Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Aprendizaje: Pensamiento Lógico y Modelos Pedagógicos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Desarrollo del Pensamiento Lógico

El pensamiento lógico es el producto final de una serie de relaciones y procesos que parten del aprendizaje natural de los niños. El maestro debe conseguir que vayan construyendo gradualmente esquemas lógicos de pensamiento más abstractos.

Principales Obstáculos en el Pensamiento Lógico

  • Egocentrismo: Rasgo del pensamiento infantil que impide ver el mundo de manera objetiva porque no pueden salir de sí mismos; sus creencias personales están por encima de cualquier otro punto de vista.
  • Pensamiento Irreversible: Al pensamiento infantil le falta la movilidad que implica el poder volver al punto de partida en un proceso de transformaciones.
  • Transducción o Generalización Indebida: Las afirmaciones que realizan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Pensamiento Lógico y Modelos Pedagógicos Esenciales" »

Infanticidio en el Código Penal: Elementos, Definición y Consideraciones Legales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

INFANTICIDIO: Artículo 110 del Código Penal

La madre que, durante el parto o bajo la influencia del estado puerperal, mata a su hijo, será reprimida con una pena de 1 a 4 años.

1. Naturaleza de la Figura

El infanticidio es una modalidad privilegiada del parricidio, ya que la acción reprochada debe verificarse durante el parto o el puerperio. Si se realiza fuera de este período, la madre responderá por parricidio, porque mata a sabiendas a su hijo.

2. Definición de Infanticidio

El infanticidio se define como la muerte dolosa de un hijo, causada por la acción de la madre, durante el parto o mientras se encuentra bajo la influencia del estado puerperal.

3. Presupuestos Legales

  • a) Sujeto Agente: Se trata de un sujeto agente determinado impropio,
... Continuar leyendo "Infanticidio en el Código Penal: Elementos, Definición y Consideraciones Legales" »

Teoría de Sistemas y la Teoría de la Contingencia en la Administración

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Factores Motivacionales Intrínsecos

Los factores motivacionales intrínsecos están relacionados con el sentimiento individual y el contenido del cargo, así como con las tareas que la persona ejecuta. Estos factores, bajo el control individual, abarcan el reconocimiento profesional y la autorrealización, dependiendo de las actividades que la persona realice.

Teoría de Sistemas

Un sistema es un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes que buscan alcanzar un objetivo o finalidad.

Premisas de la Teoría de Sistemas

  • Sistemas dentro de sistemas
  • Sistemas abiertos
  • La función de un sistema depende de su estructura

Sistema Abierto

En los sistemas abiertos, los individuos y los elementos componentes interactúan con el ambiente.

Características

... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas y la Teoría de la Contingencia en la Administración" »

Psicoterapia Gestalt: Conciencia, Crecimiento y Bienestar en el Aquí y Ahora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicoterapia Gestalt: Fundamentos y Aplicación

En la Terapia Gestalt, la conciencia de uno mismo es la clave fundamental para el crecimiento personal y el desarrollo pleno del potencial individual. Este enfoque reconoce que, en ocasiones, esta conciencia puede verse bloqueada por patrones de pensamiento y comportamientos negativos, lo que puede generar sentimientos de insatisfacción y descontento en la persona.

Objetivos de la Terapia Gestalt

  • Promover una conciencia de sí mismo no enjuiciadora, que permita a los clientes desarrollar una perspectiva única y auténtica de la vida.
  • Ayudar al individuo a ser más consciente de lo que piensa, siente y actúa en el momento presente.
  • La Terapia Gestalt proporciona una comprensión de las formas en
... Continuar leyendo "Psicoterapia Gestalt: Conciencia, Crecimiento y Bienestar en el Aquí y Ahora" »

Sensación, Percepción, Inteligencia y Procesos Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Sensación y Percepción

Fase Fisiológica

Está originada por la alteración que el estímulo produce en un órgano sensorial y los fenómenos neurofisiológicos que derivan de ella.

Fase Psíquica

Constituida por el conocimiento como tal (olor, color).

