Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cario tipo humano

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

CARIOTIPO HUMANO: Representación gráfica de la dotación de un cromosoma

CARIOTIPO HUMANO: Representación gráfica de la dotación de un cromosoma. 23 = 46 cromosomas.

Pasos para hacer un cariotipo humano.

  1. se toma una muestra de sangre.
  2. Se coloca la muestra en un tubo de ensayo y se deja reposar hasta que los glóbulos blancos sedimenten.
  3. Se eliminan los glóbulos rojos.
  4. Se le agrega colchicina (Droga que detiene el proceso de división celular).
  5. Se le agrega agua para que las células se vuelvan turgentes.
  6. Se centrífuga la muestra hasta que los glóbulos blancos se sedimenten.
  7. Se toma una gota de la muestra y se fija con alcohol en porta objetos; se tiñe con colorante.
  8. Se coloca en el microscopio y se fotografía.
  9. La foto se amplía para recortar
... Continuar leyendo "Cario tipo humano" »

Como varia la afinidad electrónica en la tabla periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

POTENCIAL DE IONIZACIÓN.- Es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro y aislado para arrancar un electrón de su corteza y llevarlo fuera del alcance del núcleo. Se mide en Julios.
AFINIDAD ELECTRÓNICA - Se define como la energía que se desprende cuando un átomo neutro y aislado capta un electrón. Se mide en Julios. Se considera menos negativa por ser una energía negativa. En la tabla periódica varía igual que el potencial de ionización, si bien a los gases nobles no hay que tenerlos en cuenta porque ya tienen sus capas completas y no tiene tendencia para adquirir electrones.
ELECTRONEGATIVIDAD Es la capacidad que tiene un átomo para atraer las parejas de electrones de uníón con otros átomos cuando está unido a otros
... Continuar leyendo "Como varia la afinidad electrónica en la tabla periódica" »

Optimización de Metales: Procesos y Efectos en Propiedades Mecánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Tratamientos de los Metales: Mejora de Propiedades y Aplicaciones

Los tratamientos metalúrgicos son procesos fundamentales en la ingeniería de materiales, diseñados para modificar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los metales y aleaciones. Si bien la mayoría de estos procesos buscan alterar la estructura cristalina sin cambiar la composición química global del material, algunos tratamientos específicos, como los termoquímicos, sí modifican la composición de la superficie para lograr características deseadas.

Un concepto importante relacionado con la mejora de propiedades es el endurecimiento por solución sólida, un mecanismo que provoca un aumento significativo en la dureza y resistencia del metal debido a la presencia... Continuar leyendo "Optimización de Metales: Procesos y Efectos en Propiedades Mecánicas" »

Principios de Termodinámica y Cinética Química: Velocidad y Energía en Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Termodinámica en Reacciones Químicas

La termodinámica permite calcular la variación de energía que acompaña a toda reacción química y predecir si una reacción será o no espontánea. Sin embargo, la termodinámica no predice la rapidez de una reacción.

Cinética Química: Velocidad de Reacciones

Definición de Cinética Química

La cinética química es el estudio de las velocidades de reacción, una parte independiente de la química.

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción representa la rapidez con la que los reactivos se transforman en productos. Es difícil predecir si un proceso será rápido o lento.

Ecuación de Velocidad o Ley de Velocidad

La ecuación de velocidad es experimental y no puede predecirse a partir de la ecuación... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y Cinética Química: Velocidad y Energía en Reacciones" »

Química de Disoluciones Acuosas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Autoionización del Agua y Producto Iónico (Kw)

La autoionización del agua es un proceso fundamental en química acuosa. La constante de equilibrio asociada a este proceso se denomina producto iónico del agua (Kw). Su valor a 25 °C es de 1 × 10-14.

Hidrólisis de Sales: Reacciones Ácido-Base en Disolución

La hidrólisis de sales es la reacción ácido-base que pueden realizar los iones de una sal con el agua. El pH resultante de la disolución depende de la fuerza relativa de los ácidos y bases conjugados formados:

  • Si Ka > Kb, el catión se hidroliza más que el anión y el pH < 7; la disolución de la sal es ácida.
  • Si Kb > Ka, el anión se hidroliza más que el catión y el pH > 7; la disolución es básica.
  • Si Ka ≈ Kb, ambos
... Continuar leyendo "Química de Disoluciones Acuosas: Conceptos Fundamentales" »

Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa eta Entalpia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,57 KB

1. Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa / Barne Energia

Barne energia (U): Sistema termodinamiko batek une batean duen energia guztien batura da.

