Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Modelos Atómicos y Propiedades Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Modelos Atómicos

La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado a lo largo de la historia gracias a diversos modelos propuestos por científicos. A continuación, se presentan los más influyentes:

  • Dalton (1808)

    Propuso que los elementos están formados por partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos. Según su teoría, los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades.

  • Thomson (1904)

    Sugirió que los átomos están compuestos por una esfera de carga positiva con electrones de carga negativa incrustados en ella, similar a un "pudín de pasas".

  • Rutherford (1911)

    Demostró que el átomo está compuesto por un núcleo central de carga positiva y electrones de carga negativa que giran libremente alrededor

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Modelos Atómicos y Propiedades Periódicas" »

Cinética Química: Velocidad de Reacción, Energía de Activación y Catálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

A. Expresión de la Ecuación Diferencial de la Velocidad

La expresión de la ecuación diferencial de la velocidad es:

-v = k[a]m[b]n

Donde:

  • -v es la velocidad de la reacción, que representa la variación del número de moles por unidad de tiempo (mol/s).
  • k es la constante de velocidad, que es función de la temperatura y cuyas unidades dependen del orden total de la reacción (exponentes).
  • [a] y [b] son las concentraciones molares de las sustancias.
  • m y n son las órdenes parciales de la reacción respecto a la concentración de los reactivos. Pueden coincidir con los coeficientes estequiométricos de las concentraciones molares, lo que indica si una reacción es elemental o no. La suma de m + n es el orden total de la reacción. Estos pueden ser
... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad de Reacción, Energía de Activación y Catálisis" »

Fundamentos de Química: Materia, Estados y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Química: Estudia todo aquello que forma el universo.

Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Su componente básico es el átomo.

Estados de la Materia

Estado sólido: Los enlaces intermoleculares son fuertes, los átomos tienen una baja posibilidad de moverse. Pueden ser cristalinos (forman cristales) o amorfos (no se ve una forma definida al microscopio). Son incompresibles.

Estado líquido: Los átomos poseen cierto grado de libertad, lo cual les confiere la habilidad de adaptarse al recipiente que los contiene. Son incompresibles.

Estado gaseoso: Los átomos están unidos a través de enlaces débiles. No poseen forma definida y son compresibles.

Transformaciones de la Materia

  • Sólido a Gaseoso (S → G): Sublimación
  • Sólido a Líquido
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Estados y Enlaces Químicos" »

Fundamentos de Pastelería y Panadería: Técnicas, Recetas y Materias Primas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Semifrios: Tipos y Componentes Clave

Los semifríos son postres fríos que se caracterizan por su textura ligera y su preparación sin horneado. Sus componentes básicos incluyen:

  • Base específica: Generalmente contiene azúcar y otros ingredientes que aportan sabor y estructura.
  • Gelatina: Se incorpora a una temperatura de 60-80ºC para su correcta disolución y posterior gelificación. Puede complementarse con merengue para mayor ligereza.
  • Nata semimontada: Sin azúcar, se añade a una temperatura de 27-30ºC para mantener la emulsión y la textura aireada.

Entre los tipos más comunes de semifríos, encontramos:

  • Bavaroise o Moscovitas: Se elaboran en moldes circulares y su base principal es una crema inglesa encolada (con gelatina).
  • Carlotas: Se
... Continuar leyendo "Fundamentos de Pastelería y Panadería: Técnicas, Recetas y Materias Primas Esenciales" »

Anfoterismo carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Grafito (B) : Esta es una forma mas comunes del carbono, este posee una estructura laminar que se encuentran separadas por capas, la fuerza entre ellas es débil, esto hace que el grafito sea blando. Diamante (A): Esta una forma del carbono muy conocida, que se caracteriza por su alto nivel de dureza y por su alta dispersión de luz, tiene una estructura de cristal covalente tridimensional, que se encuentra formados por enlaces de carbono interconectados, que se extienden por todo el cristal.El Nanotubo de carbón (H): Es otra forma alotrópica del carbón, su estructura se puede considerar como grafito enrollado en forma de tubo, pueden ser abiertos o cerrados. Usos: lubricantes, fotos medicas. Fullereno (D): Se forma cuando el grafito se... Continuar leyendo "Anfoterismo carbono" »

Catalizadores Químicos: Fundamentos, Propiedades y Mecanismos de Acción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Introducción a los Catalizadores Químicos

Un catalizador es una especie química que, sin sufrir ninguna alteración química permanente, modifica la velocidad de una reacción. A diferencia de lo que ocurre con iniciadores e inhibidores, que intervienen solo en algunos pasos de la reacción, el catalizador no se consume en el proceso global.

