Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: De la Inteligencia Sensoriomotora a los Esquemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PRIMERA INFANCIA

Las diferencias entre el sistema cognitivo del recién nacido y el de un niño algo mayor son tan grandes, tanto físicas como cognitivas, que ambos organismos parecen casi no pertenecer a la misma especie. Para un observador casual, el recién nacido es nulo intelectualmente.

Aunque en la actualidad hay gran cantidad de datos experimentales que demuestran que esa valoración no hace en realidad justicia a las capacidades que tiene el bebé, el desnivel intelectual entre el recién nacido y el niño de dos años sigue siendo enorme. Está claro que, a diferencia del recién nacido, el niño de 2 años en adelante puede representar y transmitir información por medio de símbolos (hablando, por gestos, dibujando, jugando, etc.... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: De la Inteligencia Sensoriomotora a los Esquemas" »

Aprenentatge Plurilingüe: Enfocament Comunicatiu i Innovador

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

L'Aprenentatge Plurilingüe en l'Educació

Un Sistema Educatiu Innovador

Defensem un sistema educatiu com el nostre, amb quatre llengües en el currículum, aplicant un tractament pedagògic més complex i innovador que els llibres de text actuals a les escoles. Per tres motius:

  1. Els xiquets i xiquetes han d'aprendre una llengua més que en altres contextos. Això representa un enriquiment comunicatiu, cognitiu i cultural, però exigeix mètodes eficaços que tinguin en compte que en aprendre una llengua s'aprenen diverses competències que van més enllà de la pròpia llengua i que estan disposats/des a l'apropiació d'una segona o tercera.
  2. Les llengües del currículum poden ser moltes i ser impartides per professorat diferent, però el cervell
... Continuar leyendo "Aprenentatge Plurilingüe: Enfocament Comunicatiu i Innovador" »

Rols i tipus de lideratge en un grup

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

ROLS MÉS COMUNS DINS UN GRUP

5.4.3 EL LÍDER DEL GRUP1. Líder és aquell que orienta, porta i arrossega un grup. Aquell amb la capacitat d’aconseguir dels altres la resposta desitjada.

Tipus de líder

  • A) Lidereatge positiu:
    • Afavoreix el creixement del grup i de cadascun dels seus membres.
    • Cerca l’assoliment dels objectius i continguts decidits pel grup.
    • Respecta i estimula tot allò que potencia el SER, SABER i FER.
  • B) Lideratge negatiu:
    • Fa servir el seu poder contra la persona o contra el grup.
    • Manipula els objectius i continguts del grup a la seva conveniència.
    • Interpreta les decisions del grup al seu gust.
    • Crea un clima perjudicial per al desenvolupament del grup.

En funció de les seves característiques personals:

  • A) LIDER ORGANITZATIU. Gran
... Continuar leyendo "Rols i tipus de lideratge en un grup" »

Dinámicas de Grupo y Estructuras Sociales: Un Enfoque Psicosociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Díadas

Las díadas implican el vínculo interactivo formado por dos actores que mantienen altos niveles de intimidad y una relación personalizada, requiriendo para su funcionamiento una serie de acuerdos fundamentales. Los niveles de comunicación son bastante altos y directos. En ellas se ejercitan y observan básicamente todos los procesos sociales.

Al ser los vínculos esencialmente afectivos y donde se dan procesos comunicativos intensos, las díadas tienden a ser inestables. Su estabilidad dependerá en gran medida de la expresión emotiva de las partes, siendo constantemente puestas a prueba.

Tríadas

En las tríadas, la relación no es tan frontal ni sincera, ya que aparece un tercero que media en el vínculo. La interacción es entre... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y Estructuras Sociales: Un Enfoque Psicosociológico" »

Dinámica de Grupos: Características, Tipos y Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Características de los Grupos

Desde Dentro

Un grupo se define por la presencia de un elemento común que une a sus miembros, como lazos afectivos. Dentro de un grupo, existen roles que permiten una estructura y jerarquía, con diferentes niveles de estatus y prestigio. Las normas de comportamiento, aunque no siempre explícitas, son compartidas y interiorizadas por los miembros del grupo. Cada grupo tiene objetivos específicos que sus miembros buscan alcanzar. La conciencia de pertenencia al grupo es fundamental, generando sentimientos de solidaridad y defensa hacia los demás miembros.

