Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Empresa como Institución Social: Roles, Expectativas y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La Empresa como Institución Social

La empresa no solo es una organización, sino también una institución social. Una institución social se define como una estructura relativamente permanente de pautas, roles y relaciones sociales que surge para satisfacer necesidades sociales básicas. Sus características definitorias son: tener una finalidad específica, poseer un contenido permanente en el tiempo, la tendencia de sus miembros a mantener la cohesión y reforzarse mutuamente, contar con reglas de funcionamiento y códigos de conducta propios, no ser planificada y, finalmente, frente a la precisión del concepto de organización, destaca la confusión y dispersión del concepto de institución.

El Sistema de Roles

Como institución social,... Continuar leyendo "La Empresa como Institución Social: Roles, Expectativas y Desafíos" »

Técnicas de Investigación Social: Cuestionarios, Escalas, Sociogramas y Habilidades Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Bloque III: Técnicas de Investigación Social

El Cuestionario

El cuestionario es un instrumento de recogida de datos donde se obtienen respuestas a partir de una serie de preguntas por escrito.

Clases de Preguntas

1. Por el tipo de respuesta:

  • Cerradas dicotómicas: Sí, No, NS/NC.
  • Cerradas politómicas: Se dan varias opciones.
  • Numéricas: Se responde mediante un número.
  • Abiertas: Libertad de respuesta.

2. Por su función:

  • Sustantivas
  • Filtro
  • De control
  • De consistencia
  • De introducción
  • Muelle
  • Baterías de preguntas

Escalas

Una escala es un instrumento que mide las características de los fenómenos sociales. Presenta, generalmente, opciones que reflejan un gradiente o continuo.

Clases de Escalas

  • De ordenación
  • De intensidad
  • De Guttman
  • De distancia social
  • De Likert

Sociograma

El... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: Cuestionarios, Escalas, Sociogramas y Habilidades Sociales" »

Incapacidad Legal por Demencia y Ancianidad: Criterios y Requisitos Jurídicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Dementes: Concepto y Criterios Legales

Se sugiere la conveniencia de utilizar el término insano para aquel a quien no se le ha declarado su incapacidad mediante la respectiva sentencia de interdicción, reservando la expresión demente para quien ha sido judicialmente declarado como tal.

En consecuencia de lo expuesto, el término insania se referirá al estado de enfermedad mental, y el de demencia al de la enfermedad judicialmente declarada.

Criterios Doctrinales sobre la Demencia

La doctrina ha sostenido distintos criterios para la declaración de demencia:

  • Criterio Médico (Biológico u Objetivo)

    Este criterio reduce el fundamento único y excluyente para la declaración de la demencia a la comprobación de la insanidad mental de la persona.

... Continuar leyendo "Incapacidad Legal por Demencia y Ancianidad: Criterios y Requisitos Jurídicos" »

Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Motivación

Definiciones

(Desde la pedagogía): La motivación es un concepto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa. Su interés reside en que explica, y hasta puede resultar predictiva de la conducta humana.

(Otra definición): La motivación es un estado dinámico de la persona, pues está sometido a fluctuaciones que nos indican deliberadamente a realizar una actividad con el compromiso finalizado.

(Referida al ámbito escolar): La motivación es un proceso donde se indica y dirige una conducta hacia el logro de un objetivo, de una meta, en este caso, el aprendizaje. Implica dos tipos de variables:

  • Cognitivas: habilidades de pensamiento y conductas instrumentales (escritura, lectura, cálculo, razonamiento lógico).
... Continuar leyendo "Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo" »

Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Condicionamiento Instrumental

La conducta es un instrumento para alcanzar la solución/recompensa, aquello que el sujeto desea.

En el Condicionamiento Clásico se produce el aprendizaje del E y en el Condicionamiento Instrumental se produce el aprendizaje de la R. En el primero, el refuerzo ocurre independientemente al sujeto, mientras que en el instrumental y en el operante, el refuerzo es una consecuencia directa de la propia conducta.

El aprendizaje se debe, según Thorndike, al establecimiento de una asociación E-R, debido a que el animal era recompensado por las consecuencias de las RR de éxito (escapar de la jaula).

Leyes del aprendizaje. Aportaciones de Thorndike.

Ley del efecto. “Cuando se establece una conexión modificable entre una

... Continuar leyendo "Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas" »

Fundamentos del Aprendizaje Observacional según la Teoría Cognitivo-Social de Bandura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje por Observación

La Teoría Cognitivo-Social sostiene que gran parte del aprendizaje humano acontece en el medio social.

