Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Esencial: Fórmulas, Estequiometría y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Este documento resume los procedimientos clave para la determinación de fórmulas químicas, cálculos de concentración, y las bases de la nomenclatura orgánica e inorgánica.

Estequiometría y Cálculos Químicos

Determinación de la Fórmula Empírica

  1. Si los datos se proporcionan en gramos (g) o como porcentaje (% masa/volumen), convertir a porcentaje de masa para cada elemento.
  2. Dividir el porcentaje de cada elemento entre su masa atómica relativa.
  3. Identificar el valor más pequeño obtenido en el paso anterior y dividir todos los resultados por este valor.
  4. Redondear los cocientes a números enteros (o fracciones simples si es necesario) y reescribir la fórmula con los subíndices resultantes.

Determinación

... Continuar leyendo "Química Esencial: Fórmulas, Estequiometría y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica" »

Estructura Atómica y Tipos de Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estructura Atómica

La teoría aceptada hoy en día es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por neutrones y protones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor del cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.

Núcleo Atómico

El núcleo atómico está formado por nucleones, los cuales pueden ser:

  • Protones: Partículas de carga positiva.
  • Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y de masa un poco mayor que la del protón.

Radio Atómico

La mitad de la distancia internuclear de dos átomos iguales enlazados. Se determina midiendo la longitud de enlaces. La unidad en la que se suele expresar es el Angstrom (Å). El radio atómico aumenta hacia abajo en la tabla periódica y disminuye hacia la... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Tipos de Enlaces Químicos" »

Aminoácidos: Clasificación, Enlace Peptídico y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Clasificación de Aminoácidos

Para nombrar los aminoácidos de manera más simple, se utilizan las 3 primeras letras del nombre del aminoácido. Los aminoácidos que constituyen las proteínas son 20 y pueden clasificarse atendiendo a la naturaleza de su cadena lateral. Según este criterio, se distinguen tres grupos:

Aminoácidos Neutros

Se caracterizan porque su cadena lateral no posee grupos carboxilo ni amino y, por tanto, a pH neutro su carga eléctrica neta es 0. Pueden ser apolares o polares.

Aminoácidos Apolares

Su cadena lateral es hidrófoba, y su solubilidad en agua es menor.

Aminoácidos Polares

Su cadena lateral posee grupos hidrófilos que permiten formar enlaces de hidrógeno con moléculas polares, debido a lo cual son muy solubles... Continuar leyendo "Aminoácidos: Clasificación, Enlace Peptídico y Propiedades Clave" »

Modelo atómico y propiedades químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Max Planck: postuló que la energía está cuantizada; a partir de análisis de la radiación que emiten los cuerpos muy calientes, que la materia absorbe o emite energía en forma discreta y no en forma continua. La energía cuantizada no puede adoptar cualquier valor, se intercambia en forma de cuantos. Einstein, se basó en la teoría cuántica de Planck, consideró que la luz está compuesta por partículas, llamadas fotones. Cada fotón debería tener un mínimo de energía para sacar electrones y considera que las ondas son partículas, naturaleza dual.

Postulados de Bohr

  1. Los electrones solo orbitan alrededor del núcleo, sin emitir energía en forma de radiación.
  2. Los electrones solo orbitan en distancias concretas. Solo están permitidas
... Continuar leyendo "Modelo atómico y propiedades químicas" »

A obra de Patricia, unha mirada á novela negra e á psicoloxía criminal

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,43 KB

En primeiro lugar destacar que a obra de Patricia se encadra dentro da novela negra, que se define como novelas tipo realista, nas que aparece o escuro da sociedade, protagonistas antihéroes, detectives escépticos ou desencantados. As obras son un retrato social, onde se retratan os conflitos do alma humana. Predominan os ambientes sórdidos. Desenvolvemento rápido da acción. Detective e criminal cruzan a fronteira entre o ben e o mal. O motivo dos crimes é sempre unha debilidade humana. Patricia escribe dentro da psicoloxía criminal (común entre as escritoras), cuxas claves narrativas son: 1. Novela do asasino, 2. Coñécese desde o comezo ao criminal, 3. O lector é testemuña de todos os aspectos relacionados co crime, 3. Detective... Continuar leyendo "A obra de Patricia, unha mirada á novela negra e á psicoloxía criminal" »

Fenómenos Físicos y Químicos: Definición, Características y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Definición de Fenómeno

Un fenómeno es una manifestación percibida por el ser humano a través de sus sentidos, que puede provenir de cualquier fuente. Normalmente, se denomina "fenómeno" a algún suceso extraordinario, que sale del orden convencional y que resulta sorprendente, aun cuando dicho fenómeno corresponda a un evento natural.