Modalidades de la Sensación

Cuando un estímulo consigue excitar un órgano sensorial termina la fase física y comienza la fase fisiológica. Todos los órganos sensoriales tienen la misión de captar el estímulo transformándolo a energía eléctrica. Si se produce una alteración en alguno de estos 3 momentos (captación, transformación y envío) no se produce la sensación.

Percepción

Para que exista percepción es necesaria la sensación, puede haber sensación sin percepción. El sujeto cognoscente... Continuar leyendo "Sensación, Percepción, Inteligencia y Procesos Cognitivos" »

Síntomas Negativos y Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Síntomas Negativos de la Esquizofrenia

Son síntomas de pérdida o disminución de una función.

Aplanamiento Afectivo

Las emociones de la persona están disminuidas. Nada le hace disfrutar, también hay pérdida de sufrimiento.

Alogia

Pérdida de la palabra. La persona no habla. La alogia, a diferencia del mutismo, es una pérdida del habla por desconexión entre el pensamiento y el lenguaje.

  • El mutismo es una pérdida del habla por un bloqueo psicológico de la persona. No hay falta de conexión.
  • La afasia: En la afasia de Broca o motora la persona no habla, pero el problema está en el lenguaje, no en el habla, al contrario que en la alogia o mutismo.

Abulia

Falta de iniciativa o voluntad para hacer las cosas. La persona sabe que tiene que hacer,... Continuar leyendo "Síntomas Negativos y Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia" »

Explorando la Teoría Psicoanalítica de Freud y los Niveles de Intimidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Teoría Psicoanalítica y la Máscara de la Personalidad

La teoría psicoanalítica, desarrollada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del XX, es una teoría psicológica, una técnica de tratamiento y un método de investigación. Se centra en el trabajo con el inconsciente para comprender los comportamientos, sentimientos y pensamientos que condicionan la vida de una persona. Los espacios inconscientes son la base del conflicto psicológico, mientras que los síntomas componen el área consciente. El tratamiento psicoanalítico se basa en el análisis de elementos no conscientes como sueños, deseos, miedos, voluntades, pasiones, recuerdos y traumas, ya que todos ellos contribuyen a formar la personalidad del paciente de... Continuar leyendo "Explorando la Teoría Psicoanalítica de Freud y los Niveles de Intimidad" »

Glossari de termes de gènere

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Coeducació

L'acció educadora que potencia la igualtat real d'oportunitats i valora indistintament l'experiència, les aptituds i l'aportació social i cultural de dones i homes, en igualtat de drets, sense estereotips sexistes, homofòbics, bifòbics, transfòbics o androcèntrics ni actituds discriminatòries per raó de sexe, orientació sexual, identitat de gènere o expressió de gènere.

Perspectiva de gènere

La presa en consideració de les diferències entre dones i homes en un àmbit o una activitat per a l'anàlisi, la planificació, el disseny i l'execució de polítiques, tenint en compte la manera en què les diverses actuacions, situacions i necessitats afecten les dones. La perspectiva de gènere permet de visualitzar dones i... Continuar leyendo "Glossari de termes de gènere" »

La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget: Fundamentos y Etapas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Los Aportes de Jean Piaget a la Psicología del Desarrollo

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.

Piaget fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo. Sus contribuciones incluyen una teoría de las etapas del desarrollo cognoscitivo del niño, estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de pruebas simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades... Continuar leyendo "La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget: Fundamentos y Etapas Clave" »

Gestión Mutua Escolar: Fomentando la Participación y Autonomía Estudiantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Gestión Mutua Escolar: Un Enfoque Colaborativo para el Aprendizaje

Introducción a la Gestión Mutua Escolar

Existen numerosos **artículos didácticos** que documentan las experiencias de profesores que, en su práctica, han recurrido a la **gestión estudiantil del proceso educativo**. La **participación activa y amplia** de los estudiantes fomenta su **creatividad** en todas las etapas del proceso de estudio. La **colaboración** se erige como la **piedra angular** del proceso de estudio, entendida como la relación dinámica entre el profesor y el estudiante, e incluyendo activamente a los padres de los alumnos. Este enfoque integral busca **influir positivamente** en el desarrollo del estudiante a lo largo de todo el proceso educativo.... Continuar leyendo "Gestión Mutua Escolar: Fomentando la Participación y Autonomía Estudiantil" »