Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Atómica: Explorando los Bloques de Construcción de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estructura Atómica

Son 18 grupos y 7 periodos.

El Átomo y sus Partículas Subatómicas

El volumen del núcleo es mucho más chico que el de la periferia, por eso el volumen del átomo está definido por la periferia. La masa del átomo está casi toda concentrada en el núcleo. Se distinguen 3 tipos de partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.

  • Protones: Tienen carga eléctrica positiva y se encuentran en el núcleo.
  • Neutrones: No tienen carga eléctrica y también se encuentran en el núcleo.
  • Electrones: Tienen carga eléctrica negativa y se encuentran en la periferia.

Entre las partículas hay vacío. El átomo es eléctricamente neutro, está formado por la misma cantidad de protones y electrones, por lo tanto se anulan y su

... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Explorando los Bloques de Construcción de la Materia" »

Topping: Destilación Atmosférica del Petróleo Crudo | Fraccionamiento y Productos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Topping: Proceso de Destilación Atmosférica del Crudo

El crudo se calienta a 350ºC y se envía a una torre de fraccionamiento, una estructura metálica de 50 metros de altura, en cuyo interior hay numerosos platos de burbujeo. Un plato de burbujeo es una chapa perforada, montada horizontalmente, con un pequeño tubo y capuchón en cada orificio. De este modo, los gases calientes que ascienden por dentro de la torre atraviesan el líquido más frío retenido por los platos. Tan pronto dicho líquido desborda un plato, cae al inmediato inferior.

Funcionamiento de la Torre de Fraccionamiento

La temperatura dentro de la torre de fraccionamiento se gradúa progresivamente desde 350ºC en su base hasta menos de 100ºC en su cabeza. Dado que funciona... Continuar leyendo "Topping: Destilación Atmosférica del Petróleo Crudo | Fraccionamiento y Productos" »

Explorando la Materia: Mezclas, Sustancias y Compuestos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

¿Qué es una mezcla?

Es la unión de dos o más sustancias en diversas proporciones.

¿Qué es una sustancia pura?

Son aquellas que están formadas por partículas iguales, como: Agua, Alcohol, Oxígeno.

Tipos de mezclas

Homogéneas:

Son aquellas cuyos componentes no se pueden distinguir a simple vista y tienen el mismo aspecto en toda la mezcla.

Heterogéneas:

Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista.

¿Cómo diferenciar un coloide de una disolución?

Se diferencia con un ultramicroscopio.

Procedimientos para separar mezclas

Mezclas Heterogéneas

La filtración:

Consiste en separar los componentes de una mezcla que consta de dos fases: una sólida y una líquida.

La decantación:

Consiste en separar líquidos inmiscibles o una mezcla... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Mezclas, Sustancias y Compuestos Químicos" »

Polímeros: Tipos, Clasificación y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es un Polímero?

Un polímero es un material de alto peso molecular (103 - 106 Daltons o más), formado por la combinación de un gran número de moléculas de unidades pequeñas. Estas unidades pequeñas son llamadas monómeros.

Aplicaciones de los Polímeros

  • Aeroespacio
  • Ingeniería
  • Fibras aromáticas de alto esfuerzo
  • Polímeros no inflamables
  • Polímeros degradables
  • Aplicaciones médicas
  • Conductividad eléctrica comparable a los metales
  • Soportes insolubles para catálisis o para síntesis de proteínas y de ácidos nucleicos
  • Electrónica

Clasificación de los Polímeros

Orgánicos

Naturales

  • Polisacáridos (celulosa, almidón, algodón)
  • Proteínas (biopolímeros, lana)
  • Caucho natural (cis-1,4-poliisopreno)

Sintéticos

  • Caucho
  • Plásticos
  • Fibras
  • Recubrimientos
  • Adhesivos

Inorgánicos

Naturales

  • Arcilla
  • Arena

Sintéticos

  • Fibras
... Continuar leyendo "Polímeros: Tipos, Clasificación y Aplicaciones" »

Aditivos, Correctores y Absorción Percutánea en Cosmética: Componentes y Fitocosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Aditivos Cosméticos

Sustancias que evitan el deterioro del cosmético, mejoran su aspecto (colorantes, perfumes) y ayudan a conseguir un producto estable y atractivo.

Tipos de Aditivos

  • Colorantes: Compuestos químicos de origen natural, sintético o semisintético que se emplean para cambiar el aspecto final del cosmético. Pueden teñir el producto, pero no la piel.
  • Conservantes: Previenen la oxidación de las grasas.
  • Antioxidantes: Permiten que el cosmético conserve sus propiedades durante más tiempo.
  • Antimicrobianos: Protegen al cosmético de hongos y bacterias que proceden del proceso de fabricación. Ejemplos: metil, etil, propil y butil-paraben.
  • Perfumes: Su misión es proporcionar un olor agradable al cosmético.

