Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Estructura Atómica y Modelos Históricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Modelos Atómicos

Los modelos atómicos han evolucionado a lo largo de la historia para explicar la naturaleza de la materia.

Siglo V a.C.

Primeras ideas sobre la existencia de partículas indivisibles.

John Dalton

Propuso la primera teoría atómica moderna, basada en los siguientes postulados:

  • La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles llamadas **átomos**.
  • Todos los átomos que forman un **elemento** son idénticos en masa y propiedades.
  • Uniendo átomos de distinto elemento en proporción fija se forman los **compuestos**.

Joseph John Thomson

Descubrió la existencia del **electrón**. Determinó que su masa era mucho más pequeña que la de los átomos y que poseían carga **negativa**. Según él, los átomos sí eran... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y Modelos Históricos" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Descubrimientos Fundamentales de Rutherford, Millikan y Chadwick

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Modelo Atómico de Rutherford: Estructura y Limitaciones

Esto le condujo a proponer en 1911 un nuevo modelo atómico en el que se afirmaba que los átomos estaban constituidos por dos zonas bien diferenciadas:

  • Una de carga positiva con el 99,9% de la masa muy concentrada y, por tanto, de gran densidad, a la que llamó núcleo.
  • Otra rodeando al núcleo, a la que llamó corteza, donde estaban los electrones con carga negativa girando alrededor del núcleo.

Fallos del Modelo de Rutherford

Sin embargo, el modelo de Rutherford presentaba fallos significativos:

  • Según la teoría clásica del electromagnetismo, una partícula eléctrica acelerada emite energía. El electrón, al girar en torno al núcleo, está sometido a una aceleración centrípeta,
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Descubrimientos Fundamentales de Rutherford, Millikan y Chadwick" »

Conceptos Clave en Metalurgia, Química Industrial y Ciclos Biogeoquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Metalurgia, Siderurgia y Compuestos Químicos

Metalurgia

La metalurgia es el conjunto de técnicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales. Incluye dos procesos principales:

  • Concentración: es la separación de la mena (parte útil del mineral) de la ganga (parte no útil).
  • Refinado: es el tratamiento de la mena para obtener el metal puro.

Siderurgia

La siderurgia es la parte de la metalurgia que incluye la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o sus aleaciones.

Ácido Sulfúrico (H2SO4)

El ácido sulfúrico es un ácido líquido muy fuerte y corrosivo, soluble en agua. Se utiliza para fabricar abonos, fosfatos, detergentes, fibras sintéticas y baterías, así como en el refinado de metales.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metalurgia, Química Industrial y Ciclos Biogeoquímicos" »

El Agua: Propiedades, Estructura y Funciones Esenciales en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Importancia del Agua y sus Propiedades en la Biología

1.1. Importancia del agua en los seres vivos

  • Es el líquido más abundante en la corteza terrestre y uno de los pocos líquidos naturales.
  • Componente mayoritario en los seres vivos, representando aproximadamente el 70% de su composición.
  • Medio de disolución donde ocurren los procesos químicos vitales.
  • Medio vital, tanto para organismos unicelulares como acuáticos.
  • Sustancia reactiva en procesos como la fotosíntesis, la respiración celular y la hidrólisis.

1.2. Estructura química de la molécula de agua

  • Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
  • Existen también productos resultantes de la disociación de algunas de sus moléculas.
  • Enlace de hidrógeno: Las moléculas
... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades, Estructura y Funciones Esenciales en los Seres Vivos" »

Mètodes de Fabricació de Pasta de Paper: Sulfit i Sulfat (Kraft)

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Pasta Termomecànica

En aquest procés, s'utilitzen estelles de fusta que s'impregnen amb vapor a temperatura elevada per estovar la lignina. Això facilita la separació de les fibres i redueix la necessitat d'un tractament mecànic intens. Les estelles es passen per un refinador similar a l'utilitzat en altres processos, però l'efecte mecànic és menys fort. Aquest mètode consumeix molta energia.

