Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo cultivar la creatividad y generar ideas innovadoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. ¿Qué es una idea?

Una representación inmediata y clara de algo conocido o aceptado universalmente pero transmitida de manera novedosa, única o inesperada. Una nueva combinación de viejos elementos.

2. Divertirse

Las personas que disfrutan con lo que hacen, lo hacen mejor.

3. Cultivar la inclinación a las ideas

Existen personas reflexivas (hacen nuevas combinaciones) y conservadoras (rutinarias). Las personas que buscan y saben que existen ideas, las generan. Existen cientos de soluciones para un problema.

Para cultivar la inclinación de ideas se debe aceptar dos cosas: Lo que piensa de usted mismo es el factor más importante de su éxito y cambiar de actitud.

4. Proponerse metas

Trazarse metas cambia el resultado. Imagine que está teniendo... Continuar leyendo "Cómo cultivar la creatividad y generar ideas innovadoras" »

El Impacto Psicológico de la Hospitalización: Desafíos para el Paciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La hospitalización, definida como el internamiento del paciente en un establecimiento especializado en el cuidado y tratamiento, como lo es el hospital, puede generar una serie de desafíos psicológicos para el individuo. El desconocimiento del entorno hospitalario, su organización y las características asociadas a la enfermedad pueden contribuir a esta experiencia. A continuación, se detallan algunos de los impactos más comunes:

Aislamiento del Paciente

La hospitalización implica la separación del paciente de su medio familiar y laboral. Esta ruptura, especialmente con los roles familiares, puede ser dramática. La separación del ámbito laboral, además, puede generar secuelas psicológicas similares a las del desempleo, agravadas... Continuar leyendo "El Impacto Psicológico de la Hospitalización: Desafíos para el Paciente" »

Criminología Esencial: Figuras, Teorías y Conceptos Clave en el Estudio del Delito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Este documento presenta una compilación de figuras históricas, teorías fundamentales y conceptos esenciales en el campo de la criminología, la penología y las ciencias del comportamiento. Se abordan desde los precursores de la disciplina hasta las corrientes contemporáneas, ofreciendo una visión concisa de sus aportaciones y definiciones clave.

Figuras Clave en la Historia de la Criminología y el Pensamiento Penal

Precursores y Fundadores

  • Franz Joseph Gall: Considerado el padre de la frenología y precursor de la psiquiatría.
  • Cesare Lombroso: Reconocido como el creador de la antropología criminal.
  • Hipócrates: Sus teorías consideraban factores ambientales como el clima, el agua y la intuición sobre un lugar, incluyendo la influencia
... Continuar leyendo "Criminología Esencial: Figuras, Teorías y Conceptos Clave en el Estudio del Delito" »

Comportamiento Humano y Organizacional: Valores, Actitudes y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Concepto de Valores

Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Los valores, actitudes y conducta están relacionados y nos ayudan a superarnos.

Valores Personales

Son aquellos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Incluyen los valores personales y los valores socioculturales.

Actitud

Se trata de una capacidad propia de los seres humanos con la que enfrentan el mundo y las circunstancias que se les podrían presentar en la vida real.

Actitud Positiva

Es aquella que caracteriza a las personas que hacen un esfuerzo por ver lo bueno en prácticamente todo y mantienen un excelente optimismo, a pesar... Continuar leyendo "Comportamiento Humano y Organizacional: Valores, Actitudes y Percepción" »

Inteligencia Emocional y Teorías Éticas: Del Conocimiento del Bien a la Gestión de las Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Inteligencia Emocional

Tradicionalmente, la inteligencia se consideraba como una habilidad de los seres humanos que permitía resolver con eficacia los problemas. Howard Gardner, psicólogo, elaboró una teoría llamada «de las inteligencias múltiples». Afirmaba que la inteligencia no es una capacidad homogénea sino que es heterogénea, al estar compuesta por siete habilidades que interactúan de forma coordinada en todos los individuos. Dependiendo de la persona, de sus condiciones sociales y culturales, unas tendrán más desarrollo que otras.

Inteligencias Múltiples:

  • Lingüística: Capacidad verbal, lenguaje, palabras.
  • Lógico-matemática: Abstracción, precisión, pautas y secuencias lógicas.
  • Espacial: Integrar elementos, percibirlos
... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional y Teorías Éticas: Del Conocimiento del Bien a la Gestión de las Emociones" »

Principales Hitos y Figuras en la Historia de la Psicología: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Arte de Curar y la Observación en la Medicina

El arte de curar se basa en la observación para analizar y tratar enfermedades, entendiendo que toda enfermedad tiene un origen natural.

