Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Radiactividad y Reacciones Nucleares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Radiactividad

Llamamos radiactividad a la propiedad que tienen algunas sustancias de emitir radiaciones capaces de penetrar cuerpos opacos, ionizar el aire, impregnar placas fotográficas, producir fluorescencia y dañar las células orgánicas. Estas emisiones radiactivas se originan en los núcleos inestables de algunos elementos químicos (Uranio, Plutonio, Polonio, Torio, Radio).

13.1. Tipos de Radiación: Alfa, Beta y Gamma

13.1.1 Radiación Alfa (α)

La radiación alfa está formada por núcleos de átomos de Helio (He42):

  • Tiene carga eléctrica: Q = +2p = 3,2 x 10-19 C
  • Su masa es: 2(mp + mn) = 6,7 x 10-27 Kg
  • Tiene una energía del orden del MeV.

13.1.2 Radiación Beta (β)

La radiación beta está formada por electrones (e-) acelerados a alta... Continuar leyendo "Radiactividad y Reacciones Nucleares" »

Reacciones de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Derivados: Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reacciones de Alcanos

1. Reacciones de Combustión

Al añadir oxígeno al alcano, se forma dióxido de carbono y agua.

2. Reacciones de Halogenación

Al añadir un halógeno al alcano, con un catalizador y luz, se forma un derivado halogenado (halogenuro de alquilo) y un halogenuro. (Sustitución)

Reacciones de Alquenos y Alquinos

1. Adición Electrófila de Halógenos

Si se añade a un alqueno un halógeno, se forma un derivado halogenado. Si se añade el halógeno al alquino, se formará un derivado halogenado con doble enlace y, si se añade más halógeno, se formará otro derivado halogenado.

2. Adición de Hidrógeno

Se necesitan catalizadores (Ni, Pt,…) y temperatura moderada. Se forman alcanos.

3. Adición de Halogenuros (Regla de Markovnikov)

... Continuar leyendo "Reacciones de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Derivados: Guía Completa" »

Clasificación y Separación de Sustancias: Métodos y Conceptos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Clasificación de la Materia

Sustancias Puras

Aquellas que no se pueden descomponer en sustancias más sencillas mediante procedimientos físicos.

Elementos

Sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más sencillas mediante procesos químicos.

Compuestos

Sustancias puras que sí se pueden descomponer en otras más sencillas mediante procesos químicos.

Mezclas

Formadas por dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí y que se pueden separar mediante procesos físicos.

Mezclas Homogéneas

Sus componentes no se distinguen a simple vista.

Mezclas Heterogéneas

Sus componentes se distinguen bien.

Separación de Mezclas Heterogéneas

Filtración

Para separar un líquido de un sólido no soluble en él.

  • Material: Embudo, papel filtro.
  • Proceso:
... Continuar leyendo "Clasificación y Separación de Sustancias: Métodos y Conceptos" »

Estados de la Materia y Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,15 KB

Materia

Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Propiedades Físicas

Se pueden medir y observar sin que se modifique la identidad de una sustancia. Ejemplo: Punto de fusión del hielo.

Propiedades Químicas

Se observan cuando se produce un cambio químico, cuando se forman nuevas sustancias distintas a las originales. Ejemplo: el hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno para formar agua.

Propiedades Extensivas

Dependen de la cantidad de materia que se considera. Ejemplo: masa, volumen.

Propiedades Intensivas

No dependen de la cantidad de materia que se considera. Ejemplo: densidad, temperatura.

Fenómenos

Fenómenos Físicos

Aquellos en los que se modifica una propiedad de la materia sin que esta se modifique en su composición. Estos... Continuar leyendo "Estados de la Materia y Reacciones Químicas" »

Conceptos Fundamentales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Leyes Gravimétricas de la Química

  • Ley de Lavoisier: Ley de Conservación de la Masa

    En un sistema material aislado, la masa permanece constante, cualquiera sea la transformación física o química a que sea sometido el sistema. Lo que quiere decir es que la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos obtenidos. “La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
  • Ley de Proust: Ley de las Proporciones Constantes

    Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto lo hacen en una relación de masa constante. Los elementos se combinan para formar compuestos en una proporción fija y definida.
  • Ley de Dalton: Ley de las Proporciones Múltiples

    Cuando dos o más elementos se combinan para dar diferentes compuestos,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Química" »

Implementació i Aplicació de les Bones Pràctiques de Laboratori (BPL)

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

EXAMEN

Aplicació de les Bones Pràctiques de Laboratori (BPL)

Les BPL s'apliquen en laboratoris que realitzen estudis per determinar l'impacte de productes químics (additius, plaguicides, cosmètics, etc.) en les persones i el medi ambient.

Inicialment, les BPL van tenir poca aplicació degut als costos i canvis en la forma de treball que implicaven. No obstant això, les BPL són la base mínima, existint formes de treball més exigents i estrictes.

La FDA (Food and Drug Administration) va ser pionera en l'establiment de les BPL. El 1988, la Comunitat Europea (CE) va adoptar mesures per a les bones pràctiques de laboratori, i el 1993 es va publicar el decret que les estableix.

Necessitat i Implantació de les BPL

Les BPL no només eviten la repetició... Continuar leyendo "Implementació i Aplicació de les Bones Pràctiques de Laboratori (BPL)" »

Ura, Gatz Mineralak eta Osmosia: Funtzioak Izaki Bizidunetan

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,85 KB

Izaki Bizidunetan Urak eta Gatz Mineralek duten Funtzioa

Uraren Funtzioak Izaki Bizidunetan

  1. Substantziak disolbatzeko ahalmena: Erreakzio biologiko gehienak ur-ingurune batean gertatzen dira.
  2. Garraiatzailea: Organismoko zelulei elikagaiak eramaten dizkie eta hondakinak kanporatzen ditu.
  3. Funtzio biokimikoa: Hidrolisian parte hartzen du, eta hidrogeno-iturri gisa fotosintesian.
  4. Funtzio egituratzailea: Urak bolumena eta forma ematen die zelulei.
  5. Funtzio mekanikoa eta moteltzailea: Likido-poltsak artikulazioetan.
  6. Funtzio termoerregulatzailea: Bero espezifiko eta lurrunketa-beroari esker.

Gatz Mineralak

Gatz mineralak bi modutan ager daitezke: solidoan eta disoluzioan.

  1. Prezipitatuan (Solidoak): Forma eskeletikoak eta euskarrikoak. Adibidez, CaCO3 (kaltzio
... Continuar leyendo "Ura, Gatz Mineralak eta Osmosia: Funtzioak Izaki Bizidunetan" »