Pasta Semiquímica

La pasta semiquímica combina un tractament químic, que dissol part de la lignina, amb un desfibrat mecànic posterior. Això permet mantenir un bon rendiment i millorar les característiques de la pasta. Les estelles de fusta es sotmeten a un tractament químic que estova les fibres i elimina part de la lignina. Després, passen... Continuar leyendo "Mètodes de Fabricació de Pasta de Paper: Sulfit i Sulfat (Kraft)" »

Equilibrio Químico: Ley de Acción de Masas, Cociente de Reacción y Principio de Le Chatelier

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Equilibrio Químico: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Ley de Acción de Masas

La ley de acción de masas establece que la constante de equilibrio (Kc), en la cual las velocidades de reacción directa e inversa son iguales, es igual al producto de las concentraciones de los productos (elevadas a sus coeficientes estequiométricos), dividido entre el producto de las concentraciones de los reactivos (también elevadas a sus coeficientes estequiométricos).

Cociente de Reacción (Qc)

El cociente de reacción (Qc) tiene la misma expresión matemática que la constante de equilibrio, pero nos permite determinar hacia dónde se desplaza la reacción cuando reactivos y productos están a concentraciones distintas de las del equilibrio (y, por lo... Continuar leyendo "Equilibrio Químico: Ley de Acción de Masas, Cociente de Reacción y Principio de Le Chatelier" »

El Sector Secundario: Industria, Construcción, Materias Primas y Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sector Secundario: Construcción e Industria

La Construcción

Se dedica a crear edificios e infraestructuras como puentes, carreteras, etc.

La Industria

Se dedica a la transformación de la materia prima en productos manufacturados. Un país industrializado suele ser un país desarrollado.

Factores de la Producción Industrial

Materias Primas

Son los recursos que nos proporciona la naturaleza. Se clasifican según su origen:

  • Origen animal: cuero, lana, leche.
  • Origen vegetal: algodón, lino, madera.
  • Origen mineral:
    • Metálicos: hierro, cobre, plomo.
    • No metálicos: arcilla, caolín.
    • Energéticos: petróleo, carbón, uranio.
Materias Primas de Origen Artificial

Incluyen materiales como el rayón, plástico, etc.

Fuentes de Energía

Son los recursos de los que se... Continuar leyendo "El Sector Secundario: Industria, Construcción, Materias Primas y Energía" »

Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Ley de Dalton de las Proporciones Múltiples

Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.

Teoría Atómica de Dalton

Los elementos están constituidos por átomos que son partículas materiales separadas e indestructibles.

  • Nota: Aunque Dalton propuso que los átomos del mismo elemento son iguales en masa y en todas las demás cualidades, esto no es del todo cierto debido a la existencia de isótopos.
  • Nota: Dalton también sugirió que los átomos de los distintos elementos tienen masa y propiedades diferentes, lo cual es generalmente cierto.

Los compuestos se... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Propiedades" »

Conceptos Esenciales de Química: Fórmulas, Entalpía y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Adición

El término adición se refiere a:

  1. Acción de añadir.

    Ejemplos: "le estimula a realizar sus propias películas mediante la adición de escenas; la adición de un friso bajo los plafones subraya aún más la horizontalidad de la construcción"

  2. Ampliación o cosa que se añade, especialmente en alguna obra o escrito.

    Ejemplos: "redactaron las enmiendas y adiciones de la edición reformada; la primera etapa es la más importante pues las otras son adiciones"

Fórmula Empírica

En química, la fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es, por tanto, la representación más sencilla de un compuesto.1... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Fórmulas, Entalpía y Reacciones" »

Conceptos Fundamentales de Reacciones Redox y Electroquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de Reacciones Redox

  • Oxidación es el proceso de pérdida de electrones por parte de un reductor.
  • Reducción es el proceso de ganancia de electrones por parte de un oxidante.
  • Agente reductor es la sustancia que contiene el elemento cuyo número de oxidación aumenta. Este elemento se oxida reduciendo a otro.
  • Agente oxidante es la sustancia que contiene el elemento cuyo número de oxidación disminuye. Este elemento se reduce oxidando a otro.
  • Semirreacción de oxidación es el proceso en que un elemento aumenta su número de oxidación, lo que equivale a una pérdida real o aparente de electrones.
  • Semirreacción de reducción es el proceso en que un elemento disminuye su número de oxidación, lo que equivale a una ganancia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Reacciones Redox y Electroquímica" »