Requerimientos para un Perfume

... Continuar leyendo "Aditivos, Correctores y Absorción Percutánea en Cosmética: Componentes y Fitocosmética" »

Explorando los Enlaces Químicos, Fuerzas Intermoleculares y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Enlaces Químicos, Fuerzas Intermoleculares y Disoluciones

Enlaces Químicos

El enlace químico es el conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos cuando estos forman moléculas o cristales, así como las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas cuando estas se presentan en estado sólido o líquido.

Enlace Iónico

El enlace iónico se da entre elementos que tienen una gran diferencia de electronegatividad, en general, un metal y un no metal. Este enlace consiste en la cesión total de electrones del átomo menos electronegativo al más electronegativo, consiguiendo entre ambos configuración de gas noble.

Propiedades:

  • Son sólidos cristalinos de elevada temperatura de fusión.
  • En estado sólido no conducen la electricidad, pero sí
... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Químicos, Fuerzas Intermoleculares y Disoluciones" »

Cortador de rifles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

CUAL ES LA Función DE CORTADOR DE RIFLE?

separar el espécimen del x probable

CUALES SON LOS ESTADOS DEL MINERAL?

insitu (cuando el mineral se encutra en el yacimiento) - quebrado(escuando el mineral se encuentra en la estapa de conminucion) - liberado(cuando esta en estado de oxido sulfuro)

QUE ES UNA Segregación?

fenómeno que se da constantemente en la minería, se pueden conocer los tres estados del minera  identificar la segregación yconoser el incremento. La segregación también es homogénea perfecta la encontramos en los espesadores en los clarificadores en las plantas de flotación en las correas transportadoras y en los microscopios.

UN BUEN MOSTREO DEBE: conoser bien el tipo de mostreo que se aplica - conocer y respetar a tacnica... Continuar leyendo "Cortador de rifles" »

Entendiendo la Velocidad de las Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Cinética Química: Velocidad de Reacción

Definición de Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción corresponde a la cantidad de reactantes consumidos o la cantidad de producto formado en un tiempo determinado.

Experimentalmente: la velocidad es directamente proporcional a la concentración de los reactantes.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

  • Concentración de los reactantes
  • Estado de división de los reactantes
  • Temperatura
  • Catalizadores

Ley de Velocidad

Los órdenes parciales (a y b) se determinan experimentalmente.

  • No tienen que coincidir con los coeficientes estequiométricos.
  • No necesariamente serán números enteros.
  • Pueden ser cero, cuando la velocidad no depende de la concentración de reactantes.
  • La suma de los órdenes parciales
... Continuar leyendo "Entendiendo la Velocidad de las Reacciones Químicas" »

Metalurgia Esencial: Procesos de Extracción y Propiedades de Metales Clave (Cobre, Hierro, Zinc, Oro)

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Procesos Metalúrgicos Fundamentales

La metalurgia corresponde al conjunto de procesos físicos y químicos destinados a extraer un elemento químico de un mineral.

Tipos de Procesos Metalúrgicos

  • Pirometalurgia: Procesos que utilizan altas temperaturas.
  • Hidrometalurgia: Procesos que emplean soluciones acuosas.
  • Electrometalurgia: Procesos que utilizan energía eléctrica.

Etapas Clave de la Metalurgia

  • Exploración y Extracción del Mineral: Identificación y obtención del material de la corteza terrestre.
  • Tratamiento Físico: Su finalidad es separar el metal de valor económico de la ganga. Incluye:
    • Chancado, molienda y tamizado.
    • Flotación.
  • Tratamiento Químico: Proceso para romper las interacciones formadas por los metales, a fin de obtener los minerales
... Continuar leyendo "Metalurgia Esencial: Procesos de Extracción y Propiedades de Metales Clave (Cobre, Hierro, Zinc, Oro)" »

Cálculo de pH, pOH y Concentraciones en Soluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Problema 1: Cálculo de pH de Ácido Clorhídrico

Pregunta: Se tiene una muestra con una concentración de 0,2 mol/L de ácido clorhídrico (HCl). Calcular el pH.

(Nota: La pregunta original mencionaba "sales biliares", lo cual parece irrelevante para el cálculo de pH del HCl).

Disociación (Ácido Fuerte):

     HCl   →   H⁺   +   Cl⁻
i)   0.2 M     ---       ---
ii)  ---       0.2 M     0.2 M

Cálculo del pH:

pH = -log[H⁺]

pH = -log(0.2) ≈ 0.70 (Ácido)


Problema 2: Cálculo de pH de Hidróxido de Potasio

Pregunta: Determinar el pH de una solución de hidróxido de potasio (KOH) 0.7 M, ionizada al 100%.

Disociación (Base Fuerte):

     KOH   →   K⁺   +   OH⁻
i)   0.7 M     ---       ---
ii)  ---       0.7 M     0.7 M

Cálculo del pOH:

pOH... Continuar leyendo "Cálculo de pH, pOH y Concentraciones en Soluciones Químicas" »