El ser humano, al observar e imitar a otros, adquiere conocimientos, habilidades, actitudes, etc.

Componentes de la Teoría Cognitivo-Social

Bandura sintetiza elementos de los esquemas de reforzamiento y de la teoría del procesamiento de la información.

Esta teoría se fundamenta en la interacción recíproca entre:

  • conducta
  • factores personales
  • ambiente

Otro componente básico de esta teoría es la distinción que hace Bandura entre el aprendizaje activo y el aprendizaje vicario. Mientras que el aprendizaje activo se aprende haciendo, en el vicario se aprende observando a otros.

Con el aprendizaje vicario se aceleran... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje Observacional según la Teoría Cognitivo-Social de Bandura" »

Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Identidad y Sexo

PERS IDENT SEX: Unidad personal: Somos una mezcla de cuerpo, mente y espíritu. El cuerpo muestra quiénes somos, la mente nos da energía vital y todo junto nos ayuda a crecer como personas.

Masculino y Femenino

Todos somos hombre o mujer. Estas diferencias siempre han existido y nos complementamos en lo biológico y psicológico.

Interpretaciones de las Diferencias Sexuales

  • Igualdad esencial y distribución de roles:
    • Igualdad esencial: Antes se creía que los hombres eran superiores, ahora buscamos la igualdad influida por movimientos como el sufragismo.
    • Roles clásicos: Hombre: trabajo, protección. Mujer: familia y hogar.
  • Modalización sexuada (Julián Marías): La sexualidad afecta a toda nuestra persona, pero el desarrollo de
... Continuar leyendo "Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano" »

Desarrollo infantil: etapas clave de 3 a 15 años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,97 KB

Desarrollo psicomotor (3 a 6 años)

Crecimiento físico

El ritmo de crecimiento, muy intenso durante los dos primeros años de vida, disminuye progresivamente y tiende a estabilizarse entre los 3 y 6 años. El desarrollo físico se caracteriza por una variación en las dimensiones del cuerpo. En los bebés, la cabeza es más grande en comparación con el cuerpo y las extremidades inferiores son más cortas. En los años siguientes, el crecimiento de la cabeza disminuye y las extremidades crecen de forma importante, aunque a los 5 años aún son cortas en relación con el cuerpo.

Esqueleto

Sufre una calcificación acelerada, por lo que los huesos cobran firmeza, aunque todavía son más blandos y flexibles que en los niños de 6 años.

Musculatura

A... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: etapas clave de 3 a 15 años" »

Explorando la Neurosis: Características, Mecanismos y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definición de Neurosis

Etiológica

La neurosis surge de un conflicto psíquico inconsciente que se manifiesta a través de diversas combinaciones de signos y síntomas.

Descriptiva

Se refiere a perturbaciones caracterizadas por una conjunción específica de signos y síntomas físicos y psíquicos, estructurados en diferentes combinaciones.

Neurosis Histérica

Características

  • Parálisis paradójicas
  • Crisis convulsivas
  • Diferencias sensoriales y dolor
  • Actitud de indiferencia
  • Alteraciones de la conciencia y del sentido de identidad
  • Angustias (no siempre evidentes)

Neurosis Obsesiva

Características Principales

Presencia de ideas, sentimientos e impulsos no deseados que se imponen de manera intrusiva o imperativa, generando ansiedad.

Mecanismos de Defensa Fundamentales

(

... Continuar leyendo "Explorando la Neurosis: Características, Mecanismos y Perspectivas" »

Psicologia de la comunicacion

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

para Festinger las relaciones entre creencias están determinadas mas por las espectativas de la persona que por sus interrelaciones objetivas o logicas. El logro de restrablecer la consistencia entre actitudes o creencias se genera automaticamente y su logro es gratificante. La magnitud de la disonancia producida por dos elementos inconsistente dependera de: La importancia que tengan los elementos para el sujeto. Al numero de elementos disonantes y al la semejanza entre los mismos. Estrategias para reducir la disonancia: 1. Modificar : uno de los elementos de forma que la relacion entre creencias se vuelva consistente. 2. Introducir : nuevas cogniciones con el fin de aumentar la importancia de uno de los elementos diminuyendo el del disonante.... Continuar leyendo "Psicologia de la comunicacion" »