Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

 Diferenciación temporal de la situación de pobreza:

1.       Pobreza coyuntural: situación no permanente por desempleo, falta de ingresos, necesitad de afrontar gastos-hipotecas.

2.       Pobreza persistente en el tiempo (no coyuntural, permanente)

Diferenciación por colectivos afectados por la situación de pobreza:

1.       Tradicionales: personas marginadas; por razón de edad, raza y etnia; discapacidad; género.

2.       Nuevos colectivos: trabajadores pobres.

La desestructuración de las trayectorias vitales de empleo y la proliferación de formas atípicas de contratación (temporal/a tiempo parcial) rompen la tradicional relación entre el empleo y pobreza de las sociedades industriales.

Concepto de exclusión

... Continuar leyendo "Sociologia" »

Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

TEMA 2: Métodos de Investigación

  • Preguntas Sociológicas:
    El objetivo de la investigación sociológica fue apartarse de la forma especulativa de abordar cuestiones que suele tener cualquier persona. Trata de encontrar pruebas OBJETIVAS antes de llegar a una conclusión.
    • Preguntas factuales: Investigación empírica ¿Cómo ocurren las cosas?
    • Preguntas comparativas: Relacionan un contexto social con otro.
    • Preguntas progresivas: Comparar las sociedades actuales con su presente y su pasado.
    • Preguntas teóricas: interpretar los hechos.
  • ¿Es la sociología una ciencia?

Ciencia: utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de

... Continuar leyendo "Sociología" »

Que son hechos tradicionales?

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

HECHOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES./Los hechos pertinentes para determinado proyecto arquitectónico se pueden clasificar en hechos tradicionales y no tradicionales. / Son hechos tradicionales aquellos que suelen enumerar en las listas de conceptos cuando se elabora un programa o un proyecto. / Los hechos arquitectónicos no tradicionales son aquellos pertinentes al proyecto, pero a los que no se suele tomar en cuenta en la programación o en la síntesis. Pueden incluir relaciones como las que existen entre nivel de luz-eficiencia en el trabajo, orientación del escritorio, seguridad psicológica, empleo de cristales, reducción del resplandor etc. / Si es importante conocer que EFECTOS ejercerán nuestros proyectos,Entonces conviene... Continuar leyendo "Que son hechos tradicionales?" »

Esquemas Disfuncionales Tempranos: Tipos y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tipos de Esquemas Disfuncionales Tempranos

Desconexión y Rechazo

Este dominio se caracteriza por la expectativa de que las necesidades de uno de seguridad, estabilidad, cuidado, empatía, y respeto no serán satisfechas de manera predecible. Las personas con esquemas en este dominio a menudo provienen de familias de origen que son frías, rechazantes, aisladas, impredecibles o abusivas.

  1. Abandono/Inestabilidad: Se refiere a la creencia de que los demás no pueden darnos un apoyo fiable y estable.
  2. Desconfianza/Abuso: El individuo espera que los demás lo hieran o se aprovechen de él.
  3. Privación Emocional: Refleja la creencia de que no lograremos satisfacer nuestras necesidades de apoyo emocional, sobre todo en relación a la atención, empatía
... Continuar leyendo "Esquemas Disfuncionales Tempranos: Tipos y Características" »

Que es la discusión y sus elementos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La entrevista basada en un guión:en que se elabora una guía de temas a tratar pero en condiciones de flexibilidad y libertad para ordenar las preguntas y elaborar otras nuevas que surjan del contenido verbal del entrevistado como de la propia situación de entrevista, así como da al entrevistado libertad para responderlas en sus propios términos.12.Grupos Focales: formas de conocimiento común, percepción, visión, perspectiva del actor. El conocimiento social común (lo real, lo obvio o dado por sabido en un grupo o colectivo). 13. Grupos de Discusión: formas de representación de la comunidad y lo que se entiende como moral, (Durkheim refería como los modos de hacer, pensar y sentir, exteriores y coercitivos a los sujetos). Marcados
... Continuar leyendo "Que es la discusión y sus elementos" »

La Empresa como Institución Social: Roles, Expectativas y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La Empresa como Institución Social

La empresa no solo es una organización, sino también una institución social. Una institución social se define como una estructura relativamente permanente de pautas, roles y relaciones sociales que surge para satisfacer necesidades sociales básicas. Sus características definitorias son: tener una finalidad específica, poseer un contenido permanente en el tiempo, la tendencia de sus miembros a mantener la cohesión y reforzarse mutuamente, contar con reglas de funcionamiento y códigos de conducta propios, no ser planificada y, finalmente, frente a la precisión del concepto de organización, destaca la confusión y dispersión del concepto de institución.