Balio hau ezin da neurtu, baina aldaketak (ΔU) zehaztu daitezke. Energiaren kontserbazio-printzipioa kontuan izanik, ondorengo printzipioa definitzen da:

Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa:

Sistema baten barne-energiaren aldaketa, sistemaren eta ingurunearen artean trukatutako beroaren (Q) eta sistemak egindako edo sistemaren gainean egindako lanaren (W) batura da.

ΔU = Q + W

ΔU = U - Uo (erreakzio batean: ΔU = Σ U produktuak - Σ U erreaktiboak)

  • ΔU > 0: Erreakzio endotermikoa
  • ΔU < 0: Erreakzio exotermikoa

Sistema baten barne-energiaren aldaketa kuantitatiboki determinatzeko, aldagai bakoitzari... Continuar leyendo "Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa eta Entalpia" »

Tabla de entropía molar estándar

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Trabajo: es una forma de transferir energía entre dos sistemas físicos, que se produce como consecuencia de procesos donde intervienen fuerzas y desplazamientos. Calor: forma de transferir energía entre dos sistemas físicos que se produce por encontrarse a diferente temperatura. La energía intercambiada por un sist. Durante un proceso coincide con la intercambiada por el entorno de ese sist.  Energía interna: suma de la energía de todas sus partículas, está formada por energía cinética (movimiento de átomos, moléculas y electrones del sist.) y energía potencial (interacciones, entre electrones y núcleos, y entre diferentes moléculas). Calor de reacción: energía que se desprende o se absorbe en una reacción química. Exoter.
... Continuar leyendo "Tabla de entropía molar estándar" »

Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos: Iónicos, Covalentes y Metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Propiedades Físicas y Químicas de los Compuestos

Punto de Fusión y Ebullición

Los compuestos iónicos tienden a tener puntos de fusión y ebullición altos, ya que las fuerzas de atracción electrostática entre los iones son fuertes y requieren de alta energía para romperlas. El diamante, el grafito y el óxido de silicio presentan puntos de fusión y ebullición altos. Los compuestos covalentes tienen puntos de fusión y ebullición más bajos, esto se debe a que las fuerzas que se deben romper para separar las moléculas son débiles. Los compuestos metálicos muestran puntos de fusión y ebullición muy altos. El hierro tiene un punto de fusión de 1535°C, el aluminio 660°C y el cobre 1083°C. Los elementos y los compuestos puros tienen... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos: Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Estequiometría, Termodinámica y Catálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado dinámico que se da solamente en reacciones reversibles, en donde la velocidad de transformación de reactivos a productos se iguala con la velocidad de transformación de productos a reactivos, y no se nota un cambio aparente en las concentraciones.

Tipos de Equilibrio Químico

  • Homogéneo
  • Heterogéneo

Estequiometría

La estequiometría es la parte de la química que se enfoca en calcular las cantidades de sustancias que se necesitan y se producen en una reacción química. Se usa en la fabricación de productos químicos, en la industria, en la medicina, entre otros campos, para entender cómo las sustancias se combinan y para mejorar los procesos químicos.

Primera Ley de la Termodinámica

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Estequiometría, Termodinámica y Catálisis" »

Conceptos Fundamentales de la Materia y Fluidos: Propiedades y Principios Físicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Propiedades Generales de la Materia

Las propiedades que presentan todos los cuerpos sin distinción reciben el nombre de propiedades generales. Por tal motivo, no nos permiten diferenciar una sustancia de otra, ya que son comunes a toda la materia.

Propiedades Extensivas de la Materia

Su valor depende de la cantidad de materia presente. Ejemplos incluyen:

  • Masa
  • Peso
  • Volumen
  • Longitud
  • Área
  • Energía

Nota: Las propiedades extensivas, por sí solas, no permiten identificar una sustancia de otra.

Propiedades Intensivas de la Materia

Su valor es independiente de la cantidad de materia. Estas propiedades son características y sí permiten identificar una sustancia de otra. Ejemplos notables son:

  • Densidad
  • Punto de Fusión
  • Punto de Ebullición
  • Temperatura
  • Presión
  • Concentración
  • Viscosidad

Densidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia y Fluidos: Propiedades y Principios Físicos" »