Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Condicionamiento Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales del Condicionamiento Operante

Este documento presenta definiciones clave utilizadas en el campo de la psicología conductual, específicamente dentro del marco del condicionamiento operante y la modificación de conducta.

Línea Base

La Línea base es una de las fases iniciales del proceso de evaluación conductual. En ella, los profesionales miden el comportamiento de interés para determinar su nivel y magnitud antes de la introducción de cualquier intervención o tratamiento. También se analiza el entorno actual del individuo con el fin de identificar posibles variables que controlan la conducta a modificar. Esto constituye un examen conductual fundamental.

Refuerzo

El refuerzo es un proceso que incrementa la probabilidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Condicionamiento Operante" »

Comprendiendo la Conducta Social: Atribuciones, Actitudes y Sesgos Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Grupos Sociales y su Dinámica

Los grupos se definen como dos o más personas que comparten un sentimiento de unidad y están ligados por pautas de interacción relativamente estables. Estos establecen fronteras que diferencian a quienes pertenecen de los que no. Existen dos tipos de fronteras: permeables o penetrables e impermeables, que se traducen en grupos abiertos o cerrados. Los grupos raciales, étnicos y nacionales tienden a ser cerrados, mientras que los grupos laborales, políticos y religiosos son más abiertos. Otros grupos, como las camarillas, juntas de vecinos y comunitarios, se sitúan en un punto intermedio.

Los grupos son producto de definiciones sociales, es decir, son estados anímicos, modelos o imágenes mentales compartidas.... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Social: Atribuciones, Actitudes y Sesgos Cognitivos" »

Bretxa Digital i Funcions Clau de l'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Bretxa Digital i Impacte Social de les TIC

La bretxa digital és una de les grans conseqüències de l'impacte social de les tecnologies de la informació i la comunicació. Les noves tecnologies estan produint diferències en les oportunitats de desenvolupament de les poblacions, els grups i els individus, establint-se una distància entre aquells que tenen o no tenen accés a les noves tecnologies.

Tipus de Bretxa Digital

Avui dia es proposen 3 tipus de bretxa digital:

  • La d'accés, basada en les persones que poden o no accedir a les noves tecnologies de la informació i la comunicació.
  • La d'ús, basada en les persones que saben utilitzar-les i les que no.
  • La de qualitat de l'ús, basada en les diferències entre els mateixos usuaris.

Enfocaments

... Continuar leyendo "Bretxa Digital i Funcions Clau de l'Educació" »

Entendiendo la Comunicación Humana: Roles, Habilidades y Elementos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El medio ambiente influye en el hombre, su conducta, y permite prever cómo se conducen las personas. Desarrollar una capacidad empática y la interacción como meta de la comunicación implica trabajo. A mayor número de personas, disminuye la capacidad empática, generando insensibilidad.

Roles y Contextos en la Comunicación

Los roles y contextos son formas de comunicación. Un rol es un conjunto de conductas asociadas a una determinada posición dentro de un sistema social. Por ejemplo, el rol de padre es un elemento de un sistema social, la familia. Padre implica un conjunto de conductas llevadas a cabo en la familia, al igual que madre, hijos, etc. Estos roles están jerarquizados.

Roles y Normas

Las normas son las conductas que se desempeñan... Continuar leyendo "Entendiendo la Comunicación Humana: Roles, Habilidades y Elementos Clave" »

Evolución Histórica y Principios Clave del Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Evolución Histórica del Concepto de Infancia

Antigüedad

Los antiguos cartaginenses mataban a sus hijos para ofrecerlos. Los Romanos (IV a. de C.) tenían derecho legal de matar a sus hijos si nacían con una deformidad física o no eran deseados.

Edad Media

En el siglo XVII, el concepto de niño era muy diferente al actual, no tan consentidos o mimados como ahora.

  • A menudo se les vestía como adultos y se les hacía trabajar desde pequeños.
  • La iglesia comenzó a defender a los niños, se proclamó en contra del infanticidio y el trabajo obrero.

Reforma

Doctrina Puritana (1600): Los niños eran criaturas de Dios que necesitaban ser protegidos, pero necesitaban ser reformados. Malcriados y testarudos tenían que ser conducidos hacia la salvación.

... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Principios Clave del Desarrollo Infantil" »

Modelos Constructivistas e Inteligencia: Un Enfoque Psicológico y Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Modelos Constructivistas: Ideas Centrales

  • Los aprendices son individuos activos en la construcción de su propio conocimiento.
  • Las interacciones sociales son importantes.
  • Se centran en la forma en que los sujetos emplean la información y los recursos.

1. Constructivismo Psicológico (Piaget)

Los conocimientos se construyen al transformar, organizar y reorganizar conocimientos previos. El conocimiento es un proceso. La epistemología genética estudia los mecanismos y procesos de los conocimientos más avanzados.

Estadios de Desarrollo

  • Sensoriomotriz: 0-24 meses, acaba con la función simbólica del lenguaje.
  • Operaciones lógico-concretas: inteligencia conceptual o representativa, 2-11 años, culmina con la construcción de estructuras operativas concretas.
... Continuar leyendo "Modelos Constructivistas e Inteligencia: Un Enfoque Psicológico y Educativo" »

Factores que influyen en la atracción interpersonal: proximidad y características físicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Atracción interpersonal: factores determinantes

La atracción interpersonal se define como el juicio que una persona realiza sobre otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son el amor y el odio. Este juicio está intrínsecamente ligado a conductas, como el intento de estar junto a la otra persona, y a sentimientos, como la alegría o la felicidad experimentada en su compañía.

Factores que influyen en la atracción

Diversos factores inciden en el proceso de atracción interpersonal. Entre los más relevantes, se encuentran la proximidad y las características físicas.

Proximidad

En nuestra sociedad, a menudo se nos inculca que interactuar con extraños puede ser inadecuado o incluso peligroso. Sin embargo, la proximidad... Continuar leyendo "Factores que influyen en la atracción interpersonal: proximidad y características físicas" »

Factores que Influyen en la Atracción Interpersonal y los Diferentes Tipos de Amor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Características Personales Socialmente Valoradas

No solo lo físico hace que una persona sea atractiva. Los rasgos más valorados son los afectos y las competencias.

Afectos

Ser amigable, feliz, considerado y comprender importantes señales no verbales, tales como sonreír, mirar con agrado y expresar emociones, son rasgos altamente valorados.

Competencias

Comprende habilidades sociales, inteligencia y competencia; por ejemplo, tener una conversación interesante y saber de qué se habla.

Semejanza

Tener semejanzas con los otros, ya sea procedencia geográfica, edad, entre otros, aumenta la atracción entre las personas. Las dos semejanzas más estudiadas por los psicólogos son la actitudinal y la de personalidad.

Reciprocidad

Los factores que influyen... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Atracción Interpersonal y los Diferentes Tipos de Amor" »

Comportamiento Humano: Factores Psicológicos de la Agresión y la Afiliación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Agresión: Conceptos y Factores

Definición de Agresión

Para la psicología, la agresión es una conducta o tendencia hostil o destructiva.

Dollar y agregados definen la agresión como cualquier secuencia de conducta cuya meta es causar daño a la persona a la que se dirige.

Hipótesis Clásica de la Frustración-Agresión

  • La ocurrencia de la agresión siempre presupone la frustración.
  • Cualquier acontecimiento frustrante lleva a la agresión.

Frustración y Afecto Negativo (Según Berkowitz)

Para Berkowitz: La frustración es una fuente de agresión, pero lleva a la agresión de forma indirecta. Lo que genera es una activación o "arousal".

Afecto Negativo: Sentimiento displacentero provocado por condiciones aversivas.

Factores Ambientales y Agresión

Calor

... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Factores Psicológicos de la Agresión y la Afiliación" »

Atracción Interpersonal y Afiliación: Factores Clave y Mecanismos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Atracción Interpersonal y Afiliación: Un Estudio en Profundidad

La atracción interpersonal es una dimensión evaluativa que hacemos de una persona, influenciada por diversos factores. Se puede entender como el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio). Este juicio no suele quedarse en una dimensión cognitivo-evaluativa, sino que frecuentemente va asociado a conductas (por ejemplo, el intento de estar junto a la persona que nos atrae), sentimientos (sentirnos alegres o felices junto a algunas personas) y otras cogniciones (por ejemplo, inferir que una persona muy atractiva tendrá otras características positivas).

La Afiliación:

... Continuar leyendo "Atracción Interpersonal y Afiliación: Factores Clave y Mecanismos Psicológicos" »