Desde Fuera

Como totalidad, los grupos se caracterizan por:

  • Fines y objetivos consensuados.
  • Organización interna con grados de libertad.
  • Normas de comportamiento
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Características, Tipos y Comportamiento" »

Maltrato Infantil: Tipos, Consecuencias y Factores de Riesgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Consecuencias del Maltrato Infantil

El maltrato infantil puede tener consecuencias devastadoras en la salud de los niños, afectándolos a nivel físico, sexual, emocional y comportamental, incluso a largo plazo.

Factores de Riesgo

Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellos:

  • Padres muy jóvenes
  • Embarazo no deseado
  • Dificultades en el vínculo afectivo
  • Discapacidades

Tipos de Maltrato

Se distinguen diferentes tipos de maltrato:

  • Físico: Agresión física que causa daño.
  • Psicológico: Rechazo, aislamiento, amenazas, exigencias excesivas, etc.
  • Negligencia física: Falta de atención a las necesidades básicas del niño (alimentación, higiene, etc.).
  • Negligencia psicológica: Falta de atención a las necesidades
... Continuar leyendo "Maltrato Infantil: Tipos, Consecuencias y Factores de Riesgo" »

Sordoceguera: Integración, Comunicación y Adaptación Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Acceso a la Información, Cultura y Movilidad en Personas con Sordoceguera

Acceso a la Información y Cultura

El acceso a la información y la cultura para personas con sordoceguera (SC) se facilita a través de diversas herramientas y recursos, como:

  • Revistas en Braille.
  • Libros adaptados.
  • Herramientas tiflotécnicas: ordenadores con salidas Braille y magnificación de pantalla.

Sin embargo, la integración en actividades como excursiones y visitas culturales sigue siendo un desafío. Las asociaciones juegan un papel crucial en la organización de actividades adaptadas al ritmo y necesidades de este colectivo, a menudo utilizando intérpretes.

Movilidad

Las personas con restos visuales y auditivos pueden tener menos dificultades en sus entornos habituales.

... Continuar leyendo "Sordoceguera: Integración, Comunicación y Adaptación Psicológica" »

Condicionamiento Operante de Skinner: Principios Clave y Técnicas de Modificación Conductual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Aportes Fundamentales a la Psicología del Aprendizaje

El campo de la psicología ha sido enriquecido significativamente por conceptos como el aprendizaje programado y el condicionamiento operante. Estos pilares, desarrollados principalmente por B.F. Skinner, ofrecen una comprensión profunda de cómo las consecuencias de nuestras acciones moldean el comportamiento.

Fundamentos del Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante se basa en la relación entre estímulos y respuestas para explicar el aprendizaje, aunque difiere en su orden respecto a otras teorías. Su análisis considera la conducta como dependiente de sus consecuencias. El modelo conductual de Skinner pone su acento en las consecuencias, siendo así que los antecedentes... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante de Skinner: Principios Clave y Técnicas de Modificación Conductual" »

Criminología Esencial: Conceptos Clave sobre Violencia, Delincuencia y Comportamientos Antisociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Violencia de Género y de Pareja: Conceptos Fundamentales

Elemento no esencial en la definición de maltrato por violencia de género: Que la acción sea considerada delito o falta.

Rol del alcohol y las drogas en la violencia doméstica: Actúan como originadores de una desinhibición que favorece los hechos violentos.

Rasgo distintivo del agresor emocionalmente dependiente: Los celos.

Clasificación de violadores según el FBI (mayor motivación sexual y menor agresividad): Satisfacción de poder.

Teoría del ciclo de la violencia de Leonore Walker: Se compone de las fases de acumulación de tensión, explosión de violencia y "luna de miel".

Comparativa entre violencia de pareja psicológica y física: Se observan diferencias en su manifestación... Continuar leyendo "Criminología Esencial: Conceptos Clave sobre Violencia, Delincuencia y Comportamientos Antisociales" »

Arquitectura Funcional del Lenguaje: Procesos y Hipótesis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Arquitectura funcional del lenguaje

El lenguaje es una función compleja que conlleva el trabajo cooperativo de varios mecanismos. Input.

Componentes del procesamiento del lenguaje

  • Procesador fonológico: transforma el input externo en representación fonológica de la palabra.
  • Procesador léxico: reconoce la palabra, la activa y selecciona su significado.
  • Analizador sintáctico: representa los constituyentes gramaticales de la oración o del sintagma.
  • Mecanismos del discurso: constituyen una representación integrada del significado (De Vega y Cuetos).

Procesamiento del lenguaje

  • Estados mentales: son factores causales que explican nuestra conducta. Aluden a situaciones sucesivas, constan de instantes de reposo previo y posterior a la actividad verbal,
... Continuar leyendo "Arquitectura Funcional del Lenguaje: Procesos y Hipótesis" »