèfon. (S)
  • A l'Enquestat: Causes imputables a ells mateixos (mínim esforç, ignorants del tema). (S)
  • A l'Enquestador: Com actuen els enquestadors (llegir malament, anotar malament). (S)

Etapa de Conceptualització en Enquestes

  1. Identificació de les necessitats d'informació.
... Continuar leyendo "Metodologia d'Enquestes: Errors, Disseny i Recollida de Dades" »

La Importancia de la Orientación en el Desarrollo Vocacional y Personal en el Entorno Escolar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Verdaderos y Falsos

La orientación afecta a toda la organización escolar, es parte de toda la escuela, es parte de la comunidad, ayuda al niño a desarrollar su proyecto de vida y su vocación. La orientación asiste las problemáticas desde una perspectiva preventiva. El objetivo es el desarrollo de la vocación humana y la realización del proyecto de vida.

Respuesta Breve

  • Persona pesimista: bloqueos de las vías de la felicidad. Sol: darle otra perspectiva de la vida.
  • Profesional con trabajo monótono: no personalización de las formas de vida. Sol: buscar la manera de personalizar el trabajo; de lo contrario, abandonar la profesión.
  • Persona que pierde pie en su interioridad: pérdida de la razón de vivir. Sol: se debe desarrollar la esperanza
... Continuar leyendo "La Importancia de la Orientación en el Desarrollo Vocacional y Personal en el Entorno Escolar" »

Salud Mental y Psicopatología: Modelos, Clasificación y Epidemiología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Salud Mental y Bienestar Psicológico

La salud mental abarca el bienestar del individuo, su grupo y la sociedad, promoviendo el desarrollo óptimo y el uso de las facultades mentales.

Modelos de Salud Mental

1. Enfoque de Riesgo: Identifica factores que aumentan la probabilidad de aparición de una enfermedad. Las áreas incluyen:

  • Biológica: Genes, etc.
  • Psicológica: Duelo, separación de padres, etc.
  • Social: Pobreza, bajos recursos, etc.

Tipos de factores de riesgo: predominante, precipitante y mantenedor (violencia constante, etc.).

Niveles de Prevención

  • Primaria: Promoción y prevención específica (fomento de la salud, vacunas, detección de madres en riesgo, apego seguro).
  • Secundaria: Diagnóstico y tratamiento (pesquisa de síntomas, diagnóstico
... Continuar leyendo "Salud Mental y Psicopatología: Modelos, Clasificación y Epidemiología" »

Conceptos Fundamentales de las Teorías de la Personalidad: Freud, Jung y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Definición General

Personalidad: Patrón de pensamientos, sentimientos y conductas distintivas de un individuo, que persiste a lo largo del tiempo y en diversas situaciones.

Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud

Sigmund Freud: Es el teórico más influyente de la personalidad. Puso de relieve el inconsciente.

Grabado de madera de Freud por Jean Cocteau: Con la transformación del torso en el perfil de un rostro humano, Cocteau simboliza el efecto del Id (Ello) en los principios elevados del comportamiento humano.

Inconsciente: En la teoría de Freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no tenemos conocimiento o conciencia.

Psicoanálisis: Técnica terapéutica creada por Freud que se basa en descubrir los motivos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Teorías de la Personalidad: Freud, Jung y Más" »

Procesos Cognitivos y Emocionales: Aprendizaje, Sensación, Percepción, Memoria, Emoción e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Procesos Cognitivos y Emocionales

Aprendizaje Social

El aprendizaje social se produce cuando una persona aprende mediante observaciones, lecturas o comentarios acerca de una situación. Los procesos que determinan el aprendizaje social son:

  1. Atención: Prestar atención a la persona, libro u otro medio.
  2. Retención: Capacidad de recordar lo aprendido aunque el modelo de enseñanza ya no esté presente.
  3. Reproducción Motriz: Llevar a cabo lo memorizado para demostrar que se ha aprendido.
  4. Reforzamiento: Motivar a la persona que aprendió.

Sensación

La sensación es el proceso en el cual identificamos los distintos estímulos del medio ambiente. Son experiencias inmediatas de estímulos simples y aislados. Sus elementos son:

  1. Estímulo: Energía física
... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos y Emocionales: Aprendizaje, Sensación, Percepción, Memoria, Emoción e Inteligencia" »