Fenómeno Científico

Los fenómenos científicos son aquellos que pueden ser estudiados, medidos y analizados. Para estos, existe alguna magnitud que sirve para definir un fenómeno físico. Dentro de este tipo se incluyen los fenómenos naturales, como por ejemplo:

Fenómenos Físicos

Son transformaciones observables y medibles en cuerpos, sin una transformación en los componentes de su sustancia. Pueden... Continuar leyendo "Fenómenos Físicos y Químicos: Definición, Características y Ejemplos" »

Cinética Química: Mecanismos de Reacción y Factores de Velocidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principios Fundamentales de la Cinética Química

Teoría del Estado de Transición

La Teoría del Estado de Transición se basa en la formación de un estado intermedio transitorio entre reactivos y productos, que posee alta energía y escasa duración. En un proceso exotérmico, la ΔH < 0, y en los procesos endotérmicos, la ΔH > 0.

Mecanismos de Reacción y Molecularidad

Un mecanismo de reacción es la secuencia de pasos elementales que dan lugar a la formación del producto. Es decir, explica el camino completo que sigue una reacción hasta llegar a dicho producto.

La molecularidad es el número de moléculas que reaccionan en un paso elemental. Las moléculas pueden ser iguales o diferentes. Se clasifican en:

  • Unimolecular: Una sola molécula
... Continuar leyendo "Cinética Química: Mecanismos de Reacción y Factores de Velocidad" »

Tratamiento del Agua en la Industria Farmacéutica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Agua Farmacéutica

Agua Purificada (PW): Obtenida por intercambio iónico, ósmosis inversa o destilación a partir de agua potable. Empleada para la preparación de productos no estériles.

Agua Altamente Purificada (HPW): Obtenida por ósmosis inversa de etapas combinadas con ultrafiltración o desionización a partir de agua potable. Satisface los mismos requisitos que el Agua para Inyección (WFI), pero no es aceptable para formas estériles.

Agua para Inyección (WFI): Obtenida por bidestilación (eliminar pirógenos) a partir de agua potable o purificada. Satisface los requisitos de contenido en endotoxinas <0,25UI/ml.

Etapas del Tratamiento del Agua

Pre-tratamiento

Pretende incrementar la eficiencia y rendimiento del tratamiento... Continuar leyendo "Tratamiento del Agua en la Industria Farmacéutica" »

Tipos de Enlaces Químicos: Formación y Propiedades Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Enlace Iónico

Se establece cuando se combinan átomos con electronegatividades muy diferentes, formando aniones y cationes. El enlace se produce por la atracción electrostática entre los iones con carga de distinto signo. Los iones se organizan en una red cristalina. Dependiendo de la carga y del tamaño de los iones, el tipo de red variará.

Propiedades del Enlace Iónico

  • Sólidos a temperatura ambiente.
  • Elevado punto de fusión.
  • Solubles en disolventes muy polares.
  • No conducen la electricidad en estado sólido.
  • Son duros y frágiles.

Ejemplos: NaCl, FeSO4, CaCO3.

Enlace Covalente

Se establece cuando se combinan átomos con electronegatividades similares y altas. Puede ser apolar (misma electronegatividad) o polar (distinta electronegatividad).

Tipos

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Formación y Propiedades Fundamentales" »

Enlace Químico: Covalente y Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Enlace Covalente (Compartir Electrones)

El cloro (2,8,7) no tiene configuración de gas noble. Tiene que perder 7 electrones o ganar 1 electrón.

Un átomo de Cl aporta un electrón y el otro átomo de Cl aporta otro electrón, formando una pareja de electrones compartidos por los dos átomos. Ahora tienen 8 electrones cada uno en sus capas de valencia.

Pueden formarse enlaces simples (1 pareja de electrones), dobles (2 parejas de electrones) o triples (3 parejas de electrones). La unión forma una molécula.

Clasificación de las Sustancias Covalentes:

  • Sustancias covalentes moleculares: Ej.: CH4, H2O, N2… Partículas sueltas (no unidas).
  • Sustancias covalentes atómicas o sólidos covalentes: En lugar de iones son átomos sueltos neutros y hay
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Covalente y Metálico" »