Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación ADR de Mercancías Peligrosas: Una Visión Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación de Mercancías Peligrosas según el ADR

El Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) clasifica las materias peligrosas en las siguientes clases:

Clase 1: Materias y Objetos Explosivos

Son sustancias que, directa o indirectamente, pueden causar una explosión por calor, fricción, reacción, choque, etc. Su transporte está sujeto a una regulación especial. Ejemplos incluyen:

  • Materias explosivas
  • Artículos de pirotecnia

Clase 2: Gases

Se considera gas a una materia que a 50 °C tiene una tensión de vapor superior a 3 bares, o que a 20 °C y a presión normal se encuentra completamente en estado gaseoso. Ejemplos:

  • Butano
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Clase 3: Líquidos Inflamables

Son líquidos... Continuar leyendo "Clasificación ADR de Mercancías Peligrosas: Una Visión Detallada" »

Propiedades de las sustancias: punto de fusión, propiedades mecánicas, solubilidad y conductividad eléctrica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Punto de fusión

Es la temperatura a la que una sustancia pasa del estado sólido a líquido. El punto de fusión de un sólido es mayor cuanto mayores son las fuerzas que mantienen unidos sus átomos o moléculas. En efecto, cuanto mayores son estas fuerzas, más energía hace falta para vencerlas y, por tanto:

  • Los cristales (cuyos átomos están unidos mediante enlaces químicos) tienen puntos de fusión elevados.
  • Los cristales moleculares (cuyas moléculas se mantienen unidas por fuerzas intermoleculares) tienen puntos de fusión relativamente bajos.
  • Las sustancias moleculares tienen puntos de fusión muy bajos, ya que las fuerzas que mantienen unidas las moléculas son muy débiles o inexistentes.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas... Continuar leyendo "Propiedades de las sustancias: punto de fusión, propiedades mecánicas, solubilidad y conductividad eléctrica" »

Guia de Sòls i Fertilització: Classificació i Gestió de Nutrients

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Classificació de Sòls: Exemples

Exemple 1: Sòl Tropical

Ordre: Oxisol (regions tropicals)

Subordre: Vèrtic (amb slickensides)

Gran Grup:

Exemple 2: Sòl Fred i Saturat

Ordre: Gelisol (regions extremadament fredes)

Subordre: Hístic (saturat durant 30 dies)

Gran Grup: Psamm (sorrenc)

Exemple 3: Sòl amb Horitzó BHS

Ordre: Espodosòl (amb horitzó BHS)

Subordre: Melànic (més del 6% de carboni)

Gran Grup: Calcisol

Exemple 4: Sòl Àrid amb Guix

Ordre: Aridisol (amb perfil ABtC)

Subordre: Críic (cryic)

Gran Grup: Gypsisol (presència de guix)

Factors Clau per a la Fertilització

  • Clima de la regió: La disponibilitat d'aigua, la temperatura i la durada de la temporada de creixement afecten la necessitat i la freqüència de fertilització.
  • Tipus de cultiu:
... Continuar leyendo "Guia de Sòls i Fertilització: Classificació i Gestió de Nutrients" »

Modelos de Enlace Químico: RPECV, TEV y Enlace Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Modelos para Predecir la Geometría Molecular

  1. Método de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV)

    Se basa en el número de pares electrónicos alrededor del átomo central y la presencia o ausencia de pares electrónicos libres (no enlazantes).

    • Si todos los pares electrónicos alrededor del átomo central son enlazantes, la geometría molecular es ideal (predicha directamente por el número de pares).
    • Si, por el contrario, existen pares libres, estos ejercen mayor repulsión que los pares enlazantes, distorsionando la geometría ideal y determinando la forma tridimensional final de la molécula.
  2. Teoría del Enlace de Valencia (TEV)

    Se basa en la superposición de orbitales atómicos y la direccionalidad de los orbitales híbridos

... Continuar leyendo "Modelos de Enlace Químico: RPECV, TEV y Enlace Metálico" »

Descomposición de peróxido de hidrógeno cambio físico o químico

Enviado por boris paredes y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

las reacciones kimicas es el proseso en el que una o varias sustancias se transforman en otra u otras con propiedades caracteristicas diferentes  las sustancias que reaccionan se denominan reaccionantes o reactivos ; las sustancias que se generan en una reaccion se denominan productos o sustancias resultante

como reconoser  cuando ocurre un cambio quimico? un cambio kimiko puede confundirse aveses con un simple cambio fisico

las reacciones quimicas generan nuevas sustancias con propiedades fisicas diferentes a las primeras . algunas evidencias de que a ocurrido una reaccion kimika son las siguientes

* formacion de presipitado, como cuando se forma el cloruro de plata

*formacion de un gas , como al reaccionar  el alka-seltzer con agua

*cambio

... Continuar leyendo "Descomposición de peróxido de hidrógeno cambio físico o químico" »