El Sistema de Roles

Como institución social,... Continuar leyendo "La Empresa como Institución Social: Roles, Expectativas y Desafíos" »

Técnicas de Investigación Social: Cuestionarios, Escalas, Sociogramas y Habilidades Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Bloque III: Técnicas de Investigación Social

El Cuestionario

El cuestionario es un instrumento de recogida de datos donde se obtienen respuestas a partir de una serie de preguntas por escrito.

Clases de Preguntas

1. Por el tipo de respuesta:

  • Cerradas dicotómicas: Sí, No, NS/NC.
  • Cerradas politómicas: Se dan varias opciones.
  • Numéricas: Se responde mediante un número.
  • Abiertas: Libertad de respuesta.

2. Por su función:

  • Sustantivas
  • Filtro
  • De control
  • De consistencia
  • De introducción
  • Muelle
  • Baterías de preguntas

Escalas

Una escala es un instrumento que mide las características de los fenómenos sociales. Presenta, generalmente, opciones que reflejan un gradiente o continuo.

Clases de Escalas

  • De ordenación
  • De intensidad
  • De Guttman
  • De distancia social
  • De Likert

Sociograma

El... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: Cuestionarios, Escalas, Sociogramas y Habilidades Sociales" »

Incapacidad Legal por Demencia y Ancianidad: Criterios y Requisitos Jurídicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Dementes: Concepto y Criterios Legales

Se sugiere la conveniencia de utilizar el término insano para aquel a quien no se le ha declarado su incapacidad mediante la respectiva sentencia de interdicción, reservando la expresión demente para quien ha sido judicialmente declarado como tal.

En consecuencia de lo expuesto, el término insania se referirá al estado de enfermedad mental, y el de demencia al de la enfermedad judicialmente declarada.

Criterios Doctrinales sobre la Demencia

La doctrina ha sostenido distintos criterios para la declaración de demencia:

  • Criterio Médico (Biológico u Objetivo)

    Este criterio reduce el fundamento único y excluyente para la declaración de la demencia a la comprobación de la insanidad mental de la persona.

... Continuar leyendo "Incapacidad Legal por Demencia y Ancianidad: Criterios y Requisitos Jurídicos" »

Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Motivación

Definiciones

(Desde la pedagogía): La motivación es un concepto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa. Su interés reside en que explica, y hasta puede resultar predictiva de la conducta humana.

(Otra definición): La motivación es un estado dinámico de la persona, pues está sometido a fluctuaciones que nos indican deliberadamente a realizar una actividad con el compromiso finalizado.

(Referida al ámbito escolar): La motivación es un proceso donde se indica y dirige una conducta hacia el logro de un objetivo, de una meta, en este caso, el aprendizaje. Implica dos tipos de variables:

  • Cognitivas: habilidades de pensamiento y conductas instrumentales (escritura, lectura, cálculo, razonamiento lógico).
... Continuar leyendo "Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo" »

Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Condicionamiento Instrumental

La conducta es un instrumento para alcanzar la solución/recompensa, aquello que el sujeto desea.

En el Condicionamiento Clásico se produce el aprendizaje del E y en el Condicionamiento Instrumental se produce el aprendizaje de la R. En el primero, el refuerzo ocurre independientemente al sujeto, mientras que en el instrumental y en el operante, el refuerzo es una consecuencia directa de la propia conducta.

El aprendizaje se debe, según Thorndike, al establecimiento de una asociación E-R, debido a que el animal era recompensado por las consecuencias de las RR de éxito (escapar de la jaula).

Leyes del aprendizaje. Aportaciones de Thorndike.

Ley del efecto. “Cuando se establece una conexión modificable entre una

... Continuar leyendo "Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas" »