Los catalizadores suelen contaminarse con productos de la reacción, un fenómeno conocido como envenenamiento del catalizador. Para una catálisis eficiente, la cantidad de catalizador debe ser pequeña y es necesario que se encuentre ampliamente dispersado.

Propiedades Fundamentales de un Catalizador

  • En general, un catalizador aumenta la velocidad de una reacción sin modificar su estado final. En química
... Continuar leyendo "Catalizadores Químicos: Fundamentos, Propiedades y Mecanismos de Acción" »

Enzimas: Potenciadores de Reacciones Bioquímicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Catalizadores Biológicos: Las Enzimas

Un catalizador es una sustancia que disminuye la energía de activación necesaria para una reacción. Los catalizadores facilitan el encuentro de moléculas en la dirección adecuada.

Enzimas: Naturaleza y Función

En bioquímica, las enzimas son sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que estas sean termodinámicamente posibles. Es importante destacar que las enzimas no pueden hacer que un proceso sea más favorable termodinámicamente, sino que aceleran la velocidad a la que ocurren.

En estas reacciones, las enzimas actúan sobre moléculas específicas denominadas sustratos, las cuales se transforman en otras moléculas distintas, conocidas como productos. Prácticamente... Continuar leyendo "Enzimas: Potenciadores de Reacciones Bioquímicas Esenciales" »

Glosario de Cata: Descubre el Vocabulario Esencial del Vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este glosario te ayudará a comprender mejor el lenguaje utilizado en la cata de vinos, desde sus aromas y sabores hasta su estructura y proceso de elaboración.

Términos Esenciales de Cata

  • Alcohol Especiado: Aroma y sabor a especias, sensaciones condimentadas.
  • Espumante o Espumoso: Vino efervescente que ha obtenido burbujas en una segunda fermentación, espontánea o inducida como el Cava. En los vinos gasificados la burbuja se logra por inyección del gas carbónico.
  • Estructura: Tiene que ver con la armonía que se logra entre los taninos, el ácido, el alcohol y el azúcar. Se puede hablar de estructura fuerte o débil.
  • Extracto: Sólidos solubles de un vino que determinan sus características de color, aroma y sabor.
  • Fácil: Vino suave de textura
... Continuar leyendo "Glosario de Cata: Descubre el Vocabulario Esencial del Vino" »

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y el Equilibrio Químico

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concentración de los Reactivos

En la ecuación de velocidad ya observamos la influencia que tenían los reactivos, o al menos alguno de ellos, en la velocidad de la reacción. En general, al aumentar la concentración de estos, se produce con mayor facilidad el choque entre moléculas y aumenta la velocidad.

Temperatura

La constante de velocidad, y por tanto la velocidad de una reacción, aumenta si aumenta la temperatura, porque la fracción de moléculas que sobrepasan la energía de activación es mayor. Así, a T2 hay un mayor porcentaje de moléculas con energía suficiente para producir la reacción (área sombreada) que a T1.

Catalizadores

Intervienen en alguna etapa de la reacción, pero no se modifican, pues se recuperan al final y no... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y el Equilibrio Químico" »

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Éteres y Benceno - Usos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Alcoholes: Usos en la industria y en la ciencia como solventes y combustibles. Los alcoholes sirven frecuentemente como versátiles intermediarios en la síntesis orgánica. Tienes alcohol (alcohol de fricción) para aplicación médica (desinfectante), alcohol etílico, o sea, del que se bebe (vinos, licores y espíritus) y el que usan con propósitos inflamables.

Usos de los Alcoholes

  • Desinfectante: Alcohol de fricción para uso médico.
  • Bebidas: Alcohol etílico en vinos, licores y espíritus.
  • Combustible: Alcohol para propósitos inflamables.

Fenoles: Son derivados hidroxilados de carburos aromáticos. Es una amplia familia que posee más de 4.500 miembros. Dentro del grupo de los fenoles están los ácidos fenólicos (p. ej., ácido elágico)... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Éteres y Benceno - Usos y Aplicaciones" »