Guía Completa de Excipientes Farmacéuticos y Conceptos Clave en Formulación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,88 KB

ENSAYO LÍMITE

El ensayo límite, o ensayo de gelificación, es un ensayo de endotoxinas bacterianas que utiliza un reactivo denominado lisado de amebocitos de límulo (LAL). Este ensayo se utiliza para determinar si una muestra contiene endotoxinas. Se emplean diferentes controles:

  • A: Sirve para determinar si la muestra contiene endotoxinas.
  • B: Sirve para determinar que la muestra no interviene en la acción del reactivo.
  • C: Control positivo, sirve para saber si el reactivo actúa correctamente.
  • D: Control negativo, para saber que el agua para endotoxinas bacterianas no está contaminada.

Interpretación de resultados:

  • Si 2A (+): Comprobar si la muestra está en dilución máxima válida (DMV). Si no es así, repetir el ensayo diluyendo hasta DMV.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Excipientes Farmacéuticos y Conceptos Clave en Formulación" »

Porque el MODELO Atómico DE Thomson fue mas útil que el de Dalton

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

John Dalton

Estableció una teoría que decía que:

-La materia esta formada por partículas indivisibles e indestruptibles

-Todos los átomos que forman un elemento son idénticos

-Combinando átomos de distintos elementos se forman los compuestos.

Thomson

Descubrió la existencia del electrón. Se comprobó que su masa era menor a la del átomo y que su carga era negativa. Thomsom elaboro un modelo que sustituyo al de Dalton. En este modelo se consideraba que los átomos si eran divisibles ya que estaban formados por una esfera de carga positiva, dentro de la cual se encontraban inmersos los electrones(negativos)

Rutherford

Comprobó que unas partículas alfa lanzadas contra una fina lamina de oro se desviaban mas de 90º de su trayectoria. Para... Continuar leyendo "Porque el MODELO Atómico DE Thomson fue mas útil que el de Dalton" »

Clasificación Arancelaria de Productos Químicos: Capítulos 28 y 29 del Sistema Armonizado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Sección VI: Productos de las Industrias Químicas o de las Industrias Conexas

Esta sección abarca 11 capítulos (del 28 al 38) y contiene 4 Notas Legales.

Capítulo 28: Productos Químicos Inorgánicos; Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Metal Precioso, de Elementos Radiactivos, de Metales de las Tierras Raras y de Isótopos

El Capítulo 28 cuenta con 8 Notas Legales y 1 Nota de Subpartida.

Clasificación y Estructura del Capítulo 28

Este capítulo se organiza en 47 partidas, de las cuales 3 partidas están vacías (28.38, 28.48, 28.51). Las siguientes partidas se consideran cerradas: 28.02, 28.03, 28.10, 28.17, 28.22, 28.23, 28.50. En total, el Capítulo 28 posee 9 subpartidas.

Subcapítulos del Capítulo 28:
  1. Elementos Químicos
  2. Ácidos Inorgánicos
... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria de Productos Químicos: Capítulos 28 y 29 del Sistema Armonizado" »

Reacciones Químicas: Fundamentos y Ejemplos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué es una reacción química?

Proceso durante el cual una o más sustancias se transforman en otras.

¿Cómo se llaman las sustancias que participan en una reacción química?

Reactivo y producto.

Ejemplos de reacciones químicas

  • NaOH + HCl → NaCl + H2O
  • MnO3 + H2O → H2MnO4

Factores que afectan una reacción química

Temperatura, concentración y catalizadores.

Características de las reacciones químicas

  • Se forman una o más sustancias nuevas.
  • Se absorbe o libera mucha energía.
  • Cambio de color.
  • Cambio de temperatura.

Tipos de reacciones químicas

  • Síntesis
  • Descomposición
  • Simple sustitución
  • Doble sustitución

Fórmulas generales de reactivos y productos

  • AB + CD → AD + BC
  • A + B → AB
  • A + BC → AC + B

Liberación o absorción de calor en una reacción

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Fundamentos y Ejemplos Clave" »

Reacciones Químicas: Exergónicas, Endergónicas y Energía de Activación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Reacciones Químicas y Energía

Todas las reacciones químicas requieren un suministro (neto) general de energía, o bien, producen una liberación neta de ella. Una reacción es exergónica si libera energía; es decir, si los reactivos contienen más energía que los productos. Las reacciones exergónicas emiten algo de su energía en forma de calor. En cambio, una reacción es endergónica si requiere una entrada neta de energía, es decir, si los productos contienen más energía que los reactivos. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, las reacciones endergónicas requieren un aporte neto de energía de alguna fuente externa.

Reacciones Exergónicas: Liberación de Energía

En una reacción exergónica, los reactivos contienen... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Exergónicas, Endergónicas y Energía de Activación" »