Sócrates y la Cooperación en el Aprendizaje

Sócrates concebía el aprendizaje y la enseñanza como una cooperación de conocimientos entre maestro y alumno. El maestro debía fomentar que el alumno encontrara el conocimiento por sí solo.

Platón: La Academia y las Matemáticas

Platón aportó la fundación de la Academia de Atenas y realizó contribuciones a las funciones matemáticas.

Aristóteles: Los Tres Niveles de Vida

Aristóteles propuso tres niveles de vida: nutritiva, sensitiva y racional.

Principios del Aprendizaje: Frecuencia y Facilidad

  • Frecuencia:
... Continuar leyendo "Principales Hitos y Figuras en la Historia de la Psicología: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Explorando el Conductismo y Cognitivismo: Pilares de la Psicología del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conductismo: Fundamentos y Principios del Comportamiento

El Conductismo es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento observable. Su método se basa en la observación y la experimentación, considerando al ser humano como una suma de condicionamientos.

Tipos de Condicionamiento

  • Condicionamiento Clásico: Asociaciones entre estímulos.
  • Condicionamiento Operante: Aprendizaje a través de las consecuencias de la conducta.

Principios Fundamentales del Conductismo

  • Frecuencia: La repetición de la asociación.
  • Recencia: La fuerza de las asociaciones recientes.
  • Extinción: La desaparición de una respuesta condicionada.
  • Recuperación Espontánea: La reaparición de una respuesta extinguida.
  • Generalización: Responder de
... Continuar leyendo "Explorando el Conductismo y Cognitivismo: Pilares de la Psicología del Aprendizaje" »

Metodología de Investigación en Ciencias Sociales: Sesgos, Estudios y Principios Científicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

1. Tipos de Sesgo en la Investigación

El sesgo se refiere a errores sistemáticos introducidos en el diseño o ejecución de un estudio que desvían los resultados de la realidad. Se identifican los siguientes tipos:

  • A) Sesgo de Selección: Los resultados obtenidos se explican por la forma en que se seleccionaron los sujetos de estudio.
  • B) Sesgo de Información: Los resultados obtenidos se pueden explicar por la forma en que se seleccionaron los sujetos. (Nota: Esta descripción es idéntica a la del sesgo de selección en el documento original, lo que podría indicar una inconsistencia en la fuente).
  • C) Sesgo de Información: Se refiere a los errores que se introducen en la medición de
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Ciencias Sociales: Sesgos, Estudios y Principios Científicos" »

Guia Completa de Comunicació Efectiva: Empatia, Assertivitat i Escolta Activa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Normes per a l'Emissió de Missatges Informatius

  • Utilitzar frases curtes i ben estructurades.
  • Dicció clara i entonació adequada.
  • Evitar termes tècnics.
  • Agrupar la informació segons la categoria.

Errors Freqüents en la Comunicació

  • Tecnicismes.
  • Seguretats prematures.
  • Silencis disfuncionals.
  • Alta reactivitat.
  • Evitacions.
  • Ús de paraules amb alt contingut emocional.

Fonts d'Insatisfacció del Pacient

  • Personalitat del pacient.
  • Procés d'interacció.
  • Hipòtesi cognitiva.
  • Dificultat del material transmès.

Consideracions Clau en la Persuasió

  • No garanteix una conducta saludable.
  • La persona pot no fer cas.
  • Poden dir que no se'ls ha informat.
  • Tendència a informar menys a persones percebudes com a "paletos".

Kinèsica: Moviment i Expressió Corporal

  • Moviment i expressió
... Continuar leyendo "Guia Completa de Comunicació Efectiva: Empatia, Assertivitat i Escolta Activa" »

Autoliderazgo y Liderazgo Estratégico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Autoliderazgo

1. Albert Bandura: Teoría de la autoeficacia

  • Expectativa situación-resultado
  • Expectativa acción-resultado
  • Autoeficacia

hay que creerse capaz de lograr algo (tener confianza, mas no ser engreído)

Expectativa --- Situación ---- Acción (qué hacer para obtener lo que quiero) ---- Resultado

2. Ken Blanchard, Susan Fowler, Laurence Hawkins

  • Creencias limitadas:
    • somos seres integrales, todo a nuestro alrededor afectará otras áreas, positiva o negativamente
    • el pensamiento/creencia de no poder, es falso, siempre hay una manera. No hay limitantes
  • Reconocer el poder interior:
    • creer/confiar en que se puede
    • reconocer nuestras habilidades para pasar a la acción
    • para qué soy bueno? qué me gusta? dónde reside mi poder?
  • Tomar la iniciativa
    • delegar

3.

... Continuar leyendo "Autoliderazgo y Liderazgo Estratégico" »